metodologia del trabajo universitario

Post on 01-Jul-2015

282 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXIPERFIL DEL EGRESADO

UNIVERSIDAD Proviene del “latín” universitas que significa

la unidad e integración del saber, dentro de la indagación ilimitada de la verdad. (Herrera:2002)

Nace en el siglo XIII, en EuropaLa mas antigua es la de Bolonia en Italia y la

de Paris. (1200)La Universidad Nacional Mayor de San

Marcos fue la primera de América.

Primera constitución (1823) Art. 184 se estableció la creación de UNIVERSIDADES en las capitales de departamento.

“Es la agrupación autónoma y libre de maestros y alumnos que, utilizando el pensamiento y la acción como medios, esta interesada en:

- Producción de conocimiento.- Conservación, trasmisión y cuestionamiento

del saber.- Difusión del saber y la cultura a favor del

hombre

([Alarcon,1980; citado por Rodriguez,1997])

Para Alsey (1968; citado por Rodríguez, 1997) “…es una institución social que tiene unos propósitos o unas misiones a desempeñar respecto de sus miembros, de otros grupos sociales y de la sociedad misma, …”

Gavino Herrera (2002) “la universidad es un organismo, con órganos componentes, todo lo cual determina una serie de funciones y sanciones e incluye unos recursos de todo orden, la infraestructura y las facilidades de operación”

“La universidad es un fenómeno social que se presenta en forma institucionalizada y, por lo mismo, integrada al conjunto de la sociedad (…), pues la universidad siempre pretende ser una respuesta a las necesidades típicas del desarrollo” (Hernández, 1988:4)

MODELOS DE UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD MEDIEVAL - Era una comunidad dedicada al estudio de

las verdades veladas por la iglesia.- No se admitía discusión.

UNIVERSIDAD MODERNA - Se inicio con la crisis de la iglesia católica - Los conocimientos humanos son limitados y

provisionales.- El método era la enseñanza tipo “seminario”

- Busca alentar una cultura de aprendizaje- Desarrolla habilidades y hábitos apropiados

para el auto aprendizaje.- Dispone de conocimientos actualizados.

UNIVERSIDAD POSTMODERNA

FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

Constitución (Art.18), “la educación universitaria tiene como fines las formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística, y la investigación científica y tecnológica”.

Ley Universitaria N° 23733, en su art. 2 establece: - Conservar, acrecentar y transmitir la cultura

universal- Realizar investigación en las humanidades, las

ciencias y las tecnologías- Formar humanistas, científicos y profesionales de

alta calidad académica…- Extender su acción y servicios a la comunidad, y

promover su desarrollo.

MISION DE LA UNIVERSIDAD

Misión DocenteMisión cultural Misión investigadora Misión social

UNIVERSIDAD SIGLO XXIBúsqueda y profundización del conocimiento

a través de seminarios muy rigurosos.Dar énfasis a la experimentación en

laboratoriosCapacitar al estudiante para procesar la

información de manera efectiva Proporcionar los fundamentos

intelectuales/tecnológicos, al igual que los correspondientes a una integración cultural con diversidad.

Fuente: Del Rio Cabrera (1999)

UNIVERSIDAD PERUANA DECIENCIAS E INFORMATICA

Resolución N° 006-2010-CONAFU/ 14 de enero de 2010

VisiónSer una Universidad líder con presencia internacional, que proyecte un modelo

académico auténtico al servicio del estudiante y la sociedad, mediante una relación sinérgica entre ciencia, tecnología y cultura, utilizando

procesos prospectivos en docencia, investigación y proyección social.

MisiónFormamos profesionales líderes con espíritu

emprendedor y sólidos para promover el desarrollo humano y la inclusión contribuyendo

al bienestar social y a la sostenibilidad del medio ambiente

Ingresantes a la UniversidadEstudio sobre variables académicas (Montes y Palomino, 1993;Bibolini, 1995;Zevallos,2002)

Insuficiente desarrollo del pensamiento formal o abstracto,

Escaso logro de conductas referidas a los procesos cognitivos

Presencia de inadecuados hábitos de métodos de estudio

No utilización de estrategias adecuadas Pobre capacidad de elaboración de

planteamientos personales críticos frente a la lectura.

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Aprender a aprender Aprender a comprenderAprender a relacionarseAprender a elegirAprender a ser

top related