métodos y técnicas de estudio

Post on 02-Dec-2014

4.000 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estrategia para estudiar y aprender más...

TRANSCRIPT

Profesor Gabriel Romo .

•Se estudia para adquirir nuevos conocimientos y ponerlos en practica dependiendo el lugar en el que estemos

•Enfocarse con lo que se estudia para alcanzar una meta

•Importante el ambiente en el cual realizamos nuestros estudios, los cuales favorezcan a nuestro aprendizaje

• alimentación

•Buena salud

•descanso

Para aprender no se debe estudiar de cualquier manera, se puede estudiar solos o en grupo, pero este ultimo es mas fácil ya que hay mas opiniones y se puede discutir sobre el tema.

• Cada persona o estudiante debe tener un método de estudio en el cual se estructura el tiempo para cada actividad y realizar las tareas y trabajos mas difíciles para dejar para lo ultimo las mas fáciles.

• Hay que tener en cuenta la capacidad que de tiene de aprendizaje, entendimiento y memorización de temas establecidos.

•Prelectura: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata.

•Lectura analítica: Comprender un tema hasta hacerlo propio

LECTURA RÁPIDA, EXPLORATORIA, DE TANTEO

Consiste en echar un primer vistazo a la lección, tema, etc., para saber de qué va y sacar así una idea general del mismo.

Es como cuando hacemos turismo. Lo primero que hacemoses utilizar un mapa, ver dónde estamos. Realizamos un primer examen del sitioa dónde vamos y por dónde vamos.

Por tanto:

- Lee los índices de contenidos, encabezamientos de epígrafes y capítulos, secciones o apartados, esquemas, resúmenes, gráficos... Todo cuanto te sirva para obtener una visión general del tema.

- Lee superficialmente el capítulo y relaciónalo con el resto de la materia.

LECTURA DETENIDA, DE ANÁLISIS, COMPRENSIVA

Consiste en leer detenida y comprensivamente el tema entero por párrafos. Esta lectura conlleva buscar en el diccionario las palabras que se desconozcan, así como escribir notas al margen que expresen la ideas principales del texto.

Esto es lo que se debe reflejar fundamentalmente, como “notas al margen”

• Características• Definición• Elementos• Partes• Origen• Clases• Causas• Consecuencias• Historia• Tipos

Estas palabras unas veces se hallan expresadas en el texto y otras no. En tal caso las inventaremos.

PASOS PREVIOS:

- Activar nuestros conocimientos previos del tema. ¿Qué sabemos ya sobre él?

- Formular auto preguntas sobre lo que nos gustaría saber.

Es un proceso intelectual complejo por el cual decimos que el lector modifica su pensamiento respecto de la realidad, mediante la información que descubre en el texto escrito porque lo ha entendido.

Identificar la organización o estructura del texto

Analizar la introducción, el tema principal y la conclusión

Comprender las ideas principales de cada párrafo

Aprovechar los términos de transición

Percepción de la actitud o tono con que fue escrito el libro (sátira, ironía, humor)

Detectar el estilo del autor Interpretar los materiales no

verbales Interpretar la lectura

aportando elementos provenientes de su propia experiencia o lecturas anteriores

•Síntesis: el comprender las ideas relevantes con ayudas de párrafos

•Socializacion:Donde se refleja lo leído y aprendido para compartir opiniones

consiste en subrayar las ideas esenciales de un texto de tal modo que favorezca una mejor y más rápida comprensión del mismo.

Se puede subrayar con doble línea las ideas fundamentales

Con línea simple las secundarias

Destacar un párrafo con corchetes en el margen exterior

Un asterisco destaca ideas muy importantes

Se puede rodear los términos claves o palabras de transición con un círculo y

escribir números para indicar el orden de las ideas principales.

SUBRAYADO

Es destacar mediante un

trazo las frases esenciales y

palabras claves de un texto.

¿Que Es?¿Por qué Conviene Subrayar?

Porque llegamos con rapidez a la comprensión

de la estructura y organización de un texto.

Favorece el interés por captar lo esencial de cada

párrafo.

Es condición indispensable para confeccionar

esquemas y resúmenes.

Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de

análisis y síntesis

SUBRAYADO

¿Cómo detectamos las

ideas más importantes?Son las que dan

coherencia y continuidad a la idea

central del textoEn torno a ellas son

las que giran las ideas secundarias.

¿Qué debemos

subrayar?

La idea principal, que puede estar al

principio, en medio o al final de un párrafo

Palabras técnicas o específicas algún

dato relevante, que permita una mejor

comprensión.Para comprobar que

hemos subrayado correctamente

podemos hacernos preguntas sobre el

contenido

¿CÓMO SE DEBE SUBRAYAR?

Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios.

Utilizar  lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.

Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas.

¿CUANDO SUBRAYAR?

Nunca en la primera lectura. Cuando conocemos el

significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.

Es una forma grafica que permite representar diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos

ESQUEMA

Es la expresión gráfica del

subrayado que contiene de

forma sintetizada las ideas

principales, las ideas secundarias y los detalles del

texto.

