micosis oportunistas

Post on 05-Apr-2017

63 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Profa. Yotsabeth Saúl G. M.Sc.

Cátedra de MicologíaEscuela de Bioanálisis - UCV

Caracas - 2016

Curso “Introducción a la Micología Médica”

Micosis Oportunistas

Micosis Oportunistas

Infecciones fúngicas que se presentan en pacientes inmunocomprometidos causadas por hongos que viven como saprófito en la naturaleza o en cavidades de seres humanos.

Micosis Oportunistas

Factores de riesgo:

Micosis Oportunistas

Edad

Diabetes mellitus

Infección por VIH

Quimioterapia por enfermedad

hemato-oncológica

Antibacterianos

Corticosteroides

Transplantes de órganos

Cirugías

Aspergilosis

Neumocistosis

Micosis Oportunistas

Candidiasis

Mucormicosis y entomoftoromicosis

Criptococosis

Candidiasis

Micosis Oportunistas

Candidiasis: (moniliasis, muguet, trush, algodoncillo)

Micosis primaria o secundaria ocasionada por levaduras del genero Candida, en especial C. albicans. Las manifestaciones clínicas son localizadas, diseminadas o sistémicas; puede afectar piel, mucosas, estructuras profundas y órganos internos. De evolución aguda, subaguda o crónica.

Micosis Oportunistas

Candidiasis:

• Es cosmopolita. • Es una de las infecciones oportunistas mas frecuentes en

humanos. • La incidencia se ha elevado durante los últimos 30 años.• Afecta a individuos de cualquier edad o sexo.• No tiene relación con el clima, situación geográfica ni estado

socioeconómico.• Se han encontrado variaciones en la distribución de las

especies:– Complejo C. parapsilosis– C. tropicalis– Complejo C. gabrata– C. krusei

Micosis Oportunistas

C. albicans

Micosis Oportunistas

Formas clínicas:

Arenas, 2014

Muestras: Escamas,

detrito subungueal,

fragmentos de uñas, exudado de mucosas,

secreciones, flujo vaginal, sangre, orina,

LCR.

Identificación: Agar cromogénico, tubo germinal, filamentización, asimilación y fermentación de azúcares

Cultivo:

Diagnóstico Micológico:

Cultivo: 35-37°C/24-48h. Sabouraud, Agar Sangre, BHI.

Examen directo: Blastoconidias, pseudohifas (KOH 10% - 40X).

Criptococosis

Micosis Oportunistas

Micosis Oportunistas

Criptococosis: (blastomicosis europea, torulosis, enfermedad de Busee-Buschke)

Micosis oportunista causada por levaduras capsuladas del Complejo Cryptococcus neoformans, actualmente con dos especies: C. neoformans y C. gattii, de origen exógeno; se adquiere por vía inhalatoria, y es pulmonar en el 90% de los casos; puede afectar vísceras, músculo, hueso, piel y mucosas, pero tiene particular afinidad por el sistema nervioso central.

Micosis Oportunistas

El estado de los diferentes linajes en el Complejo C. neoformans / C. gattii se ha debatido con dos hipótesis emergentes, a saber, (a) el concepto de dos especies frente a (b) el concepto siete especies.

Micosis Oportunistas

Fungal Genetics and Biology 78 (2015) 16–48

Muestras: LCR, esputo, lavado

bronco-alveolar, orina, biopsias, sangre, médula ósea, exudado

de úlceras, material

purulento, secreción prostática.

Diagnóstico Micológico:

Exámen directo: Blastoconidias encapsuladas(Tinta China 40X).

Cultivo: 25 ó 37° C/ 48-72 horas. Agar Sabouraud, extracto de

levaduras y BHI (medios de cultivo sin

cicloheximida).

Detección de antígeno capsular Técnica de aglutinación con partículas de látex (LCR).

Neumocistosis

Micosis Oportunistas

Neumocistosis:Es una infección causada por un microorganismo oportunista denominado Pneumocystis jirovecii (antes P. carinii), el cual afecta de manera primordial pulmones, en forma de neumonía aguda o crónica.

