anÁlisis de columnas de opiniÓn - inm.gob.mx · nueva obra en el senado ... como hay al menos...

25
21 de junio de 2016 ANÁLISIS DE COLUMNAS DE OPINIÓN RAYUELA La crisis alcanzó finalmente al PRI. Confundidos, enojados y desorientados, los priístas miran al futuro cercano sin encontrar respuestas. (rayuela, La Jornada, Contraportada) BAJO RESERVA Beltrones y el huracán 5 de junio El huracán 5 de junio ha dejado hasta ahora graves daños. Dos presidentes de los tres principales partidos políticos nacionales han renunciado al cargo. En el PAN consideran que la renuncia de ayer del presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, no sólo es el reconocimiento de la derrota que le propinó Acción Nacional en las urnas, sino, desde su punto de vista, saca de la carrera por la Presidencia de la República a uno de los tres priístas que consideraban más competitivos para el 2018. Adicionalmente, sostienen que la renuncia de Beltrones hace ganar puntos al presidente nacional panista, Ricardo Anaya, quien se presenta como el líder nacional ganador que logró dejar en el camino al experimentado político sonorense. Sin embargo, los propios panistas aseguran que el peor error sería confiarse, pues hay dos grandes retos a la vista: el primero, la posibilidad de que en dos años el PRI logre enderezar el barco para llegar fuerte al proceso electoral, y el segundo, que el PAN logre sacar de manera ordenada y sin divisiones el proceso de designación de su candidato o candidata a la Presidencia. Hágase la 3de3, pero en los bueyes de mi compadre Legisladores aseguran que la feroz crítica de Juan Pardinas a la obligación impuesta por senadores y diputados para que los empresarios que quieran ser proveedores del gobierno presenten sus declaraciones fiscal, patrimonial y de intereses, conocida como 3de3, tiene un origen más simple de lo que ha argumentado en las decenas de entrevistas que ha brindado al respecto. Explican que el Instituto Mexicano para la Competitividad, que él preside, es una de las organizaciones consentidas de varios gobiernos estatales y municipales, y de no pocas dependencias federales, con las que ha celebrado varios contratos en este sexenio. Por ello, si quiere continuar

Upload: lebao

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

21 de junio de 2016

ANÁLISIS DE COLUMNAS DE OPINIÓN RAYUELA

La crisis alcanzó finalmente al PRI. Confundidos, enojados y desorientados, los priístas miran al futuro cercano sin encontrar respuestas. (rayuela, La Jornada, Contraportada) BAJO RESERVA

Beltrones y el huracán 5 de junio El huracán 5 de junio ha dejado hasta ahora graves daños. Dos presidentes de los tres principales partidos políticos nacionales han renunciado al cargo. En el PAN consideran que la renuncia de ayer del presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, no sólo es el reconocimiento de la derrota que le propinó Acción Nacional en las urnas, sino, desde su punto de vista, saca de la carrera por la Presidencia de la República a uno de los tres priístas que consideraban más competitivos para el 2018. Adicionalmente, sostienen que la renuncia de Beltrones hace ganar puntos al presidente nacional panista, Ricardo Anaya, quien se presenta como el líder nacional ganador que logró dejar en el camino al experimentado político sonorense. Sin embargo, los propios panistas aseguran que el peor error sería confiarse, pues hay dos grandes retos a la vista: el primero, la posibilidad de que en dos años el PRI logre enderezar el barco para llegar fuerte al proceso electoral, y el segundo, que el PAN logre sacar de manera ordenada y sin divisiones el proceso de designación de su candidato o candidata a la Presidencia.

Hágase la 3de3, pero en los bueyes de mi compadre Legisladores aseguran que la feroz crítica de Juan Pardinas a la obligación impuesta por senadores y diputados para que los empresarios que quieran ser proveedores del gobierno presenten sus declaraciones fiscal, patrimonial y de intereses, conocida como 3de3, tiene un origen más simple de lo que ha argumentado en las decenas de entrevistas que ha brindado al respecto. Explican que el Instituto Mexicano para la Competitividad, que él preside, es una de las organizaciones consentidas de varios gobiernos estatales y municipales, y de no pocas dependencias federales, con las que ha celebrado varios contratos en este sexenio. Por ello, si quiere continuar

con el negocio será sujeto obligado de la Ley y deberá presentar sus tres declaraciones dentro del Sistema Nacional Anticorrupción. Los legisladores consideran que esa es precisamente la molestia de don Juan, y dicen que de ser así, el presidente del Imco estaría aplicando la filosofía de: “Señor, hágase la 3de3, pero en los bueyes de mi compadre”.

Cofepris, sin datos sobre afectaciones por contaminación Cuando a Julio Sánchez y Tépoz, responsable de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, se le pregunta sobre el monitoreo que realizan en varios hospitales para saber el comportamiento de la contaminación en la salud humana, sólo dice que se han comprobado afectaciones en asma y conjuntivitis, pero cuando se le pide que detalle, ¿cuántas personas han sido evaluadas?, ¿cuál es el incremento de dichas enfermedades?, sólo responde que siguen haciendo el análisis de los resultados. Quizá para la siguiente contingencia ambiental puedan tener dicho informe.

Nueva obra en el Senado El Senado de la República, que preside el panista Roberto Gil Zuarth, se prepara para una nueva remodelación. Sí, la obra que ha costado más de 4 mil millones de pesos y que todavía no ha podido ser finiquitada al 100%, por un conflicto legal con la constructora GAMI, tendrá una nueva adecuación. En esta ocasión, nos cuentan, se remodelará el motor lobby de la entrada principal de la calle de Madrid, para ello, el acceso ya fue cerrado, pues comenzaron a trabajar los ingenieros estructuralistas. El objetivo, nos dicen, es hacer una entrada “digna de la casa de los mexicanos”. Lo que no han dicho aún es cuánto pagarán ahora para que los mexicanos “tengamos” ese acceso digno. ¿Algún día quienes contribuimos con impuestos acabaremos de pagar por esa casa que nos mandaron a hacer? (Bajo Reserva, El Universal, p. 2)

KIOSKO

Obispo de Tlaxcala da respiro al PRI Nos dicen que el anuncio sobre el traslado del obispo de Tlaxcala, Francisco Moreno Barrón, al Arzobispado Metropolitano de Tijuana, en agosto próximo, provocó caras tristes entre sus feligreses y en un sector de la derecha tlaxcalteca, pero también sonrisas en un grupo de políticos. Las caras largas, nos dicen, se observan en personas afines al PAN porque el obispo se constituyó como uno de los promotores del voto

del cambio en Tlaxcala, donde gobierna el priísta Mariano González Zarur. Pese a que este partido retuvo la gubernatura y de paso le arrebató la capital del estado a Acción Nacional, nos cuentan que quienes están cerca de la operación política del PRI en la entidad lucen rostros de alegría por la designación del obispo como arzobispo en Tijuana, pues las llamadas a votar por el cambio calaron en la estrategia proselitista del priísmo local, aunque al prelado parece no importarle, pues afirmó que “como me entregué a Tlaxcala lo haré en Tijuana”.

