“más alla de la respuesta cardiovascular y respiratoria al ejercicio” martin sivori unidad de...

Post on 11-Apr-2015

115 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Más alla de la respuesta cardiovascular y respiratoria al ejercicio”

Martin SivoriUnidad de NeumotisiologíaHospital “Dr.J.M.RamosMejía”Buenos Aires.Argentina

Historia de los avances en ejercicio

Fisiología clásica de la mecánica respiratoria

Respuesta metabólica al ejercicio y ácido base, entrenamiento del atleta

BioenergéticaVolumes pulmonares dinámicos

Genética

19271970

19801960

20141975

2000 2014

A.Hill, Escuela Harvard, Copenhagen

Escuela Escandinava

1948:JAP

1991 Casaburi

¿Porqué no todos responden igual al entrenamiento?

¿Existen fenotipos?¿En qué nos ayuda la genética?

Fenotipo: Definición en EPOC

'‘Uno o la combinación de atributos de la enfermedad que describen las diferencias entre los individuos con EPOC y su relación con las principales consecuencias clínicas (síntomas, exacerbaciones, respuesta al tratamiento, progresión de la enfermedad o muerte).''

Han M, et al. AJRCCM, 2010:182;598-604

Rennard, NEJM 2004

Respuesta al ejercicio en la EPOC

Enfisema

• Respuesta al ejercicio– VD/VT se incrementa– Gradiente (a-CO2 et):

positivo– Mayor deterioro PaO2

– Cardíaca: disminución del pulso de oxígeno

Bronquitis Crónica Obstructiva

• Respuesta al ejercicio– VD/VT disminuye – Gradiente (a-CO2 et):

negativo– Menor deterioro PaO2 – Cardíaca: No disminuye

el pulso de oxígeno

Jones N. Am Rev Respir Dis 1974

Marquez Martin et al. Int J COPD 2011

Posibles fenotipos en la respuesta al entrenamiento en EPOC

• 1. ¿Pacientes con mayor debilidad muscular?

• 2. ¿Pacientes con BMI bajo?

• 3.¿Limitación por fatiga muscular?

¿Cómo distinguir respondedores de los no-respondedores?

• 49 pacientes con EPOC (FEV1 37 (15)%pred) • Entrenados 12 semanas• Respondedores: ↑15% WRmax y/o ↑ 25% T6M

RESULTADOS:

• 32 pacientes fueron respondedores (65%)• La disminución de la reserva ventilatoria (VE/MVV), reducción de la Pimax

y la disminución del handgrip y fuerza cuadriceps fueron los mejores predictores de respuesta (P < 0.05)

CONCLUSION:

• Los pacientes con EPOC más limitados ventilatoriamente y con menor fuerza muscular respiratoria y periférica, son los más beneficiados al entrenamiento.

Troosters et al. JCR 2001;21:10-7.

• BMI bajo y respuesta al ejercicio

Rabinovich et al. Respiration 2006

63% pacienteseran fatigadores

Los “no respondedores “

30% no responden50% no responden

20-33% no responden

• HERITAGE Study(Health Risk Factors Exercise Training and Genetics Family Study)

• 473 adultos en 99 familias• Entrenados a 20 semanas• Aumento del VO2max de 400±200ml/min (114-1097 )• Estimación de la variación 47% por genética• Se evaluaron 324.611 polimorfismos de nucleótidos

simplesOtras cohortes DREW Study y STRRIDE I y II

Mayor expresión en ambos grupos

Menor expresión en ambos grupos

Mayor expresión en sanos

Mayor expresión en EPOC

• Post-entrenamiento: cambios en 231 genes (↑107;↓124) en EPOC vs. 573 en controles sanos (↑258;↓315)• EPOC: Genes reguladores del estrés oxidativo y citoquinas inflamatorias (MAPK y COX) y ubiquitina (proteolisis)

Conclusiones preliminares• Existen fenotipos en la respuesta al ejercicio• Aprox.30-50 % aprox. de los pacientes con EPOC no responden al

entrenamiento• Los pacientes con bajo BMI no tienen alterada la respuesta al

entrenamiento, aunque si desarrollan estrés oxidativo• La disminución de la fuerza muscular está presente en el 30% de los

pacientes, y parece ser predictor de respuesta al entrenamiento• La fatigabilidad muscular periférica limita al ejercicio en 2/3 de los

pacientes y se relaciona con mayor respuesta al entrenamiento• Determinados perfiles genéticos explicarían 50% de la variabilidad en la

respuesta al entrenamiento• En EPOC, se está empezando a determinar que grupos de genes varía con

el entrenamiento, cuales son predictores de respuesta y sus relaciones

¡Muchas gracias por su atención!

top related