metoologia para el aprenizaje e historia

Post on 04-Jul-2015

1.515 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE HISTORIA

ESPECTATIVAS LOGRADAS EN EL CURSO

PRODUCTO UNO

1.- Hacer que el docente reflexione acerca de su manera de enseñar la historia a sus alumnos.

2.- Modificar la manera de enseñar, dejando atrás lo tradicional y hacerlo de una manera mas amena, motivando en los alumnos el deseo de investigar para aprender más.

3.- De esta manera el alumno tendrá un aprendizaje significativo y no memorístico como se venia haciendo antes .

4.- Variar la manera de iniciar un tema, utilizando las distintas estrategias aprendidas durante el curso.

Producto 2Elaboración de una propuesta inicial de

diseño de situación problema

civilizaciones que florecieron en Mesoamérica?

Cuál fue la región territorial que abarcó Mesoamérica

En cuántos periodos se ha dividido la Historia de Mesoamérica

En cuántos periodos se ha dividido la Historia de Mesoamérica

Cuál fue la primera gran civilización que floreció en Mesoamérica?

Mesoamèrica

Nuestro continente fue habitado por seres humanos de manera reciente; su población no rebasa los 50 mil años e antigüedad y se considera su origen asiático.

Si bien el origen de los pobladores es asiático, aquí crearon sus propias y diversas culturas, tales como las surgidas en MESOÀMERICA . Entre las que mencionaremos la de los Olmecas, considera la “CULTURA MADRE”; la de los mayas cuyas aportaciones en matemáticas, astronomía y cálculo calendario son sorprendentes; los teotihuacanos, que destacaron como agricultores y comerciante, y por su gran centro urbano y religioso que influyo en diversas partes; la de los zapotecos en Oaxaca cuyo gobierno es teocrático y con rígida división social la cultura de los mixtecos que se reconoce por su fina orfebrería y sus bien detallados códices.

La palabra Mesoamerica fue creada por un Antropólogo en el siglo XX para definir

Ojo aquí va el mapa e mesoamerica

el lugar en el que florecieron las culturas más desarrolladas del México antiguo; el término que se le designa se usa para referirse al territorio físico en donde se asentaron pueblos y civilizaciones con rasgos culturales comunes. Los elementos del medio físico permitieron el desarrollo de las culturas mesoamericanas. Estos pueblos basaban su alimentación en la agricultura basada principalmente en maíz, frijol, chile y calabaza; por eso sus aldeas y

centros urbanos se desarrollaron cerca de los ríos, lagos, lagunas o

regiones pantanosas, pues necesitaban tierras fértiles para conseguir buenas cosechas

También practicaban el comercio, sociedad jerarquizada y organizada en

varios grupos; elementos culturales como la construcción de

basamentos piramidales para ceremonias, el juego de la pelota, y la

religión politeísta. Además, contaban con una escritura ideográfica

sistemas de numeración vigesimales y utilizaban calendarios.

Para su estudio, la historia de Mesoamérica se ha sido dividido en tres periodos:

*Preclásico: Olmecas *Clásico: Teotihuacanos, mayas y

zapotecos .*Posclásico: Toltecas y Mexicas.

Los Olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales como La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo, en Veracruz. La región de la selva húmeda era muy favorable para la agricultura;

las lluvias abundantes y las crecientes de ríos fertilizaban la tierra. Los ríos al desbordarse, fertilizaban sus riberas con limo por lo que las siembras daban excelentes cosechas. Además, el mar les ofrecía peces y mariscos, y si esto fuera poco

Las selvas aledañas una caza variada.

El jaguar era la principal figura religiosa, lo veneraban porque para ellos representaba los misterios y peligros de la selva, así como la fuerza para vencer los obstáculos de vivir en ella.

Los Olmecas, o "habitantes del país del hule", formaron la primera gran cultura

Mesoamericana y alcanzaron un gran desarrollo; llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar, entre ellas el hule de Tabasco y Veracruz. A partir del comercio y las expediciones, muchos avances de los Olmecas se extendieron por toda Mesoamérica, en lugares apartados como Guerrero, el Valle de México, Oaxaca y la zona maya. Al pasar

por otras comunidades, enseñaban lo que

ellos sabían, por lo que se le reconoce como "Cultura Madre", pues las demás basaron parte de su desarrollo en ella.

Aquí copiar la cabeza olmeca

ACTIVIDADES

1.-.- Leer la lección Las civilizaciones Mesoamericanas y andinas del libro de texto.

2.- Anotar en su libreta las características de las culturas Mesoamericanas y pegar recortes de planillas biográficas para ilustrar su trabajo.

3.-Elaborar el mapa de la región de las culturas Mesoamericanas.

4.- Elaborar una tabla de las seis culturas con sus características mas importantes: ubicación temporal, ciudades importantes, ubicación geográfica expresiones culturales.

CONCLUSIONES :Las civilizaciones mesoamericanas fueron

integradas por varias culturas que, en algunos casos, no se desarrollaron al

tiempo, ni en el mismo sitio. Estas civilizaciones crearon su propia cultura y gobierno construyeron ciudades y lograron importantes avances en las técnicas de cultivo y en la ciencia, por lo que son consideradas de las más importantes civilizaciones en la historia de la humanidad. Se desarrollaron entre el año

2500 a. de C. aproximadamente, y principios del siglo XVI cuando los españoles. conquistaron el pueblo Mexica

ENTREVISTA A UN SACEROTE OLMECA

Producto 4 1.-Como esta jerarquizada la sociedad Olmeca? 2.-¿Que les permitió volverse seentarios? 3.-Cuáles son sus principales cultivos? 4.-Porqué edificaron las pirámides? 5.-¿Cuáles son sus dioses? 6.-¿Para que realizan el juego de pelota?

Producto 4

7.-¿Qué representan las cabezas colosales? 8.-¿Qué tipo de escritura manejan? 9.-¿Cuáles son sus ciudades o centros mas

representativos? 10.-¿Qué les permitió volverse una gran Cultura?

Producto 5

Cuaro que organiza la información e un momento y evento histórico ( local, nacional, internacional)

top related