Traición “maestra” en Michoacán La dirigencia de la Sección 18 de la CNTE en Michoacán, nos platican, investiga a fondo a los responsables de iniciar la batalla campal del pasado viernes en Morelia entre maestros y policías, pues acusan a los mismos integrantes del Comité Estatal de haber roto los acuerdos de “no provocación y no agresión hacia las autoridades”, lo que generó los disturbios. Incluso, nos dicen, tiene identificados a por lo menos cinco maestros “como los causantes y traidores” que, además, fueron los primeros en huir cuando la policía quiso disuadir la manifestación. No es la primera vez que los sospechosos actúan por cuenta propia, por lo que los han ubicado como un ala contraria a la que pertenece el líder de la Sección 18, Víctor Manuel Zavala Hurtado.

Batazo de jonrón a Yunes Linares Tremendo revés le dio el Congreso de Veracruz al gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares. Nos cuentan que don Miguel pidió a los diputados locales que le permitieran comparecer para objetar los nombramientos de un fiscal anticorrupción y un contralor que, asegura, servirán a los intereses del actual gobernador. Ayer, mediante un oficio, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Octavia Ortega, le comunicó que no hay ninguna normativa que permita su comparecencia y le dijo que cuando rinda protesta como gobernador constitucional podrá acudir sólo en los momentos que la ley lo señala. No fueron pocos los políticos sorprendidos de que un político con tanta experiencia como Yunes Linares haya siquiera pensado que un Congreso opositor le iba a permitir exponer en tribuna su opinión, nos dicen.

Quieren dejar solo a Duarte de Ochoa Luego de la caída del PRI en las pasadas elecciones en Veracruz, nos comentan que varios secretarios de despacho del gobierno de Javier Duarte de Ochoa quieren salir corriendo y dejar en el olvido sus

responsabilidades. Algunos quieren regresar a sus diputaciones federales y otros simplemente desaparecer del mapa político, pero el mandatario estatal se ha negado a dejarlos ir hasta ajustar cuentas por lo que considera traiciones e ineficiencia durante la elección donde la alianza PAN-PRD y Morena se repartieron el pastel. Durante años, los colaboradores de Duarte de Ochoa cometían errores y dejaban que su jefe a asumiera las consecuencias, pero, nos dicen, eso se acabó y es hora de llamarlos a cuentas. (Kiosko, El Universal, Estados, p. A16) TRASCENDIÓ

:Que mientras Manlio Fabio Beltrones presentaba su renuncia ante la Comisión Política Permanente del PRI, el líder de la bancada tricolor en San Lázaro, César Camacho, se encontraba en un “relevante” acto sobre la Constitución de 1917 en el Castillo de Chapultepec.

En contraste, quien sí estuvo en la encerrona fue el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa, quien, después del anuncio del sonorense, pidió la palabra y calificó a su amigo de “hombre de Estado” y aseguró que el gobierno federal sabrá aprovechar su experiencia.

¿Lo habrá dicho al tanteo o algo le confiaron?

:Que la renuncia de Manlio Fabio Beltrones presentada anoche no es de carácter irrevocable, por lo que aún puede ser denegada.

Por lo pronto, 12 oradores pidieron ayer a su dirigente quedarse, con todo y la derrota sufrida, como Omar Fayad, Carolina Monroy y Cristina Díaz. En favor de la salida nadie alzó la mano, bueno, ni los gobernadores, a los que tundió a placer.

:Que una muestra de que las tribus del PRD trabajan para ellas fue lo ocurrido el sábado, cuando Agustín Basave ofreció conferencia para anunciar su renuncia a la dirigencia y su mensaje estuvo a punto de ser vetado de las redes sociales del partido, pues la secretaria de Comunicación, Ana Montaño, de Foro Nuevo Sol, se negaba a difundir el acto a través de la cuenta perredista de Periscope.

Incluso hubo la instrucción inicial de no circular su carta y difundir fotos en las que apareciera solo.

:Que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, no está dispuesto a que el programa que se utiliza para la verificación en la Ciudad de México sea empleado en los otros estados

que componen la Comisión Ambiental de la Megalópolis, porque le han invertido más de 200 millones de pesos.

Homologar la verificación vehicular provocaría que los otros estados —excepto Morelos, que ya comparte tecnología— utilizaran el mismo sistema o que la ciudad retroceda en su tecnología y utilice otro, lo cual afectaría el proceso de verificación.

:Que esta noche en MILENIO Televisión se presenta el segundo programa de Fox Populi, en el que el ex presidente Vicente Fox intercambia puntos de vista con Jairo Calixto sobre Donald Trump, el virtual candidato republicano justo frente a la torre de ese nombre y el Central Park en Nueva York.

Imprescindible. (Trascendió, Milenio, Al frentes, p. 02) EL ASALTO A LA RAZÓN / ¿REPRESIÓN?

Sobre los hechos en Nochixtlán, Oaxaca, el vocero de la 22 del SNTE, Eligio Hernández, dijo ayer con Azucena Uresti (MILENIO Tv) que sus camaradas iban desarmados y los muertos (se sabe de ocho) “fueron de nuestro lado”.

Falso: ninguno de los fallecidos era profesor, pero al parecer militaban en las organizaciones extremistas (mal llamadas “radicales”) que respaldan la pretendida contrarreforma educativa.

Eligio además puso en duda que haya policías heridos de bala: “Eso dice el gobierno…”.

Pero, como hay al menos tres policías heridos por arma de fuego, hay que suponer, entonces, que los estatales y federales atinaron a matar a solo siete civiles, se balearon entre sí, y se dieron gusto disparando contra helicópteros de la PF.

La gravedad de lo sucedido ha llevado a reducir el problema a la pregunta: ¿quién disparó primero?

Ante la probada virulencia de los “servidores públicos” de la CNTE y sus apoyadores de la “sociedad civil” que vienen pudriendo la vida de la población que los padece, sobre todo los niños, la “represión” en su contra es, obviamente, una vacilada. (Carlos Marín/El asalto a la razón, Milenio, Pp.) EN PRIVADO / LO ÚNICO CONFIRMADO SON LOS MUERTOS Y LOS HERIDOS

Niegan el derecho de opinión a quienes opinan diferente. Florestán

La situación de los bloqueos carreteros en Oaxaca era insostenible.

Para el jueves pasado, había 37 en zonas estratégicas, marcadamente en la carretera que corre de Oaxaca a Puebla-Ciudad de México, y los que tenían aislada la refinería de Salina Cruz.

Desde mediados de la semana pasada comenzaron a llegar refuerzos federales con el fin de romper los bloqueos, sobre todo el de la refinería, que cumplía una semana sin poder recibir ni despachar camiones cisterna, con su capacidad al máximo e imposibilitada de desfogar los residuos peligrosos de su operación habitual.

Por eso, el viernes por la noche, elementos de la Policía Federal, con el respaldo de la estatal, avanzaron hasta romper las barricadas de la coordinadora y grupos afines despejando los accesos a la refinería.

Pero al día siguiente por la tarde, los que habían sido desalojados repusieron las barricadas.

