mÉtodos y tÉcnicas de investigaciÓn

Post on 20-Mar-2016

159 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. La Metodología es el contexto del método, constituye la descripción de las etapas que se siguieron en el proceso investigativo y se refiere a características de la recopilación de información:. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

La Metodología es el contexto del método,

constituye la descripción de las etapas que se siguieron en el proceso investigativo

y se refiere a características de la recopilación de información:

Tipo de estudio, métodos y técnicas de investigación,

fuentes de información primarias o secundarias,

métodos matemáticos, estadísticos o computacionales.

Conjunto de métodos que se siguen en una investigación

científica

LA RELACIÓN ENTRE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARECEN MUY CLARAS, AMBOS SON PROCEDIMIENTOS, SU DIFERENCIA CONSISTE EN SU AMPLITUD.

Algunos son comunes como:

•el inductivo y el deductivo; •el analítico y el sintético,

Y otros específicos a cada ciencia.

MÉTODOS QUE SON POSIBLES DE APLICAR A LAS CIENCIAS:

LA DEDUCCIÓN

Parte de un marco general de referencia y se va hacia un caso en particular.

La pérdida de peso, los sudores nocturnos, toser mucho y escupir sangre son síntomas de tuberculosis.

Este enfermo manifiesta estos síntomas, luego entonces, este enfermo tiene

tuberculosis.

LA INDUCCIÓN

En la inducción se trata de generalizar el conocimiento obtenido en una ocasión a otros casos u ocasiones semejantes que pueden presentarse en el futuro o en otras latitudes.

Si un investigador encuentra la vacuna contra el cáncer, no le importa si solamente cura a aquellos casos en los cuales se probó sino

en todos los demás casos de esta enfermedad.

RazonamientoDeductivo

RazonamientoInductivo

TEORÍA

HIPÓTESIS

OBSERVACIÓN

CONFIRMACIÓN

OBSERVACIONES

PATRONES

HIPÓTESISTENTATIVAS

TEORÍA

EL ANÁLISIS

Consiste en la separación de las partes de un todo a fin de estudiarlas por separado así como examinar las relaciones entre ellas.

LA SÍNTESIS

Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad.

¿CUÁLES MÉTODOS

DE INVESTIGACIÓN APLICARÁ?

RazonamientoDeductivo

RazonamientoInductivo

TEORÍA

HIPÓTESIS

OBSERVACIÓN

CONFIRMACIÓN

OBSERVACIONES

PATRONES

HIPÓTESISTENTATIVAS

TEORÍA

PERMITEN EL TRATAMIENTODE LAS VARIABLES,

EN FUNCIÓN DE LADEMOSTRACIÓN CIENTÍFICA

DE LAS HIPÓTESIS.

TRABAJODE

CAMPO

LUGAR PREDOMINANTE DE LAS TÉCNICAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

HIPÓTESISMARCOTEÓRICO

PROBLEMAS

VARIABLESE

INDICADORES

TÉCNICAS

OBJETIVOS

El DIAGNÓSTICO aporta conocimiento aún mayor que sirve como base para llegar a CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES y

elaborar la PROPUESTA.

El CONOCIMIENTO sobre el comportamiento de las VARIABLES permite crear un CONOCIMIENTO

MÁS COMPLEJO y ratificar o no las HIPÓTESIS al hacer el

DIAGNÓSTICO.

La INFORMACIÓN obtenida posibilita construir

CONOCIMIENTO sobre el comportamiento de las

VARIABLES.

Las TÉCNICAS permiten obtener los DATOS que

por medio de los INDICADORES propician

la construcción de INFORMACIÓN.

OTRASTÉCNICAS

(Focus Group y otras)

BÚSQUEDABIBLIOGRÁFICA

(Fuentes Secundarias)

OBSERVACIONES

ENTREVISTAEN

PROFUNDIDAD

ENCUESTA

¿CUÁLES TÉCNICAS EMPLEARÁ EN SU INVESTIGACIÓN?

CLASIFICACIÓN:

LAS MÁS UTILIZADAS SON:

• Observación Participante y No participante

• Observación estructurada o no estructurada.

• Observación de Laboratorio y de Campo

• Observación Individual y de Equipo.

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y NO

PARTICIPANTEPARTICIPANTE: CUANDO EL INVESTIGADOR

SE INCLUYE EN EL GRUPO, HECHO O FENÓMENO OBSERVADO.

NO PARTICIPANTE: CUANDO EL INVESTIGADOR UNICAMENTE RECOGE LA

INFORMACIÓN.

OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA Y NO

ESTRUCTURADAESTRUCTURADA: Hemos definido con

anterioridad las actividades o información que queremos registrar.

NO ESTRUCTURADA: El investigador puede apuntar los datos que estime relevantes para

la solución del problema.

ALGO MÁS SOBRE LA OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA

Se pueden cuantificar los resultados

observados, tratando estadísticamente la

información obtenida en los registros.

Se elabora previamente un

sistema de registro y control de los aspectos que se van a observar.

Los datos del registro deben identificarse con

los aspectos fundamentales de la

investigación.

Pueden ser utilizados instrumentos auxiliares como cámaras fotográficas, grabadoras, cámaras de video, y

otras.

Puede ser:

NO PARTICIPANTE: Cuando solo se reporta.

