material para alumnos recuperados bloque 1 … · algoritmos. este es el último paso de la...

Post on 17-Oct-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MATERIAL PARA ALUMNOS RECUPERADOS BLOQUE 1

INFORMÁTCIA 2

Por Verónica Gutiérrez

INSTRUCCIONES

• OBSERVA EL CONTENIDO DE TODAS LAS DIAPOSITIVAS, ESCRIBE EN TU CUADERNO LOS APUNTES QUE TE FALTAN. REALIZA EN LA COMPUTADORA LO REFERENTE AL TEMA DFD (DIAGRAMAS DE FLUJO) Y BASIC(PROGRAMAS)

La palabra como tal se refiere a una determinada cuestión o asunto que requiere solución.

Es un conjunto ordenado y finito de operaciones que se utilizan para la solución de un problema.

1. Definido. Los algoritmos siempre tienen un orden exacto de seguimiento. 2. Preciso. Siempre nos conducen al mismo resultado. 3. Finito. Que tiene un fin

Ejemplo de algoritmo

• Problema: Realizar una llamada por celular.

1. INICIO

2. PRENDER EL CELULAR

3. MARCAR NUMERO BUSCAR EN CONTACTOS

4. PRESIONO EL BOTON LLAMAR

5. SI CONTESTA ENTABLAR CONVERSACIÓN Y DESPUÉS COLGAR

6. SI NO CONTESTA LLAMAR INTENTAR DESPUÉS Y COLGAR

7. FIN

Fases para solucionar un problema

1. Identificación del problema

2. Planteamiento de alternativas

de solución

3. Elección de una alternativa

4. Desarrollo de la solución

5. Evaluación de la solución

Debemos pensar la alternativa que más nos convenga, hay que tomar en cuenta las características del problema y las habilidades y recursos con los que contamos.

En esta fase se trata de dar la solución al problema, a través del empleo de los algoritmos.

Este es el último paso de la metodología y consiste en verificar si el resultado es el esperado, si la solución fue la correcta o bien existe otra forma de realizarlo más sencilla.

Fases de la metodología Solución del problema

Identificación del problema

CALCULAR EL TOTAL DE 3 PRODUCTOS DE

DIFERENTE PRECIO.

Alternativas de solución

Hacerlo con lápiz y papel

Utilizar calculadora

Hacerlo mentalmente

Selección de una alternativa Hacerlo con lápiz y papel

Desarrollo de soluciones

ALGORITMO

1. Inicio

2. Saber el precio de cada uno de los

artículos

3. Anotar los precios en el papel y sumarlos

4. Mostrar resultado

5. Fin

Evaluación de la solución

PRECIO1=50

PRECIO2=30

PRECIO3=100

TOTAL=180

EJEMPLO: CALCULAR EL TOTAL DE 3 PRODUCTOS DE DIFERENTE PRECIO.

Por medio de la metodología resolver los siguientes problemas:

Por medio de las fases de la metodología resolver los siguientes problemas:

1. Ezequiel compró dos pantalones del mismo precio y una camisa de un precio diferente ¿Cómo puede saber cuánto debe pagar?

2. Calcular el área de un rectángulo y mostrar el resultado

3. Obtener el área de un triángulo y mostrar el resultado

Fases de la metodología Solución del problema

Identificación del problema Calcular el pago que debe hacer

Ezequiel

Alternativas de solución

Hacerlo con lápiz y papel

Utilizar calculadora

Hacerlo mentalmente

Selección de una alternativa Hacerlo con lápiz y papel

Desarrollo de soluciones

ALGORITMO

1. Inicio

2. saber el precio de un pantalón y

saber el precio de la camisa

3. Sumar el precio de cada articulo

4. Mostrar el resultado

5. Fin

Evaluación de la solución

pantalon $450

Camisa $240

450+450+240=

1140

Ezequiel compró dos pantalones del mismo precio y una camisa de un precio diferente ¿Cómo puede saber cuánto debe pagar?

Fases de la metodología Solución del problema

Identificación del problema Calcular el área de un rectángulo

Alternativas de solución

Hacerlo con lápiz y papel

Utilizar calculadora

Hacerlo mentalmente

Selección de una alternativa Hacerlo con lápiz y papel

Desarrollo de soluciones

ALGORITMO

1-inicio

2-conocer la base y la altura

3-Multiplicar base por altura

4-Escribir

Evaluación de la solución

Base: 5cm

Altura: 9 cm

Resultado: 45

Calcular el área de un rectángulo y mostrar el resultado

Fases de la metodología Solución del problema

Identificación del problema Calcular el área de un triángulo

Alternativas de solución

Hacerlo con lápiz y papel

Utilizar calculadora

Hacerlo mentalmente

Selección de una alternativa Hacerlo con lápiz y papel

Desarrollo de soluciones

ALGORITMO

1. Inicio

2. CONOCER LA BASE Y LA ALTURA

3. MULTIPLICAR LA BASE Y LA

ALTURA Y DIVIDIR ENTRE

2(FORMULA)