¿Que Es?¿Por qué es

importante realizar un esquema?

Porque permite que de un sólo vistazo

obtengamos una clara idea general del tema.seleccionar y

profundizar en los contenidos básicos y

analicemos para fijarlos mejor en nuestra

mente.

¿CÓMO REALIZAR UN ESQUEMA? Elaborar una lectura

comprensiva y realizar correctamente  el subrayado para jerarquizado bien los conceptos.

Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.

Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los títulos y subtítulos del texto.

El encabezamiento del esquema debe expresar de forma clara la idea principal.

Elige el tipo de esquema que vas a realizar.

Titulo o

Idea General

Idea principal 1

Idea principal 2

Idea principal 3

Idea secundariaIdea secundaria

Idea secundariaIdea secundaria

Detalles

Detalles

ESQUEMAAlgunos tipos de esquemas…

•ESQUEMA GENERAL NUMÉRICO

•TÍTULO DEL TEMA1. IDEA PRINCIPAL (Básico)

1.1. Idea Secundaria 1ª de esta Idea principal.

• 1.1.1. Detalle / matiz• 1.1.2. Detalle / matiz• 1.2 Idea Secundaria 2ª• 1.2.1. Detalle / matiz• 1.2.2.• 1.2.3.• 1.2.3.1.• 1.2.3.2.2. IDEA PRINCIPAL 2ª• 2.1 Idea Secundaria• 2.1.1. Detalle / matiz• 2.1.2. 3. IDEA PRINCIPAL 3ª•.•.

•ESQUEMA DE LLAVES

ESQUEMA DE FLECHAS

... ...

... ...

... ...

... ...

Implica el análisis inteligente de lo que se lee o escucha y el registro de las ideas principales, expresándolas con las propias palabras.

Atención bien desarrollada Análisis crítico de lo que se lee Captar la organización del material Condensar lo que dice el autor en forma breve Reelaborar las ideas del autor con las propias

palabras

Donde redactamos con nuestras propias palabras lo entendido del tema haciendo una idea principal

RESUMEN

Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa

saber y queremos aprender.

¿Que Es?Luego del subrayado y de realizar un esquema

con las ideas mas destacadas de su

contenido se puede hacer un resumen.

Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa

saber y queremos aprender.

En realizar una breve redacción que recoja las ideas principales

del texto pero utilizando nuestro

propio vocabulario.

En Que Consiste

¿COMO HACER UN RESUMEN? Ser objetivo. Tener muy claro cual es

la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.

Tener siempre a la vista El Esquema.

Enriquece, amplía y complétalo con lecturas relacionadas según el tema y con tus propias palabras.

Adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.

Es una Técnica de Estudio dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual y convencional

creada por Joseph Novak quien la presenta como estrategia y como recurso esquemático.

Estrategia: procesos ejecutivos mediante los cuales se elige coordinar y aplicar habilidades.

Recurso: es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.

Proporcionan un resumen esquemático de lo aprendido, ordenado de manera jerárquica. El conocimiento está organizado y representado situando los más generales e inclusivos en la parte superior y los menos inclusivo en la Inferior

 l

Enlace: son conectores que sirven para unir los conceptos y señala el tipo de relación entre ambos.

Se identifican los conceptos más importantes

Se jerarquizan los conceptos (de lo general a lo particular)

Se encierran los conceptos en elipses

Se utilizan líneas no flechas

ORDENADORES GRÁFICOS

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

DIFERENCIAS DIFERENCIASSIMILITUDES

CLASIFICACIÓN O FAMILIA

DE TÉRMINO

SIMILITUDES CON OTROS TÉRMINOS

PROPIEDADES O CARACTERISTICAS

EJEMPLOS; CARACTERISTICAS

CONCEPTO PRINCIPAL

DEFINICIÓN

MATRIZ DE COMPARACIÓN

OBJETOS

ATRIBUTOS

SENTIDOS

VISTA OIDO TACTO OLOR GUSTO

OBJETO: ____________________________________________

PREGUNTAS

¿QUIÉN? ¿QUÉ? ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿POR QUÉ?

ASUNTO: ____________________________________________

CASCADA

SUCESO INICIAL

EVENTO

EVENTO

EVENTO EVENTO ÚLTIMO EVENTO

CAUSA EFECTO

CAUSAS PROBLEMAS EFECTOS

PRO - CONTRA

OBJETO DE ANÁLISISPROS CONTRAS

Técnicas de Estudios.

Profesor Gabriel Romo B.

2L

S

E

M

E

R

LECTURA RÁPIDA, EXPLORATORIA, DE TANTEO

LECTURA DETENIDA, DE ANÁLISIS, COMPRENSIVA

ESQUEMA O RESUMEN

MEMORIZACIÓN

EXPOSICIÓN EN VOZ ALTA

REPASO

SUBRAYADO

http://www.google.com/webh http://aulas.ecci.edu.co/file.php/1/conte

nidos_cursos_virtuales/tecnicas_de_comunicacion/primercorte/index.htmlp?hl=es

top related