material para el partiipante en vci limites y autoridad

Post on 22-Jul-2015

38 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LIMITES Y AUTORIDAD

Material para compartir en V.C.I. en directo.

L.E.P. Y Abogada Virginia Vázquez RosasDiplomado IAVA- 9ª. Generación, Grupo 78

Mayo 2013.VVR_M3U3_Portafolio_Planificación de una VCI

QUE ES UN LÍMITE?

• ES UNA NORMA QUE NOS CONTIENE.

• PONER LÍMITES AYUDA A LOS NIÑOS A CRECER

TIPOS DE LÍMITES• FÍSICOS

• ESPACIALES

• SOCIALES

Y qué es la autoridad.

• La palabra proviene del Latin Auctoritas, quesignifica aumentar, promover hacer progresar.

• Se aplicó ese vocablo al prestigio moral a lacapacidad o superioridad de una persona enfunción de una determinada actividad o saber.

• Entonces, si augere significa fomentar el buencrecimiento de algo o alguien, el autor, tieneautoridad sobre dicho objeto o persona, es elencargado de garantizar su progreso adecuado.

QUIÉN TIENE AUTORIDAD?

• Tendrá autoridad un maestro, si su enseñanzaamplia, consolida y da plenitud al alumno en su proceso dedesarrollo intelectual personal.

• Tendrá autoridad un gobernante, si logra hacer crecer yprosperar a su país.

• Tendrá autoridad un padre de familia, si acompaña a suhijo en el camino de la vida, y educándole, hace que éstecrezca y se forme como persona.

• Un amigo tendrá autoridad sobre otro, si su amistad ycompañía contribuye al crecimiento de éste.

Consecuencias por la falta de autoridad.

• Un niño que no se educa con una figura deautoridad bien definida, crecerá como unadulto con dificultades para aceptar laautoridad de otros, de las leyes y las reglassociales y morales.

• y también, le será difícil para hacer valer supropia autoridad.

CONSEJOS BÁSICOS PARA ESTABLECER LIMITES

• CLARIDAD EN LOS MENSAJES: Oraciones cortas conmensajes claros y pedir que los repitan para reforzar elmensaje.(feedback).

• LIMITES CONSISTENTESNo dependerándel estado de ánimo ode un mal día.

• FIRMEZA EN LAS DECISIONES: Poner límites comodecisiones tomadas, el adulto sabe lo que es mejor para él.

CONSEJOS BÁSICOS PARA ESTABLECER LIMITES

• REPORBAR LA CONDUCTA, NO AL NIÑO:Descalificar la conducta, pero sin humillar alniño.

CONSEJOS BÁSICOS PARA ESTABLECER LIMITES

• LIMITES RAZONABLES: Tener en cuenta,circunstancia, edad, madurez. No exigirconductas imposibles.

• DAR RAZONES: Algunos límites se hacen reglasfamiliares no son cuestionados y se interiorizansin mas, otros merecen una explicación. Ofrecerargumentos o explicaciones darán coherencia anuestros actos.

CONSEJOS BÁSICOS PARA ESTABLECER LIMITES

• LIMITES SOLO A LAS CONDUCTAS: Los límitesdeben estar orientados a regularconductas, no sentimientos, no podemosexigir que no se rían, lloren o se enfaden.

• CONSECUENCIAS: Que entiendan lasconsecuencias naturales de las conductasincorrectas. Reparar el error será parte delaprendizaje.

CONSEJOS BÁSICOS PARA ESTABLECER LIMITES

• PREDICAR CON EL EJEMPLO

La Maestra como nueva figura de autoridad:

Al iniciar la educación preescolar, el niño aprende normas ypautas de conducta tomando como ejemplo al la maestra y acompañeros.

Cuando en casa no se han impuesto límites a la conducta, elniño experimenta un choque, pero poco a poco se integra auna nueva forma de convivencia y a un nuevo rol.

Primero es el adulto quien exige una conducta acorde a lasreglas establecidas, pero conforme se apropia de ellas, el niñologra la autonomía y actua de la manera esperada aunque eladulto no se lo exija o esté presente.

Características de las normas de aula.

• Diseñadas por todos.

• Formuladas de manera clara y precisa.

• Adaptadas a la capacidad de los niños.

• Seleccionadas para que faciliten la actividaden el aula.

• Respetadas por todos.

• Ampliadas conforme aumente sucomprensión.

Reglas y normas que aprenden en el Preescolar.

• Respetar las normas acordadas. (inquebrantable)• Respetar a sus compañeros.• Pedir la palabra y esperar su turno para hablar.• Guardar materiales al terminar actividades.• Cuidar el orden del salón las mismas cosas en el mismo sitio, • Cuidar de si mismo, de los demás y de los recursos.• Trabajar en equipo. Compartir y ayudar. Asumir roles distintos en

una actividad o juego. • Entender que todos los actos tienen consecuencias.• Solucionar problemas y conflictos.• Regular el comportamiento entre ellos mismos (pares).• Pedir permiso, pedir por favor y dar las gracias.

Sugerencias para regular el comportamiento.

• Tener bien estructurados horarios, espacios, repetición de actos, cuidar el ejemplo.

• Hacer a cada niño responsable del cumplimiento de las reglas. No hacer por él, lo que puede hacer por si mismo.

• Premiar con reconocimiento. Recursos que no impliquen gastos significativos. (MOTIVACIÓN POSITIVA)

Sugerencias para regular el comportamiento

• Estimularlos con exigencia pero con cariño.

• Que lo hagan y lo hagan bien, no gritar, no regañar, solo repetir y reconocer.

• Cuidar el orden. El orden material estructura el orden de la persona, de la cabeza, de las ideas.

• Ser constantes en las en las estrategias elegidas

CONCLUSIONES

• Cuando logramos que los niños se apropiende manera autónoma de las normas y reglasinician en la formación de una disciplina queles permitirá alcanzar objetivos en la vida,definir metas, vivir en orden, organizar eltiempo para satisfacer necesidades, cumplirresponsabilidades, ejercer derechos ydivertirse.

CONCLUSIONES

Vivir con disciplina es vivir un ambienteorganizado que nos facilita descubrir, aprendery desarrollar nuestras destrezas yaptitudes, relacionarnos con otros, organizaractividades y nuestro tiempo, así como respetarel de los demás

¡Padres de Familia, Maestros, no tengan miedo de establecer límites y hacer valer su autoridad¡

top related