mar garcia albert

Post on 19-Mar-2016

216 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Dossier que presento al concurso ART 30 de la sala pares 2011, en Barcelona.

TRANSCRIPT

margarcia albert

margarcialbert@gmail.comhttp://www.pictobcn.hostzi.com/

+34 676990688

contenidos

1. Documentación gráfica:

1.a. cinco piezas presentadas a concurso

* Liquidación* Mi presupuesto es de trescientos euros* Gesto interrumpido en cuatro tiempos equivalentes* Ejercicio centrífugo*(kunsthzvo)

1.b. cinco imágenes de otras obras.

* Padre* Primavera* 18 tonos* Serie CMYK* Times New Roman

2. información y Documentos requeriDos:

* Carta de presentación * CV* Certficado académico licenciatura de Bellas Artes UB

1a. material

gráfico de las cinco

piezas a concurso

mi presupuesto

es de trescientos euros

Recientemente me hicieron un encargo donde la única premisa de trabajo consistió en la siguiente: mi presupuesto es de trescientos euros. Inmediatamente decidí que la restricción presupuestaria a la que esta persona se enfrentaba pasaría a ser el tema del cuadro. Esta obra está relacionada con otra de John Baledessari expuesta en el Macba recientemente : everything is purged from this painting but art, no ideas have intered this work de 1966-1968 .

Mi presupuesto es de trescientos euros2011

42 x 29,7 cms22 madejas de Hilo Anchor Stickwist Mouliné color 860

Montaje sobre bastidor de madera

1000 eFoto de detalle en la página siguiente

liquidaciónLa pieza se basa en la apropiación de un fragmento de un grafiti de mi ciudad. Tal apropiación me permite aprovechar una experiencia pictórica ajena para plantear un juego de representación: simulo con hilo el goteo del spray del mural estableciendo un de este modo un juego de trampantojo.

Liquidación2011

65 x 100 cms Hilos Anchor Stickwist Mouliné 39, 209, 403.

Montaje sobre bastidor de madera.

2000 e

Foto de detalle en la página siguiente

La serie presenta en un mismo tiempo dos momentos antagónicos: la aparición de un gesto genuino y el de su propia defunción .En un primer momento, se trata de registrar la acción de dejar inacabada la superficie cosida de una tela, destacando de este modo su carácter gestual y subjetivo. Con la aparición de un gesto genuino me estaría refiriendo a la actitud del genio romántico en su dimensión más extendida: la del autor.En el segundo se trata de anular la carga expresiva de lo gestual mediante una estrategia de enfriamiento por repetición. Lo emotivo desaparece tanto por la reiteración de aquello genuino como por el carácter industrial de la serie. Esto último quedaría enfatizado por el formato estándar Din A4 de cada cuadro y el uso de materiales procedentes del mundo de la industria textil (hilo poliéster) llegando así a un estado de indiferenciación ante lo personal que nos llevaría a la muerte del autor:

“el escritor se limita a imitar un gesto siempre anterior, nunca original; el único poder que tiene es el de mezclar las escrituras.(…)como sucesor del Autor, el escritor ya no tiene pa-siones, humores, sentimientos, impresiones, sino ese inmenso diccionario del que extrae una escritura que no puede pararse jamás.”

gesto interrumpido en cuatro tiempos

equivalentes

Gesto interrumpido en cuatro tiempos equivalentes

201029,7 x 89 Cms

Hilo Tridalia Perlé 100 % grosor 8 Color 48, 290, 234, 310); loneta cruda Montaje sobre bastidor de madera.

1600 e

tiempo 1; Gesto interrumpido en cuatro tiempos equivalentes

201029,7 x 89 Cms

Hilo Tridalia Perlé 100 % grosor 8 Color 48; loneta cruda Montaje sobre bastidor de madera.

tiempo 2; Gesto interrumpido en cuatro tiempos equivalentes

201029,7 x 89 Cms

Hilo Tridalia Perlé 100 % grosor 8 Color 290; loneta cruda Montaje sobre bastidor de madera.

tiempo 3; Gesto interrumpido en cuatro tiempos equivalentes

201029,7 x 89 Cms

Hilo Tridalia Perlé 100 % grosor 8 Color 234; loneta cruda Montaje sobre bastidor de madera.

tiempo 4; Gesto interrumpido en cuatro tiempos equivalentes

201029,7 x 89 Cms

Hilo Tridalia Perlé 100 % grosor 8 Color 310; loneta cruda Montaje sobre bastidor de madera.

ejercicio centrífugoDivido la forma ovalada y compacta de una elipse en cuatro trozos que posteriormente dis-pongo en cada una de las cuatro esquinas del cuadro . El objetivo es el de narrar la experien-cia de pasar de un centro compacto y equilibrado a una periferia fragmentada y por explorar. Estoy experimentando con los límites de la composición pictórica dejando expresamente el centro vacío. El tema es la huida hacia delante.

ejercicio centrífugo2010

41x41cmsbordado azul sobre loneta cruda

montaje sobre bastidor de madera.