4. MOSTRAR EL RESULTADO

5. Fin

Evaluación de la solución

Base =4

Altura=2

El resultado es =4

OBTENER EL ÁREA DE UN TRIÁNGULO Y MOSTRAR EL RESULTADO

1.4 Diagramas de flujo. Realizar un esquema donde representes el concepto,

ventajas y reglas de diagramas de flujo. Pág. 761

Tarea: Realizar un informulario con las siguientes hojas. Escribir en cada hoja un problema inventado y resuelto

por ti. Nota: Puede ser el mismo. ALGORITMO

SIMBOLOS DIAGRAMAS libro pág. 763

DIAGRAMAS

DIAGRAMA CON DECISION

PROGRAMA BASIC

METODOLOGÍA

PROGRAMA CON DESICIÓN

INFORMULARIO BLOQUE :

Algoritmos Materia: Informática 2 Nombre:

TEMA 1.5 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Instrucciones: Realiza en la computadora los diagramas y

los programas que se presentan

Asignación Salida Inicio y Fin

Flechas Lectura Decisión

Símbolos para hacer operaciones en la computadora

• ˆElevar potencia

• * SE USA PARA MULTIPLICAR • / PARA DIVIDIR • +, - SUMAR Y RESTAR • ( ) SE USAN PARA INDICAR QUE OPERACIÓN SE HACE

PRIMERO. • > mayor que • < menor que • >= mayor igual que • <= menor igual que

VARIABLES VARIABLES

VARIABLES

Doña Jesusita fue al mercado y compro 4 productos de diferente precio cada uno, ayúdale para saber cuánto debe pagar.

Don Melchor necesita cercar un terreno rectangular, ayúdale para que sepa cuánto material debe comprar.

P=2*A+2*B

DIAGRAMA DE FLUJO CON DECISIÓN

En los diagramas con decisión se utiliza el rombo que indica una comparación con 2 caminos posibles EJEMPLOS:

PÁG. 769 Sumar 2 cantidades, si la suma es mayor a 50 mandar un letrero que diga “Es mayor”. De lo contrario que diga “Es menor”

1.5.1 Pseudocodigo

• El pseudocódigo es un sistema de signos y reglas que permiten formular y comprender un mensaje. En los pseudocódigos se utilizan palabras clave, variables y constantes

Ejemplo de Pseudocódigo Leer los precios de tres artículos, sumarlos y mostrar el resultado

1Inicio 2 Leer precio1, precio2, precio 3 3 SUMA=precio1 + precio2 +precio 3

4 Mostrar SUMA 5 Fin

PALABRAS CLAVE

VARIABLES

1.5.2 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN BASIC-256

Basic-256 es un sistema completo de enseñanza y programación simple. Se utilizan instrucciones en inglés, variables y constantes.

INSTRUCCIÓN EN INGLES

BASIC

SIRVE PARA EJEMPLOS

INPUT variable

Se usa para leer datos que se almacenan en variables

Input A Input B

*Multiplicar, / dividir, +,- sumar, restar, etc

Hacer una operación

AREA= B * A

IF, THEN, ELSE, END IF

(Para evaluar una expresión, SI ENTONCES, SINO),

IF EDAD >= 18 THEN PRINT "ERES MAYOR DE EDAD" ELSE PRINT "ERES MENOR DE EDAD" END

PRINT “ “ (Para mostrar mensajes o variables)

Print “TECLEA LA BASE” Print AREA

END FIN END

Ejercicios

Realizar la actividad individual del Libro pág. 775: Obtener el promedio de dos calificaciones y mostrar el resultado. • Hacer en el programa Basic-256 los siguientes problemas.

Primero hacer el algoritmo, después hacerlos en la computadora y por último copiarlos en el cuaderno.

1. Obtener el área de un triángulo 2. En un local comercial, compras tres productos de

diferentes precios ¿Cuánto debes pagar por ellos? 3. En el caso anterior supongamos que si el importe a pagar

es mayor de 1000, obtendrás un descuento de 20% de descuento y si no, obtendrás un 10% de descuento. ¿Cuánto pagarás finalmente?

Ejemplo del libro: Obtener el promedio de dos calificaciones y

mostrar el resultado. PRINT "ESCRIBE LA PRIMER CALIFICACION"

INPUT CAL1

PRINT "ESCRIBE LA SEGUNDA CALIFICACION"

INPUT CAL2

PROMEDIO=(CAL1+CAL2)/2

PRINT "TU PROMEDIO ES"

PRINT PROMEDIO

1. HACER LA PRACTICA INTEGRADORA del libro págs. 777 y 778. Entregarla para su

revisión en hoja de máquina.

EJERCICIO

top related