mariátegui: un hombre de fe y revolución

Post on 04-Jul-2015

289 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

HOMENAJE A JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI: Al conmemorarse 82 años de su partida, un recorrido por su vida nos recuerda la necesidad de transformar el presente. Nota publicada el 16 de abril de 2012 en el Diario La Industria de Trujillo – Perú.

TRANSCRIPT

cmyk

cmyk

LA DIEZA.10__Lunes 16 de abril de 2012, Trujillo, La Libertad La Industria

REMEMBRANZA >>HOMENAJE A JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUIAL CONMEMORARSE 82 AÑOS DE SU PARTIDA.

Mariana Carranza Ancajimaanairam_xp@hotmail.com

Evocarelpasadosignificaunaoportunidaddecambio.Mujeresy hombres están llamados a re-alizar un análisis retrospectivono sólo para comprender su re-alidadactual –comonos lodicenlos historiadores reiteradas ve-ces–sino,paratransformarla.Heaquí una ligera diferencia.Sin duda los hombres denues-

tra época y siempre, llevan con-sigoparticularidadesvariopintasque los hacen insignes y brillan-tes, así como intolerables e in-crédulos.Hayquienesnoasumencreencias, ideologías, religionesni siquiera convicciones; perohayotros,quecreenensímismos,que se fundamentan en idealessociales, que revolucionan conideas y fe inquebrantable, queapuestan por esa transforma-ción, a la que tanto se aclama através de la historia.Ejemplodemuchos,fue,esyse-

rá,nuestro–periodista,ideólogo,político, literato y pensador– Jo-sé Carlos Mariátegui. Muestrade ese pasado, de aquella oportu-nidad de cambio. Socialista y re-volucionario, ha llegado a con-vertirse en el hombre másimportante del sigloXXyenunade las figurasmásnotables de to-dos los tiempos de nuestro Perú,porellegadointelectual,culturalyel análisis críticode la realidadque a muchos ha sorprendido ya otros ha molestado, por ser re-flejodelainjusticiaylaexclusiónsocial,porhaberseconvertidoentestigoclavedeloduroquesevol-víaserperuano,porservozdelasminoríasypiezafundamentalpa-ra la evolución ideológica.Recordar su vida es más que

gratificante, porque siempre esel momento de volver la miradaa símismos para comprender elverdadero significado de ser unciudadano comprometido de ca-beza, pies y corazón. Una pági-na no basta para homenajear aunrevolucionarioconvictoycon-feso, sus ideas y acciones tras-cienden espacios, épocas, perso-nasysonunllamadodeatenciónpara la academia escolar y uni-versitaria, principalmente. Elconocimiento de este personajedebe ser inquietud de cada pe-ruano y peruana.

Pluma genuina e inmortalMariátegui aprendió mucho

más fuera de las aulas, que den-tro; la secuela de un accidentecuando niño, lo obligó a ser au-todidacta. No siendo esto una li-mitante,desdemuyjovencitoen-tró al mundo del periodismodondedescubrióvocaciónyunaforma de lucha social. Además,se autodenominó anti universi-tario, por las prácticas educati-vas incoherentes a la realidad,orientadas con metodologíasajenas a la nuestra. Como bienlo reiteraba: “no queremos serni calco ni copia, sino creaciónheroica”.

Siete Ensayos de Interpreta-ción de la Realidad Peruana, esla obra cumbre de nuestro ho-menajeado, producto de su pré-dica social, política y su postu-ra marxista latinoamericana.Enella, sedesarrollanunaseriede análisis respecto a la organi-zación educacional, a los pro-blemasdelindio,delatierra, fac-

tores eco-nómicos,religiosos,regionales;una gama detemas y pro-blemas que, ala fecha, aún es-tánenagenda.In-dudablemente untexto de lecturaobligatoria.Este diagnóstico

de la realidad no estáfiniquitado. José Car-los Mariátegui presen-tía la importante res-ponsabilidad que alber-gaba cada uno de los pe-ruanos luego de su muer-te, para volver a escribir lahistoria, diagnosticarla ytransformarla por medio deuna reforma política. ¿Quiénse atrevió hacerlo? Segura-mente muchos y nadie.

Haciendo historia,construyendo el futuroBiendijoMariátegui: “Lahis-

toria es duración”. No dejemosquediscursosvanos, largosyais-lados interrumpan pensamien-tos teñidos de voluntad, opera-t ividad y movimiento, loimportante es ser críticos antela dinámica de la vida. El cam-bio es obra de todas las perso-nas y en el pasado encontramosesa oportunidad. Que nos en-vuelvansus clarasy sólidas ide-as para continuar inmortali-zandosuluchadejovenpensador.Sigamoslaprédicaconstantedeaquellos que yacen en lamemo-ria y que nos impulsan hacia latransformación, como aquelgran ‘Amauta’.

UN HOMBREDE FE YREVOLUCIÓNSU VIDA NOS RECUERDA LA RESPONSABILIDAD DE TRANSFORMAR EL PRESENTE.

189514 de junio. José Carlos Mariátegui

nace en la ciudad de Moquegua.

1902Vive internado en la Clínica Maison

de Santé para tratarse de unaanquilosis de la pierna izquierda.

1904Trabaja en La Prensa. Se inicia

en el Periodismo escribiendo conel seudónimo Juan Croniqueur.

191714 de mayo. Funda el periódico

La Razón.

1920Viaja por varios países de Europa

hasta 1923.

1921Se casa con doña Anna Chiappe y

tiene a su primer hijo.

1928Publica su obra cumbre: Siete

ensayos de interpretación de larealidad peruana y dirige la constitu-

ción del Partido socialista peruano.

193016 de abril. Mariátegui fallece

a los 36 años en Lima.

LÍNEADETIEMPO

Anna Chiappe y JoséCarlos Mariátegui. Patio dela Casa de Washington.

Mariátegui, a los 10 añosde edad. Al lado de suhermano Julio César.

FOTO DE FEDERICO SAL Y ROSAS,FEBRERO DE 1930

DISEÑO:JEANIZQUIERDOV.

FOTO DE JOSÉ MALANCA, LIMA, 1929

top related