manifestaciones del sida en cavidad oral

Post on 16-Apr-2017

121 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO“Dr. ANTONIO MARÍA PINEDA”

POSTGRADO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Dra. Francy VivasResidente 1er Año de ORL

Octubre de 2015

SIDASIDAEnfermedad Infectocontagiosa causada por un

retrovirus, afecta la inmunidad celular y plasmática, con una larga y fatal evolución.

Conjunto de manifestaciones que responden a la destrucción del sistema inmunológico a causa del virus de inmunodeficiencia humana.

Estado final de la infección crónica por el VIH. Anula la capacidad del sistema inmunológico para defender al organismo de múltiples microorganismos produciendo infecciones graves.

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA• El SIDA sigue siendo un importante problema de

salud publica mundial (ha cobrado 34 millones de vidas hasta ahora).

• En el año 2014 había unos 35,3 millones de personas infectadas por VIH.

• Población con mayor incidencia 15-49 años• El 69% de la población mundial VIH (+) vive en África

Subsahariana• En el año 2015 unos 175 mil venezolanos son VIH (+)

VIHVIH Virus de Inmunodeficiencia

Humana ARN virus Familia: Retroviridae Subfamilia: Lentiviridae.

Propiedades del HIVPropiedades del HIVPeriodo de incubación prolongado antes de la aparición de la enfermedad.

Infección de las células sanguíneas (linfocitos CD4) y del sistema nervioso.

Supresión del sistema inmunitario.

Portador Asintomático:Persona infectada por el VIH, seropositivo,

sin síntomas.

Complejo relacionado con el SIDA (CRS):

Persona con algunos síntomas relacionados con el VIH ( Fiebre, adenopatías, mialgias, diarrea ) el virus ha comenzado a destruir linfocitos sin estar enfermo de SIDA.

SIDA: Estado final de la infección crónica (anorexia,

astenia, perdida de peso) y complicaciones neurológicas. CD4 menor a 200cel/mm3

Estadios de la Estadios de la EnfermedadEnfermedad

VIHVIHLa carga viral muestra la velocidad

de un tren, y los niveles de linfocitos CD4, la distancia al

inevitable desastreJohn Coffin

Mecanismos de Mecanismos de TransmisiónTransmisión

Sexual (Homo-heterosexual) 80% > Países desarrollados

Parenteral Intercambio de agujas o sangre

infectada.

Materno fetal (Vertical): Transmisión intrautero. Transmisión intraparto (70%). Transmisión postparto.

Manifestaciones en Cavidad Oral: SIDAGRUPO 1. LESIONES FUERTEMENTE ASOCIADAS CON LA GRUPO 1. LESIONES FUERTEMENTE ASOCIADAS CON LA

INFECCIÓN POR EL VIH:INFECCIÓN POR EL VIH: Candidiasis:

- Pseudomembranosa- Eritematosa-Queilitis Angular-Hiperplásica

Leucoplasia Vellosa

Enfermedad Periodontal: -Gingivitis (Eritema Gingival Lineal) -Gingivitis Necrotizante (ulcerativa) -Periodontitis (ulcerativa)

Sarcoma de Kaposi.

Linfoma No Hodgkin

Manifestaciones en Cavidad Oral: SIDA

GRUPO 2. LESIONES MENOS COMÚNMENTE ASOCIADAS GRUPO 2. LESIONES MENOS COMÚNMENTE ASOCIADAS CON INFECCIÓN POR VIH:CON INFECCIÓN POR VIH:

Ulceraciones atípicas. Enfermedad de glándulas salivares. Hiposialia. Inflamación unilateral o bilateral de las glándulas

salivares mayores. Púrpura trombocitopénica. Infecciones virales:

• -Virus del Herpes Simple.• - Virus Papiloma Humano • - Virus Varicela Zóster.

GRUPO 3. LESIONES CON CIERTA POSIBILIDAD DE GRUPO 3. LESIONES CON CIERTA POSIBILIDAD DE ASOCIACIÓN CON LA INFECCIÓN POR EL VIH:ASOCIACIÓN CON LA INFECCIÓN POR EL VIH:

Infecciones Bacterianas (se excluye la gingivitis y la periodontitis) causadas por: - Actinomyces israelli - Escherichia coli - Klebsiella pneumoniae - Mycobacterium tuberculosis

Infecciones por Hongos (diferentes de Candidiasis):

- Cryptococus neoformans. - Aspergillus flavus

Manifestaciones en Cavidad Oral: SIDA

Alteraciones Neurológicas:- Parálisis facial - Neuralgia del trigémino

Osteomielitis Sinusitis Celulitis Submandibular Exacerbación de la periodontitis apical Melanosis Intraoral Carcinoma de células escamosas

Manifestaciones en Cavidad Oral: SIDA

Según su Etiología:

Manifestaciones en Cavidad Oral: SIDA

1.Candidiasis Pseudomenbramosa: Placas o puntos blancos o amarillentos, pueden ser removibles, superficie sangrante y muy dolorosa.

INFECCIONES MICÓTICAS: SIDA

2. Candidiasis Eritematosa: Mucosa con áreas eritematosas,

sin puntos o placas blancas removibles (paladar, mucosa yugal, dorso de lengua).

