manual de cuentas 1

Post on 25-May-2015

11.825 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

se explica que es un manual de cuentas.

TRANSCRIPT

Tema: MANUAL DE APLICACIÓN DE CUENTAS.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.ESCUELA DE NEGOCIOS

Asignatura:CONTABILIDAD FINANCIERA

FACILITADOR:OSCAR ARMANDO MELGAR.

Licenciado en Contaduría Pública.Master en Educación Universitaria.

CUENTAS PRINCIPALES DE LA CONTABILIDAD COMERCIAL:

EL CATÁLOGO DE CUENTAS DE UNA EMPRESA DEPENDE DE LA CLASE DE EMPRESA, DEL NÚMERO DE OPERACIONES, ASI COMO EL NIVEL DE ANÁLISIS QUE SE HAGA, A MAYOR ANÁLISIS, MAS CUENTAS.

NO HAY REGLAS QUE DETERMINEN EL NÚMERO DE CUENTAS A USAR.

ESTUDIAREMOS UN BREVE MANUAL DE CUENTAS.

EL ESTUDIO SE REFERIRA A LOS SIGUIENTES PUNTOS:

1. MOVIMIENTO DE LA CUENTA.2. NATURALEZA DEL SALDO.3. SU PRESENTACION EN EL

BALANCE O EN EL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS.

EL MANUAL DE APLICACIÓN DE CUENTAS.

DEFINICIÓN.Es el documento a través del cual se manifiesta el porque se carga y se abona una cuenta, así como se explica la

naturaleza de su saldo. Es el documento técnico que explica en forma detallada y lógica el uso de las cuentas en el proceso contable, determinando su estructura de cargo, abono y saldo.Es un libro por separado, utilizado frecuentemente como herramienta de consulta en el ciclo contable, debido a que describe en forma detallada lo que se debe de registrar en cada una de ellas, así como lo que representa su saldo. Convirtiéndose como acompañante del catálogo de cuentas para formar el plan de cuentas.

CUENTAS DEL ACTIVO QUE ESTUDIAREMOS:

CAJA, BANCOS, MERCANCIAS, CLIENTES DOCUMENTOS

POR COBRAR. DEUDORES DIV. TERRENOS,

EDIFICIOS, MOBILIARIO Y EQ. EQUIPO REPARTO. DEPÓSITOS EN

GARANTIA. GASTOS

INSTALACIÓN. PAPELERÍA Y UTIL.

DEMAS CUENTAS DE ACTIVO A ESTUDIAR.

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD. PRIMAS DE SEGUROS. RENTAS PAGADAS POR

ANTICIPADO. INTERESES PAGADOS POR

ANTICIPADO.

CAJA

SE CARGA:1. DE EXISTENCIAS DE

EFECTIVO.2. INGRESOS DE

DINERO.3. SOBRANTES DE

EFECTIVO.

SE ABONA: DE EGRESOS EN

EFECTIVO. FALTANTES DE

EFECTIVO. AL FINAL DEL

EJERCICIO, DEL IMPORTE DE SU SALDO PARA SALDARLA.

SALDO REPRESENTA DINERO EXISTENTE, CUENTA DE ACTIVO

BANCOS

SE CARGA:1. EXISTENCIA EN

BANCOS.2. DEPÓSITOS.3. INTERESES.

SE ABONA:1. CHEQUES

EXPEDIDOS.2. CARGOS DEL

BANCO; COMISIONES, ETC.

3. SALDO PARA SALDARLA.

SALDO ES DEUDOR, REPRESENTA LA EXISTENCIA EN BANCOS, ACTIVO.

CLIENTES

SE CARGA:1. VENTAS A

CRÉDITO.2. INTERESES POR

DEMORA EN PAGOS,

SE ABONA:1. PAGOS DE

CLIENTES.2. VALOR DE

MERCANCIAS DEVUELTAS.

3. REBAJAS4. SALDO PARA

SALDARLASALDO DEUDOR, ACTIVO , REPRESENTA MERCANCIAS PENDIENTES DE COBRO.