Ese mismo sábado se dieron varios desalojos sin mayores problemas. Y el domingo, en Juchitán se registraron actos de vandalismo y saqueo de comercios que remataron con el asesinato del fotoperiodista Elidio Ramos Zárate, del periódico El Sur del Istmo, que retrataba a una turba, y al que sujetos embozados le dispararon.

El domingo vino el operativo en Nochixtlán para remover el bloqueo que tenía cerrado el tránsito hacia Puebla y varados a centenares de tráileres y autobuses de pasajeros locales, toda vez que ADO había suspendido sus corridas.

De acuerdo a las versiones, los que bloqueaban se retiraron, pero luego regresaron y entre ellos llegó gente armada que disparó contra los policías y lo que siguió fue la reacción de los federales que también dispararon.

Las versiones son variadas y contradictorias.

Lamentablemente, lo único cierto y comprobado es que hay ocho muertos, 109 heridos, la mitad policías, ocho de bala y 23 detenidos.

Y que estalló una situación de crisis que o se resuelve o se escala, como ya escaló.

Retales 1. Manlio. Fue el propio Manlio Fabio Beltrones el que ante el pleno de la Comisión Política Permanente renunció, anoche, a la presidencia del PRI, lo que cierra una época y abre otra que podría desembocar en 2018, dependiendo del nombre del sucesor;

2. Mallete. En la ceremonia de inicio del nuevo sistema de justicia penal, el viernes a la medianoche en el Altar a la Patria, estaba previsto que el presidente de la República y los del Senado y la Cámara de Diputados dieran el malletazo con el presidente de la Corte, quien le hizo un comentario a Peña Nieto y éste estuvo de acuerdo en que solo el titular del Poder Judicial podía dar el martillazo, como fue;

3. Regreso. En la sesión de la Permanente del 6 de julio, Agustín Basave formalizará el regreso a su curul, que dejó para ser presidente del PRD, cargo que formalmente deja el sábado 2.

Nos vemos mañana, pero en privado. (Joaquín López-Dóriga/En privado, Milenio, Al frente, p. 03) ARSENAL / NO LOS VIERON NI LOS OYERON… HAY OCHO MUERTOS

Lo trajeron de Chile. Era embajador. Su presencia en la SEP parecía destinada a reforzar la estrategia política frente al serio conflicto con el magisterio rebelde. Lo avala una larga trayectoria. Fue particular de Jesús Reyes Heroles en esa secretaría. Vocero de la Presidencia con Carlos Salinas de Gortari. Gobernador de Aguascalientes y funcionario del Tecnológico de Monterrey.

Aurelio Nuño lo nombró subsecretario de Planeación y Evaluación y Coordinación.

El endurecimiento de las autoridades educativas frente a las demandas de la CNTE es coincidente con su llegada al edificio de la calle Argentina.

Pareciera que hoy se aplica puntualmente la conocida frase que popularizó su exjefe Salinas en referencia a opositores de la izquierda: “Ni los veo ni los oigo…”.

¿Dónde está Otto Granados?

Me niego a pensar que un funcionario con su inteligencia y conocimientos esté detrás de la idea de meter al bote a los líderes de la

Sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez y Francisco Villalobos lo que abrió cauces a las balas en Nochixtlán.

O que haya sugerido cerrazón frente a la demanda de diálogo de la CNTE, si los sindicalistas no se ponían de rodillas y claudicaban en sus demandas. En este espacio hemos repetido como estribillo que la ausencia de diálogo es el camino más corto hacia la violencia.

Una y otra vez advertimos que Nuño está parado en un barril de pólvora que en cualquier momento podía estallar.

Ya hay ocho muertos y más de 100 heridos.

¿Cuántos más?

En los corrillos políticos se comenta que el conflicto magisterial lo volverá a jalar, otra vez, Luis Miranda, subsecretario de Gobernación. “Se va a meter de nuevo Bucareli”, nos auguran.

Eso implicaría, de concretarse, que habrá negociación del gobierno federal con los mentores.

Los voceros oficiales tendrían, entonces, que tragarse el discurso oficial de que son, simplemente, facinerosos, o admitir que el gobierno federal se sienta a negociar con delincuentes. Sería un duro golpe para Nuño que los maestros negociaran en Bucareli. El secretario trae agenda para el 2018.

Vendrán tiempos difíciles en el gobierno. No hay duda. La sucesión ya se avizora. “Se abrirá un frente interno”, vaticinan.

Los ocho muertos de Nochixtlán ya fueron identificados. No hay un sólo policía federal entre los difuntos, ni tampoco un niño, como se llegó a difundir. Lo primerito que escuchamos es que los federales fueron emboscados por los manifestantes. Muy extraño. Todos los muertos civiles.

“Ahora resulta que los que emboscaron fueron muertos por los emboscados”, ironizó el maestro Bernardo Bátiz, exprocurador de Justicia del DF.

La versión oficial cambió. Primero dijeron que los policías no iban armados. Luego que sí.

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, explicó que los policías que

llegaron a romper el bloqueo iban desarmados. Sólo con el equipo para hacer la tarea.

Pero cuando se empiezan a escuchar detonaciones de armas de fuego se llamó a un segundo grupo, estos sí armados.

Y sin embargo, Jorge Arturo Pérez, reportero gráfico de Cuartoscuro, le dijo a Joaquín que grabó y retrató a policías federales cuando disparaban, entre las 10:15 y las 10:30 horas. Nunca vio gente armada entre los civiles.

El Comisionado de la PF, Enrique Galindo, trae otra película. Dice que se enviaron policías armados al lugar, luego de que se prendieron las alertas máximas: uniformados heridos de bala. Tres de la federal, cuatro estatales. Ubicó ese momento entre las 10 de la mañana y las 10:15.

A esa hora “todavía no había armas de fuego”, aseguró.

¿Quién disparó primero? Preguntó El Teacher.

“Eso todavía no lo sabemos, se tiene que definir en la investigación…. Trato de ser prudente, cuidadoso con mis comentarios”, repuso el comisionado. La Comisión Nacional de Seguridad ya investiga lo que ocurrió. Por lo pronto, ya hay reacciones de preocupación entre las organizaciones de la sociedad civil. Mexicanos Primero nos hizo llegar un comunicado en el que llama a la cordura a las dos partes. “Ni la protesta ni el resguardo, pueden caer en la agresión incontrolada…”.

La organización que encabeza Claudio X. González no es, precisamente, favorable a la CNTE, pero hizo una reflexión que parece dirigida a aquellos que desde los medios se dedican a descalificar, denostar, acusar, denigrar a los maestros rebeldes.

No los bajan de delincuentes.

“A toda la comunidad de Oaxaca y de todo México, especialmente, a los interesados en el tema educativo, exhortamos a no caer en juicios temerarios con información parcial, y menos en imputaciones sin evidencia”, dice el texto.

Se fue Manlio. Se fue Basave. El único presidente que quedó sano y salvo después de las elecciones del cinco de junio es el panista Ricardo Anaya. Es el ganador de las elecciones. Ya hasta presidenciable lo hicieron.

