memorias simposio internacional alfabetización

Post on 30-Jun-2015

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Memorias del Simposio Internacional realizado por la U de Antioquia. Las memorias fueron realizadas por la U de Antioquia.

TRANSCRIPT

Memorias

Evento conmemorativo de los 20 años de trayectoria académica delGrupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías

Facultad de Educación ˙ Universidad de Antioquia.

Memorias

Grupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías

Conferencia inaugural:Reflexiones sobre una propuesta de alfabetización digital inspirada en una visión humanista del libro, la lectura y la tecnología.

Por Octavio Henao Álvarez.Profesor en la Universidad de AntioquiaMedellín · Colombia

Sinopsis:El profesor Octavio Henao, docente e investigador de la Facultad de Educación en la Universidad de An-tioquia, Colombia, compartió en el Simposio Internacional Alfabetización, Medios y TIC algunas reflexio-nes e ideas que iluminan, orientan y soportan una propuesta de alfabetización digital que rescata el valor y el sentido de la lectura como experiencia de conocimiento y desarrollo personal. Su propuesta se sus-tenta en una visión ideal crítica y alternativa del concepto de alfabetización digital que circula en muchos espacios académicos. Así mismo se inspira en otras fuentes tales como: Algunas ideas de Neil Gershen-feld, Nicolas Carr y Maryanne Wolf, y los testimonios de varios escritores que abordan temáticas relacio-nadas con la lectura, como experiencia intelectual y vital.

DESCARGAR PRESENTACIÓN

CONFERENCIA EN ESPAÑOL

Memorias

Grupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías

Conferencia · Jueves 24 de octubre · 2013:Critical literacy for digital times.Alfabetización crítica para una época digital.

Por Ilana A. Snyder.Profesora en Monash UniversityMelbourne · Australia

Sinopsis:Ilana Snyder, profesora en Monash University, Melbourne, Australia, dirigió una conferencia en el marco del Simposio Internacional Alfabetización Medios y TIC, sobre el significado de educar en alfabetización crítica en un mundo cada vez más mediado y conformado por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en particular, el Internet y la Web. El objetivo central de su presentación fue estable-cer conexiones entre los conceptos de alfabetización crítica, formato cultural y Tecnologías de la Infor-mación y la Comunicación.

CONFERENCIA EN ESPAÑOL

ENGLISH CONFERENCE

DESCARGAR PRESENTACIÓN

Memorias

Grupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías

Conferencia · Jueves 24 de octubre · 2013:Alineando la alfabetización fuera y dentro de la escuela. Teoría, investigación y práctica (parte I).

Por David Reinking.Profesor en Clemson UniversitySouth Carolina · Estados Unidos

Sinopsis:En su participación como ponente del Simposio Alfabetización, Medios y TIC, David Reinking, profesor e investigador de la Universidad de Clemson, Estados Unidos, intervino con una propuesta que trata de re-solver el interrogante ¿Cómo pueden la teoría, la investigación y la práctica innovadora ayudar a alinear las formas digitales, cada vez más dominantes, de la lectura y la escritura fuera de la escuela, con nues-tros esfuerzos para desarrollar la alfabetización en el interior de la escuela? En esta primera parte, Rein-king, distinguió tres condiciones básicas a considerar: el carácter digital del mundo en el que vivimos ac-tualmente, la era pos-tipográfica caracterizada por la transición del texto impreso al digital, y la instruc-ción básica en las escuelas aferrada al papel y la impresión.

CONFERENCIA EN ESPAÑOL

ENGLISH CONFERENCE

DESCARGAR PRESENTACIÓN

Memorias

Grupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías

Conferencia · Jueves 24 de octubre · 2013:Online reading comprehension: Opportunities, challenges, and next stepsComprensión lectora en línea: oportunidades, retos y nuevos pasos.

Por Julie Coiro.Profesora en University of Rhode IslandKingston, RI · Estados Unidos

Sinopsis:La docente e investigadora Julie Coiro de la Universidad de Rhode Island, Estados Unidos, nos comparte durante su primera conferencia en el marco del Simposio internacional alfabetización, medios y TIC, una serie de estrategias utilizadas para responder a las actuales condiciones para la enseñanza de la lectura y la escritura en tiempos de internet. En el desarrollo de esta conferencia Coiro nos invita a hacernos el si-guiente interrogante: ¿Cuáles son las diferencias entre leer y aprender utilizando internet, y leer y apren-der a través de material impreso?, sin duda alguna es una pregunta que más de un docente busca resolver en el salón de clases, en la práctica de los modelos educativos y en la construcción de estrategias que permitan incorporar las TIC en la enseñanza.

CONFERENCIA EN ESPAÑOL

ENGLISH CONFERENCE

DESCARGAR PRESENTACIÓN

Memorias

Grupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías

Conferencia · Jueves 24 de octubre · 2013:Un computador por niño: adherencias, retos y buenas prácticas.