600 e

foto de detalle

1b. material

gráfico otras

piezas

La pieza experimenta con las posibilidades de engaño del lenguaje. Lo que vemos, lo que apela a los sentidos es un espacio donde avanza de forma constante y progresiva el color negro, la negación. Lo que apela al intelecto es la palabra primavera con sus connotaciones de exaltación de la vida y de revolución del color. La pieza no plantea qué puede más, simplemente experimenta con los límites de la comunicación inherentes tanto al es-pacio del cuadro como a este medio de expresión.

Primavera

Detalle de textura

Primavera 2010

29,7 x 21 cms bordado de hilo negro algodón 100%

sobre loneta cruda montada sobre bastidor de madera.

Adquirida por Patrimonio de la Universidad de Barcelona

padre Esta pieza repara en el gesto de un padre acarician-do la cabeza de su hijo de cuatro años. El objetivo del cuadro es la constatación de algo sombrío en la relación padre hijo: ¿es la protec-ción paternal propicia al crecimiento del niño o por el contrario lo bloquea?

Padre

2010 70 x 53 cms

Bordado acromo. Hilos de loneta sobre loneta cruda.

Obra adquirida por el departamento de patrimonio de la Universidad de Barcelona

Detalle de bordado

Serie CMYK La serie zeichnung (dibujo), malerei (pintura), foto-dokumentation (fotodocumentación) y worüber son tres secciones en las que en apariencia organizo la carpeta con la que aplico a la UdK de Berlín en el 2009. Mi “portfolio” se dirige a los miembros del tribunal de admisión de la univer-sidad a los que planteo el siguiente trampantojo: las lonas con sus inscripciones simulan las distintas disciplinas en las debía ser organizada la carpeta de aplicación. Estas telas aparentemente organizaban mi carpeta en subsecciones, tal y como se planteaba el estándar de aplicación.La realidad es que las piezas no son ni separadores, son piezas pictóricas donde hablo de la sistematización Cyan Magenta Yellow and Black del color. El plano semántico está subordinado al plano formal: fotodokumentacion nos habla del cyan, malerei del magenta, zeichnung del amarillo y worüber del negro.

Serie CMYK2009

100 x 310 cms Lentejuelas azules, magenta, amarillas y negras, hilos varios sobre loneta cruda.

magenta, cyan , yellow se exhiben actualmente en la XVII Bienal de Arte Contemporáneo Catalán; black está en una colección particular en Barcelona.

Detalle de magenta,

Detalle de Yellow

Detalle de Cyan

Detalle de costura de black

times new romanCuando leo la palabra Times New Roman lo que entiendo es “tiempos nuevos ro-manos”, esta capa de lectura apela al significado de la palabra. Cuando pronuncio la palabra Times New Roman escucho como suena, esta sería la capa del significante. Cuando veo Times New Roman ahora mismo me doy cuenta de que hay una diso-nancia entre el signo y la forma, porque la tipografía utilizada es otra. En el cuadro las tres capas de información confluyen. El interés para llevar a cabo esta práctica es el de experimentar qué ocurre con la comunicación visual me-diante la conversión de algo que apela al intelecto (una cita) en algo que apela a la vista (un objeto).

Lo que me interesa es la experiencia simultánea en que deriva. La simultaneidad es una abstracción, un concepto para expresar la sincronía de diversos acontecimien-tos. (... ) busca transformar la cuestión del oído en una cuestión de la vista.(…)La simultaneidad te conduce de modo directo a la vida y está íntimamente unida a la cuestión del bruitismo.1

1 Richard Huelsenbeck. En avant dadá. Una historia del dadaísmo (1920). Com-pilación Dadá Berlin, Manuel Maldonado, págs. 106,107.

Times New Roman

2009 50 x 50 Cms

bordado acromo Hilos de loneta deshilacha-

da sobre loneta cruda.

Obra patrimonio de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona.

18 tonosEn este trabajo experimento con la variación tonal de unas lentejuelas (de idéntico color champagne) al coserlas con un hilo de distinto tono cada vez. En total utilizo 18 tonalidades de hilos de polyester que derivan en 18 reflejos tonales diferentes. El carácter experi-mental de esta pie-za reside en que yo no sé si al final de todo el tiempo de producción invertido la varia-ción tonal va a ser apenas perceptible dado que los hilos que utilizo son muy finos. Tal mu-tación solo sería perceptible al final del trabajo por el contraste de unos tonos en relación con otros, hecho que me mantiene con mucha incerti-dumbre a lo largo del proceso.

18 tonos 2009

65 x 185 cms Costura.

