mg. vilma pérez saavedra decana facultad enfermería upch · vilma pérez saavedra ... uso de...

Post on 24-Sep-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mg. Vilma Pérez Saavedra

Decana

Facultad Enfermería –UPCH

Presentación

I. Responsabilidad Social e Investigación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia

II. La Investigación y Responsabilidad en la Facultad

de Enfermería

III. Experiencias de Integración

I. Universidad Peruana Cayetano HerediaLa investigación y Responsabilidad Social

Estructura organizativa:

Vicerrectorado de investigación

Dirección de Investigación ciencia y

tecnología

Dirección de Responsabilidad Social

Universidad privada sin fines de lucro

Es una estrategia de gestión ética de los impactos que genera la UPCH

en su entorno humano, social y natural.

A partir de

Una visión integral de la organización universitaria

Una gestión socialmente responsable cuida los

impactos en el medio ambiente, medio social y

recursos humanos

Minimizando daños posibles y maximizando

impactos positivos en la sociedad y la educación

que brinda a sus estudiantes.

Responsabilidad social en la Universidad Peruana

Cayetano Heredia

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Trascienden

Políticas

Lineamientos

Facultades

Dirección Universitaria de Ciencia y Tecnología

Registro de Proyectos (SIDISI)

Comités Institucionales de Ética

Fondos y Becas

*Fondo Concursable

*Francisco Tejada Y Semiramis Reátegui

*Beca Fernando Porturas Plaza (Ex Bárbara Ann) *Apoyo a la Investigación en la Facultad de

Medicina

Dirección Universitaria de Ciencia y Tecnología

Promoción de la Investigación

Jornadas Científicas Francisco Tejada Reategui

Encuentro de Investigadores (EPICAH)

La Política de (RSU) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia es una manera de comprender y desarrollar la misión de la universidad frente a la sociedad.

Dimensiones:

1. Formación Profesional y Ciudadana.

2. Gestión Social del Conocimiento

3. Universidad Saludable

4. Participación en el Desarrollo Social

5. Desarrollo Ambiental

Dirección de Responsabilidad Social(RSU)

Dirección de Responsabilidad Social(RSU)

Dirección de Responsabilidad Social(RSU

Fondo Universitario de Responsabilidad Social

IV Concurso de Proyectos de Responsabilidad Social 2016

II. La investigación y responsabilidad social en la Facultad

de Enfermería

FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

MISIONFormar profesionales en Enfermería, centrada en la

persona, comprometidos con el desarrollo de la

sociedad, capaces de generar y difundir

conocimientos, ciencia y tecnología con

responsabilidad social.

La Responsabilidad social se plantea desde la:

RESPONSABILIDAD SOCIAL E INVESTIGACION EN FORMACION

ENFERMERAS

Gestión etica de los

impactos que genera

la Facultad de

Enfermería en el

cumplimiento de su

función de investigar

Formación

Investigación

Proyeccion social

Instituciones

Personas

Comunidad

Familias

Sociedad

Entorno

Política de la gestión social del conocimiento (investigación)

Núcleos de investigación de la FAEN

Construccion:

Perfil Epidemiológico de la población

Lineamientos y prioridades de Investigación en el Perú

Producción científica de la Facultad

2.1.- … contribución de la investigación…en la formulación de

políticas públicas

Núcleos

Fenómeno de las Drogas

Cuidado de la Mujer y Niño

Cuidados en Cronicidad

Salud Colectiva

Cuidado …

IMPLENTACION DE SEMILLEROSDE INVESTIGACIÓN

...

2.1.- … contribución de la investigación…en la formulación de

políticas públicas

Política de la gestión social del conocimiento (investigación)

---

2.1.- … contribución de la investigación…en la formulación de

políticas públicas

Programa: Vidas Color Sol

Proyecto de estimulación temprana y

apoyo psicológico para los hijos de

mujeres privadas de la libertad. Penal de

Chorrillos. 2014-2015

¿Politica

2.2.- Promoción e incentivación de la investigación en

cumplimiento de las guías y criterios de responsabilidad

social…

Mejor trabajo de investigación Estudiantes

Pregrado –FAEN

Fondos concursables UPCH

Mejor Investigación docente- FAEN

Revista Herediana de Enfermería

Financiamiento a docentes para presentación de

resultados de investigación en eventos nacionales

e internacionales

Premio a la publicación de artículos docentes

Premio a la publicación de capitulo de libro o libro

2.3.- Difusión del conocimiento, la cultura y la

tecnología producidos por la investigación.

CURRICULUM

La restructuración

año 2011

Se incorporó nuevos contenidos

Se elaboró con enfoque por competencias

PERFIL DE EGRESO

Los egresados son formados en las siguientes

competencias

Competencias específicas:

(algunas)

Desarrollar y difundir investigaciones que

contribuyan a mejorar las condiciones de salud de

la población y desarrollo social y disciplinar.

