milenio nacional - inm.gob.mx · azul el danubio , y la marcha radetzky, de su padre. el primero...

Post on 17-Aug-2018

227 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SONDEO ANUAL DE GALLUPHillary y Obama siguen como los más admirados en EU P. 31

VAN 7 INMUEBLES DEMOLIDOSConcluye derribo de edifi cio en Escocia 33, dañado por sismos P. 19

DIARIO® PERIODISMOCONCARÁCTER AÑO 18 NÚM. 6572

Román Revueltas, Enrique Acevedo p. 3 Maite Azuela, Carlos Tello, José Antonio Álvarez Lima p. 4 Regina Reyes-Heroles C. p. 24 Jorge F. Hernández p. 34 Fernando Mejía Barquera p. 38 Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 44/45

HOYESCRIBEN

$15.00

enmilenio.comNO TE PIERDAS: DESCARGAS DE JAZZ EN VIDEO, LA ÚLTIMA AVENTURA DE QUINCY JONES EN: milenio.com/cultura

NACIONALJUEVES28 de diciembre de 2017www.milenio.commilenio

La CNDH lamenta que Peña dejara de lado un “diálogo honesto e incluyente”

Sedena agradece ley de seguridad; acatará a la Corte

UN AÑO DE ESPERALos casos Caro Quintero y Porkys, para enero de 2018 P. 6 A 8 Y 10

EU PIDE EXTRADICIÓNDetienen en Brasil a José González Valencia, capo del cártel de Jalisco

REVISIÓN TRAS DENUNCIALa PGR asegura remesa de 452 kilos de cocaína en aduana de Veracruz

GIRA POR GUADALAJARAGobierna el Frente los estados más violentos; el PRI, los menos: Meade

Debilidad global

El peso se recupera; dólar hasta en $19.80México aún compra más de lo que vende; défi cit suma 10,718 mdd P. 22

RITUALES... La pre-candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, tuvo un encuentro con repre-sentantes de pueblos originarios, ante quienes se comprometió a que no habrá megaproyectos en la capital sin una consulta pública. En la Ciudadela, donde participó en una ceremonia, la aspirante dijo que el actual modelo de desarrollo ha pasado por encima de los ciuda-danos y sobre todo de los indígenas. Foto: Especial P. 14

i EL MUNDO.MX iP A P E L

EL MUNDO. JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2017

la obertura de su Boccaccio) y Alphons Czibulka (con su baile dedicado a la princesa Estefanía de Bélgica). El grueso del programa vuelve, en la segunda mitad, a Johann Jr., con algunas obras ocultas dentro de su vasta producción: Cuentos de los bosques de Viena, Baile de máscaras, Cazador libre, el vals Rosas del sur (de El pañuelo de encaje de la reina) y Campo y ciudad. Pero, como es habitual, las dos piezas más conocidas de la velada no aparecen en el repertorio. El Concierto de Año Nuevo en Viena tiene también sus tradiciones no escritas, que quedan sobre todo patentes en los bises. Desde 1958, estos incluyen indefectiblemente dos piezas: el vals El Danubio azul, de Johann hijo, y la Marcha Radetzky, de su padre.

El primero apareció por primera vez en 1945, de la mano de Krauss, y la segunda se introdujo al año siguiente, por Josef Krips. En El Danubio azul la tradición marca que durante la presentación los músicos desean al público asistente al Musikverein un feliz año, mientras que

en la Radetzky el director empieza a dirigir a la orquesta antes de llegar al estrado y el público responde a los compases marcando el ritmo militar con las palmas. Las dos únicas veces en que no sucedió así fue en 1967, cuando Willi Boskovsky introdujo El Danubio azul en el programa oficial, y en 2005, cuando Lorin Maazel omitió la Radetzky en homenaje a las víctimas del maremoto sufrido en el Océano Índico días atrás. La tradición también establece algún guiño humorístico por parte de los directores. Así, Mariss Jansons blandió su teléfono móvil, Zubin Mehta se disfrazó de ferroviario austrohúngaro, Georges Pretre sacó balones de fútbol y escopetas de pega, y Daniel Barenboim se dedicó a saludar, uno por uno, a los músicos de la orquesta. A la espera de qué guiño tendrá Muti, Froschauer dice que los músicos aceptan divertidos estas bromas, aunque tampoco les dan mayor importancia. «La propia música de los Strauss ya es, de por sí, suficientemente divertida. La variedad de las composiciones de la familia es enorme».