DOCUMENTOS POR COBRAR

SE CARGA:

1. DOCUMENTOS PENDIENTES DE COBRO.

2. VALOR DOCUMENTOS RECIBIDOS.

SE ABONA:

1. DOCUMENTOS COBRADOS.

2. DOCUMENTOS INCOBRABLES.

3. SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA LOS DOCUMENTOS PEND, DE COBRO

DEUDORES DIVERSOS

SE CARGA:

1. DEUDAS DISTINTAS A VENTAS DE MERCANCIAS.

2. INTERESES.

SE ABONA:

1. PAGOS DE DEUDORES.

2. DESCUENTOS A DEUDORES.

3. INCOBRABLES.

4. SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA CANATIDADES PENDIENTES DECOBRO, POR CONCEPTO DISTINTO A VENTAS DE MERCANCIA.

TERRENOS

SE CARGA:

1. PRECIO DE TERRENOS EXISTENTES.

2. COMPRA DE TERRENOS.

SE ABONA:

1. TERRENOS QUE SE VENDAN.

2. SU SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA VALOR DE LOS TERRENOS.

EDIFICIOS

SE CARGA:1. COSTO EDIFICIOS

EXSISTENTES.2. EDIFICIOS QUE SE

ADQUIERAN.3. COSTO DE

CONSTRUCCIÓN.4. ADICIONES Y

MEJORAS.

SE ABONA:1. VENTA DE

EDIFICIOS.2. IMPORTE DEL

SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA EL VALOR DE EDIFICIOS PROPIEDADDE LA EMPRESA.

MOBILIARIO Y EQUIPO

SE CARGA:

1. MUEBLES Y EQUIPO EXISTENTES.

2. ADQUISICIÓN DE MUEBLES Y EQUIPO.

SE ABONA:

1. COSTO MUEBLES Y EQ. QUE SE VENDAN.

2. MUEBLES INSERVIBLES.

3. DE SU SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA EL VALOR DE MUEBLES Y EQUIPO.

EQUIPO DE REPARTO

SE CARGA:

1. COSTO VEHÍCULOS EXISTENTES.

2. COSTO VEHÍCULOS QUE SE ADQUIERAN.

SE ABONA:

1. COSTO VEHÍCULOS QUE SE VENDAN.

2. COSTO VEH. QUE SE DEN DE BAJA.

3. SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA VALOR DE LOS VEHICULOS DE LA EMPRESA.

DEPÓSITOS DEN GARANTÍA

SE CARGA:

1. CANTIDADES DEJADAS EN GARANTIA.

2. NUEVAS GARANTÍAS.

1. VALOR GARANTÍAS DEVUELTAS.

2. SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA LAS GARANTIAS QUE LA EMPRESADEJO EN DEPOSITO.

GASTOS DE INSTALACIÓN

SE CARGA:

1. ADAPTACIONES Y MEJORAS A LAS INSTALACIONES.

2. NUEVAS ADAPTACIONES.

SE ABONA:

1. DEL SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA EL GASTO EN GASTOS DE INSTALACIÓNY MEJORAS.

PAPELERÍA Y UTILES

SE CARGA:

1. DEL VALOR DE LOS MATERIALES ALMACENADOS.

2. DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES.

SE ABONA: DE LOS

MATERIALES CONSUMIDOS EN EL PERÍODO.

DEL SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, ES LA PAPELERIA PENDIENTE DE USO.

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD

SE CARGA:

1. PUBLICIDAD EN ALMACEN Y PUBLICIDAD CONTRATADA PAGADA.

2. INCREMENTO A LOS CONCEPTOS ANTERIORES.

SE ABONA:

1. CONSUMO DE LA PUBLICIDAD.

2. SU SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, ES LA PUBLICIDAD QUE HEMOS COMPRADO Y PAGADO.

PRIMAS DE SEGUROS

SE CARGA:

1. PRIMAS DE SEGUROS PAGADAS POR ANTICIPADO.

2. NUEVOS PAGOS DE PRIMAS.

SE ABONA:

1. PRIMAS VENCIDAS.

2. SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, SON LAS PRIMAS PAGADAS VIGENTES.

RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO

SE CARGA:

1. RENTAS PAGADAS POR DISFRUTAR.

2. NUEVOS PAGOS DE RENTAS.

SE ABONA:

1. RENTAS DISFRUTADAS.

2. SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, SON LAS RENTAS PENDIENTES DE DISFRUTAR.

INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO

SE CARGA:

1. INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO.

2. INTERESES QUE SE VAYAN PAGANDO DTE. EL EJERCICIO.

SE ABONA:

1. INTERESES VENCIDOS.

2. SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, SON LOS INTERESES PENDIENTES DE DEVENGAR

AHORA VEAMOS LAS PRINCIPALES CUENTAS DE

PASIVO.

