master print 2012 - universidad libre · conservación de equipos y sistemas en condiciones...

Post on 09-May-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MecánicaI n g e n i e r í a

Escáner 3D Control Numérico Computarizado

Analizador de Vibraciones

Celda Integrada de Manufactura

Cámara Termográfica

Microscopio Electrónico

Portada: Muestra de algunos de los equipos con los que cuenta el programa de Ingeniería Mecánica

VISIÓ

N

La U

nive

rsidad

Libre

es u

na co

rpo

ració

n d

e e

du

cació

n p

rivad

a, q

ue p

rop

en

de

po

r la co

nstru

cción

perm

an

en

te d

e u

n m

ejo

r país y d

e u

na so

cied

ad

dem

ocrá

tica, p

lura

lista y to

lera

nte

, e im

pu

lsa e

l desa

rrollo

soste

nib

le,

ilum

inad

a p

or lo

s prin

cipio

s filosó

ficos y é

ticos d

e su

fun

dad

or co

n lid

era

zgo

en

los p

roce

sos d

e in

vestig

ació

n, cie

ncia

, tecn

olo

gía

y solu

ción

pacífica

de

con

flictos.

La U

nive

rsidad

Libre

com

o co

ncie

ncia

crítica d

el p

aís y d

e la

ép

oca

, recre

ad

ora

de lo

s

con

ocim

ien

tos cie

ntífico

s y tecn

oló

gico

s, pro

yecta

do

s hacia

la fo

rmació

n in

teg

ral d

e u

n

eg

resa

do

aco

rde co

n la

s nece

sidad

es fu

nd

am

en

tale

s de la

socie

dad

, hace

suyo

el

com

pro

miso

de:

