metareflexión. atención inclusiva

Post on 23-Jun-2015

93 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué se me dificultó?

¿Cómo lo resolví? Aprendizaje esperado.

Aprendí sobre la Cultura de la diversidad.

Mediante la lectura del documento: La cultura de la diversidad y la educación inclusiva.

Y escuchar la exposición de mis compañeros en relación a los documentos de autores como: Rosa Blanca, Gerardo Echeta, Martha Sandoval, y recapitulación del documento de Salamanca.

Entender la diferencia entre Inclusión e Integración.

Tuve que releer el documento, y brindarme ejemplos de integración e inclusión.

Aprender que la diversidad no es cuestión de uno sólo, sino de todos los integrantes de la sociedad.

Aprendí la diferencia entre Inclusión e Integración.

A través de la lectura y el análisis de las ponencias de mis compañeros, apoyándome de ejemplos.

Brindarme ejemplos claros.

Usando: error y repetición.Lectura constante de los ejemplos.

Aprender que la Inclusión es el concepto contemporáneo dentro de la Atención a la diversidad, y que se trata de ir más allá de alumnos en el mismo centro, sino de la interacción por igual entre ellos.

CUADRO DE METACOGNICIÓN.

Aprendí en relación a qué y cuales son algunas características de las Necesidades Educativas Especiales.

A través de lectura, ejemplos, y opiniones de mis compañeros.

Diferenciar este concepto con BAP.

A través de la discusión del concepto en el aula y ejemplos.

Reconocer que las NEE no son privación total de aprendizaje, interacción, o inserción social.

Aprendí que es y cuáles son las Barreras para el Aprendizaje y la Participación.

A través de lectura y comparaciones entre este concepto y las Necesidades Educativas Especiales.

Diferenciar a través de ejemplos entre la comparación de este concepto-tópico y NEE.

Releyendo el documento: Una escuela para la integración Educativa de Ramón Parras Vallejo.

Reconocer que las BAP son parte del Modelo social sobre las dificultades de aprendizaje y la discapacidad.

Aprendí – recordé cuales son los Modelos en Educación especial.

A través de lectura, ejemplos, y el recordar/retomar conocimientos adquiridos en el curso precendente a este.Leyendo sobre algunas leyes y programas a favor de personas con dificultades de acceso a algún factor.

Comprender el Modelo social.

Relacionar dicho modelo con las BAP, y nuevamente, brindándome ejemplos de dicho modelo, además de leer.

Comprender los Modelos en Educación Especial.

Aprendí que Atención a la diversidad es generar un aula diversificada.

Al inicio del semestre, creía que un aula diversificada se da cuando hay un alumno con alto índice o porcentaje de NEE o BAP, sin embargo, y que planeaba para

La reflexión incluye tener honestidad con uno mismo, y esa es la parte, que en primer momento tuve que tomar, y aplicar para ser sincera conmigo misma y las anteriores

Recordando puntos positivos y negativos, problemáticas en las prácticas anteriores, para reconocer fortalezas y debilidades.

Reconocer que el aula diversificada es cuestión de incluir a todos los alumnos, ya que no es necesario que alguno presente una dificultad de acceso al aprendizaje.

todos los alumnos, pero, este curso en su primera unidad me orienta a preguntarme sobre si realmente incluyo a todos mis alumnos, y a observarlos mejor en relación a problemas, necesidades o dificultades que puedan tener los alumnos.

prácticas.

top related