El ahora exlíder del PRI deja como herencia un mensaje de despedida que tiene claros destinatarios: Javier y César Duarte, Roberto Borge y Rodrigo Medina. “Lo que los gobiernos hacen, su partido lo resiente”, dijo.

Palabras que no deben de olvidar priistas, pero tampoco panistas, perredistas o morenos.

A Beltrones lo sustituye Carolina Monroy por prelación. El Consejo Político Nacional deberá elegir sustituto en un plazo máximo de 60 días.

Le preguntamos a la diputada Ivonne Ortega, otrora secretaria general, si tiene idea de quién sustituye al sonorense. “¡Uff!” replicó. (Francisco Garfias/Arsenal, Excélsior, Primera, p. 4) FRENTES POLÍTICOS

I. Pretexto perfecto. Ya lo buscaban. Los acontecimientos en Nochixtlán serán capitalizados por la CNTE, ocho muertos, ninguno era profesor, pero no importa, ya tienen de dónde agarrarse: de victimarios a víctimas. Y las autoridades se confunden y no dan información precisa, justo ahí es donde los mentores aprovechan. Ellos dicen que los policías dispararon, la policía señala que no iba armada, pero que tuvieron que replegarse para ir por refuerzos y regresar armados, porque los de la CNTE disparaban. El asunto es que ya hubo muertos y la jugada cambió. Mientras las autoridades sigan laxas y con conferencias imprecisas, la CNTE se empodera. Los vacíos de información los llenan los falsos mártires.

II. Sin lugar para la CNTE. Por fin alguien se atreve y pone un alto. Ya van varios días en que la Coordinadora no ha logrado realizar con éxito sus marchas y plantones en la capital del país. El Gobierno de la CDMX y su policía han encapsulado de manera oportuna y casi quirúrgica a los profesores. El trabajo ha sido tan limpio que el saldo ha sido blanco y no de ocho muertos como en Oaxaca. Sin embargo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ayer les hizo un llamado a los integrantes de la CNTE para que ya no lleguen más miembros de la disidencia magisterial a la Ciudad de México. No hay espacios para ellos y primero es proteger a la ciudadanía y darle viabilidad al día a día de la capital.

III. Reacomodo. El rumor inició la semana pasada y ayer, después de la lluvia vespertina, se confirmó. Carolina Monroy del Mazo, secretaria general, se quedará al frente del CEN del PRI nacional, tras la renuncia de Manlio Fabio Beltrones. A menos de un año de asumir la dirigencia y a tres semanas de los comicios del 5 de junio, el hombre todo política

se va. Enalteció los triunfos obtenidos a pesar de los “tropiezos electorales”, pero enfatizó, “es necesario corregir errores y sancionar conductas… Y atender las demandas de castigo que se exigen”. El mensaje ciudadano fue claro y él lo sabe y asumió la responsabilidad. En un discurso directo, le dijo a su partido que no pueden seguir con las prácticas de siempre o no lo van a lograr para 2018. La congruencia es no sólo su virtud, sino su capital político. Viene la presidencial.

IV. Culpables a medias. Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora, envió una respetuosa carta a Arely Gómez, procuradora general de la República, donde llama a concluir las investigaciones por corrupción y que no exista impunidad en el caso de Guillermo Padrés Elías, exmandatario panista sobre el que pesan acusaciones de malos manejos administrativos. El tema deja mal parado a Acción Nacional, que defiende a ultranza su lucha contra la corrupción. Para estar a la altura, el PAN también debe exigir justicia en el caso. Pero bueno, el cinismo se generaliza. Nicolás Pineda, investigador en políticas públicas, es contundente: “El PAN tiene un cadáver en el clóset: Guillermo Padrés”. Nunca mejor dicho. La putrefacción ya hiede.

V. Otro foco rojo. De la mayor relevancia el informe de ACNUR, la agencia de la ONU para refugiados, con respecto al incremento de mexicanos que solicitan asilo político en otras naciones. En 2015 fueron 57 mil 586 connacionales quienes realizaron este trámite, en especial por dos razones: inseguridad y violencia, pero también por violación de sus derechos humanos. No lograron su cometido 46 mil 253 mexicanos, con lo cual se abre otro foco rojo en materia de migración, ya que este segmento se hace acompañar de un discurso emergente y preocupante. Es un asunto multisectorial, al menos de: Gobernación, Relaciones Exteriores y Desarrollo Social. Estamos a tiempo. (Frentes Políticos, Excélsior, Primera, p. 11) TEMPLO MAYOR

PESE A lo evidente, con su renuncia como dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones a lo mejor no está acabado, sino que más bien está empezando.

QUIENES lo escucharon ante la Comisión Política Permanente, aseguran que su dimisión puede ser el primer paso para ir por la candidatura presidencial tricolor en 2018.

MÁS QUE un discurso de despedida, dicen, parecía uno de arranque de

campaña. Y con su buena dosis de críticas al estilo de gobernar que provocó el desencanto de los ciudadanos, hay quienes consideran que Beltrones podría convertirse en el candidato anti sistema... ¡dentro del sistema!

QUIZÁ por eso no fue extraño que, al concluir su discurso, recibiera abrazos y aplausos. *** POR CIERTO que tras la salida de Manlio Fabio Beltrones, ya comenzó la danza de nombres de posibles sucesores. Sin embargo, lo único seguro es que quien llegue al PRI quedará fuera de la carrera presidencial.

Y NO por una cuestión estatutaria, sino de sobrevivencia política para Enrique Peña Nieto, que difícilmente querría abrirse un nuevo frente con un líder tricolor con aspiraciones al 2018. HABRÁ que ver si el Presidente mantiene la tradición de su gobierno de nombrar a los incondicionales, o si, por el contrario, le abre la puerta a alguien ajeno al grupo compacto de Los Pinos. *** ALLÁ en Jalisco, el alcalde tapatío, Enrique Alfaro, tiene varios pretendientes. Con el arrastre que ha logrado en su estado, ya recibió algunos guiños panistas: "Tú, nosotros, alianza por la gubernatura, no sé, piénsalo".

Y AUNQUE todavía faltan varios meses para que decida, el presidente municipal de Guadalajara y su equipo no descartan la posibilidad de contender por la vía independiente, sin aliados partidistas de por medio. Por lo pronto seguirán deshojando la margarita. *** QUÉ CURIOSO: Andrés Manuel López Obrador calla en los momentos cruciales y habla cuando no quiere que se diga nada.

AUNQUE son sus socios -aves del mismo plumaje que vuelan juntas-, el líder de Morena ni pío ha dicho de las manifestaciones, bloqueos, saqueos y, en general, de las violentas protestas de los maestros de la CNTE.

Y, SIN EMBARGO, ayer salió -ahora sí- a exigirle a la Presidencia de la República que instale de inmediato una mesa de diálogo con el magisterio disidente.