• Form

ar d

irigen

tes p

ara

la so

cied

ad

• Pro

pen

der p

or la

iden

tidad

de la

nacio

nalid

ad

colo

mb

ian

a, re

speta

nd

o

la d

iversid

ad

cultu

ral, re

gio

nal y é

tnica

• Pro

cura

r la p

rese

rvació

n d

el m

ed

io a

mb

ien

te y

el e

qu

ilibrio

de lo

s recu

rsos n

atu

rale

s

• Ser e

spacio

para

la fo

rmació

n d

e p

erso

nas

dem

ocrá

ticas, p

lura

listas, to

lera

nte

s y culto

res d

e la

dife

ren

cia

Ele

ctricidad y

Magnetism

o

02305

3T

Ecu

acio

nes

Dife

rencia

les

02313

3T

P

02555

2T

Méto

dos

Num

érico

s

Gestió

n

Am

bie

nta

l

02055

1T

P

Insta

lacio

nes

Elé

ctricas

02030

2T

Máquin

as

Elé

ctricas

02221

2T

P

Ele

ctiva d

eSiste

mas II

02212

3T

P

Esta

dística

Descrip

tiva

02234

3T

Esta

dística

Infe

rencia

l

02235

3T

Control de C

alidady Estadística

02104

1T

P

Contro

l Auto

mático

02550

2T

Ingeniería Asistid

apor C

omputad

or

02568

2T

P

Cie

ncia

de

los M

ate

riale

sM

ecá

nica

de F

luid

os

02326

2T

P

Máquin

as

Hid

ráulica

s

02322

2T

P

Mantenim

iento

02511

2T

P

Ensayos noD

estructivos

02510

3T

P

Está

tica

02213

2T

Cin

em

ática

02514

2T

Cin

ética

02515

2T

Ele

mento

s de

Máquin

as I

02516

3T

P

RegulaciónAutom

ática

02222

2T

P

PrácticaEm

presarial

02519

3P

Ele

mento

s de

Máquin

as II

02517

3T

P

Resiste

ncia

de

los M

ate

riale

s

02330

2T

Term

odin

ám

ica

02501

2T

P

Transfe

rencia

de C

alo

r

02502

2T

P

Plan

tasTérm

icas

02565

2T

P

Proyecto de G

rado

02506

2P

Tecn

olo

gía

Mecá

nica

Básica

02521

1T

P

Ele

mento

sFin

itos

02554

2T

P

ElectivaProfesional II

02591

3T

P

ElectivaProfesional III

02596

3T

P

Trata

mie

nto

sTérm

icos

02509

2P

02503

2T

P

Máquin

as

Térm

icas

02590

3T

P

Ele

ctivaPro

fesio

nal I

Gestión d

eTecnología

02595

3T

ElectivaProfesional IV

02597

3T

P

Laboratorio d

eEnsayos M

ecánicos

02522

2P

Ele

ctrónica

Básica

02553

2T

P

Pro

ceso

de

Confo

rmado I

02251

2T

P

Fundam

ento

s de

Eco

nom

ía

02051

3T

Form. y Eval.

de Proyectos

02052

3T

02552

2T

P

Pro

ceso

de

Confo

rmado II

Adm

inistraciónEm

presarial

02054

3T

Inglés IV

02014

1T

Inglé

s V

02015

1T

02196

1T

02197

1T

02195

1T

Electiva deForm

ación Integral I

Proye

cción

Social

02008

1P

02013

1T

Inglé

s IIIElectiva de

Formación Integral II

Electiva deForm

ación Integral III

Metod

ología de

la Investigación

02004

2T

Inve

stigació

n

Aplica

da I

02556

1P

Inve

stigación

Aplicad

a III

02558

1P

Investigación Aplicad

a IV

02559

1P

02557

1P

Inve

stigació

n

Aplica

da II

Investigación Aplicad

a V

02560

1P

1716

1517

1616

1713

87

88

89

85

160 JO

RN

AD

A Ú

NIC

A - M

ÚLT

IPLE O

FERTA

RU

TA D

E E

ST

UD

IOS S

UG

ER

IDA

IVV

VI

VII

VIII

IXX

Cálculo M

ultivariadoy Vectorial

Física

Térm

ica

02304

3T

02312

3T

P

Ele

ctiva d

e

Sistem

as I

02211

3T

P

02507

2T

III

DIG

ON

° C

RÉD

ITO

S T

IPO

Nom

bre

de la

Asig

natu

raTip

o

T =

Teóric

a

TP =

Teóric

o-p

ráctic

a

P =

Prá

ctic

a

1

1

PLAN

de E

studio

s

MISIÓ

N

2005 (0

2659)

Áre

a

CIE

NC

IAS

SIC

AS

SIC

AS D

EIN

GEN

IER

ÍA

ING

EN

IER

ÍAA

PLIC

AD

A

EC

ON

ÓM

ICO

A

DM

INIS

TR

AT

IVA

SO

CIO

H

UM

AN

ÍST

ICA

INV

EST

IGA

CIÓ

N

CR

ÉD

ITO

S

ASIG

NAT

UR

AS

ASIG

NAT

UR

AS

02302

3T

Cálcu

loD

ifere

ncia

l

02301

3T

02303

3T

Cálcu

loIn

tegra

l

02311

3T

P

Alg

ebra

yTrig

onom

etría

Física

Mecá

nica

02290

2T

02210

3T

P

Intro

ducció

n a

la In

genie

ríaFundam

ento

s de

Info

rmática

02201

2P

02524

2P

Dib

ujo

Asistid

oD

ibujo

de

Máquin

as

02202

2P

Geom

etría

Descrip

tiva

02005

1T

Cáte

dra

Unilib

rista

02007

1T

Ética

02011

1T

Inglé

s I

02012

1T

Inglé

s II

02001

1T

Lenguaje

yCom

unica

ción

02006

1T

Institu

ciones

Colo

mbia

nas

02002

2T

Apre

ndiza

jeAutó

nom

o

02003

2T

Intro

ducció

n a

laIn

vestig

ació

n

1716

98

78 III

CRÉDITOS

MISIÓN

OBJETIVO

PERFIL

OBJETIVOS

ÁREAS

FLEXIBILIDAD

PERFIL

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre como

escuela de formación de profesionales integrales en

ingeniería de alta calidad desarrolla un conjunto de acciones

para la construcción, transferencia y apropiación social de

conocimiento científico y tecnológico, correspondiendo a las

necesidades de la sociedad dentro de un contexto de

globalización con liderazgo y compromiso en el desarrollo

sostenible.