1. PROVEEDORES.2. DOCUMENTOS POR PAGAR3. ACREEDORES DIVERSOS.4. ACREEDORES HIPOTECARIOS.5. INTERESES COBRADOS POR

ANTICIPADO.6. RENTAS COBRADAS POR

ANTICIPADO.

PROVEEDORES

SE ABONA:

1. COMPRAS A CRÉDITO.

2. INTERESES QUE CARGUEN LOS PROVEEDORES.

SE CARGA:

1. POR LOS PAGOS A PROVEEDORES.

2. MERCANCIAS DEVUELTAS.

3. REBAJAS.

4. SALDO PARA SALDARLA.

SALDO ACREEDOR, PASIVO, REPRESENTA LAS COMPRAS A CRÉDITO.

DOCUMENTOS POR PAGAR

SE CARGA:1. POR

DOCUMENTOS QUE SE PAGUEN.

2. DOCUMENTOS QUE SE CANCELEN.

3. SALDO PARA SALDAR.

SE ABONA:1. DOCUMENTOS

PENDIENTES DE PAGO.

2. POR NUEVOS DOCUMENTOS.

SALDO ACREEDOR, PASIVO, SON LOS DOCUMENTOS POR PAGAR.

ACREEDORES HIPOTECARIOS

SE CARGA:

1. POR LOS PAGOS A CUENTA DE ADEUDOS DE HIPOTECAS.

2. SALDO PARA SALDARLA.

SE ABONA:

1. POR LOS CRÉDITOS CON HIPOTECA.

2. NUEVOS PRÉSTAMOS.

SALDO ACREEDOR, PASIVO, SON NUESTROS ADEUDOS GARANTIZADOSCON HIPOTECAS.

INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO

SE CARGA:

1. INTERESES VENCIDOS.

2. SALDO PARA SALDARLA.

SE ABONA:

1. INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO POR VENCER.

2. NUEVOS INTERESES QUE SE COBREN.

SALDO ACREEDOR, PASIVO, SON INTERESE QUE COBRAMOS POR ANTICIPADOPENDIENTES DE DEVENGAR.

RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO

SE CARGA:

1. RENTAS VENCIDAS.

2. SALDO PARA SALDARLA.

SE ABONA:

1. RENTAS QUE COBRAMOS PENDIENTES DE VENCER.

2. NUEVAS RENTAS QUE SE VAYAN COBRANDO.

SALDO ACREEDOR, PASIVO, SON RENTAS COBRADAS PENDIENTES DEVENCER.

¿POR QUÉ SE SALDAN LAS CUENTAS?

CUANDO TERMINA UN EJERCICIO, LAS CUENTAS SE SALDAN, ES DECIR SE CIERRAN PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

SE ABREN CUANDO COMIENZA UN NUEVO EJERCICIO.

CAPITAL

SE CARGA:

1. POR LOS RETIROS QUE HAGA EL PROPIETARIO.

2. POR LA PERDIDA.

3. SALDO PARA SALDARLA.

SE ABONA:

1. POR LA DIFERENCIA ENTRE ACTIVO-PASIVO.

2. NUEVAS APORTACIONES.

3. UTILIDAD.SALDO ACREEDOR, OBVIAMENTE ES LA CUENTA DE CAPITAL Y ES EL CA-

PITAL INVERTIDO EN EL NEGOCIO.

VEAMOS LAS CUENTAS DE CAPITAL:

1. VENTAS,2. MERCANCIAS GENERALES,3. GASTOS DE VENTA,4. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN,5. GASTOS Y PRODUCTOS

FINANCIEROS,6. OTROS GASTOS Y PRODUCTOS,7. PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

RECORDAR:

LAS CUENTAS DE BALANCE INTEGRAN EL ACTIVO Y EL PASIVO.