NOMÁS que al ser él quien lo pide, en automático le dio el beso del diablo a ese diálogo, haciéndolo imposible para el gobierno federal. ¿Será que

ésa, precisamente, era la idea? Es pregunta. (F. Bartolomé/Templo Mayor, Reforma, Opinión, p. 8) ASTILLERO

Manlio: derrota y futuro; ¿Independiente interno?; Prima, paisanaje y PRI; Galindo: emboscada histórica

Nunca gozó del aprecio ni la solidaridad del primer círculo del peñismo. El sonorense tampoco tenía consideraciones positivas del equipo gobernante, desde la base a la punta de esa pirámide. Fue un concubinato de mutuo interés, cada parte deseosa de aprovechar con riguroso sentido pragmático lo que necesitaba de la otra. Manlio Fabio Beltrones, el operador experto, pesado garante de cumplimiento de proyectos legislativos que Enrique Peña no podía poner en riesgo, apreciado por su denso expediente en los bajos y sobre todo en los altos niveles de la estructura del priísmo tradicional, recibió un trianual salvoconducto taimado (en San Lázaro, y luego en la dirigencia del partido formalmente en el poder) que, sin embargo, acabó poniéndolo frente al paredón electoral el primer domingo de este mes, aparentemente diluidas sus pretensiones de futuro electoral en 2018 por los malos resultados que en privado eran explicados como consecuencia del rechazo generalizado a la figura y las políticas del actual ocupante de Los Pinos, todo un Rey Midas electoral a la inversa.

Un primer efecto de la renuncia de Manlio Fabio Beltrones Rivera (Villa de Juárez, Sonora, 30 de agosto de 1952) es efímeramente favorable al peñismo: en medio del pasmo confesional de la administración federal ante los homicidios cometidos por agentes federales y sus mandos contra ocho oaxaqueños, el mutis del ex diputado y ex senador ofrece alternativas de crítica y opinión, una especie de distractor interno que dará materia para futurismo de élite respecto de su relevo, que en lo inmediato corresponderá a la secretaria general, Carolina Monroy del Mazo, mexiquense (pero, ¡por supuesto!), nacida en Atlacomulco (¡obviamente!) 10 años después (21 de agosto de 1962) que el sonorense.

Carolina, la cuña puesta con toda intención sucesoria a Beltrones, es prima de Enrique Peña Nieto y esposa de Ernesto Nemer, quien fue subsecretario de desarrollo social y actualmente llena alforjas (políticas, ha de precisarse) en la Procuraduría Federal del Consumidor. ¿Será Monroy del Mazo la sucesora definitiva de Beltrones, ya tomadas así las riendas del tricolor en términos de familia y paisanaje, o habrá

una carta nueva, que busque disociar la deficitaria imagen de Peña de los resultados electorales del PRI? ¿Qué consecuencias tendrá este movimiento en la designación del candidato priísta a gobernador del estado de México para los comicios del año venidero, con Peña comprometido con una baraja familiar y grupal pero colocado así ante el riesgo de la derrota ante una alianza exitosa de PAN y PRD?

El adiós de Beltrones a la dirigencia nacional del PRI no ayuda, sin embargo, a la delicada situación de fondo del peñismo ante la matanza de Oaxaca. Los Pinos requiere dar muestras de fuerza y unidad ante las evidencias de que hubo una calculada operación de la policía federal para colocar a opositores a la reforma educativa como piezas de un tiro al blanco social. Y la salida del ex gobernador de Sonora da muestra de discordias no resueltas y, eventualmente, de la construcción, acordada o forzada, de una especie de disidencia interna rumbo a 2018.

No se va Beltrones mediante el trámite de las loas abiertas al régimen en turno. Más bien, hay un aroma de reclamo (tufo o pestilencia abierta, cada cual decida la graduación) en algunas de sus palabras: lo que los gobiernos hacen, los partidos lo resienten, citó al asesinado Luis Donaldo Colosio. También habló de la corrupción y la impunidad como demandas sociales que producen castigo en las urnas. Ya se verá si el momento y los términos de la renuncia de Beltrones corresponden a un acuerdo de continuidad del concubinato hasta ayer sostenido o permitirán al dimitente la construcción de una nueva etapa en su carrera política hasta ahora rudamente ortodoxa, acaso con la intención de crear un polo crítico al interior del priísmo, una especie de precandidatura relativamente independiente del peñismo pero aglutinante de inconformidades de tres colores ante los decadentes resultados de Peña Nieto.

Fueron ataques a mansalva. Sin riesgo alguno para los policías que bien parapetados, en algún caso con rodilla a tierra para ajustar bien la puntería, dispararon contra la masa de manifestantes contrarios a políticas gubernamentales. No había masas enardecidas cercando a algún puñado de agentes que en legítima defensa se hubieran visto forzados a usar sus armas como último recurso. Tampoco fueron disparos selectivos contra un grupo definido de personas cuyo exterminio a las fuerzas armadas les pareciera imprescindible para salvaguardar valores superiores, tal vez la integridad física y la seguridad de un colectivo puesto en peligro. Todo lo contrario: fue un tiroteo realizado a buen resguardo por policías federales que recibieron

instrucciones superiores en ese sentido o que, en el poco probable caso de haber actuado por motivación propia, durante largas y fogosas horas fueron encubiertos, protegidos y promovidos a seguir con sus mismas prácticas por sus mandos inmediatos y por los máximos jefes. A fin de cuentas, lo que cometieron fueron homicidios; homicidios calificados.

El comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, hubo de rendirse ante las evidencias gráficas inicialmente descalificadas. Como en tantos episodios de represión en que las víctimas son declaradas culpables de agredirse o de provocar el ser agredidas, este domingo 19 la maquinaria mediática oficial se puso en marcha para asegurar que iban sin armas los agentes participantes en los acontecimientos en que fueron asesinadas seis personas, según las cuentas oficiales (ocho o nueve, según las extraoficiales), y heridas de bala varias decenas más. Pero demostrado que sí hubo armas y disparos, Galindo tuvo que recurrir a declararse víctima de una celada (tal vez Murillo Karam haya entendido como un homenaje a su estilo narrativo la explicación del jefe Galindo al hablar de una emboscada, ¿la emboscada histórica?). ¡Hasta mañana! (Julio Hernández López/Astillero, La Jornada, Política, p. 14) NOCHIXTLÁN: MATAR MAESTROS, IMPONER LA REFORMA

La descripción de la batalla de Nochixtlán, porque eso fue, una guerra no entre dos ejércitos sino entre las fuerzas armadas y los ciudadanos de tres pueblos indígenas reaccionando por la dignidad comunitaria, es una película que se ha repetido decenas o cientos de veces a escala local, desde Atenco hasta Cherán y muchas veces durante la comuna oaxaqueña. Esta vez, sin embargo, la eterna lucha de las comunidades contra la represión que es focalizada y que tiende a diluirse, controlarse y finalmente a olvidarse, se habrá de proyectar no solamente a la escala nacional, sino que tendrá repercusiones internacionales (ver).

Es un agravio más que se viene a sumar a Ayotzinapa, Tlatlaya, Apatzingán, etcétera, y pone al régimen nuevamente al desnudo. No se puede aceptar, es inadmisible, que en nombre de la renovación educativa un régimen reprima, aprese y mate maestros. Es injustificable. Lo absurdo alcanza su expresión máxima. El mundo se quedará atónito cuando se entere que para el perfeccionamiento de la educación (que en el fondo es la imposición de los criterios europeos de la OCDE para formar ciudadanos perfectos) haya que asesinar maestros inconformes.

