micología médica - criptococcosis en vih

Post on 29-May-2015

958 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CriptococosisÁlvarez Almazán Samuel

Meléndez García Rodrigo

Núñez Luna Isboset

Micología MédicaQFB

Semestre 2012-1

Universidad Nacional Autónoma de México.Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Micología Medica

Criptococosis cutánea y Sida.Reporte de un caso y revisión de la literatura.

Autor: Teodoro Carrada Bravo

Jefe de educación médica e investigación IMSS

Revista: Medicina Interna de México

Año 2004

Volumen 20

Número 5

Introducción

Infección micótica oportunista.

Distribución mundial.

Levadura encapsulada Cryptococcus neoformans.

Vía de entrada: Inhalatoria.

Factor de riesgo: Pacientes inmunocomprometidos.

Caso clínicoVarón de 35 años.

Antecedentes de uretritis purulenta.

Homosexual.

Seropositivo a VIH desde 2003.

Linfopenia.

Linfocitos CD4+ 100/ml (500-1000/mL)

Índice CD4/CD8 de 0.07 (1.0-4.0)

Lesiones cutáneas papulares-umbilicadas (dermatosis moluscoide).

Localización: cara, tronco, nalgas brazos y piernas.

Dimensiones de 3mm a 2cm.

Aspecto: centro umbilicado, deprimido y necrótico.

Líquido de aspecto y consistencia gelatinosa.

Muestra: Núcleo pulposopapular

Tinción de Wrigth

Observación de Levaduras

Se descarta molusco contagioso (Molluscopox) por la falta de cuerpos de inclusión basófilos.

Tx de la muestra.

Confirmación etiológica.

FIG 1. A) Levadura gemante (Papanicolaou); B) Tinta China, C) Levaduras (Musicarmin)

Prueba Resultado

Glucosa 26 mg/dL

Proteínas 59 mg/dL

Examen citomicológico

Levaduras gemantes que tiñen rojo (Mayer)

Células mononucleares

34 mg/mm3

Aglutinación en látex

Positiva; dilución 1:2

Confirmación etiológica: Otras pruebas y resultados

Parámetro Ref.

Células mononucleares

>10 cel/mm3 : Patológico

Proteínas 20-50 mg/dL

Glucosa 40-70 mg/dL

GOVANTES, M. (2005) Manual NORMON. 8ª edición. España.

Agar (24 hrs) Características

SDA Colonias blanco-amarillentas ,mucoides y lisas

Staib Colonias con pigmento pardo-obscuro.

Sacárido Resultado

Inositol +

Trehalosa +

Confirmación etiológica: Morfología, BQ y Serología.

Auxonograma.Morfología colonial.

Antisuero A +

Serología.

Azul de toluidina (Especificidad por mucopolisacárido).

Microscopia Electrónica de Barrido.

Confirmación etiológica: Pruebas adicionales

Diagnóstico

Criptococosis diseminada y dermatosis moluscoide concomitante

con SIDA.

TratamientoAnfotericina B

Dosis total = 1,500 mg IV (dosis de 0.5 mg/kg/d). Las lesiones desaparecieron gradualmente.

Para evitar recaída: fluconazol oral, 200 mg/d por tiempo indefinido.

Seis meses después permaneció sin lesiones cutáneas.

DiscusiónLa criptococosis meníngea y sistémica suele

afectar a enfermos con SIDA, principalmente: linfocitos CD4+ <100/mL

Inmunosupresión celular de grado alto.

Incidencia de lesiones cutáneas ha variado entre 10 y 20% de los pacientes con VIH.

DiscusiónLas dermatosis polimorfas descritas son

inespecíficas: pápulas, pústulas, vesículas, nódulos, etc.

Es fundamental la identificación pronta y el aislamiento del C. neoformans.

DiscusiónEl clínico debe pensar siempre en descartar

infección sistémica (como se demostró en este paciente con los estudios del LCR y de sangre).

La criptococosis cutánea es centinela de la enfermedad meníngea, pulmonar o diseminada

DiscusiónLa forma clínica de "pápulas moluscoides

hemisféricas" (por semejanza con el molusco contagioso viral) debe diferenciarse de la histoplasmosis clásica diseminada.

El reconocimiento oportuno de la criptococosis facilitará el tratamiento.

top related