Por Daniel Cassany.Profesor en Universitat de Pompeu FabraBarcelona · España

Sinopsis:Daniel Cassany, profesor de la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona - España, compartió con los asis-tentes al Simposio Internacional Alfabetización, Medios y TIC, la ponencia “Un computador por niño: ad-herencias, retos y buenas prácticas", donde realizó una síntesis de la investigación realizada con el pro-yecto EduCAT 1x1, desarrollado en Cataluña (España). Su principal propósito fue describir lo que para el investigador supone leer y escribir en línea, y cómo las personas pueden acomodarse a la realidad de tener una escuela paper free, es decir, con procesos educativos muy vinculados a lo digital.

DESCARGAR PRESENTACIÓN

CONFERENCIA EN ESPAÑOL

Memorias

Grupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías

Conferencia · Viernes 25 de octubre · 2013:Aprendiendo lenguas conectados: prácticas y desafíos.

Por Daniel Cassany.Profesor en Universitat de Pompeu FabraBarcelona · España

Sinopsis:Durante su segunda conferencia en el marco del Simposio, el profesor e investigador Daniel Cassany nos habla sobre la ventajas de aprender en red y colaborativamente. En su intervención, comparte y reflexiona sobre aspectos claves: un repertorio de recursos lingüísticos para utilizar en el aula de clases; las diferen-cias que encontramos entre nativos e inmigrantes digitales; algunos usos reales y didácticos de los recursos dentro y fuera de clase; la búsqueda digital en el aula; y finalmente algunas implicaciones pedagógicas para potenciar buenas prácticas en la escuela.

DESCARGAR PRESENTACIÓN

CONFERENCIA EN ESPAÑOL

Memorias

Grupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías

Conferencia · Viernes 25 de octubre · 2013:Planning for and supporting productiveonline inquiry.Planeando y apoyando la investigación productiva en línea.

Por Julie Coiro.Profesora en University of Rhode IslandKingston, RI · Estados Unidos

Sinopsis:En su segunda intervención, la profesora de la Universidad de Rhode Island, Julie Coiro, aborda el tema de la planeación y la investigación productiva en línea. En su intervención se refiere a una de las habilida-des que caracterizan un buen lector: la búsqueda, selección y análisis de información en la web. Algunos interrogantes fueron el punto de partida para la discusión: ¿Cómo estamos aprendiendo sobre lo que los lectores en línea saben y son capaces de hacer? ¿Qué saben los lectores en línea calificados o expertos, y qué saben hacer? y ¿Cómo podemos apoyar el desarrollo de lectores en línea?

CONFERENCIA EN ESPAÑOL

ENGLISH CONFERENCE

DESCARGAR PRESENTACIÓN

Memorias

Grupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías

Conferencia · Jueves 24 de octubre · 2013:Alineando la alfabetización fuera y dentro de la escuela. Teoría, investigación y práctica (parte II).

Por David Reinking y Emily Smothers Howell.Profesores en Clemson UniversitySouth Carolina · Estados Unidos

Sinopsis:En la segunda parte de su conferencia, el profesor Reinking, dio continuidad al tema abordado inicialmen-te sobre cómo la investigación, la práctica y la teoría posibilitan la alineación de la alfabetización dentro y fuera de la escuela, En esta ocasión se concentró en tres interrogantes: ¿Cuáles son las actitudes, creen-cias y percepciones de los profesores acerca de la alfabetización digital? ¿Cuáles son los obstáculos perci-bidos? ¿Qué condiciones o características se correlacionan con una mayor alineación? ¿Están disponibles las condiciones necesarias? ¿Cómo se puede integrar la alfabetización digital en la enseñanza?

ENGLISH CONFERENCE

DESCARGAR PRESENTACIÓN

Memorias

Grupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías

Conferencia · Viernes 25 de octubre · 2013:Digital literacies in the age of curation.Curaduría y alfabetización digital.

Por Ilana A. Snyder.Profesora en Monash UniversityMelbourne · Australia

Sinopsis:En su segunda intervención, Ilana Snyder, centra su foco de discusión en los conceptos de Alfabetización Digital y Curaduría, y su relación, como una de los retos importantes de la escuela en la sociedad actual. Algunas de las preguntas que trata de resolver la conferencista son: ¿Cuáles son los discursos y las prácti-cas asociadas con la curación en tiempos digitales? y ¿Cuáles son las implicaciones de estos discursos y prácticas para la educación en el alfabetismo? CONFERENCIA EN ESPAÑOL

ENGLISH CONFERENCE

DESCARGAR PRESENTACIÓN

Memorias

Evento conmemorativo de los 20 años de trayectoria académica delGrupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías

Facultad de Educación ˙ Universidad de Antioquia.

top related