En cualquier país civilizado, este acto repugnante exigiría la renuncia de los máximos dirigentes, incluyendo al Presidente de la República.

¿Estamos como en 1968?, me preguntó con una expresión de ingenuidad uno de los estudiantes de un taller que dirijo y no supe qué responder. Quizás la respuesta es doble. Sí y no. La similitud entre el régimen de Díaz Ordaz y el de Peña Nieto es el autismo, la soberbia, la mano dura, el uso de todos los aparatos de poder para imponer decisiones. México vive nuevamente una dictadura disfrazada. Ahora no sólo son los jóvenes sino sus maestros. Y, sin embargo, una de las muchas diferencias es que ahora se conocen todos los hilos y resortes que impulsan a este régimen a asumir tales acciones. Hoy sabemos que el problema es la enorme corrupción del régimen político y de su complicidad con las poderosas élites económicas no sólo nacionales, sino globales. Lo que se quiere imponer es un mundo donde florezcan los parásitos del trabajo humano y los depredadores del entorno natural. El paraíso neoliberal requiere hoy de controlar los territorios y a sus habitantes, y actualmente las mayores resistencias son esencialmente culturales. Los pueblos y comunidades indígenas son los mayores surtidores del magisterio rebelde. No es casualidad que en estos tiempos las mayores expresiones de protesta se hayan dado en las entidades con una alta población originaria: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz. Los jóvenes de las normales y de los tecnológicos provienen en buena medida de las comunidades y de la vida comunal. En esos universos, a los que están ajenos los urbanos e industriales, la solidaridad y la cooperación siguen dirigiendo la vida social y los vasos que comunican al maestro con las familias y a éstos con el espíritu de la colmena siguen vigentes.

Las resistencias casi heroicas de los maestros disidentes no pueden quedar aisladas. Oaxaca puso el ejemplo hace 10 años y hoy esa protesta se conecta con las batallas por la defensa de los territorios severamente asediados en buena parte del país por los proyectos de depredación de las corporaciones mineras, petroleras, biotecnológicas y por los proyectos carreteros, turísticos, hidráulicos. La lucha de los maestros expresa también y en buena medida la situación de los trabajadores, obreros y empleados de México, con uno de los sueldos más bajos del mundo. Todo confluye hacia una sola resistencia, como en las partidas finales de un juego de ajedrez. Y es que el sueño neoliberal es una pesadilla planetaria que se debe detener. (Víctor M. Toledo, La Jornada, Opinión, p. 16)

CAMPOS ELÍSEOS / NOCHIXTLÁN, EL NUEVO ATENCO DE EPN

Nochixtlán es el nombre de un pueblo en Oaxaca en el que estaba uno de los bloqueos que se registran en ese estado por maestros opositores a la reforma educativa y por la reciente detención de líderes de la CNTE. La carretera estaba tomada desde hace ya ocho días y la Policía Federal y la del estado intentaron abrirla el domingo pasado. Se dio un enfrentamiento.

Hay pocas cosas claras de cómo fue que llegamos a tener seis personas muertas: Anselmo Cruz Aquino, Jesús Cadena Sánchez Meza, Yalid Jiménez Santiago, Óscar Nicolás Santiago, Omar Santiago González y Andrés Aguilar Sanabria. De cómo llegamos a tener 53 civiles y 41 policías heridos. Pero pinta para convertirse en el nuevo Atenco de Enrique Peña Nieto.

Nochixtlán es la gota que derrama el vaso de la crisis en esa entidad, gobernada por Gabino Cué, quien dice todo transcurre con normalidad pese a que hay 10 carreteras bloqueadas (y la prensa dice que son 35). A saber qué entiende él por normal.

Tan normales son los conflictos en Oaxaca que el sábado, previo al conflicto allá —que no se gestó de un momento a otro— él estaba en la boda de Rafael Navarrete Quezada, secretario de Obras de Guerrero y ex delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Oaxaca. A la boda, realizada en el Centro Cultural de Santo Domingo, también llegó Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero.

El domingo, de acuerdo con el gobernador oaxaqueño y autoridades federales, participaron 400 elementos de la Policía Federal y 400 de la estatal sin estar armados. Ojo. En el bloqueo no sólo estaban integrantes del magisterio, sino también habrían participado simpatizantes de otras organizaciones ciudadanas, como la de los pueblos triquis.

Aunque ellos insistieron en que no iban armados, existen fotografías de policías con armas de fuego. La Comisión Nacional de Seguridad informó el domingo que “las imágenes eran totalmente falsas”… aunque ayer aceptaron que sí enviaron policías armados, pero sólo al final. Sólo fue tras que ellos mismos fueron “emboscados”, aseguró Enrique Galindo, comisionado de la Policía Federal.

¿Emboscados por quién? Es pregunta a contestar. ¿Cómo? ¿Por qué? Entonces, ¿los servicios de inteligencia fallaron? ¿No es lo mismo que

han dicho en otros casos como Apaztingán, Tlatlaya? Mientras tanto el Presidente, en Twitter, informa que comenzó la investigación: “He girado instrucciones para que, en el marco de la ley, se tomen las acciones necesarias para solucionar el conflicto”.

¿Será que al fin recibirán a los maestros que han pedido mil veces ser escuchados? ¿Será que ya Aurelio Nuño dará la cara? Ayer ni su tradicional visita de los lunes a escuelas tuvo. El #3de3 y ahora Nochixtlán. AMLO les da las gracias, por cierto.

Dos presidentes fuera… de partidos. El primero fue Agustín Basave, del PRD; ayer el que también renunció fue Manlio Fabio Beltrones, del PRI. Vamos uno por uno.

—La vida y la política siempre imponen retos, que muchas veces no está por completo en las manos de uno resolverlos. No obstante, siempre es importante actuar con responsabilidad y asumir con lealtad las consecuencias— dijo ayer Beltrones al renunciar e hizo un llamado a su partido a entrar en una reflexión profunda.

Manlio consideró que los priístas están “obligados a escuchar los reclamos de la población” que no sólo están contentos con “escuchar” que vamos bien, sino que quieren sentirlo.

Se rumoraba que Beltrones estaba dispuesto a quedarse si le dejaban actuar frente a gobernadores y pronto a ser ex gobernadores corruptos. ¿Será una señal de que otra vez no harán nada? ¿De qué, otra vez, el gobierno federal no entiende que no entiende?

El otro que ya se fue es Basave. Apenas el lunes pasado dijo que no sabía si se iba. A siete meses de asumir la dirigencia del partido ahora sí tira la toalla (ya había amenazado antes con renunciar cuando se negó el partido a dejarlo hacer las alianzas con el PAN que ahora medio le salvan la cara al partido).

Deshojar el girasol perredista no tomó tanto tiempo. Ya dijo que chao. La decisión la presentará en la sesión del Consejo Nacional en julio próximo y ahí se elegiría a su sucesor o sucesora para que finalice el actual periodo (que inició con la renuncia de otro que no terminó su tiempo: Carlos Navarrete).