INFECCIONES MICÓTICAS: SIDA

3.Queilitis Angular: Eritema, fisura y formación de costras en comisuras labiales (bilateral y recidivante)

INFECCIONES MICÓTICAS: SIDA

4.Candidiasis Hiperplásicas (Leucoplásicas): Mucosa con placas blanca firmes, no removibles.

INFECCIONES MICÓTICAS: SIDA

TRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTO SISTÉMICO Y TRATAMIENTO SISTÉMICO Y

LOCALLOCAL Fluconazol 200 mg VO OD por

14 a 21 días Ketoconazol 200 mg VO OD por

3 a 5 semanasCandidemia:

Fluconazol: 400 mg EV STAT y luego 200mg OD hasta observar respuesta clínica

Anfotericina B : 0.15 a 0.2 mg/Kg día (Esofagitis) 0,5 a 0,6 mg/Kg (usual) Dosis máxima 3 a 4 gr.

Nistatina

1.Gingivitis Lineal o Eritema Gingival:

Banda Eritematosa en toda la encía de 2-4 mm, doloroso y muy sangrante.

INFECCIONES BACTERIANAS: SIDA

2. Gingivitis Necrotizante:

Encías hiperémicas, hemorragia espontánea, dolor agudo, rápida progresión a úlceras en estadios necróticos.

INFECCIONES BACTERIANAS: SIDA

3. Periodontitis: Sangrado gingival, dolor

profundo, necrosis de tejidos blandos con destrucción de la unión periodontal.

INFECCIONES BACTERIANAS: SIDA

Antibioticoterapia: Roxitromicina (300mg/día) Eritromicina (2gr/día) Doxiciclina (200mg/día)

Enjuagues bucales con antisépticos

Desbridamiento quirúrgico con extracciones dentarias

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

1. Leucoplasia Vellosa: Lesiones estriadas blanquecinas

papilares o filiformes, forman pliegues. Márgenes de la lengua unilateral o bilateral en cara dorsal o ventral de la lengua. (VEB)

INFECCIONES VIRALES: SIDA

Indica progresión de la

enfermedad

48% ---------> 16 meses83% ---------> 31 meses

SIDA

2. Lesiones por Virus Herpes Simple:

Múltiples vesículas ---> úlceras dolorosas de 0.5 a 3 mm de diámetro en paladar, encías o labios.

INFECCIONES VIRALES: SIDA

3. Lesiones por Papilomavirus: Pápulas o nódulos firmes y elevados en forma de coliflor, espiga, planos o pediculados.

INFECCIONES VIRALES: SIDA

HERPES SIMPLE:HERPES SIMPLE:FORMAS LOCALIZADAS:

Aciclovir VO DOSIS: 1 a 2,4gr OD por mínimo 15 días.

FORMAS DISEMINADAS:Aciclovir 5mg/kg/día cada 8 horas (mientras perduran síntomas de diseminación)

PAPILOMAVIRUS:PAPILOMAVIRUS:Extirpación o criocirugía de las lesiones

LEUCOPLASIA VELLOSALEUCOPLASIA VELLOSANo requiere tratamiento

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

1. Sarcoma de Kaposi: Neoplasia oral mas relacionada con el

SIDA. Lesión plana, roja o violácea, en paladar, mucosa gingival, lengua y orofaringe. En estadios avanzados se vuelven nodulares y elevadas.

NEOPLASIAS: SIDA

Sarcoma de Kaposi:Sarcoma de Kaposi:

• Sulfato de Vinblastina (Inyecciones Sulfato de Vinblastina (Inyecciones Intralesionales)Intralesionales)

• CrioterapiaCrioterapia• Escisión QuirúrgicaEscisión Quirúrgica• RadioterapiaRadioterapia

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

2. Linfoma No Hodgkin: Masas tumorales, firmes, indoloras

en encías, mucosa yugal, paladar y glándula parótida + Linfoadenomegalia cervical. Estas formaciones crecen agresiva y rápidamente.

NEOPLASIAS: SIDA

DiagnósticoDiagnósticoExisten tres análisis de anticuerpos que se

usan comúnmente para realizar el diagnóstico:

ELISA: ELISA: Detecta anticuerpos anti-HIVWESTERN BLOT: WESTERN BLOT: Prueba confirmatoria si ELISA

+ IFA: IFA: Ensayo por Inmunofluorescencia Indirecta.

Acta Odontología Venezolana v.44 n.3 Caracas dic. 2006

http://www.educasida.es/sites/default/files/Mir%C3%B3n_manif%20ORL_art_nov2006.pdf

• García Rodríguez I, Garay Crespo MI, Hernánez Falcón L. Manifestaciones Bucales

de la infección del VIH/SIDA . Rev méd electronica.2006; 28(6). Disponible en URL:

http://www.cpimtz.sld.cu/revista%20medica/ano%202006/vol6%202006/tema15.htm

• Peñaranda, A., cols. Manual de Otorrinolaringología, cabeza y cuello. Manifestaciones Otorrinolaringologicas del SIDA. Pag 511. Editorial Amolca.

top related