Concentra su actividad en la docencia, la investigación y la

proyección social, utilizando tecnologías y metodologías

avanzadas en educación, dentro de los principios de justicia

social, democracia, libertad de pensamiento y culto,

autonomía universitaria, la tolerancia y la convivencia civil, la

soberanía y el rechazo a toda forma de monopolio

El programa profesional de Ingeniería Mecánica de la

Universidad Libre pretende preparar profesionales provistos

de una sobresaliente formación científica, tecnológica y

humanística, para contribuir al desarrollo integral del país.

Además busca desarrollar en los estudiantes valores,

actitudes y habilidades que les permitan obrar de acuerdo a la

ética y las normas establecidas, acorde con la Misión y Visión

de la Universidad.

El ingeniero mecánico de la Universidad Libre estará en

capacidad de:

El Ingeniero Mecánico de la Universidad Libre podrá

desempeñarse profesionalmente en las siguientes áreas:

• Diseño, construcción, adaptación, montaje, puesta en

marcha, mantenimiento y selección de máquinas y/o

dispositivos mecánicos, electromecánicos, mecatrónicos,

neumáticos e hidráulicos, operados manual o automá-

ticamente.

• Análisis, simulación y optimización de procesos.

• Mejorar los sistemas de producción implementando

mecanismos que induzcan a la reducción de costos mediante

la aplicación de sistemas de control automatizados.

• Planificar y ejecutar programas de mantenimiento para la

conservación de equipos y sistemas en condiciones

operacionales de óptima eficiencia.

• Laborar como ingeniero consultor en el ramo de su

especialidad.

• Evaluar y controlar los impactos económicos, sociales y

ambientales en el desarrollo de proyectos.

• Formar un ingeniero mecánico capaz de

aplicar los conocimientos científicos y

tecnológicos en la investigación,

innovación y optimización en su

ejercicio profesional.

• Desarrollar el razonamiento lógico y

buena capacidad de abstracción,

imaginación, análisis y síntesis, buena

percepción visual y habilidad manual.

• Generar el interés por el manejo

ordenado de objetos, instrumentos y

datos.

• Capacitar a los estudiantes en el uso de

herramientas computacionales para

modelamiento y simulación.

• Desarrollar las competencias para el trabajo en

equipo con idoneidad, humanismo y sentido ético.

Acorde con las líneas de investigación de la Facultad y del

Programa, las áreas de Profundización son las siguientes:

La malla curricular tiene un total de 160 créditos académicos,

que se imparten en una jornada única, basados en

competencias, con tres grandes núcleos: Formación Básica

Común, Ciencias Básicas de Ingeniería y Núcleo de Formación

Disciplinar. Todos los programas de ingeniería tienen el

mismo núcleo básico que le permite al estudiante obtener

doble titulación en periodos más cortos.

de la Facultad

del Programa

Profesional

Laboral

Específicos

de Profundización

Curricular

Núcleo de formación básica común: Compuesto por los

siguientes campos: Ingeniería básica, socio humanístico,

investigación y práctica profesional, económico

administrativa e informática.

Ciencias Básicas de Ingeniería: Compuesto por los campos

de énfasis del programa en materiales, diseño, térmicas,

automatización económico administrativo, práctica

profesional y proyección social.

Núcleo de formación disciplinar: Hará parte de este núcleo,

el campo electivo profesional; su número de créditos no será

inferior a 9 y superior a 12, con micro currículos de tres

créditos cada uno. Los micro currículos pueden tener carácter

de profundización o especialización, o contemplar otras áreas

de conocimiento complementario. Las materias son las

electivas del programa: administración de la producción,

elementos finitos, aplicaciones CAD, plásticos, troqueles,

procesos de mecanizado CNC, soldadura,

manufactura asistida por computador,

fundición, aire acondicionado, uso eficiente

d e l a e n e rg í a , c o n t ro l d e l a

contaminación, máquinas de elevación

y transporte, ingeniería del automóvil,

aseguramiento de la calidad y

normalización.