Desarrollar procesos educativos tendientes a

mejorar las condiciones de vida y salud de las

personas, familias y comunidad.

Objetivos del programa curricular

Formar enfermeras ciudadanas

comprometidas con el ejercicio

profesional, promoviendo la salud

como un derecho fundamental a

través de su participación política,

investigativa y de responsabilidad

social, ...

Un objetivo

es:

Filosofía y ética del cuidado de enfermería.

El curso ayuda a la formación del pensamiento critico y a

entender la relación entre la filosofía la investigación y

ética

Gestión de la información científica

de enfermería y salud.

El estudiante :

Es introducido a la Redacción científica

Conoce bases de datos científicas y estrategias de

búsqueda de información científica en salud y

enfermería

Lectura crítica

Cita bibliográfica según Vancouver

Derechos de autor

Etica de la investigacion

inicia al estudiante en la competencia de investigar e

instrumenta para la realización de actividades integradoras con

otros cursos que se llevan simultanea mente

Metodología de la investigación y estadística

descriptiva

Instrumenta al estudiante con conocimientos y habilidades

para realizar investigación científica en salud y enfermería.

Los estudiantes plantean un anteproyecto de investigación

Actividad Integradora de los cursos:

Comunicación e interacción en Enfermería

Promoción y educación para la salud

Enfermería, Cultura ,Salud y Bienestar

Ciencia del Cuidado de Enfermería

Tarea:

¿Cual es la contribución del cuidado de enfermería

para el bienestar de la comunidad ?

El estudiante hace Búsqueda de información en las bases

de datos, analiza la información, la critica, redacta, y la

comunica.

BASES DE DATOS

Promoción de la salud, comunicación y educación en salud.

la estudiante inicia experiencias en comunidad con actividades

de proyección social

Diseña y ejecuta programas de promoción, comunicación y

educación en salud de acuerdo a las necesidades de la

población asignada.

Investiga

Propone actividades

basada en evidencia

Vigilancia epidemiológica

Los estudiantes realizan trabajos de campo para

determinar el perfil epidemiológico de la población

asignada, y los determinantes asociados.

Diseñan la propuestas de intervención en la prevención y

control de los problemas identificados.

Cuidado de enfermería en la salud y bienestar

de la comunidad

Fortalece la investigación formativa, científica con

responsabilidad social,

los estudiantes diagnostican planifican y ejecutan

programas dirigido a solucionar problemas identificados

de la comunidad basados en evidencias científicas

Cursos

Enfermería, Cultura ,Salud y Bienestar

Ciencia del Cuidado de Enfermería

Cuidado de enfermería en salud y bienestar en la comunidad

Cuidados Básicos en Enfermería

Cuidado de enfermería:

Salud y desarrollo del niño y adolescente

Salud y desarrollo del adulto I Y II

Salud y desarrollo del niño y adolescente con problemas de salud

Salud Mental y Psiquiatría

Salud Familiar

Gestión de los servicios de salud y de enfermería

Investigación en Enfermería: Tesis I y II

Se desarrollan fortaleciendo las competencias

adquiridas en los cursos del área básica, investigación

científica y proyección social.

Se utilizan resultados de investigaciones de la docente

preferentemente.

AREA PROFESIONAL

El desarrollo de los cursos profesionales Implica :

Análisis de artículos científicos.

Búsqueda de información en bases de datos

Uso de resultados de investigaciones del personal docente

y otros

Uso de artículos de revistas indizadas del Perú y el mundo

para elaboración de clases y trabajos presentados por los

estudiantes

Identificación, planificación y ejecución de actividades de

proyección social durante las practicas comunitarias

Aplicación de aspectos bioéticos

… Área profesionalOtros cursos

Investigación en

enfermería: Tesis I

Elaboración de un proyecto

de investigación científica.

Talleres

Asesoría personal

Exposición oral y/o poster del

proyecto

Investigación en

enfermería: Tesis II.

Ejecución del proyecto

investigación e informe final

III. Las experiencias de articulación

Investigación y Responsabilidad social

III. Experiencias integradoras de Investigación,

Responsabilidad

Social en la Formación de Enfermeras

Proyectos que integran la formación académica, investigación y Responsabilidad social.

PROYECTO:

Intervención en Promoción y Prevención de la Salud

Integral para el Mejoramiento de los Estilos de Vida de

las Comunidades Campesinas de Acain, Curay y

Pachangara del Distrito Municipal de Churín.

Realizado por docentes y estudiantes de la Facultad de

Enfermería.

Proyecto:

Programa de estimulación temprana y apoyo psicológico

para los hijos de mujeres privadas de la libertad. Penal

de Chorrillos.

Realizado por docentes y estudiantes de la Facultad de

Enfermería.

Proyecto:

Proyecto de Animación infantil y la Escuela Saludable

para las Familias Shipibo – Conibo en Cantagallo –

Rimac. 2016

Realizado por docentes y estudiantes de la Facultad de

Enfermería.

Muchas gracias

top related