material impreso gerónimo salomón caballero castellanos rafael salinas juárez cesar gerardo...

Post on 24-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Material Impreso

Gerónimo Salomón Caballero Castellanos Rafael Salinas Juárez

Cesar Gerardo Olvera Vicencio Rafael Rodríguez Sevilla

Definición

• Material didáctico impreso es un recurso que sirve de apoyo en el proceso enseñanza – aprendizaje, que ha sido gestionado y escrito con el objetivo de que los estudiantes comprendan los contenidos en un programa educativo, proporcionándoles herramientas para desarrollar sus competencias.

Características Principales

• Preciso: Dar explicaciones concisas. • Homogéneo: Usar la misma terminología y

simbología en todo el material.• Atractivo: Las imágenes y el texto son

significativos para los estudiantes. • Sugerente: Relación del material con la

forma de vida del estudiante.

Características Especificas

• Comunicativo: De fácil entendimiento para el público al que va dirigida.

• Bien Estructurado: Debe ser coherente en todas sus partes y en todo su desarrollo.

• Pragmático: Que se puedan verificar y ejercitar los conocimientos adquiridos por el alumno.

• Propositivo: Ofrece al estudiante líneas de estudio e información que puede desarrollar de manera autodidacta.

Características de los estudiantes

• Los estudiantes tienen un conocimiento cotidiano basto, todo el tiempo capturan información gráfica de todo tipo, por lo cual se pretende utilizar este conocimiento para que sea un peldaño para desarrollar y fortalecer sus habilidades filosóficas.

Características de los estudiantes

• El estudiante a quien va dirigido es interactivo, por lo cual este material debe darle la libertad para trazar sus propios itinerarios e independencia en el análisis de problemáticas situadas.

Competencias

• La Filosofía en cuanto conocimiento y reflexión crítica tiene por objeto de estudio el mundo, la sociedad y la naturaleza al abordar problemas relativos al Ser humano y la cultura. Por lo cual se relaciona con las Competencias disciplinares siguientes:– 1. Reflexiona filosóficamente sobre su proceso de

ciudadanización, formación humana y su proyecto de vida.

Competencias

– 2. Evalúa distintos aspectos filosóficos disciplinares: ontológicos, éticos, axiológicos, estéticos y epistemológicos en su proceso de desarrollo humano

– 3. Plantea propuestas éticas en la solución a problemas de su entorno social y natural.

Competencias

– 4. Argumenta filosóficamente su visión del mundo asumiendo una postura responsable y comprometida.

– 5. Valora y propone alternativas de solución a problemas filosóficos contemporáneos desde una perspectiva integral de las disciplinas filosóficas.

Competencias

• Mediante esta asignatura el estudiante hace inteligible la problemática personal del sentido de su existencia y de su ser al reconocerse como sujeto de derechos y responsabilidades, como ser ético, cognitivo, valorativo y con sensibilidad estética.

Competencias

• Por lo anterior, la asignatura y el material se relaciona directamente con las siguientes competencias genéricas:– 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas

y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

– 3. Elige y practica estilos de vida saludables.

Competencias

– 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

– 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

– 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

top related