materia pedagógica: currículum

Post on 09-Jul-2015

103 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Qué es el currículum? Tipos de Corrientes Del Micro al Macrocurriculum

TRANSCRIPT

Trabajo Realizado por María Teresa Ruiz,

Carla Ramires, Sebastián Castro.

2do año del Profesorado de Biología –

Instituto Superior del Profesorado de Salta –

Año: 2012

En el tiempo ha adquirido distintos significados e

interpretaciones que obedecen a momentos y

espacios socio – históricos determinados.

Significado Oscila entre: Plan Cerrado y Espacio

Abierto.

¿Qué entendemos por

Currículum?

En nuestro país, el término currículum estuvo casi

siempre asociada a los procesos de reformas y

trasformaciones educativas.

Pero cabe destacar, que no hay una definición única

sobre dicho término.

Stenhouse Lawrence

Medio para comunicar los

principios y rasgos esenciales de

un propósito educativo, de forma

tal que permanezca abierto a la

discusión crítica y pueda ser

trasladado a la práctica.

Multiplicidad de

definiciones…

Currículum Prácticas SOCIALES, POLITICAS Y

ECONOMICAS Limitan dicho currículum.

Currículum

Discusión Crítica

Qué

Cómo

Por qué

Para qué

Sociedad Democráti

ca

INSTRUMENTO

DE PODER

Currículum

Trasposición

Didáctica

DocenteADAPTACIÓN

DE CONTENIDOS

Educandos

Taba, Tyler, Sarubi y Sacristán.

Plan de Aprendizaje, Programa Educativo, Programación de la Enseñanza.

Metas y Objetivos específicos. Evaluación

Contenidos en el Educando.

Demandas de los alumnos impuestas por la sociedad.

Corriente Tecnicista

Stenhause y Díaz Barriga.

El docente adquiere conocimientos. Análisis

particular socio cultural.

MARCO PARA RESOLVER PROBLEMAS

CONCRETOS.

La práctica – ENSEÑANZA – es de vital importancia.

El docente.

Trasposición, docente, reelaboración y adecuación.

Corriente Práctica

Torres, Mendez, Grundy y Lundgren.

Construcción socio cultural e histórica dinámica.

CUESTIONES SOCIALES, IDEOLÓGICAS Y

POLÍTICAS.

Prácticas humanas.

CURRÍCULUM OCULTO: Conocimientos, destrezas y

valores. Proceso de enseñanza y aprendizaje.

Corriente Crítica

Macro: Contenidos Básicos Comunes y los Diseños

Currículo Jurisdiccionales.

C.B.C.: Conjunto de saberes esenciales. En todos

los niveles.

Elaboración de los CBC: * Técnico (Materiales de

trabajo, seminarios), *Federal (Distintos puntos del

país), *Nacional (Sindicatos).

Contenidos y Competencias: Desarrollo de

Capacidades Complejas.

Del Macro al Micro

Capacidades Intelectuales

Capacidades Prácticas

Capacidades Sociales

Capacidades Educativas:

Desarrollo Ético (VALORES)

Desarrollo Socio Político Comunitario ( IDENTIDAD

NACIONAL)

Del Conocimiento Científico y Tecnológico

De la expresión y la comunicación. (CONTEXTOS,

LENGUAJES SÍMBOLOS)

Significatividad Social. (Mejorar la calidad de vida del

conjunto de la población)

Extensión y Profundidad. (Priorizaciones)

Integración y Totalización. (Vinculación entre Teoría y

Práctica)

Articulación Horizontal y Vertical.

Actualización. (Incorporación de conocimientos)

Apertura

Jerarquización

Claridad y Sencillez.

Criterios Orientadores

del CBC

CBC Jurisidicción Diseño Curricular.

«Explicitación fundamentada de un proyecto

educativo»

El diseño curricular se basa en: La Constitución

nacional y provincial, finalidades y objetivos de la

Ley Federal de Educación, los Contenidos Básicos

Comunes y los Criterios de Evaluación de la calidad

educativa.

Diseños Curriculares

Proyecto Curricular Institucional.

Trasposición Didáctica.

Poner en contacto los profesionales de la enseñanza

y sus saberes con la población.

PCI: Escuela Análisis del contexto Acuerdos

Proceso de Enseñanza Aprendizaje Encuadre

Didactopedagógico.

Microcurrículum

Comunidad Educativa = Institución Educativa +

Sociedad.

Institución Educativa = Comunidad en si misma.

Todo Centro educativo NACE de una comunidad y

ES una comunidad.

La escuela EDUCA DESDE la comunidad y PARA la

comunidad.

Directa o Indirecta.

Formal o Informal.

Cada nivel de participación da lugar a técnicas para

la vinculación entre los protagonistas

Participación de la

Comunidad

*

INFORMATIVO

CO - DECISIÓN

*

CONSULTIVO

DELEGACIÓN

*

ELABORACIÓN

COMUN

AUTOGESTIÓN

top related