medios de comunicaciÓn e inmigraciÓn santa cruz, 14 de diciembre de 2006

Post on 11-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MEDIOS DE COMUNICACIÓN E MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INMIGRACIÓN INMIGRACIÓN

Santa Cruz, 14 de Santa Cruz, 14 de diciembre de 2006diciembre de 2006

TAREA DEL PERIODISTA TAREA DEL PERIODISTA

• Transmitir la realidad a la audiencia lo Transmitir la realidad a la audiencia lo más objetivamente posiblemás objetivamente posible

• Recoger el sentir de la sociedadRecoger el sentir de la sociedad

• Crear opiniónCrear opinión

• Espejos de la globalizaciónEspejos de la globalización

CONSECUENCIAS DE LA CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓN

• Conocemos la forma de vida de otros Conocemos la forma de vida de otros países y, a su vez, ellos la nuestra. países y, a su vez, ellos la nuestra.

•Crea opiniones, e influye en las nuestras.Crea opiniones, e influye en las nuestras.

CAUSAS DE INMIGRACIÓN CLANDESTINACAUSAS DE INMIGRACIÓN CLANDESTINA

• Mala situación económicaMala situación económica• Inseguridad Inseguridad • Políticas corruptas Políticas corruptas

OLAS DE MIGRACIONES OLAS DE MIGRACIONES (IN) HUMANAS (IN) HUMANAS

FUERA DE CONTROLFUERA DE CONTROL

LA INMIGRACIÓN POR MARLA INMIGRACIÓN POR MARDESDE ÁFRICA A CANARIASDESDE ÁFRICA A CANARIAS

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

• Desajustes en sociedades emisoras y Desajustes en sociedades emisoras y receptoras de emigrantesreceptoras de emigrantes

• Historias diarias dramáticasHistorias diarias dramáticas

Muertes inhumanas en travesíasMuertes inhumanas en travesías

Infame tráfico de Infame tráfico de humanoshumanos

Debemos afrontar el reto Debemos afrontar el reto de lade la

Los Los instrumentosinstrumentos

de trabajo de trabajo

ES NECESARIO CONTRIBUIR A MEJORAR...ES NECESARIO CONTRIBUIR A MEJORAR...

La calidad La calidad

de la de la información información

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

• Peso e influencia en la opinión públicaPeso e influencia en la opinión pública

• Necesidad de mecanismos para: Necesidad de mecanismos para: Informar de forma serena y ponderadaInformar de forma serena y ponderada Contribuir a la convivencia cívica Contribuir a la convivencia cívica Fortalecer la democracia.Fortalecer la democracia.

RECOMENDACIONERECOMENDACIONESS

• Adoptar códigos profesionales específicosAdoptar códigos profesionales específicos

• Elaborar criterios de estilo que Elaborar criterios de estilo que minimicenminimicen : :

Efecto deEfecto de

deriva deriva tópicatópica

Lenguaje Lenguaje discriminatoriodiscriminatorio

Fórmula rutinariaFórmula rutinaria

““ilegal” vs ilegal” vs “irregular” “irregular”

ninguna persona ninguna persona es “ilegal”es “ilegal”

Ilegal vs irregular

Contar con los inmigrantes Contar con los inmigrantes como fuente informativacomo fuente informativa

• Aplicar los derechos universales de intimidad Aplicar los derechos universales de intimidad y privacidad, evitando planos cortos de y privacidad, evitando planos cortos de personas heridas o muertas.personas heridas o muertas.

DEBERES DE LAS EMPRESAS DE DEBERES DE LAS EMPRESAS DE INFORMACIÓNINFORMACIÓN• Favorecer la formación, especialización y Favorecer la formación, especialización y

actualización permanente en temas de actualización permanente en temas de inmigración, de sus profesionales.inmigración, de sus profesionales.

• Cuidar la terminología empleada en titulares Cuidar la terminología empleada en titulares

falta de precisiónfalta de precisión fomento de fomento de estereotiposestereotipos

la brevedad puede implicar la brevedad puede implicar

LA INMIGRACION DESDE UN LA INMIGRACION DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIOLOGICOPUNTO DE VISTA SOCIOLOGICO

SE AVECINAN GRANDES CAMBIOS SOCIALES SE AVECINAN GRANDES CAMBIOS SOCIALES EN UN FUTURO CERCANOEN UN FUTURO CERCANO

La Inmigración repercutirá en el mapa de los próximos añosLa Inmigración repercutirá en el mapa de los próximos años

ASIMILACIONASIMILACIONInmigrante Inmigrante • Se convierte en parte indisociable del conjunto Se convierte en parte indisociable del conjunto

mayoritariomayoritario• Pierde su IdentidadPierde su Identidad

¿Es beneficioso esto?¿Es beneficioso esto?

A largo plazo, A largo plazo, SISI, pero se pagan precios muy, pero se pagan precios muy

altos para evitar conflictos por diversidad étnicaaltos para evitar conflictos por diversidad étnica

INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN

• Participan en actividadesParticipan en actividades• Se adhieren al conjunto de valores del grupo Se adhieren al conjunto de valores del grupo

mayoritario pero mantienen su identidadmayoritario pero mantienen su identidad

...”Guardan celosamente ...”Guardan celosamente

elementos de su elementos de su idiosincrasia idiosincrasia

que generalmente que generalmente

no entran en conflicto no entran en conflicto

con el grupo mayoritario”...con el grupo mayoritario”...

INSERCIÓN Física sí, INSERCIÓN Física sí, pero...pero...

• Mantienen modos propios de su culturaMantienen modos propios de su cultura

• Mantienen tradiciones y estructura mental Mantienen tradiciones y estructura mental

• Reivindican su presencia en esa sociedadReivindican su presencia en esa sociedad

INSERCIÓN CREA PROBLEMAS

Gracias por su tiempoGracias por su tiempo

Dory Merino Arribas Dory Merino Arribas ©©

top related