FLEXIBILIDAD

• Estrategias Metodológicas

• Proyecto Integrador de Aula

• Seminario Alemán (Investigativo)

• Análisis de Casos

• Prácticas de Laboratorio

•Talleres

• Salidas de Campo

• Foro

• Mesa Redonda

• Panel

• Actividades Lúdicas de Aprendizaje

• Formación de Autoaprendizaje. Requiere una mayor

disciplina en la planificación, orientación y retro-alimentación

del trabajo independiente del estudiante.

• Uso Intensivo de Tecnologías de Información y

Telecomunicaciones (TICS) como apoyo a los procesos de

formación.

Metódica

El Ingeniero Mecánico Unilibrista se diferencia por tener gran

sentido de pertenencia con su trabajo, acostumbrado

atrabajar en grupo. Los trabajos de investigación

desarrollados a lo largo de su permanencia en la universidad

le permiten afrontar los problemas y situaciones diarias de su

trabajo.

MOVILIDAD

La movilidad entre programas de ingeniería, nuevamente se

establece en función de las competencias en cada programa

y es posible en la medida que el Núcleo de Formación Básica

Común corresponde al menos al 45% de los créditos de cada

programa. Es decir que este es el componente mínimo

homologable entre un programa y otros de ingeniería.

entre Programas y Doble Titulación

Acreditación en Alta Calidad con la Resolución 4884 del 22 de

julio de 2009 del Ministerio de Educación Nacional.

Código SNIES l806421000100111500

En la pagina Web Institucional www.unilibre.edu.co/Bogota

se encuentra el instructivo de inscripción de acuerdo con los

requisitos exigidos por la Universidad Libre, si el aspirante

tiene un puntaje igual o superior a 300 puntos en el examen

del ICFES presentado antes del año 2000, o 280 puntos del

lCFES nuevo (del año 2001 en adelante) de acuerdo a las áreas

especificadas por la Facultad (mínimo 45 puntos en cada una

de las asignaturas Química, Física, Matemáticas y Lenguaje),

el aspirante es exonerado de entrevista, por lo tanto debe

acercarse a la Dirección del Programa con los documentos

que acrediten tal hecho para seguir con el trámite

correspondiente a la admisión.

UNIVERSIDAD LIBRE

http://www.unilibre.edu.co/Ingenieria/ingMecanica/

Sede Campus Bosque Popular

INFORMES E INSCRIPCIONES

Oficina de Administración Campus Bosque Popular

Carrera 70 No. 53-40, Bloque A, Oficina 209

PBX:4232700-4232800-4232723

Centro de Información: 4232700/02

Ingeniería Mecánica: 423 2730/35

Formular y resolver problemas que involucren aspectos

tecnológicos relacionados con la Ingeniería Mecánica.

Planear y dirigir las operaciones de manufactura, diseño

mecánico y térmico, mantenimiento de maquinaria,

selección de materiales, evaluación y optimización de

procesos de conversión de energía, mejoramiento

ambiental y aplicación de mecatrónica.

Planificar y ejecutar programas de mantenimiento para la

conservación de equipos y sistemas en condiciones

operacionales de óptima eficiencia.

Supervisar el proceso de construcción de instalaciones

mecánicas para que se ejecuten las especificaciones,

códigos y normas establecidas.

Mantenerse actualizado según los requerimientos

científicos, tecnológicos y socio humanísticos.

MantenimientoControl Nuevos Materiales

Energía Diseño

Requisitos entre micro currículos

Se considera establecer estrictamente

requisitos entre micro currículos, donde

sea imprescindible haber desarrollado

competencias específicas, para abordar

el desarrollo de aquellas asociadas al

micro currículo. Se refiere principalmente a

requisitos entre competencias más que entre

micro currículos y, en cualquier caso,

restringidos a los mínimos necesarios.

Componente electivo intra e ínter programas

Los aspectos relacionados con electivas, fueron

analizados a través de los campos socio humanístico y electivo

profesional, en los núcleos de formación básica y disciplinar.

DIFERENCIADORES del Ingeniero Mecánico Unilibrista

ACREDITACIÓN de Alta Calidad

REQUISITOS para la Inscripción

INFORMES

MecánicaI n g e n i e r í a

LibreU n i v e r s i d a d

top related