Lentejuelas color champagne,hilos franceses DMC polyester vert acidulé, Abricot, Jonquille,Aiguemarine,rose pompadour, vert chi-

nois, bois de rose, bleu layette, hilos alemanes Gütermann col 125, col 711, col 718, col 553, col 362, col 26, col 95, col 824, col 483, col 912 y loneta cruda.Montaje

sobre bastidor de madera.

detalle de tono aislado

Detalle de tono en relación con los demás .

2. Información

y documentos

requeridos

2.1. CV

Mar García Albert,margarcialbert@gmail.com.http://www.pictobcn.hostzi.com

ArxiuMar García Albert

34 676 99 06 88.

Formación Académica

2010/2011 Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona.2005-2008 Primer ciclo de Bellas artes en la facultad de Bellas Artes San Carlos de la UPV, Valencia. 2004/2005 Licenciada en Economía por la Universidad de Valencia.2002/2003 Beca Erasmus para estudiar tercero de económicas en la Universidad de Aarhus, Dinamarca.

Exposiciones Colectivas

12 /05 - al 5/06/2011 Cuarta Beca de Estudios Artísticos, ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés, Cataluña.

21/10-14/11/2010 Europes Festival de Cultura Contemporánea de Barcelona. Seleccionada por Alexander Zaklinsky, comisario de The Lost Horse Gallery (Islandia,Reykjavik) ; junto a otros 10 artistas que se pre-sentaron a la convocatoria del Concurso de Artes Visuales Premio Miquel Casablancas 2010.Centro Cívico de Sant Andreu, Barcelona.

28/09/201006/09/2010 SENSE TITOL 10, exposición de una selección de los trabajos mas interesantes de fi-nal de carrera en la Universidad de Bellas Artes de Barcelona, exhibición comisariada por Pep Montoya, Carlos Velilla, Pilar Palomé ,Patricia Dauder.

03/05/2010-27/05/2010 Tercera Beca de Estudios Artísticos organizada por Autocugat S.A., ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés, Cataluña.

16/04/2010-31/12/2011: XVII Biennal D´Art Contemporani Catalá, exposición itinerante por Cataluña.

17 al 29 de Julio 2008: “Instintivamente”, exposición comisariada por el Vicedecano de la de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos. Espai Cultural Biblioteca la Petxina, Valencia.

14 al 29 de Junio 2007 : “Semana de la Arquitectura 07” en el Complejo Deportivo Cultural Petxina, organiza-ción a cargo del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana.

30/11 -19/12 /2007: “I tu que Fas”, exposición organizada por el Día internacional de la lucha contra el sida, Espai Cultural Biblioteca Azorín de Valencia.

Junio 2007: Exposición de libros de artista en la sala Josep Renau , Universidad politécnica de Valencia.

2007: Día internacional de la lucha contra el sida, acciones en la plaza de la virgen de Valencia.

2006: Sala Naranja, Valencia.

Exposiciones Individuales

28/01/2010- 12/03/2010 : “Projeccions 34” Cambra de la propietat Urbana de Barcelona,exposición comisariada por Alex Mitrani.

Premios

2011: Seleccionada finalista en la modalidad de pintura en el festival Incubarte de Valencia.2011: Seleccionada finalista en la IV Beca Pintura de Autocugat, Sant Cugat del Vallés.2010: Seleccionada finalista en la III Beca Pintura de Autocugat, Sant Cugat del Vallés.2009: Seleccionada finalista V Certamen de Artes plásticas de la Fundación Arena, Barcelona.

Conferencias y Workshops

07/04/2011:Presentación del libro Ultraviolencia en un Ultrashow de Miguel Noguera. Fnac, valencia.

16 /17-03-2011: Taller de Statement a cargo de David Armengol, Jordi Pino y Amanda Cuesta. Sant Andreu Contemporani, Barcelona.

1/09/2010 - 28/09/2010 De la palabra a la imagen. La poesía visual como discurso poético alternativo.

Curso monográfico a cargo de Enric Bou, Auditori MACBA. El curso se complementa con tres visitas guiadas a las siguientes exposiciones: “Gil J Wolman. Soy inmortal y estoy vivo”. MACBA ;”Paral·lel Benet Rossell”. MACBA ;“Signos y escrituras”. Fundació Suñol .

21/09/10 Literatura experimental: Romanticismo y simbolismo (de Novalis a Mallarmé)22/09/2010 Leyendo dibujos y mirando textos (la tradición de la poesía visual). Tipologías de relación palabra texto: de la palabra a la pintura.27/09/2010 Ejemplos de lecturas: las vanguardias históricas (Marienetti, Apollinaire, Schwitters)28/09/2010 Ejemplos de lecturas: Las vanguardias en cataluña (Josep M. Junoy, Salvat-Papasseit, Joan Brossa, Guillem Viladot).Auditori MACBA, Barcelona.

