marcolopez,mªjoseae1 juego

Post on 25-Jun-2015

657 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Jugando se aprende??? o Jugando se aprende??? o APRENDEN JUGANDOAPRENDEN JUGANDO

INDICEINDICE Características...................................................... 3 Tipos de juego ….................................................. 8 Juego funcional …................................................ 9 Juegos de falda …............................................... 16 El juego simbólico …............................................ 17 Simbología del juego …....................................... 22 Juego de construcción …..................................... 24 Juego de reglas ................................................... 26 El juego en la escuela …...................................... 29 Aprendizaje y juego …........................................ 30 Importancia del juego …...................................... 31

• El juego, no es solo una forma de diversión; también es la mejor manera de aprender como veremos.

• Es un DERECHO según la Declaración de los Derechos del Niño

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

Es una actividad placentera Es libre, voluntaria, espontánea y

recreativa Implica un fin en si mismo Es una realidad ficticia Implica una participación activa No necesita un material en concreto

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

Es innato, propio de la infancia Se desarrolla en un espacio y un tiempo Favorece la socialización Son adaptables y permiten la participación

de todos Muestra la etapa evolutiva del niño Es vía de descubrimiento del entorno Cualquier actividad puede ser juego

Es el principal motor del Es el principal motor del desarrollo a nivel corporal, desarrollo a nivel corporal, de movimiento, de la de movimiento, de la inteligencia, las emociones, inteligencia, las emociones, la motivación y las la motivación y las relaciones sociales.relaciones sociales.

•Hasta los 10 años el juego es la actividad más importante en la vida del ser humano.

El juego es un instrumento de inclusión social que permite a los niños integrarse en su grupo de referencia participando y aprendiendo de él.

Tipos de juegoTipos de juego

Juego funcional o de ejercicio (0-2 años)

Juego simbólico (2-6 años)

Juego de construcción ( a partir 1 año)

Juego de reglas (a partir 6 años)

Juego funcionalJuego funcional

Repite acciones que le resultan placenteras

Su primer juguete su propio cuerpo Se centra en:

El movimiento La manipulación La experimentación La observación de objetos y personas

El juego funcionalEl juego funcional

Hasta los 24 meses predominan los juegos sensoriales y motrices

Los niños aprenden a jugar y a conocerse durante los dos primeros años de vida, principalmente a través del juego

Los masajes infantiles son los primeros juegos en los que participan los bebés y los padres

Los juguetes hasta el primer año deben servir para que los bebés fijen la mirada, los toquen y los sostengan

A partir del primer año deben servir para favorecer la actividad motora

El juego funcionalEl juego funcional

• Bebés exploran a través de la boca • Disfrutan con los sonidos• Sujetan y agarran todo lo que está a su

alcance• Comienza el movimiento (reptar, gatear,

andar)• Juego manipulativo y de exploración

El juego funcionalEl juego funcional

• De 6 a 12 meses• Girar sobre su propio

cuerpo• Empezarán a reptar• Después llegará el

gateo• Y con él la conducta

exploratoria

• De 12 a 24 meses• Comienzan a

manipular juguetes• A andar• Su mundo se amplia• No comparten y con

sus iguales suelen haber conductas conflictivas

El juego funcionalEl juego funcionalJuegos manipulativos y de desplazamientoJuegos manipulativos y de desplazamiento

Dejarles usar la mano que deseenDejarles usar la mano que deseenSe divierte con otros niñosSe divierte con otros niños

Empieza la imitación de animales y de modelos no Empieza la imitación de animales y de modelos no presentespresentes

Jugar a destruir torres y construirJugar a destruir torres y construirJuegos de placer sensoriomotor, girar, saltar...Juegos de placer sensoriomotor, girar, saltar...

Jugar a envolverse, telasJugar a envolverse, telasJugar a esconderse y a ser perseguidoJugar a esconderse y a ser perseguidoJugar a llenar, vaciar, reunir y separarJugar a llenar, vaciar, reunir y separar

El juego funcional favorece:El juego funcional favorece:- el desarrollo sensorial- el desarrollo sensorial

- la coordinación de movimientos- la coordinación de movimientos- el desarrollo del equilibrio- el desarrollo del equilibrio- la comprensión del mundo- la comprensión del mundo

- la coordinación óculo-manual- la coordinación óculo-manual- la socialización- la socialización- la autoestima- la autoestima

Juegos de faldaJuegos de falda

Se realizan con el bebé sentado en el regazo

Balanceos o movimientos

Acompañados de canción o texto

El juego simbólicoEl juego simbólico

Es capaz de evocar objetos, personas y vivencias no presentes

Representa acciones reales e imaginarias Beneficia:

Comprender y asimilar el entorno Conocer roles sociales Desarrolla el lenguaje Favorece la imaginación y la creatividad

De 2 a 4 añosDe 2 a 4 años Juego funcional muy movido, mejor espacios

abiertos Les encanta ensuciarse, barro, arcilla Hacia los 3 años comparte Comienza a aceptar el juego dirigido Pocas normas, de modo sencillo y con pocas

palabras Aparición de fobias y miedos, el juego ayuda a

superarlas Juegos de dramatización, imita o reproduce

gestos o acciones

De 4 a 6 añosDe 4 a 6 años

Lo importante es jugar Aparece el juego de grupo A los 5 años el juego cooperativo Dan importancia a las reglas, les hace

sentirse seguros No necesitan tanto la presencia del adulto El reparto de roles durante el juego irá

cambiando Mayor uso de juguetes

Simbología del juegoSimbología del juego

Proceso del juego simbólico:1º, juego individual (2 años)

2º, juego paralelo (2-4 años), los niños juegan juntos sin relacionarse

3º, juego compartido (+ 4 años), entre todos organizan el juego

Juego de construcciónJuego de construcción

Facilita la motricidad fina y gruesa y la coordinación mano-ojo

Desarrolla la atención y la concentración Estimula el esfuerzo de conseguir lo

deseado y la paciencia Desarrolla la capacidad de análisis y

síntesis Potencia la creatividad Facilita el juego compartido, socialización.

Juego de reglasJuego de reglas Benefician:

La socialización, enseñan a ganar o perder, respetar turnos, considerar opiniones de los otros.

Son fundamentales para el aprendizaje de conocimientos y habilidades

Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la reflexión.

El juego fomenta:El juego fomenta:

El desarrollo físico

El desarrollo cognitivo

El desarrollo psicológico/emocional

El desarrollo social

El juego en la escuelaEl juego en la escuela

Ha sido utilizado: Como instrumento de motivación para el

aprendizaje Como recurso didáctico con objetivos

pedagógicos Como un fin en sí mismo y una actividad

natural EL NIÑO NO JUEGA PARA APRENDER, APRENDE JUGANDO

Aprendizaje y juegoAprendizaje y juego

Juego y lenguaje, en la escuela debe ir encaminado a desarrollar diferentes funciones del lenguaje y de expresión

Juego y lógica-matemática, mediante la experimentación, manipulación y observación.

Juego y creatividad, solución de problemas de manera no convencional

Importancia del juegoImportancia del juego

El niño experimenta El niño aprende Comprende la realidad

que le rodea Libera tensiones Desarrolla su

imaginación e ingenio Ayuda a resolver

conflictos Y a entender el

entorno

Los padres son el mejor juguete de Los padres son el mejor juguete de sus hijossus hijos

Mª José Marco LópezMª José Marco López2º A Educación Infantil2º A Educación InfantilIES Figueras PachecoIES Figueras Pacheco

2013-20142013-2014

top related