EL CAPITAL SE PRESENTA EN EL BALANCE COMO A - P= C

PERO NO TIENE CASO MANEJAR EL CAPITAL COMO UNA SOLA CUENTA, AUMENTÁNDOLE UTILIDADES, DISMINUYENDO GASTOS, ETC. PUES SU SALDO NO NOS DIRIA CASI NADA.

LAS PRINCIPALES CUENTAS DE CAPITAL O DE RESULTADOS

SON:

VENTAS, MERCANCIAS, GASTOS DE VENTAS, GASTOS DE ADMINISTRACIÓN, GASTOS Y PRODS. FINANCIEROS, OTROS GASTOS Y PRODUCTOS. PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS SIRVE:

PARA TRASPASAR EL SALDO DE LAS CUENTAS DE CAPITAL AL FINAL DEL EJERCICIO( AL TERMINAR EL AÑO), Y ESTO ES PARA DETERMINAR LA UTILIDAD ( O PÉRDIDA EN SU CASO).

(RECUERDA, SALDO ES LO QUE QUEDA EN LA CUENTA.)

ANALIZEMOS LAS CUENTAS DE

RESULTADOS.GASTOS DE VENTA

SE CARGA:1. DE LOS GASTOS

RELACIONADOS CON VENTAS.

2. DEPRECIACIÓN, SEGUROS, PAGOS ANTICIPADOS,DE AREA VENTAS.

3. INCOBRABLES.

SE ABONA: DEL SALDO CON

CARGO A LA CUENTA “PÉRDIDAS Y GANANCIAS”.

SALDO DEUDOR, FORMA PARTE DE LOS GASTOS DE OPERACIÓN.

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

SE CARGA:1. GASTOS

RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACIÓN.

2. DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIONES

PAGOS ANTICIPADOS DE ADMINISTRACIÓN.

SE ABONA.1. DEL SALDO CON

CARGO A PÉRDIDAS Y GANANCIAS, AL FIN DEL EJERCICIO.

SALDO DEUDOR, ES GASTO DE OPERACIÓN.

GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS

SE CARGA1. INTERESES,

DESCUENTOS, PÉRDIDA EN CAMBIO DE DOLARES, COMISIONES DE BANCOS.

2. SU SALDO CUANDO SEA DEUDOR, CONTRA PERD. Y GANANCIAS.

1. INTERESES COBROS, DSCTOS.,CAMBIO DOLARES, COMISIONES BCRIAS.

2. DEL SALDO CUANDO SEA DEUDOR , CON ABONO A PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

SALDO DEUDOR O ACAREEDOR, ES GASTO DE OPERACIÓN

OTROS GASTOS Y PRODUCTOS

SE CARGA:

1. DE PÉRDIDAS EN OPERACIONES EVENTUALES.

2. DEL SALDO CUANDO SEA ACREEDOR, CON CRÉDITO A PERD. Y GANANCIAS.

SE ABONA:

1. DE UTILIDADES EN OPERACIONES EVENTUALES.

2. DEL SALDO CUANDO SEA DEUDOR, CON CARGO A PERD. Y GANAN.

SALDO DEUDOR O ACREEDOR., APARECE EN PERD. Y GANANCIAS DES-PUES DE UTILIDAD O PERDIDA DE OPERACIÓN.

39

PÉRDIDAS Y GANANCIAS

SE CARGA:1. DE LOS SALDO DE

VENTAS Y MERCANCIAS, CUANDO SEAN DEUDORES.

2. SALDOS DE CUENTAS DE GTOS. DEUDORES.

3. DE SU SALDO ACREEDOR, ABONO A CAPITAL.

SE ABONA: DE VENTAS Y MERCANCIAS, CDO. SEAN DEUDORES.

2.- DE GTOS. Y PROD. FINANCIEROS, OTROS GTOS. Y PRODS. SALDOS ACREEDORES.

3.- DE SU SALDO CUANDO SEA DEUDOR CONTRA CAPITAL.

SALDO DEUDOR O ACREEDOR, Y SERA IGUAL A PÉRIDA O UTILIDAD NETA

top related