metodos de esterilizacion para material

Post on 15-Feb-2016

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Nombre: Brigith Micaela Vera Pérez

Tema: Métodos de esterilización materia y medios de cultivos

Carrera: Ingeniera ambiental y gestión de riesgos

Docente: Gusqui Luis Wilfrido

Fecha: 23/09/2015

Ano 2015

Desarrollo grafico

Lavar, preparar y envolver correctamente el material que se someterá a esterilización.

Seleccionar los métodos de esterilización adecuados para las diversas necesidades del laboratorio de microbiología.

Comprobar la efectividad del proceso de esterilización.

Elaborar adecuadamente los medios de cultivo deshidratados y por componentes.

Envasar los medios de cultivo de manera adecuada en los diferentes recipientes de acuerdo al uso que se les dará.

Relacionar la composición de los diversos medios de cultivo con sus características y aplicaciones.

LA ESTERILIZACIÓN

La esterilización es un proceso a través del que se puede lograr la destrucción total de los microorganismos viables presentes en un determinado material. Este procedimiento es de gran utilidad dentro del campo farmacéutico, ya que existen muchos procesos que requieren la utilización de materiales estériles. Entre éstos podemos destacar:

La esterilización de equipos quirúrgicos y otros materiales de uso médico con el propósito de reducir el riesgo de infecciones en pacientes.

 El acondicionamiento del material (pipetas, tubos, placas de Petri, pinzas, etc.) que va a ser utilizado en los laboratorios de microbiología.

 La preparación de medios de cultivo que serán empleados con diferentes propósitos (cultivo de microorganismos, control de ambiente, equipos o personal, análisis microbiológico de medicamentos, cosméticos, alimentos, etc.)

Cuestionario:

a) Medios de cultivos sólidos contaminados con Salmonella sp

Autoclavado

b) Muestras de aguas residuales doméstica,

Radiaciones ultravioleta

b) Hisopos utilizados en muestreo de manipuladores de alimentos

Calor seco-horno

c) Tejidos de procedencia animal y origen desconocido

Autoclavado

d) Suelo

Calentamiento, adición desustancias químicas como bromurode metilo o luz ultravioleta

e) Suelo inoculado con patógenos de plantas

Autoclavado

f) Antibióticos.

Filtración

Conclusiones:

Esta practica ya la habíamos realizado anteriormente en otra materia pero nos

sirvió para reforzar nuestros conocimientos que ya teníamos anteriormente y

también nos ayudó recordar que la esterilización es la eliminación total de los

todos los microorganismos incluyendo las esporas y que hay diversas técnicas

para esterilizar una de ellas es la autoclave que se utiliza mas en los

laboratorios y es la que nosotros siempre utilizamos en la escuela, que es

necesario tener bien esterilizado todos nuestros materiales para preparar

medios de cultivos y evitar su contaminación con otros agentes ya que puede

alterar los resultados del paciente, también recordamos que un medio de

cultivo es es una preparación artificial que tiene los nutrientes necesarios para

que haya un crecimiento de microorganismos que nos sirven de gran ayuda

para poder identificar la morfología de las bacterias.

Recomendaciones:

Tenemos que ser ordenados a la hora de ingresar al laboratorio que allá

silencio para poder escuchar mejor la clase que imparte el docente ocupar lo

necesario no desperdiciar el material

(Service, 1999.)

BibliografíaBultó, M. (2010). Seguridad y condiciones de trabajo en el laboratorio. Madrid:

Human Services, Public Health Service. .

Ryan KJ, R. C. (2005). Sherris Medical Microbiology. S/N: 4th ed. edició.

Salud., O. M. (2013). Guía para el transporte seguro de substancias

infecciosas y especímenes diagnósticos. MADDRID: S/N.

Service, P. H. ( 1999.). Prevención de riesgos biológicos en el laboratorio. M.C.

Washington: NIH. U.S. Department .

top related