medellín, colombia , 5 de septiembre – 2019...30 unidades institucionales o 13 instituciones...

Post on 12-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Medellín, Colombia , 5 de septiembre – 2019

Diego CASTRO CEACERO

Nicolasa TERREROS BARRIOS

Estructura de la presentación

1. Antecedentes 2. Socios y colaboradores 3. Finalidad y dimensionamiento 4. Líneas de trabajo. Productos 5. Sede Internacional del ORACLE6. Líneas de trabajo7. Retos de futuro

1. Antecedentes

¿Qué colectivo?

¿Qué factores?

¿Qué momento?

¿Qué estratégia?

¿Qué colectivos?

• IDH muy bajo • Mujeres• Indígenas

• No Habituales• Inmigrantes

• Discapacitados

¿Qué factores? • Familiares• Personales

• Institucionales• Sistémicos

¿Qué momento?

• Acceso• Desarrollo• Egreso

¿Qué estrategia?

• Organizativa• Didáctica

http://www.miseal.orghttp://www.alfaguia.org http://www.equality-network.net

Limitaciones conceptuales y operativas

COLECTIVOS PRE-

DETERMINADOS

ENFOQUE APRIORÍSTICO

CENTRADO EN EL ALUMNADO

PROPUESTA ESTRUCTURAL

Nuevas perspectivas conceptuales y operativas

Colectivos -> Personas• ORACLE pretende no focalizarse exclusivamente a

grupos previamente definidos

Apriorístico -> Contextual• ORACLE busca generar un modelo de equidad

adaptativo a la diversidad de cada contextual

Nuevas perspectivas conceptuales y operativas

Alumnado -> Estamentos • ORACLE se focaliza a todas las personas en

cualquiera de sus estamentos

Estructural -> Cultural• ORACLE busca generar un modelo de equidad

adaptativo a la diversidad de cada contextual

Estamentos académicos

LA PRÁCTICA TOTALIDAD DE LOS PROYECTOS EXISTENTES SE CENTRAN EN EL ESTAMENTO ESTUDIANTIL

¿PODEMOS MEJORAR TAMBIÉN LA SITUACIÓN DEL PROFESORADO?

¿PODEMOS MEJORAR ADEMÁS LA SITUACIÓN DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN y GESTIÓN?

2. Equipo humano

LA: 15 paises y 30 Instituciones Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela

Portugal, Austria, Dinamarca,

España, Italia

UE: 5 paises y 5 Instituciones

3. Finalidad y dimensionamiento

Finalidad

Constituir un Observatorio internacional orientado al análisis, contrastación, proposición, estudio y descripción

de los fenómenos, políticas, programas y servicios orientados a la equidad en la educación superior

Objetivos• Crear o dinamizar una Unidad organizativa en cada una de las instituciones

asociadas

• Dotar de funcionalidad organizativa (misión y visión, recursos y dinámica relacional) a cada Observatorio institucional.

• Vincular cada observatorio institucional con el Observatorio Regional (ORACLE).

Colaboración en redORACLE

Observatorio Regional que coordina y se nutre de los aportes de las diferentes OIE

OIEUnidades Institucionales de Equidad encargadas de diagnosticar, generar

propuestas y mejorar el nivel de equidad institucional

• Generar modelos teóricos y aplicados que favorezcan el desarrollo de la equidad en educación superior

• Aplicar y validar el modelo de Estadios de Desarrollo Organizacional para la Equidad en Educación Superior

• Institucionalizar y difundir las utilidades y resultados de la aplicación del Modelo.

Dimensionamiento ....o 30 Unidades institucionales o 13 Instituciones externas asesoras o 994.199,00 € cofinanciados por la UEo 3 años duración (OCT-2016 a OCT-2019)o 2 reuniones parciales (Guayaquil y San Salvador) o 4 reuniones generales (Sao Paulo, Panamá, Barcelona y Colombia) o 1 reunión con los Rectores y Rectoras de las instituciones socias o 1 congreso internacional

Estructura de coordinaciónW

P 1

PRE

PARA

TIO

N

UCB BOLIVIA W

P2

DEV

ELO

PMEN

T ICTR

COSTA RICA

WP

3

QUA

LITY

UTACHILE

WP

4

DIS

EMIN

ATIO

N

UdeACOLOMBIA

WP

5 M

ANAG

EMEN

T

UABESPANYA

3. Líneas de Trabajo. Productos

Diagnósticos institucionales

Creación estructuras

Cultura Equidad

MEDIMEQUM EDO - EEES

Sitio web: https://observatorio-oracle.org/

EDO-EES ={EE (p+a+g)} * {EF (d+i+g)}

{Cultura Universitaria de Equidad }ƒ

Definición de las coordenadas

Estadios

Estamentos

Funciones

5. Sede Internacional

Instalación del Observatorio Regional para la Calidad de la

Equidad en la Educación Superior

1.Compromiso de las IES -Panamá 2018

Respaldo de autoridades de las instituciones de educación superior

2. Difusión

4. Intervención Colectivos Vulnerables

6. Acompañamientos

7.Difusión en plano local

8. Diseño de la Página Web de ORACLE-UDELAS-PANAMÁ

6. Retos de futuro

a) SOSTENIBILIDAD

Vinculados al Proyecto A Acciones de

transición B Autonomía del

ObservatoioC

b) PERSPECTIVA DE FUTURO

PROYECTOS INTERNACIONALES

FINANCIACION EXTERIOR

COOPERACIÓN CON

ORGANISMOS

PROYECTOS NACIONALES

C) FUNCIONES OBSERVATORIO

Difusión

Congresos

Boletines especializados

Investigación

Generar conocimiento

Orientar políticas

Información

Repositorios

Banco de datos

d) COMPROMISOS

COMPROMISOS

CARTA DE COMPROMISOS

ASEGURAR LOS

RECURSOS

ESTABLECER UNA

METODOLOGÍA

EXPLICITAR LAS

FINALIDADES

E) ALGUNAS LINEAS DE TRABAJO

Cultura de equidad

Colectivos vulnerables

Estamentos

Funciones

Áreas emergentes

3r Congreso Internacional: Universidad y Colectivos Vulnerables

Video presentación http://oracle.udelas.ac.pa/index.html

Medellín, Colombia , 5 de septiembre – 2019

top related