PARTICIPANTE: El investigador es el verdadero actor de la situación observada (antropólogos)

OBSERVACIÓN INDIVIDUAL Y DE EQUIPO

• LA INDIVIDUAL LA REALIZA UNA SOLA PERSONA.

• LA DE EQUIPO O DE GRUPO, CUANDO ES REALIZADA POR MUCHAS PERSONAS.

OBSERVACIÓN DE CAMPO Y LABORATORIO

ES EL RECURSO PRINCIPAL DE LA OBSERVACIÓN DESCRIPTIVA Y SE REALIZA EN LOS LUGARES DONDE OCURREN LOS HECHOS Y FENÓMENOS INVESTIGADOS.LA DE LABORATORIO SE REALIZA EN

LUGARES COMO BIBLIOTECAS MUSEOS, ETC.

LA ENTREVISTA ES UNA TÉCNICA DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN, CUYA CARACTERÍSTICA ES LA QUE EL INVESTIGADOR SE ENFRENTA DIRECTAMENTE AL INDIVIDUO CON EL FIN DE OBTENER OMFORMACIÓN VERBAL GENERALMENTE EN FORMA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

La reunión debe ser planificada cuidadosamente, preparando una GUÍA de entrevista, que permita identificar los temas generales que se abarcarán, su secuencia y el tipo de preguntas que se van a formular.

Las preguntas deben ser claras, precisas y concisa.

COMÚNMENTE NO PODEMOS ENTREVISTAR A TODOS A PROFUNDIDAD:

Por que son muchos.

Tenemos el tiempo limitado.

No se requiere masivamente profundizar, sino tener asuntos precisos que aclarar.

Entonces, es necesario una muestra, pero, ¿cuántos?

EL FICHAJE

• ES UNA TÉCNICA AUXILIAR DE TODAS LAS DEMÁS TÉCNICAS EMPLEADAS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; CONSISTE REGISTRAR LOS DATOS QUE SE VAN OBTENIENDO EN LOS INTRUMENTOS LLAMADOS FICHAS.

EL TEST

• ES UNA TÉCNICA DERIVADA DE LA ENTREVISTA Y LA ENCUESTA, TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL LOGRAR INFORMACIÓN SOBRE RASGOS DEFINIDOS DE LA PERSONALIDAD, LA CONDUCTA, COMPORTAMIENTO, CARACTERÍSTICAS, ETC. DE LAS PERSONAS.

EL DIARIO DE CAMPO:

Constituye el instrumento esencial de la observación estructurada, que se elabora previamente con la finalidad de puntualizar los aspectos que se va a observar..

REGISTRO DE OBSERVACIÓN:

Es un relato escrito y cotidiano de los hechos observados, que se elabora con la finalidad de producir una visión detallada de cuanto se observa.

Se nutre de los datos recogidos en el Cuaderno de Notas y su correspondiente interpretación.

CUADERNO DE NOTAS:

Es una libreta de bolsillo que lleva el observador para escribir—sobre el terreno- los datos, experiencias, referencias, opiniones y comentarios de interés para la investigación.

UN EJEMPLO DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN

Fecha:Comunidad:Localidad:

COLUMNA MARGINAL COLUMNA MATRIZ

Aspectos que deben observarse

La mayoría Buen Número

Algunos Pocos

¿Quiénes participan?

¿Cómo participan?

¿Cuándo participan?

¿Por qué participan?

EL RECORRIDO QUE ESTAMOS SIGUIENDO:

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Proceso por el que las hipótesis de trabajo se convierten en variables intermedias, empíricas e indicadores.

TRABAJODE CAMPO

HIPÓTESIS

Indicadores

Variables independientes y dependientes.

Variables intermedias, empíricas.

CuestionarioÍtems

Formulario estructurado en forma

de preguntas/respuestas

que contiene el conjunto de

instrumentos de medida

(ítems).

1. Las preguntas se elegirán de acuerdo con las necesidades de la investigación y las características culturales de la población.

2. No se incluirán preguntas cuyas respuestas pueden obtenerse mejor en otras fuentes.

3. Las preguntas permitirán establecer comparaciones con otras fuentes de información, especialmente las estadísticas.

4. Es conveniente NO incluir preguntas indiscretas y confidenciales.

5. Las preguntas no deben exigir mucho esfuerzo mental al entrevistado.

FORMA DE PREGUNTASUN PRIMER MODO DE CLASIFICAR

AbiertaSeñale brevemente aquellos aspectos del curso que considera más positivos: ……………………………………………………………………………………………………………………………............................................................

Cerrada¿Qué te ha parecido el diseño y contenido del curso?

Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Deficiente ( )

Mixta

¿Cuál es la principal expectativa que se ha cumplido con la realización de este curso? (Aunque sean varias, señalar solamente una. La más importante.He adquirido conocimientos que no tenía ( )He ampliado conocimientos que ya tenía ( )He ampliado curriculum (he conseguido créditos) ( )He participado en una experiencia de educación modular ( )Otra ¿Cuál? ……………………………………………………………………

P15 Señale brevemente aquellos aspectos del cursoa que considera mas positivos:...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

CODIFICACIÓNPreguntas (código alfanumérico en columnas)Respuestas (código numérico)

P1

P15

(1)(2)(3)(4)(5)(9)

(1)(2)(3)(4)(5)(9)

P1

NS /NC

P15

NS/NC(0) o (9)

P2P2

Tomado de: GTIC

top related