Lo que sí reconoce el presidente de la orquesta es que entre el público «hay una conciencia especial y una sensación de felicidad, dado que es muy difícil conseguir entradas para este concierto. Por supuesto, los músicos estamos seguidos mucho más de cerca a través de la retransmisión televisiva». A ello hay que sumar toda la ambientación de la Sala Dorada. «Todo es todavía más glamuroso con la bella decoración con las flores. Y hay una atmósfera única en la puesta en escena para la emisión». Froschauer se refiere a los interludios de baile, grabados en palacios austriacos e intercalados con las diferentes piezas. Por todo ello, se atreve a decir que esta actuación «transmite un ánimo muy especial, dado que el Concierto de Año Nuevo ofrece un mensaje democrático de paz y libertad al mundo». Los músicos de la Filarmónica, añade, «tan sólo pretenden llevar felicidad y belleza a los oyentes». Para Froschauer, acontecimientos como éste son hoy más

necesarios que nunca. «Necesitamos difundir el optimismo y el goce de vivir, de tal manera que podamos influir al mundo de una manera positiva, a través de ese lenguaje universal que es la música». El sello Sony registrará el concierto, que estará disponible en diferentes formatos desde cuatro días después del espectáculo. Un lanzamiento que permite a los melómanos revivir un momento que hace mucho que dejó de ser una celebración efímera. Como señala el responsable de la orquesta, para que se produzca la magia tiene que haber una gran preparación. También confianza: «La buena relación que tenemos entre el director y la orquesta se basa en ello. Y para que esto se produzca, sólo los músicos más próximos son invitados a dirigir esta

velada». Riccardo

Muti atesora galones para ello. Desde

que en 1971 dirigiese a la Filarmónica en el Festival de Salzburgo, el

Mehta, jefe de estación En su tercera aparición, en 1998, Zubin Mehta mutó en ferroviario austrohúngaro. / REUTERSHarnoncourt y las palmas El austriaco Nikolaus

Harnoncourt dirigió al público en la ‘Marcha Radetzky’ en 2001. / REUTERS

maestro italiano se ha puesto al frente de la formación en cerca de 50ocasiones. A lo largo de estos 46 años, este vínculose ha ido jalonando de numerosos reconocimientos. Así, en 1992, Muti fue invitado a dirigir el concierto del 150º aniversario de la orquesta. Por este motivo, se le ofreció el Anillo Dorado de la Filarmónica, un honor reservado a contados directores. Además, en 2011 fue nombrado Miembro honorario de la Filarmónica de Viena. El concierto del próximo lunes supondrá otro hito más. Pero, como resalta Froschauer, ojalá no sea el último en esta fructífera relación.

Pero, más allá de la música: ¿Qué se siente al formar parte de una tradición navideña, igual que decorar el árbol de Navidad o comer dulces típicos? Daniel Froschauer, con su flema austríaca, se encoge metafóricamente de hombros y, de nuevo, vuelve a quitarle importancia. «Tampoco sentimos una presión por ello. Es con lo que hemos crecido todos y cada uno de nosotros en nuestro trabajo en la orquesta desde que llegamos aquí».

A LA CAZA DE UN BOLETO Debido a la altísima demanda, las entradas para el concierto de Año Nuevo en Viena (y para espectáculos paralelos, como el concierto de Nochevieja o el ensayo general) se adjudican por sorteo entre quienes se inscriban entre el 2 de enero y el 28 de febrero del año anterior. PRECIOS ‘POPULARES’ Si uno resulta afortu-nado en la preventa, podrá adquirir entra-das, cuyo precio va de los 35 a los 1.090 euros. También existe la posibilidad de contratar un paquete turístico que incluya la entrada, aunque en este caso el precio se dispara. Entre el público, uno se puede encontrar al dueño de Mercadona, Juan Roig, que acudió en 2014. DESDE CASA El concierto de Año Nuevo de Viena se retransmite en directo en 90 países, con una audiencia de más de 50 millones de espectado-res. Además, estará disponible en platafor-mas digitales el día 5, en CD el 12 y en DVD y Blu-ray el 26 de enero. MUTI Y MEHTA Con ésta serán cinco las ocasiones en que Riccardo Muti dirigirá el Concierto de Año Nuevo. Iguala así el récord de Zubin Mehta desde que los miembros de la Filarmónica decidiesen que el director fuese rotando.

ENTRADAS CON UN AÑO DE ANTELACIÓN Y PALMAS JUNTO AL ‘JEFE’ DE MERCADONA

i EL MUNDO.MX i

EL MUNDO.

JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2017

P A P E L

OR DARÍO

RIETO MADRID

Las tradiciones navideñas

tienen poco de

tradicionales. Papá Noel

(o Santa Claus, Father

Christmas o como quiera

llamarse) es un invento

de Coca-Cola, que decidió

vestir de rojo a San

Nicolás para vender

refrescos en invierno. La

costumbre de tomar 12

uvas con las campanadas

de fin de año nació hace

un siglo en Alicante para

aprovechar el excedente

recogido en la temporada.

Y muchos villancicos son

en realidad canciones de

borracho reconvertidas a

terrenos más sacros en

épocas recientes. Al final,

lo que conocemos por

Navidad ha acabado

siendo una amalgama de

celebraciones de diversos

orígenes. En esa mezcla

de religión, gastronomía,

deporte y consumismo,

un concierto de música

clásica se ha hecho

hueco, de forma

inopinada, en la agenda

de festejos.

El Concierto de Año

Nuevo de la Filarmónica

de Viena congrega cada

año a millones de

espectadores en todo el

mundo, resacosos o recién

despertados, en torno a la

música de la familia

Strauss. En la Sala Dorada

del Musikverein vienés, la

orquesta más prestigiosa

del mundo interpreta

valses, polcas y marchas

de Johann Strauss y de

sus hijos Josef, Eduard y

Johann Jr. Una

glorificación de la música

austríaca que concibió el

director vienés Clemens

Krauss en tiempos del

dominio nazi de Austria y

que, con el paso del

tiempo, se ha ido abriendo

a autores y directores.

Hace 30 años, el

concierto cobró una nueva

dimensión, al establecer

los músicos de la

Filarmónica que el

director del concierto

fuese un cargo rotatorio y

elegido por ellos mismos.

Desde entonces, han

manejado la batuta en el

Musikverein los más

prestigiosos maestros de

todo el mundo, desde

Herbert von Karajan

(1987) a Gustavo Dudamel

(2017), pasando por

Claudio Abbado (1988 y

1991), Nikolaus

Harnoncourt (2001 y

2003) o Zubin Mehta

(1990, 1995, 1998, 2007 y

2015). El encargado de

dirigir la próxima edición

será el italiano Riccardo

Muti, que regresa a la Sala

Dorada en Año Nuevo 14

años después de su última

velada allí.

Daniel Froschauer,

violinista y recién

nombrado presidente de la

Filarmónica de Viena,

explica que «no es un

regreso. Tenemos una

relación muy estrecha con

el maestro Muti desde

1971 y dirige la orquesta

en cada temporada».

Después de todo este

tiempo, apunta

Froschauer, «él puede

devolver a la orquesta lo

que ha aprendido de

nuestros predecesores,

tantos años atrás».

A pesar de la volcánica

reputación de Muti, el

chairman de la

Filarmónica se deshace en

elogios respecto al

director italiano:

«Tenemos una relación

muy cercana y amistosa

con él. Es un permanente

y gratificante intercambio

en el que ambas partes

dan y reciben».

El repertorio escogido

por Muti arranca con la

marcha inicial de la

opereta El barón gitano,

de Johann Strauss hijo,

sigue con un vals (Wiener

Fresken) de su hermano

Josef y, de ahí, pasa a dos

polcas del primero. El

padre de la dinastía queda

representado por el Vals

de María y un Galope de

Guillermo Tell. Muti no ha

querido alejarse en su

repertorio del territorio

austrohúngaro y, así, los

dos únicos invitados al

festín de la familia Strauss

son Franz von Suppé (con

El ‘cerebro’ del Concierto de Año Nuevo. Daniel

Froschauer, nuevo presidente de la Filarmónica

de Viena, desentraña las tripas del Concierto

de Año Nuevo, la gran celebración navideña de

la música clásica que vuelve a dirigir, 14 años

después, el maestro italiano Riccardo Muti

nsons tón

sons, reloj

or, concierto

REUTERS

Pretre y su

escopeta En 2010

Georges Pretre

dirigió su segundo

recital de Año

Nuevo en Viena. /

REUTERS

Welser-Moes en la

cocina En 2013, la

broma del director

austriaco, con gorro

y cuchara de

cocina, no fue bien

recibida. / REUTERS

“LA MÚSICA

DE STRAUSS

YA ES,

DE POR SÍ,

DIVERTIDA”

LA HORA

DE ‘LA MARCHA

RADETZK Y ’

RICCARDO MUTI VUELVE A VIENAEl cerebro del Concierto de Año Nuevo desentraña la gran celebración de la música clásica

JAVIER GARCÍA

ARTICULISTA INVITADOOTTO GRANADOS

La reforma educativa, máxima prioridad P. 16

ELPMUNDO

top related