Micosis Oportunistas

Es un microorganismo “en transición” o considerado fúngico-atípico, que

mantiene propiedades tanto de parasito como de hongo. (Bonifaz,

2014)

Neumocistosis:

• Cosmopolita. • Reservorios naturales: ¿ ?• Mecanismo de transmisión: Inhalatoria ¿Persona-persona? ¿Enfermedad endógena?• Afecta a individuos de cualquier edad y sexo.• 51% de los casos asociados al VIH-SIDA.

Micosis Oportunistas

Muestras: Lavado bronco-

alveolar, cepillado bronquial, esputos

inducidos, biopsias.

Diagnóstico Micológico:

Biopsia: Alvéolos parasitados por P. jirovecii (Grocott, 40X).

Biomédica 2011; 31:222-31

Aspergilosis

Micosis Oportunistas

Micosis Oportunistas

Aspergilosis:

Micosis de animales y humanos causadas por hongos oportunistas del género Aspergillus, en especial A. fumigatus, A. niger y A. flavus, que causan 95% de las infecciones. Pueden provocar enfermedad pulmonar alérgica o invasiva, aspergiloma, diseminarse al sistema nervioso central u otros órganos o localizarse, como en otomicosis, onicomicosis, queratitis y micetoma. En personas inmunodeficientes es sistémica y mortal.

Arenas 2014

Micosis Oportunistas

Aspergilosis:

• Cosmopolita.• Las especies del Género Aspergillus son ubicuas.• La principal vía de trasmición es la inhalatoria.• La frecuencia en cada grupo etario puede variar de

acuerdo con la forma clínica.• Diferentes factores de riesgo.

Muestras: Escamas, detrito

subungueal, esputos, lavado broncoalveolar,

material purulento o necrótico, biopsias,

hemocultivos (raro positivos).

Diagnóstico Micológico:

Examen directo: Hifas tabicadas y dicotómicas (KOH 10%, 40X)

Cultivo: 25°C / 3 - 4 días. Sabouraud con y sin antibióticos, lactrimel o Czapek Apoyo radiológico

Mucormicosis y entomoftoromicosis

Micosis Oportunistas

Micosis Oportunistas TaxonomÍa de los principales hongos productores de mucormicosis y entomoftoromicosis

Bonifaz, 2014

(antes Zygomycotas)*

*

*

**

Micosis Oportunistas

Características Mucormicosis EntomoftoromicosisAgente etiológico: Mucorales:

Rhizopus oryzae,Mucor circinelloides, Lichtheimia corymbifera (Absidia).

Entomoftorales: Conidiobolus coronatus y Basidiobolus ranarum.

Factor de predisposición:

Diabéticos descompensados, inmunosuprimidos.

Ninguno, individuos sanos.

Evolución: Aguda. Crónica.

Topografía clínica: Rinocerebral o pulmonar. Localizada (miembros o centro-facial).

Distribución geográfica:

Cosmopolita. Zonas tropicales.

Histopatología: Proceso agudo con necrosis y trombosis.

Proceso crónico granulomatoso inflamatorio con eosinofília.

Diferencias entre las mucormicosis y entomoftoromicosis

Bonifaz, 2014

Micosis Oportunistas

Niño con diabetes tipo 1 descompensada por cetoacidosis y tomografía computarizada que demuestra sinusitis y proptosis.

Mucomicosis:

Micosis Oportunistas

Entomoftoromicosis:

Muestras: Biopsias, tejidos

necróticos, secreciones, aspirado de

senos nasales y paranasales,

esputos, lavado bronco-alveolar.

Diagnóstico Micológico:

Examen directo: Hifas cenocíticas y dicotómicas (KOH 10%, 40X).

Biopsia: Mucormicosis, múltiples hifas cenocíticas y dicotómicas (HE 100X).

Cultivo: 25 - 28°C / 3 - 5 días Sabouraud con y sin antibióticos, lactrimel o Czapek.

Gracias

top related