miespirituempresarialiencs.weebly.com · web view“estado de flujo de efectivo” finalidad la...

Post on 20-Apr-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL EMPRENDEDOR NO NACE SE HACE

LA ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO

Es de principal importancia en cualquier negocio porque éste es el medio que puede determinar el crecimiento, la sobrevivencia o el cierre de un negocio. La mejor herramienta financiera disponible para llevar a cabo la misión planteada se denomina “ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO”.

FINALIDAD

La finalidad del estado de flujo de efectivo es presentar en forma condensada y comprensible, información sobre el manejo de efectivo, es decir, su obtención y utilización por parte de la empresa durante un periodo determinado. Los principales términos utilizados de este estado financiero básico son:

1. EFECTIVO: Caja y depósitos bancarios a la vista2. EQUIVALENTES AL EFECTIVO: Inversiones a corto plazo de gran liquidez

fácilmente convertibles en efectivo.3. FLUJOS DE EFECTIVOS: Entradas y salidas de efectivo y equivalentes a

efectivo.4. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN: Constituyen la principal fuente de ingresos

ordinarios de la empresa, ventas, compras pagos a proveedores, pago de impuestos, etc.

5. ACTIVIDADES DE INVERSIÓN: Corresponden a la adquisición y venta de activos (maquinaria, equipo etc.)

6. ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO: Créditos recibidos, dividendos pagados, pago de intereses etc.

ELEMENTOS INTEGRANTES DEL FLUJO DE EFECTIVO

Tal como se mencionó anteriormente, los recursos que genera o utiliza una empresa durante su periodo contable, permite que se seccionen en tres áreas principales:

1. De operación2. De inversión 3. De financiamiento

FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR O DESTINADO A LA OPERACIÓN

En esta área se ubican todas las entradas y salidas de efectivo que se relacionan directamente con el giro normal de operaciones de la empresa: prestación de servicios, producción y comercialización de productos en esta área están los siguientes:

Ventas al contado

EL EMPRENDEDOR NO NACE SE HACE

Cobro de ventas a crédito efectuadas a clientes Compras al contado Pago a los proveedores Pago de sueldos a empleados Pago de todos los gastos relativos a la operación del negocio Pagos de impuestos

FLUJO DE EFECTIVO DESTINADO O PROVENIENTE DE ACTIVIDADES DE INVERSION: En esta sección deben figurar aquellos conceptos relacionados con compraventa de activos de largo plazo que hayan ocasionado una entrada o un desembolso de efectivo entre ellos están los siguientes:

Compra y venta de inmuebles, maquinaria, equipo y otros activos productivos Adquisición, Construcción y ventas de inmuebles, maquinaria y equipo. Adquisición de acciones de otras empresas con carácter permanente. Préstamos otorgados por la empresa a terceras personas Cualquier otra inversión o desinversión de carácter permanente o de largo plazo

FLUJO DE EFECTIVO DESTINADO O PROVENIENTE DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO: En esta sección deben figurar todos los conceptos que produjeron una entrada de efectivo o que generaron una salida de efectivo proveniente de actividades de financiamiento. Por ejemplo:

Créditos recibidos a corto y largo plazo, diferentes a los relacionados con la operación del negocio.

Reembolsos de capital Dividendos pagados, excepto los dividendos en acciones Prestamos recibidos y su liquidación Pagos de intereses Aportaciones de los accionistas

EJEMPLO DE FUJO DE CAJA GENERADO POR OPERACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO:

La Compañía XYZ tiene la siguiente información en el mes de enero para elaborar su flujo de caja generado por operación, inversión y financiamiento:

1. Venta de mercancía por $ 24.500.0002. Compra de maquinaria por $ 5000.0003. Recibe un préstamo por $8000.000 a corto plazo4. Se pagaron intereses del préstamo por $ 160.0005. Se compró mercancía de contado por $5.500.0006. Se vende una maquinaria por valor de $2.500.000

EL EMPRENDEDOR NO NACE SE HACE

7. Se paga impuestos por $ 380.0008. Se pagó proveedores por $ 10.000.0009. Se pagan sueldos por $ 3.500.000

Se pide determinar el flujo de efectivo proveniente de operaciones, inversiones y financiamiento.

COMPAÑÍA XYZ

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

DEL 1 AL 31 DE ENERO DE 2015

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Venta de contado $ 24.500.000(-) Pago de proveedores 10.000.000 (-) Pago de impuestos 380.000(-) Compras de mercancías 5.500.000(- ) Pago de sueldos 3.500.000 Recursos generados por la operación $ 5,120.000ACTIVIDADES DE INVERSIÓNVenta de maquinaria 2.500.000(-) Compra de maquinaria 5.000.000Recursos generados en actividades de inversión (-) 2.500.000ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTOPréstamo a corto plazo 8000.000(-) Intereses pagados 160.000Recursos generados en actividades de financiamiento

7.840.000

TOTAL FLUJO DE EFECTIVO $ 10.460.000

TALLER

La Compañía XYZ tiene la siguiente información en el mes de febrero para elaborar su flujo de caja generado por operación, inversión y financiamiento.

1. Se compra equipo de oficina por valor de $ 3.488.0002. Vende de contado $ 15.890.0003. Se paga $ 160 000 de interés por el préstamo del mes de enero4. Abono de clientes $ 6.980.0005. Se pagaron servicios por valor de $500.0006. Se otorgó un préstamo a terceras personas por $3.200.000

EL EMPRENDEDOR NO NACE SE HACE

7. Un socio aporto $ 5.500.0008. Se compra mercancía por $ $ 6.900.0009. Se recibieron intereses por un CDT por $ 2.780.00010. Se pagan proveedores por $ 6.000.00011. Se pagan sueldos por $ 3.500.00012. Se vende un vehículo por valor de $ 7.880.00013. Se pagan impuestos por 1.500.00014. Se compra maquinaria por $3.970.000

Se pide determinar el flujo de efectivo proveniente de operaciones, inversiones y financiamiento.

top related