A como dé lugar Nueva Izquierda, mejor conocida como la corriente de “Los Chuchos” no quieren soltar el puesto y podría ser Beatriz Mojica, la actual secretaria general, quien llegue a terminar el actual periodo de

esta dirigencia perredista. Pero otros impulsan, también a Pablo Gómez.

Basave dice que una vez que deje el PRD regresará a su curul en la Cámara de Diputados y a escribir. Se va con una crítica: que la lealtad empieza por las tribus y el partido queda después.

No fue el PRI sino el PAN quien presentó la iniciativa para que todas las personas que reciban recursos públicos –toooodos, deje usted los empresarios, ¡los que reciban cualquier programa social! -- se sometan a la ley general de responsabilidades Administrativas, y presenten su #3de3: sus declaraciones patrimonial, fiscal y de conflicto de intereses.

¿Recuerda querido lector, lectora que hasta la Coparmex protestó?

Entre el 8 y 12 de abril pasado, el senador panista por Coahuila, Fernando Salazar Fernández, integrante de la Comisión de Desarrollo Social y Estudios Legislativos, Segunda, presentó ese planteamiento a Pablo Escudero, presidente de la Comisión Anticorrupción.

Proponía incluso que la Auditoria Superior de la Federación pudiera revisar la contabilidad de la persona que recibiera recursos.

Quién sabe qué pasó entre abril y el pasado 15 de junio, cuando esa iniciativa la hizo suya Manuel Cárdenas Fonseca. El senador “independiente” --quien es suplente de Mónica Arriola, quien murió-- la presentó y fue aprobada a las 2 de la mañana, por unanimidad de partidos.

Por cierto, este enfrentamiento sangriento en Nochixtlán se suma a una serie de eventos que se han registrado de manera reciente, pero también en los últimos años en Oaxaca.

Recuerde que Rubén Núñez, ex líder de la Sección XXII de la CNTE fue detenido el domingo 12 de junio en la Ciudad de México. Las autoridades federales lo acusaron de operaciones con dinero de procedencia ilícita por unos 24 millones de pesos, de acuerdo con la PGR. Actualmente está detenido en el Centro Federal de Readaptación Social de Hermosillo, Sonora.

A ese penal también fue trasladado Francisco Villalobos Ricárdez, quien era secretario de Organización de la Sección XXII. A él se le acusa de robo agravado de libros de texto. Al interior de la disidencia magisterial, la presencia de Villalobos Ricárdez se le relaciona estrechamente con el ex gobernador Ulises Ruiz.

En mayo pasado, el secretario de Educación, Aurelio Nuño dio a conocer

que un total de 3 mil 119 maestros de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, quienes participaron en un paro de actividades y tenían más de 3 faltas.

De acuerdo con la Secretaría de Finanzas del gobierno oaxaqueño, por concepto de descuentos a maestros faltistas se obtendrían unos 12 millones de pesos, luego de un paro de labores de parte del magisterio de esa entidad. Y al parecer en esa entidad las autoridades no entienden las lecciones.

Apenas en abril pasado la Comisión de la Verdad –integrada por el padre Alejandro Solalinde, Mariana Patricia Jiménez Ramírez y Diego Enrique Osorno-- que investigó las violaciones a los derechos humanos cometidos durante el conflicto magisterial registrado entre 2006 y 2007 dio a conocer algunas de sus conclusiones. El pasado 14 de junio se cumplieron 10 años del enfrentamiento entre maestros y policías estatales y federales. Entre sus conclusiones consideraron que:

--El Gobierno estatal hizo uso indebido de la fuerza pública en contra de la población. Se considera también que los mandos superiores, medios y tropa de línea no acataron lo dispuesto en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Código de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer Cumplir la Ley, Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley y en la Ley Orgánica de la Policía del Estado de Oaxaca, pero sobre todo al no aplicar los protocolos que garantizaran el respeto a los derechos humanos.

-- El Estado violó los siguientes derechos humanos: derecho a la vida, a la integridad, el acceso a la justicia, la presunción de inocencia y acceso al debido proceso. La tortura fue sistemática y generalizada; hubo una frecuencia casi diaria detenciones a la población acompañadas de esta práctica. Tenemos documentado con los testimonios de las víctimas, elementos para presumir que se dieron crímenes de lesa humanidad.

Ayer se dio a conocer que Solalinde, el obispo Raúl Vera, Javier Sicilia, y algunos receptores del Premio Nacional de Derechos Humanos integrarían un grupo de trabajo para pacificar esa entidad. (Katia D’Artigues/Campos Elíseos, El Universal, Nación, p. A12) SERPIENTES Y ESCALERAS / PEÑA PREFIRIÓ A DUARTE; SACRIFICA A MANLIO

Al no llegar a un entendimiento con el presidente Enrique Peña Nieto, al que le pidió hacer “ajustes de fondo” a su equipo de gobierno y permitir que se procediera penalmente contra Javier Duarte y otros

gobernadores que “dañaron al PRI por corrupción”, el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, presentó ayer su renuncia a la dirigencia nacional de su partido, luego de advertir, ante la Comisión Política Permanente, que “lo que los gobiernos hacen, sus partidos lo resienten”, parafraseando al fallecido Luis Donaldo Colosio.

Con la negativa del presidente para tomar medidas en su gabinete y contra gobernadores acusados de corrupción, Beltrones entendió que no había margen para continuar en el cargo, después de que, en sus reuniones de la semana pasada con Peña (martes 14 y sábado 18 de junio) el dirigente condicionó su permanencia en el PRI a que Peña Nieto actuara en ese sentido.

En esas pláticas en Los Pinos, Manlio acusó específicamente al gabinete económico encabezado por Luis Videgaray, y a la Secretaría de Desarrollo Social, de José Antonio Meade, como responsables de una operación adversa a los candidatos priístas y, en casos como Veracruz, favorables a candidatos del PAN.

Sobre los gobernadores de Chihuahua, Quintana Roo y el caso veracruzano, le dijo al presidente que ni él ni el PRI podían seguir defendiéndolos tras el daño que hicieron en las elecciones.

El dirigente priísta, que ayer reconocía en su discurso de despedida al gobierno de Peña Nieto y a sus reformas, antes le recordó en privado que todos los candidatos que postuló el PRI a las gubernaturas fueron “suyos”, y cuestionó fuertemente que no hubiera comunicación ni apoyo de la Presidencia a su partido. “Yo me tenía que enterar en la televisión”, se quejó Manlio al mencionar decisiones del gobierno como aumentar la gasolina, despidos de burócratas o iniciativas como la de los matrimonios gays.

