métodos de evaluación de planificación para el desarrollo

Post on 02-Jul-2015

402 Views

Category:

Business

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Métodos de Evaluación en SENPLADES

Universidad Andina Simón Bolívar Especialización en Gerencia para el Desarrollo

Planificación para el Desarrollo

Heleana Zambonino, 2014

«Las acciones y omisiones del Estado provocan consecuencias en la sociedad. Pueden resolver, disminuir, aumentar o no afectar al problema que les dio origen. Para saberlo y reconsiderar el proceso decisorio es necesario evaluar los efectos provocados, planeados o no»

Cardozo, M. en Muñoz, 2004 p.16

«Las dificultades de la evaluación son a menudo muy claras. El proceso de políticas públicas puede explicar parcialmente como el gobierno persigue los distintos objetivos de política pública, pero no porqué se eligen estos objetivos»

Lindblom, 1991, p.13

«En el Ecuador no ha existido un proceso de Seguimiento y Evaluación sistemático»

King, 2008

Planificación en Ecuador

1954 Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica

1979 Consejo Nacional de Desarrollo

1998 ODEPLAN

INEC

Fondo Nacional de Pre Inversión

CONACYT

2004 SENPLADES

Fuente: Barrera, S. Cruz, J. Coronel, V. sf.

Contexto del Sistema de EV SENPLADES

1. Contexto sin evaluación previa

2. Amplios vacíos en la conciliación presupuestaria

3. Actores desarticulados

4. Iniciativas aisladas y desarticuladas

5. Evaluación a voluntad o según cooperante

6. Líneas base sin uso

7. Recomendaciones de política pública sin incidencia

Fuente: King, 2008

SIGOB (Indicadores de

gestión) 2000

SENPLADES (POA’s) 2003

SIISE (Evaluaciones de

impacto) 2003

CNPC (Metas de

competitividad)

e-SIGEF (Presupuesto por

resultados) 2008

Controlaría (Auditorías de gestión)

2002

Fuente: King, 2008

Subsistema de Seguimiento y Evaluación desde la SENPLADES

Competencias

• Secretaria General de la Administración pública

• Ministerios coordinadores

• SIGOB

Corto Plazo

• Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo

• Subsecretarias regionales

• PND

Mediano y largo plazo

Fuente: King, 2008

Proveer insumos para retroalimentar las acciones de Gobierno en aras al cumplimiento del Plan Nacional de

Desarrollo

Ventajas de tener un Sistema en red de seguimiento y evaluación

a) Se usa la información

b) Economías de escala

c) Temas analizados transversalmente

Fuente: King, 2008

Winchester, 2011

Gestión por resultados

Winchester, 2011

Estrategia de gestión: Su objetivo principal es mejorar el desempeño del gobierno en relación a los resultados. Relacionar los productos con los resultados para la ciudadanía. Aprendizaje al nivel de las organizaciones responder a mayores exigencias de rendición de cuentas.

Cadena de Valor

Información Base recursos utilizados

Conocimiento previo / metas y objetivos

Procesos/ actividades

Productos / outputs

Efectos en el mediano plazo / Resultados intermedios

Impacto Resultados finales

Winchester, 2011

Planificación

a) Prospección

b) Coordinación y concertación

c) Evaluación de las políticas / acciones / gestiones / resultados

Winchester, 2011

Evaluación según objeto

A. De políticas públicas: cumplimiento de políticas generales,

sectoriales, de decisiones

B. De programas públicos: resultados de intervención pública

directa en la realidad, mejoramiento, medición de población beneficiaria

C. De gestión y resultados: obtenidos por instituciones

públicas, comparación, mejoramiento y desempeño

D. De desempeño individual: de cada funcionario público

Winchester, 2011

Evaluación según etapa

A. Ex-ante: estudios de diseño de políticas y programas, de preinversión

B. De procesos: resultados inmediatos, uso de recursos, cumplimiento

de metas y cronogramas

C. Ex-post: posterior, análisis y evidencia de resultados intermedios, finales,

medición del impacto

Winchester, 2011

Fuente: SENPLADESa, sf.

Evaluación del proceso de política pública

A. De proceso: implementación / beneficiarios

B. De impacto: diferencias en

la realidad / cuantitativo

C. Económica: beneficios

económicos. C/B

D. Basada en la teoría: Causa / Efecto

E. Meta-evaluación / Meta-análisis modelos /

simulación / escenarios alternos

Winchester, 2011

HZambonino

Winchester, 2011

Muñoz, 2004

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)a. sf. Metodologías de Evaluación de Impacto.

http://plan.senplades.gob.ec/programas-y-proyectos1

Referencias Bibliográficas

Barrera, S. Cruz, J. Coronel, V. sf. SENPLADES. Área jurídica social y administrativa. Escuela de Economía. Universidad Nacional de Loja. Ecuador.

King, K. 2008. SENPLADES. Diagnóstico del seguimiento y evaluación en el Ecuador. Gobierno Nacional de La República del Ecuador.

Lindblom, C. 1991. El proceso de elaboración de políticas públicas. Ministerio para las administraciones públicas. Madrid.

Muñoz, E. 2004. Modelo del Análisis de Políticas Públicas. Gobierto y Gestión. (5) 22 Mayo-Agosto 2004 pp. 121-143.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)a. sf. Metodologías de Evaluación de Impacto.

Winchester, L. 2011. Políticas públicas: formulación y evaluación. Planificación Estratégica y Políticas Públicas. Curso Internacional, La Antigua, Guatemala. CEPAL/ILPES.

top related