memoria semántica y su influencia en el proceso de adquisición de un nuevo idioma en niños y...

Post on 17-Aug-2015

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

memoria semantica

TRANSCRIPT

Memoriasemnticaysuinfuenciaenel procesodeadquisicin de un nuevo idioma en nios y adultos.Conceptos claveMemoria, memoria declarativa, memoria semntica, memoria episdica,lengua extranjera, psicolingstica, aprendizaje.Antecedentes empricosA la hora de explicar los factores personales ue condicionan el aprendizaje deuna lengua extranjera!, los autores de los manuales ms conocidos so"re lateora del aprendizaje de esta disciplina# citan generalmente la inteligencia , laactitud , la edad , la personalidad $ la motivacin. %alvo raras excepciones seolvidan de incluir a la memoria entre los factores esenciales del aprendizaje&.%in em"argo, es evidente ue memorizar est estrechamente unido al procesodecomprender $al procesodeaprender. 'stehechosedemuestraenlaaduisicin de la lengua materna al igual ue en el aprendizaje de un idiomaextranjerodondecomprendemos$transmitimosmensajesgraciasanuestracapacidaddereconocer $comprender losfonemas, pala"ras$estructurasregistradas con anterioridad. Como $a hemos se(alado en otra ocasin), en lahistoria de la metodologa de la ense(anza de nuevos idiomas, la memoria hareci"idounavaloracindesigual. 'l m*todode+ramtica$,raduccinascomolos enfouesderivadosdel'structuralismo-,tandiferentes en muchosaspectos, insistieron en las repeticiones orales de listas de pala"ras $ frasesdescontextualizadas.'nlas.ltimasd*cadas, de"ido a la in/uencia, por unaparte, de las teoras cognitivas ue conci"en el aprendizaje como unaconstantereconstruccindel conocimiento, $porotra, alaimplantacindeenfoues comunicativos, los ejercicios mecnicos tipo 0drills1, la repeticin depala"ras, o simplemente, la lectura en voz alta han pasado prcticamente alolvido en las aulas. 'videntemente una prctica totalmente memorsticaencauzada a reproducir la informacin sin comprenderla no es lo msaconseja"le a la hora de lograr un aprendizaje activo $ signi2cativo.Compartimos plenamente la opinin de %e"astin 34556789 al considerar ue:las prcticas pedaggicas tradicionales se han "asado en una concepcin dela memoria mu$ pasiva, completamente incompati"le con nuestrosconocimientosactualesso"reella:. %inem"argo, al igual ueestaautora,tam"i*n consideramos ue no est justi2cado el rechazo hacia auellasactividades ue pueden desarrollar la memoria del alumno. 'n nuestra opininno se comprende el hecho de ue la ma$ora de los m*todos $ enconsecuencia, losli"rosdetextoueseutilizanactualmenteenel sistemaeducativo no ofrezcan sugerencias so"re el modo de retener el voca"ulario, lasreglas gramaticales, las estructuras o la expresin de una funcincomunicativa.;"jetivoas personas ma$ores a comparacin de los ms jvenes tendrn msha"ilidad para aprender unnuevo idioma dado suconocimiento so"re lapragmtica. ?lanteamiento del pro"lema>a comprensin de las reglas de la sintaxis 3la manera en ue las pala"ras seorganizan en frases $ oraciones9 incrementa su nivel de complejidad junto conla edad 3Choms@$, 45A59B por tanto el aprendizaje de un nuevo idioma se veafectadopor lamaneraenueel sujetointerpretael mundoatrav*sdellenguaje con el paso de los a(os, todo esto repercute al momento de aprenderun segundo idioma.?articipantes4- ni(os 3A a 44 a(os9 $ 4- adultos 34C a 6- a(os9

top related