marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre

Post on 25-Jun-2015

2.065 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL JUEGO INFANTIL

YSU

METODOLOGIA

El juego es una actividad natural en le hombre tanto para adultos como para niños.Surge de forma natural en los niños .A través de el descubren sus posibilidades , aprenden a conocer el mundo, interpretan la realidad , asumen roles , descargan impulsos y emociones…

El juego como un recurso didáctico con un alto valor educativo.

El juego es una actividad necesaria para los seres humanos. Permite ensayar ciertas conductas sociales , siendo una herramienta para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras o afectivas.

Características del juego

-Libre , es una actividad voluntaria, espontanea y recreativa.-Es una actividad placentera.-Se desarrolla en una realidad ficticia .-Tiene un carácter universal-Es acción e implica participación activa.

-No necesita un material concreto.-Es innato , propia de la infancia.- Se desarrolla en un

espacio y un tiempo.- Implica un fin en si

mismo, carácter autotelico.- Favorece la socialización.

Historia del juego

-La época clásica : Platón reconocio su valor practico dentro del proceso de instrucción.

-En el mundo medieval: se utilizaban pocos juguetes .Los juegos se realizaban al aire libre.

-La etapa moderna: en el Renacimiento los juegos toman fuerza. En el siglo XVII se concibe el juego educativo como elemento que facilita el aprendizaje. En el siglo XVIII el juego como instrumento pedagógico se impone.

- Etapa contemporánea: surgen las primeras teorías sobre el juego . Aparecen las principales escuelas pedagocias

Teorías del juego

Autores destacados:-SIGMUND FREUD

-JEAN PIAGET

-LEW VIGOTSKY

Sigmund FreudCreador de la Teoría Psicoanalítica en el siglo XX. En ella plantea el juego como una necesidad de expresar sin trabas lo que se siente , vincula el juego al instinto de placer. El niño ,según esta teoría, manifiesta por medio de las acciones lúdicas sus deseos inconscientes.

Jean PiagetCreador de la Teoría Psicoevolutiva en el siglo XX.Lo más destacado de su Teoría del desarrollo , es la afirmación de que el niño necesita jugar porque es la única forma que tiene para poder interactuar con la realidad que le desborda.

Además , distribuyo por edades los distintos tipos de juego:

EDAD ESTADIO DE DESARROLLO TIPO DE JUEGO

0 a 2 años Sensioromotor Funcional/construcción

2-6 años Preoperacional Simbólico/construcción

6-12 años Operaciones concretas Reglado/construcción

12-17 años Operaciones formales Reglado/construcción

Lew VigotskyCreador de la Teoría de la Escuela Soviética en el siglo XX.Considera que el origen del juego se encuentra en la acción espontanea de los pequeños , pero orientada socialmente.Piensa que a través del juego los niños aprenden los valores , las normas ,los comportamientos etc. Así , a través de la actividad lúdica los niños avanzan en su desarrollo.Considera al juego como una actividad fundamentalmente social.

Evolución del juego

Desarrollo del juego en los niños:EDAD QUE PUEDE HACER A QUE JUEGA

Hasta 3 meses Descubre su cuerpo Mueve las manos , patalea , observa.

De 3 a 12 meses Sujetar objetos Coge los objetos para examinarlos.

Alrededor de 1 año Gatea o anda Explorar , morder , chupar.

24 meses Emite sonidos , comienza la socialización.

Juegos manipulativos , juegos de construcción , jugar a las carreras

De 2 a 3 años Juego dirigido , empieza a conocer las reglas dl juego.

Juegos de dramatización

3 a 4 años Distingue realidad de ficción , control de movimientos. Amplia su vocabulario.

Juego simbólico , juegos motores y juego dramático.

De 4 a 6 años. Juego en grupo. Cada vez mas independiente de los adultos.

Juegos de reglas , juego libre , juegos gestuales , musicales…

La importancia del juego

El juego favorece nuestro desarrollo integral a distintos niveles.Lo que mas le gusta a un niño es jugar , no hay nada que le motive mas.

Dimensiones del juego:-SOCIAL-MOTORA-EMOCIONAL-COGNITIVA

Aportaciones al desarrollo social

Compartiendo los juegos se realiza un aprendizaje social, aprenden a relacionarse con los demás, a esperar su turno…

Aportaciones al desarrollo motor

Gracias al juego se mejora su desarrollo psicomotor ,aumentando la fuerza , la velocidad , el desarrollo muscular…

Aportaciones al desarrollo emocionalEn el juego están implícitas las emociones y la afectividad.Es una actividad que provoca placer , satisfacccion y motivación.Contribuye al equilibrio emocional.

Aportaciones al desarrollo cognitivo

El juego les permite comprender su entorno y desarrollar su pensamiento con el dominio del lenguaje pueden expresarse verbalmente.Los juegos manipulativos favorecen el desarrollo del pensamiento.

Clasificación de juegos

Según las capacidades que desarrollan:

-PSICOMOTORES-SENSORIALES-COGNITIVOS-SOCIALES-EMOCIONALES

Según otros criterios:-Juegos de interior y exterior: manipulativos , de mesa …-Juego libre-Juego dirigido: canciones con gestos , juegos sensoriales, juegos motores…-Juego individual: manipulación de objetos , juegos de construcción…-Juego paralelo-Juegos asociativos: intercambio de juguetes o materiales.-Juegos cooperativos-Juego psicomotor: correr , saltar , balones…

Juegos tradicionalesEs caracterisitico de una zona determinada en la que esta muy arraigado y que se transmite de generación en generación.-Juegos de falda-Juegos de corros-Juegos de saltar-Trabalenguas-Adivinanzas

Otros juegos tradicionales:-El churro-El burro-La comba- La peonza- Las chapas- El pañuelo

Recomendaciones a las familias

El juego es una actividad necesaria para los seres humanos, es un derecho fundamental en la infancia.Los niños y los adultos aprenden con el juego a dominar sus capacidades y las normas sociales.El juguete fabricado no es indispensable, el niño hace que un objeto se convierta en lo que necesite para jugar.

FIN

top related