mercado mundial y usos del cobre proyecto educación y minería antofagasta, 3 de noviembre 2006

Post on 12-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AÑOS

Mercado mundial y Mercado mundial y usos del cobreusos del cobre

Proyecto Educación y MineríaProyecto Educación y MineríaAntofagasta, 3 de Noviembre 2006Antofagasta, 3 de Noviembre 2006

AÑOS

TEMARIO

• Principales usos del cobre • Principales compradores de cobre chileno• Forma de definición de los precios• Consumo de cobre mundial y su relación

con el uso y desarrollo de tecnología

AÑOS

Principales usos del cobre

AÑOSPropiedades• Alta conductividad eléctrica• Alta conductividad de calor• Uso en aleaciones sin perder sus características• Necesario para la vida animal y vegetal• Elemento decorativo

AÑOSSegún sector intermedio

• Alambres para transmitir energía, voz y datos• Techumbres, terminaciones• Tuberías de agua y gas• Aleaciones para maquinaria especializada y

piezas para procesos industriales• Otros

Otros3% Tubos, Placas,

Láminas22%

Cables y Alambres

75%

Distribución de Uso en Productos Finales Año 2004

AÑOSSegún sector final

Construcción40%

Maquinaria y Equipamiento

11%

Transporte y Equipo12%

Bienes de consumo y otros

10%

Eléctrico / Electrónico

27%

Distribución de la Demanda por Sector de Uso Final año 2004

• Construcción: cableado, tuberías, sistemas térmicos (aire acondicionado), terminaciones, etc.

• Eléctrico/Electrónico: Generación y distribución de la energía

• Bienes de consumo: Computadores, celulares, televisores, radios, etc.

• Transporte: Autos, trenes, aviones, barcos, naves espaciales, etc.

• Maquinaria: especializada por transmisión de calor y resistencia a corrosión

• Otros: monedas, joyería, adornos, instrumentos musicales, agricultura

AÑOS

La producción de cobre de mina en el año 2005 alcanzó alrededor de 15 millones de toneladas métricas finas, siendo Chile el principal productor mundial con cerca de 36% del total.

…de lo cual, gran parte proviene de Chile

País Producción Miles de TM

Chile 5.321

EE.UU. 1.177

Indonesia 1.064

Perú 991

Australia 918

Resto 5.479

TOTAL 14.950

AÑOS

Principales compradores

de cobre chileno

AÑOSExportaciones según producto

Refinados (cátodos)

52%

Graneles (concentrados)

41%

Blíster7%

Total de ¡5,3 millones de toneladas métricas! (2005)

AÑOSExportaciones según país

China20%

Japón12%

Resto44%

Italia7%

Corea del sur8%

EE.UU.9%

¡El cobre chileno llega a todos los rincones del mundo!

AÑOS

Forma de definición de los

precios

AÑOS¿Qué Productos se comercializan?

• Cuando se vende “cobre” existen distintos tipos de productos, con distintos grados de pureza (contenido) y formas.

• En orden decreciente en cuanto a la pureza del metal, los principales son los siguientes:

• Cátodos 99,99%• Refinado a Fuego 99,8% - 99,9%• Blister 98% - 99%

• Concentrados 30% - 40%• Otros

AÑOSDefinición de precios• Productores y consumidores negocian directamente sus contratos de provisión de

cobre, que pueden ser de corto o largo plazo.

• Cátodos:– Precio Bolsa + “premio (o descuento)” fijo (fletes y otras cosas)

• Concentrados:– Precio de bolsa - el valor de procesamiento de fundición y refinación (llamados TC/RC;

mientras más bajo, mejor para el minero).

• Como se vio, los contratos entre productores y consumidores especifican que el precio va a ser el que ocurra en la bolsa de metales.

AÑOSPero, ¿por qué?Pregunta: • ¿Por qué usan las bolsas para poner

el precio y no lo negocian directamente?

Respuesta: • Porque como en la bolsa confluyen

múltiples agentes económicos (consumidores, productores, intermediarios, bancos, entre otros), los precios son fiel reflejo de las condiciones vigentes en el mercado.

• Es decir, cuando falta cobre el precio sube y cuando hay abundancia disminuye.

• Además. Sus bodegas tienen el rol de ser el recurso de última instancia del mercado físico. Cuando alguien necesita cobre puede ir a la bolsa y obtenerlo, y cuando alguien no tiene a quien vender, lo deja allá.

AÑOSBreves características de las Bolsas de Metales

• Existen tres bolsas en que se transan contratos de cobre:

– London Metal Exchange (LME) en Londres, Inglaterra (Bolsa de Metales de Londres)

– Commodity Exchange (COMEX) en Nueva York, EE.UU.

– Shanghai Futures Exchange (SHFE) en Shangai, China

• A grandes rasgos los precios entre ellas son similares, y hay diferencias en la operatoria, como por ejemplo entre el tamaño de los contratos vendidos (LME son 25 TM, en COMEX son 11,34 TM (25 mil libras) y en SHFE son 5 TM).

AÑOS

Consumo de cobre en el mundo y la

relación con el uso y desarrollo de tecnologías

AÑOS

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Kilos por persona

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

Millones de TM

Demanda de cobre

Si cada chino o indio consumiera lo de EE.UU. …

AÑOSAlgunos inventos

1752 Pararrayos1876 Teléfono1881 Ampolleta1906 Radio1931 Televisión1954 Células solares1998 Chip de cobre

2100 ¿¿¿???

AÑOSPara tener una idea del futuro del uso del cobre las preguntas

deberían ser…• ¿La electricidad se seguirá usando?• ¿Serán necesarias fuentes de energía?• ¿Se mantendrá el desarrollo tecnológico y de

internet?• ¿Las personas necesitarán transporte?• ¿Habrá preocupación por el medio ambiente?

….entonces el cobre tiene futuro…

AÑOSUso en la ciencia

Julio de 2005: Impacto profundo, “Misil espacial” con cobre (de Codelco).

www.impactoprofundo.cl

AÑOS

http://www.codelco.com/coleccion/inventos.html

http://www.codelco.com/coleccion/capitulos/usos1.html

Links útiles

AÑOS

Principales Conceptos Revisados

AÑOS• Principales usos del cobre

– Por características: Transmisión eléctrica y de calor– Por sector industrial: Construcción y Eléctrico/Electrónico

• Principales compradores de cobre chileno– Asia, y el total está equilibrado entre concentrados y refinados

• Forma de definición de precios– Productores y consumidores directamente, haciendo referencia al

precio de bolsa

• Consumo de cobre mundial y su relación con el uso y desarrollo de tecnología – Países desarrollados y exportadores consumen más por habitante– Su futuro en nuevas tecnologías depende que aprovechen sus

características principales (conductor eléctrico y energía)

AÑOS

Proyecto Minería y EducaciónProyecto Minería y Educación

¡Muchas gracias por ¡Muchas gracias por su atención!su atención!

Antofagasta, 3 de Noviembre 2006Antofagasta, 3 de Noviembre 2006

top related