El sábado que se vieron por última vez, Beltrones atendió la petición del presidente de reconsiderar su renuncia, pero pidió a cambio los “ajustes” al gabinete y libertad para proceder contra Duarte. Todavía el domingo por la tarde, en Insurgentes Norte, decían que esperaban conocer los “ajustes” del presidente o, en caso contrario, decían, “se los haremos desde el partido”. Pero ayer quedó claro que, en la disyuntiva de actuar contra sus secretarios tecnócratas que jugaron contra el PRI y meter a la cárcel a Javier Duarte o aceptar la renuncia de Manlio Fabio, Peña prefirió lo segundo. De ese tamaño son los compromisos para proteger a gobernadores acusados de corrupción. Y la confianza “ciega” que el presidente les profesa a sus colaboradores aunque

traicionen a su partido. La pregunta es si esto terminará con la renuncia de Beltrones o si se avecinan tiempos de ruptura en el viejo partido.

NOTAS INDISCRETAS… El gabinete de Seguridad Nacional tenía informes, desde hace varias semanas, de que en las movilizaciones de la CNTE en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán había presencia de organizaciones y células vinculadas al EPR y al EZLN. Pero a pesar de ello, el domingo pasado la Policía Federal se vio “sorprendida” ante la presencia de “personas armadas” entre los grupos que apoyaron al magisterio en Nochixtlán. Hoy lo que está documentado, con fotografías y videos, es que policías federales —que primero dijeron no estar armados— sí dispararon armas automáticas, mientras que el gobierno no tiene evidencias de que, desde los contingentes magisteriales, se dispararon armas. El resultado final: seis muertos, dice el gobierno federal, ocho dice la CNTE; una fuerte presión internacional para “esclarecer los hechos de violencia y muertes”, y una tardía reacción del presidente que —nada raro— ordena una investigación cuando ya tiene encima el problema. Parece que no aprendieron nada de Ayotzinapa y que, en la burbuja en la que sus hombres de confianza lo tienen encerrado, Peña no se entera de nada hasta que le estallan los problemas en la cara. Si sabían que había guerrilla por qué no actuaron con inteligencia. A lo mejor es pedirles algo que no tienen… Con la renuncia de Manlio Fabio, asumió la dirigencia del PRI Carolina Monroy, prima de Peña Nieto, y todo queda, por ahora, en familia; aunque ya suenan para llegar como sustitutos el senador Emilio Gamboa, impulsor de la cuestionada ley anticorrupción y su rasurada 3de3, y el acelerado secretario de Agricultura, José Calzada. También quiere el de Gobernación, Miguel Osorio. Habrá turbulencia en el priísmo…Los dados repiten Serpiente. Caída libre. (Salvador García Soto/Serpientes y Escaleras, El Universal, Nación, p. A9) BITÁCORA DEL DIRECTOR / QUÉ PASA EN OAXACA

“Les hemos dejado un par de tractores en una brecha”, contaba el entonces gobernador oaxaqueño Ulises Ruiz, respecto de las “ayudas sociales” que recibió el Ejército Popular Revolucionario (EPR) durante su gestión.

Como lo lee. La mano dadivosa de la autoridad, que cedió a la extorsión de unas 300 organizaciones sociales en el estado, no se olvidó siquiera de ese grupo guerrillero, que en ese tiempo era blanco de una investigación federal por atentados con bomba contra instalaciones de

Pemex.

Durante años se acostumbró a esas organizaciones a que el gobierno estatal pagaba una cuota a cambio de que no hicieran olas. Claro, como no era su dinero, sino el de los contribuyentes, no costaba nada regalárselo a quien fuera.

Entre todos esos grupos, el que destacaba era la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), beneficiario de canonjías sin límite desde el sexenio del gobernador Heladio Ramírez.

A raíz de que la descentralización educativa dejó en manos de los gobiernos estatales el pago de la nómina del magisterio, la CNTE halló su mina de oro.

Aplicó la fórmula de la extorsión —plantones y paros a cambio de pago— para lograr cantidades cada vez más grandes de dinero. Y, por eso, ahora que la Reforma Educativa quitó a los llamados profesores disidentes su modus operandi, están en pie de guerra.

No saben vivir fuera de un mundo donde se da la venta, renta y herencia de plazas; donde el gobierno estatal cede a cuanta demanda le presenten, y donde nadie obliga a los profesores a evaluarse.

Desconcertados, ven cómo la estrategia que aplicaron durante años no da resultado y han escalado la magnitud de sus manifestaciones exigiendo que sea derogada la Reforma Educativa.

Entre paréntesis, vale la pena decir que dicha reforma es la que mayor consenso social y apoyo político ha concitado. Fue aprobada de la manera que la Constitución prevé y ha sido sostenida por la Suprema Corte, que falló que los derechos laborales de los maestros no están por encima del derecho de los niños a recibir educación.

Sin el dinero que tenían antes, no han podido enviar grandes contingentes a la Ciudad de México y dejarlos aquí por semanas enteras, como hicieron en 2013. La policía capitalina estimó que en la “mega marcha” del viernes participaron unas siete mil personas, pero menos de la mitad de ellos eran de la CNTE.

Por ello, las protestas más extremas han ocurrido en las plazas donde la Coordinadora es más fuerte: Oaxaca y Chiapas.

En Oaxaca han estrangulado las carreteras que comunican a la capital del estado; han bloqueado centros comerciales y gasolinerías en esa

ciudad, y han sitiado la refinería de Pemex en Salina Cruz y taponado caminos en el Istmo, afectando gravemente la economía local, de por sí deprimida.

Levantar esos bloqueos, como trató de hacer la policía el domingo, es dejar a la CNTE sin nada, pues su posición en Oaxaca es cada vez más endeble. No existe un gran movimiento popular que la haga fuerte y la sostenga ante la falta de recursos.

En su atrincheramiento en Oaxaca, la CNTE se ha rodeado de organizaciones con las que ha tenido vínculos por años —como el FPR, brazo político del EPR, y Comuna Oaxaca—, pero a las que no necesariamente controla la Coordinadora.

Los graves hechos del domingo —que dejaron ocho muertos y más de un centenar de heridos— deben ser investigados a fondo. Se tiene que determinar quiénes y por qué dispararon armas en Nochixtlán, en la Mixteca, y Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec.

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, decía ayer que los contingentes de la CNTE fueron “infiltrados” por personas violentas. Cué pidió a la Coordinadora deslindarse de esas personas, que intercambiaron disparos de armas de fuego con la policía, enfrentamiento que dejó muertos y heridos.

En medio de estos hechos, ha habido quienes llaman al diálogo entre la CNTE y el gobierno federal. La propuesta es razonable. Siempre será mejor el diálogo que la violencia. Pero en el diálogo no se puede poner sobre la mesa, a modo de exigencia, la derogación de una reforma que ya forma parte de la Constitución. Y mucho menos se puede premiar con negociaciones a quienes siguen sin dar clases. (Pascal Beltrán Del Río/Bitácora del Director, Excélsior, Política Nacional, p. 2)

LA ESQUINA

El bloqueo que integrantes de la CNTE mantienen en vialidades estratégicas de Oaxaca desde el 12 de junio es totalmente ilegal. Afecta el abasto de energéticos y víveres en ése y otros estados. Lo de ayer fue totalmente una provocación de grupos radicales infiltrados en el movimiento magisterial, y que buscan sacar raja política. La CNTE está obligada a deslindarse de esas agrupaciones violentas. (La Esquina, La Crónica de Hoy, Pp.)