marketing empresarial modulo 1

Post on 16-Jul-2015

76 Views

Category:

Marketing

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Modulo 1: Introducción a las TICs.

1. Evolución de Internet: Web 1.0,Web 2.0, Web 3.0.

2. Internet como herramienta de comunicación.

3. Nuevas formas de comunicar.

4. Comparativa entre negocio digital y negocio tradicional.

5. Importancia de la presencia Online de las PYMEs.

PROGRAMA

1. Evolución de Internet: Web 1.0,Web 2.0, Web 3.0

250.000 Sitios Web

+50 millones de usuarios

LECTURA

Webmaster

CONTENIDO

Web 1.0

Web 2.0

+80 millones de sitios Web

+ 2.400 millones de usuarios y 1 billón de

perfiles

Lectura y Escritura

Inteligencia Colectiva

Web 3.0

Sentido semántico

Información a medida

Inteligencia Artificial

Inteligencia Colectiva

Gestión del Conocimiento

2. Internet como medio de comunicación

2. Internet como medio de comunicación

EMISOR MENSAJE

CÓDIGO

RECEPTOR

ENTORNO

CANAL

1989 aparición de la Web•Inmediatez

•Directo

•Uso de cualquier tipo de código e incluso de todos a la vez

2. Internet como medio de comunicación

ANTES

-Audiencia

-Mensaje único

-Lanzamiento masivo

-Factor diferenciador

AHORA

-Seguidores

-Mensaje personalizado

-Lanzamiento directo

-Marca

2. Internet como medio de comunicación

ESTRATEGIA -Contenido de calidad

-Contenido fiable

-Generar comunidad

-Conseguir prescriptores de la marca

-Posicionarnos en los buscadores

2. Internet como medio de comunicación

Marketing 1.0 o tradicional.

Orientado al:

Unidireccional

Los consumidores se sienten perseguidos

Marketing 2.0 o relacional.

Orientado al:CONSUMIDOR

Multidireccional

Los consumidores se sienten partícipes

Marketing 3.0 basado en: VALORES HUMANOS

3. Nuevas formas de comunicar

4. Comparativa entre negocio digital y negocio tradicional.NEGOCIO TRADICIONAL NEGOCIO ELECTRÓNICO

 Inversión alta.

 

 Inversión mínima.

 Local físico.

 

 Local virtual

 Muchas personas involucradas, administrativos, vendedores, 

transportadores, etc.

 A partir de una persona hasta un grupo, pero 

definitivamente mucho más pequeño.

 Inventario de productos alto.

 Sin inventario o muy poco.

 Altos costos en imagen y publicidad.

 Bajos costos en imagen y publicidad.

 Clientes potenciales se limitan a un círculo o 

área de cubrimiento.

 Cubrimiento y clientes potenciales sin límite.

4. Comparativa entre negocio digital y negocio tradicional.

NEGOCIO TRADICIONAL NEGOCIO ELECTRÓNICO

 La estrategia de negocio es buscar el cliente e 

intentar venderle al cliente.

 La estrategia de negocio es que el cliente pida 

información y llegue a comprar.

 Existen dificultades para hacer un buen seguimiento y mantener informados los 

clientes potenciales.

 Los clientes potenciales pueden estar 

constante y periódicamente informados de todas las ofertas.

 El vendedor tiene que preparar y repetir su discurso de ventas una y otra vez, con cada 

cliente.

 El discurso de ventas se prepara y escribe una sola vez y los clientes lo ven y repiten cuantas 

veces quieran.

 El vendedor tradicional tiene que desplazarse constantemente hacia sus clientes o quedarse 

horas y horas en su tienda u oficina.

 No hace falta ni desplazamientos de los vendedores ni de los posibles clientes.

“Si se tienen nueve horas para talar un árbol, hay que dedicar siete horas a afilar el hacha.”

IMPORTANCIA DE LA

PRESENCIA ONLINE

Abraham Lincoln

PRESENCIA ONLINE: SOCIAL MEDIA

• WEB

• BLOG

• MICROBLOG

• REDES SOCIALES

• CANALES

• FOROS

Blogs

• Si queremos ser tenidos en cuenta, debemos tener un blog profesional.

• El blog debe actualizarse como mínimo una vez por semana.

• Sus contenidos deben ser originales. Nada es más enervante que leer 20 blogs que dicen lo mismo.

• Se deben usar herramientas de monitorización y reorientar el blog en función del impacto de los posts.

• El blog sirve para retroalimentar a Twitter y Facebook.

PRESENCIA ONLINE: SOCIAL MEDIA

• Cada red social es diferente,y su uso también debe serlo:

• Público al que llegan.

• Códigos y lenguaje de uso.

• Rapidez en la difusión.

• Extensión del mensaje.

• Tolerancia del usuario hacia la publicidad directa.

El Social Media no es una herramienta de Marketing Directo, es comunicación humana.

“Rob Key”

top related