17-19/05/2010 Impresión 2.0: Nuevas herramientas para la auto edición. Curso orientado a dotar al artista visual de conocimientos sobre herramientas para la producción y difusión de artefactos edito-riales desde plataformas 2.0. Impartido por Rosa Llop. Hangar (Centro de producción para las artes visuales), situado en Poblenou, Barcelona.

12/05/2010 Conversaciones con Jonathan Millan y Miquel Noguera, presentación del libro “Hervir Un 0so” en la facultad de Bellas Artes de Barcelona.

13-14/4/2010 Dossiers online con Indexhibit, impartido por Ricardo Virto (Folch Studio).Hangar, Barcelona.

7-9/4/2010 Herramientas de difusión online. Uso específico de redes sociales para artistas, diseño de un propio blog y estrategia de difusión online,impartido por Andrea Garcia en Hangar, Barcelona.

11/02/ 2010 Conversación entre John Baldessari y Bartomeu Marí.Con motivo de la inauguración de la exposición retrospectiva de John Baldessari “Pura Belleza”.Charla en el auditori del MACBA entre el artista y el director Bartomeu Marí.

27-30/04/2009 Trabajando en el proyecto “Atlas” con Alice Creischer y Andreas Siekmann:En esta ocasión Creischer/Siekmann proponen un taller en el que emprender una investigación para la actualización de las páginas 45 y 46 del Atlas que tratan sobre la producción del caucho natural tradu-ciéndolo a la producción de la soja. El resultado del taller consistirá en un nuevo panel que se incluirá en la exposición Modernologías, que se inaugura a final de septiembre en el MACBA.

26/06/2009 Conversación con Keren Cytter, charla organizada por el grupo artístico “Por La Vena”, en la librería “ La Central del Raval”, Barcelona.

29/05/2008 conferencia de Judith Butler: “Transgender” and “the spirit of revolt”,una reflexión sobre la construcción social de la identidad sexual. Facultad de filología, Valencia.

6,7,8/11/2007: “La voz en la mirada II”; la persistencia en la actitud. David Pérez, Rosa Olivares,y Xosé Manuel Buxán entrevistan en tres sesiones de encuentros a los artis-tas Juan Hidalgo, Esther Ferrer e Isidoro Valcárcel Medina. Auditorio faculatd de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia.

18-27/02/07 Ciclo de Conferencias con la partcicipación del Historiador de Arte Hans Belting, Fumio Nanjo (Vicedirector del Mori Art Museum de Tokyo), Alfred Pacquement (Director del Museo Nacio-nal de Arte Moderno en el Centro Georges Pompidou de Paris), Francisco Calvo Serraller (Catedrático de Historia del Arte), Jean Beaudrillard (Sociólogo), Arthur C. Danto (Profesor Emérito de la Univer-sidad de Columbia). Análisis de aspectos teóricos del arte relativos a la problemática que afrontan hoy día tanto los museos como el coleccionismo, el poder y la gestión, así como a sus posibles soluciones. IVAM, Valencia.

12-16/11/07 Congreso Internacional Miradas sobre España, Centro Cultural Bancaja, Valencia.El Congreso dirigido por los comisarios Facundo Tomás y Felipe Garín, tiene como objetivo completar la oferta cultural con motivo de la exposición Sorolla. Visión de España. Repaso a los distintos enfoques con los que se ha visto a España desde la literatura y las artes.

2.2.carta de

recomendación

Barcelona 10 de maig de 2010

Maria Cusachs i Colomer, Professora Associada del Departament de Pintura de la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona, amb domicili a Barcelona al carrer de Santa Amèlia nº 20 entlo 1ª amb telèfon. 637915267.

Mar García Albert, desenvolupa un treball de constància i rigor en el grup H2 de la Facultat de Belles Arts de Barcelona i exposa:

“ Uso los hilos como si se tratara de un tipo de pintura seca. Se desenrollan y desarrollan generando una suerte de pintura file- teada, pintura ralentizada...tortura de la pintura. Los bordados (“loops” de hilos) constituyen una especie de “secreciones expresivas” de alto contenido emocional. La capacidad de incisión de la aguja unida al uso del lenguaje me permiten resignificar fragmentos y desde ahí elaborar un discurso que siento como propio. Los bordados registran la acción de repetición en un eterno presente: el del cuadro. Su intención al final es la de vaciar de significado un discurso de rechazo procedente del pasado, y repararlo. De ahí estas monocromías crudas que han acabado siendo, paradójica- mente espacios de contemplación desde la ausencia de color.

Estic per a qualsevol consulta dels membres del jurat “Concurs de pintura i fotografia ART>30” de la Sala Parés.

2.3.Certificado académico personal

2.4.Declaración

Hasta la fecha las obras presentadas no han participado en ningún otro concurso.

2.5.DNI

top related