méxico contemporáneo sexenios1

Post on 17-Jun-2015

1.617 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Historia contemporánea de México, de 1940 a nuestros días,

TRANSCRIPT

EL PRESIDENCIALISMO AUTORITARIO

O EL NACIMIENTO DEL “TAPADO”

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO MEXICANO DE 1940 A 1976.

Políticas económicas de fomento a la industria: Industrialización Sustitutiva

de Importaciones, 1940 - 1976

Desarrollo Estabilizador o el Milagro mexicano, 1958 – 1970

Sexenios

Manuel Ávila Camacho, 1940-1946

Miguel Alemán Valdés, 1946-1952

Adolfo Ruiz Cortines, 1952-1958

Adolfo López Mateos, 1958-1964

Gustavo Díaz Ordaz, 1964-1970

Desarrollo compartido

Sexenio

Inicio de la transición mexicana

Luis Echeverría Álvarez, 1970-1976

Alianza para la producción

José López Portillo, 1976-1982

“EL ESTILO PERSONAL DE GOBERNAR”

LIBRO ESCRITO POR DANIEL COSÍO VILLEGAS

“...basta que la gente crea que un hombre es

poderoso

para que su poder aumente por ese sólo

hecho.”

Cosío Villegas, Daniel. El sistema político mexicano. México, Joaquín Mortiz, 22ª reimpresión, 1994. pag. 30.

ACTIVIDAD: CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1. ¿Cuál fue la política que trató de conciliar a grupos ideológicos opuestos en el gobierno de Ávila Camacho?

2. ¿Cómo colaboró México en la Segunda Guerra Mundial?

3. ¿Cuál fue el nombre de la política económica proteccionista que se aplicó después de la segunda guerra mundial?

Gobierno de Manuel Ávila Camacho, 1940-1946

Profundizó las políticas del Estado de Bienestar (caracterizado por tener un enfoque social, intervencionista y

proteccionista)

Objetivos:

El gobierno interviene en la economía

Dirige y ordena el crecimiento y el desarrollo económico

A través de: políticas fiscales, comerciales, de investigación e inversiones públicas

A través de: políticas sociales, prestando servicios de seguridad, salud, educación, vivienda, etc

La política seguida por este gobierno se denominó: Unidad Nacional

Objetivos:

Conciliar a las clases sociales: patrones y trabajadores

Mecanismos: crédito a empresarios; Inversión en infraestructura (55% del presupuesto); política de

impuestos bajos y exenciones fiscales; política arancelaria proteccionista

Eventos relevantes

Creación del IMSS (1942)

2ª Guerra Mundial

Manuel Ávila Camacho ganó la elección a Juan Andrew Almazán en 1940, tras una reñida y cuestionada

competencia. Asume la presidencia de la República de 1940 a 1946.

Hechos más importantes de su gobierno

Campaña de alfabetización.

Decreta la congelación de rentas.

Establece el servicio militar obligatorio.

Crea el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto Nacional de

Cardiología.

Reanuda relaciones con el Reino Unido de Gran Bretaña y la entonces URSS.

Durante su periodo, son atacados los barcos petroleros "Potrero del

Llano" y "Faja de Oro", por lo que, con anuencia del Congreso, México entra a la Segunda Guerra Mundial

contra las potencias del Eje; al efecto se organiza el Escuadrón 201.

28 de mayo de 1942 , México declara la guerra a las potencias del Eje.

1942 Hunden al Potrero del Llano

Los gobiernos de 1946 a 1958

Durante el gobierno de Miguel Alemán se logra:

Consolidaron la política de Unidad Nacional

La intervención estatal en la economía (se crean 101 empresas paraestatales, entre 1941 y 1952)

Se abre el país al capital extranjeroSe crea el PRI, con lo que se afianza

el presidencialismo autoritario y el control político electoral

Se dio un notable crecimiento urbano, con toda su infraestructura (agua, drenaje, alumbrado público, etc); lo que dinamizó la economía

Ruiz Cortines se destacó por:

Mantener la disciplina de la finanzas públicas

Sin embargo, existió un déficit en la balanza comercial, provocado por

La creciente urbanización y la industrialización del país, lo que generaba elevadas importaciones de

bienes de capital y duraderos.

El peso se devaluó y pasó de 8.01 por dólar en 1952, a 12.50 por dólar en 1954

Miguel Alemán Valdés fue el candidato a la Presidencia por

el Partido Revolucionario Institucional en 1945.

En 1946, en las elecciones de julio, resultó electo contra su

oponente el licenciado Ezequiel Padilla.

Hechos destacados de su gobierno

Se concedió el voto a la mujer

en las elecciones

municipales

Se crearon las secretarías de Recursos Hidráulicos y Bienes

Nacionales, las leyes General de Población, Forestal y de Caza y Pesca, de Derechos de Autor y

Federal Sobre Impuestos Mercantiles.

Se creó la Comisión Nacional de Turismo y el Premio Nacional de Ciencias y Artes, así como el Instituto Nacional Indigenista.

En 1952 se elevó a la categoría de Estado al antiguo territorio de Baja California Norte.

Se crearon la Comisión Nacional de Cinematografía, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el de la Juventud Mexicana y el de Caminos Vecinales.

En el gobierno de Alemán empezaron a

presentarse los problemas

económicos de la postguerra,

disminuyeron las exportaciones y aumentaron las importaciones.

Se pidió un préstamo fuerte al Banco Internacional de

Reconstrucción, aumentando la deuda a 225 millones

de dólares y la ferrocarrilera a 233 millones.

El 22 de julio de 1948 el Banco de México se retiró

del mercado de cambios y después se fijó la

equivalencia de 8.50 pesos mexicanos por un dólar.

El país avanzó en la industria siderúrgica y en la

producción de energía eléctrica y se adquirieron las

líneas de ferrocarriles del Pacífico y del Noreste.

Al término del sexenio se

cubrió la demanda interna

y se exportó arroz, azúcar,

plátano, garbanzo, café,

piña, avena, linaza y

tomate.

Fueron construidas la Ciudad Politécnica,

Ciudad Universitaria, la Escuela Militar de

Aviación de Zapopan, Jalisco.

Se firmaron los tratados de paz y amistad con

Alemania, Italia y el Japón; se reconoció al Estado de

Israel y se negoció un arreglo sobre braceros con el

gobierno de los Estados Unidos.

POLÍTICA INTERNACIONAL

ACTIVIDAD: RELACIONA LOS PRESIDENTES CON LOS HECHOS OCURRIDOS EN SUS RESPECTIVOS SEXENIOS.

MIGUEL ALEMÁN ADOLFO RUIZ CORTÍNEZ

ADOLFO LÓPEZ MATEOS

1. Fue el presidente que otorgó derechos políticos a la mujer, como el derecho al voto ________________________________________

2. Fue el primer presidente civil que tuvo México ________________________________________

3. Durante su presidencia se cambia el nombre del PRM a PRI ________________________________________

MIGUEL ALEMÁN

ADOLFO RUIZ CORTÍNEZ

ADOLFO LÓPEZ

MATEOS4. Fue el presidente que nacionalizó la industria

eléctrica ________________________________

5. Durante su sexenio se inició la construcción de Ciudad Universitaria _______________________________________

6. Fue el presidente que creó el libro de texto único y gratuito _______________________________________

top related