manejo odontolÓgico del paciente...

Post on 06-Oct-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANEJO

ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE HEMOFÍLICO

OLGA MARÍA CHICA MORA

ODONTÓLOGA ENDODONCIA

Conocimiento

Experiencia

Confianza

DIRECTRICES GENERALES Conocimiento de la historia médica,

Elaboración de la historia odontológica :

Examen clínico y radiográfico completo.

Dx definitivo y plan de tratamiento

Definir el tipo de anestesia:

Primera elección: infiltrativa

Troncular: requiere incrementar nivel de factor a 50%

Toda cirugía debe planificarse cuidadosamente.

Discutir con el hematólogo: El tratamiento que requiere administración de factor. El uso de hemostáticos locales. Considerar el uso de antibióticos.

TRATAMIENTO

Único tratamiento efectivo: reemplazo de factores deficientes.

Considerar sitio y severidad.

Dado en U.I por Kg de peso.

De acuerdo a la elevación del porcentaje: ◦ Cada U.I/Kg F. VIII aumenta 2%.

◦ Cada U.I/Kg F. IX aumenta 1%.

ÁCIDO TRANEXÁMICO

Antifibrinolítico.

Inhibe la conversión de plasminógeno en plasmina.

Previene y detiene la hemorragia producida por la existencia de un predominio fibrinolítico, que impide o dificulta la hemostasia.

HEMOSTÁTICOS LOCALES

DESMOPRESINA

•Derivado sintético de la hormona vasopresina.

•Incrementa el nivel de factor VIII:

• En algunos pacientes con hemofilia A leve y moderada

• En pacientes con Enf. VW tipo 1

Tomado de: FMH, 2012. Guías para el tratamiento de hemofilia

1. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Objetivo general:

Disminuir los factores de riesgo más importantes para la aparición de caries y enfermedad periodontal.

Objetivos específicos:

a) Control y remoción de placa bacteriana.

b) Aplicación de flúor.

c) Aplicación de sellantes.

d) Detartraje supragingival.

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

Educación en higiene oral

Dieta

Visitas periódicas al odontólogo

Evaluación oclusal integral

Manejo de flúor

2. OPERATORIA DENTAL

Evaluar el uso de anestesia.

Evitar daño accidental de la mucosa oral.

Calidad de las obturaciones.

Enjuagues con ácido tranexámico si hay sangrado.

3. MANEJO PERIODONTAL EN EL PACIENTE HEMOFÍLICO

1. Procedimientos no invasivos.

2. Procedimientos semicruentos y levemente invasivos.

3. Cirugía periodontal.

TRATAMIENTO PERIODONTAL NO QUIRÚRGICO

Tipo de hemofilia Preoperatorio Operatorio Posoperatorio

LEVES

•Clasificación. •Titulación de inhibidores. •Elevar el porcentaje de Factor al 30%.

•Realizar todo el procedimiento en el menor número de citas posibles.

•Realizar enjuagues con ácido tranexámico por 5 días.

MODERADOS Y

SEVEROS

•Clasificación. •Titulación de inhibidores. •Elevar el porcentaje de Factor deficiente al 50%.

•Procurar realizar todo el procedimiento en el menor número de citas.

•Enjuagues con ácido tranexámico cada 8 horas por 5 días con media tableta triturada y diluida.

Cirugía periodontal= Cirugía oral mayor

4. ENDODONCIA Recomendaciones generales:

Requiere aplicación de factor alterado.

Realizado por O.D especialista entrenado.

Dentición decidua fracaso v.s éxito.

No sobrepasar la constricción apical.

Se prefiere anestesia infiltrativa o intrapulpar.

TRATAMIENTO ENDODÓNTICO NO QUIRÚRGICO

Evento Preoperatorio Operatorio

Pulpotomía pulpectomía

en temporales

•Titulación de inhibidores. •Elevar porcentaje de Factor al 30%.

•Controlar hemorragia con agente hemostático.

Apexogenesis y apexificación

•Titulación de inhibidores. •No sobreinstrumentar ni sobreobturar.

RPD

•Leve: sin riesgo. •Moderados y severos: elevar Factor al 30%.

Pulpectomías tratamiento endodóntico convencional

•Titulación de inhibidores. •Elevar Factor al 30%.

•No sobreinstrumentar ni sobreobturar.

Cirugía endodóntica= Cirugía oral mayor

5. CIRUGÍA Clasificación:

Cirugía oral menor.

Cirugía oral mayor.

Cirugía maxilofacial.

CIRUGÍA ORAL MENOR Preoperatorio Operatorio Posoperatorio

•Clasificación y porcentaje de Factor deficiente. •Titulación de inhibidores. •24 horas antes del procedimiento ácido tranexámico vía oral. Adultos:10-20 mg/kg 3 veces al día. Niños: 20-25 mg/kg 3 veces al día. •15 minutos antes del procedimiento aumentar Factor al 50%.

•Anestesia infiltrativa o periligamentaria. •No aspirar. •Conservar pared ósea. •Sutura. •Tapón de ácido tranexámico con agua estéril.

•Dar recomendaciones por escrito. •Analgésico tipo Acetaminofén. C.I:ASA y AINES. •Control a las 72 horas. •Enjuagues bucales con ácido tranexámico ½ tableta diluida en ½ vaso de agua 3 veces al día. •Ácido tranexámico vía oral por 4-5 días.

CIRUGÍA ORAL MAYOR Preoperatorio Operatorio Posoperatorio

•Clasificación y porcentaje de Factor deficiente. •Titulación de inhibidores. •24 horas antes del procedimiento ácido tranexámico vía oral. Adultos:10-20 mg/kg 3 veces al día. Niños: 20-25 mg/kg 3 veces al día. •15 minutos antes del procedimiento aumentar Factor al 100%.

•Anestesia infiltrativa sobre tejido duro y fibroso. •Cuidado del colgajo. •Sutura con aguja redonda reabsorbible ?? •Apósitos con cemento QX. como férulas en plato base, acrílico o látex.

•Aplicar dosis de mantenimiento de Factor de acuerdo a la evolución(30%) por 4 días. •Dar recomendaciones por escrito. •Analgésico Acetaminofén. •Al retirar sutura cobertura con factor del 30%. •Enjuagues bucales anti placa. •Ácido tranexámico vía oral por 4-5 días.

CIRUGÍA MAXILOFACIAL: CIRUGÍA MAYOR

En Centros de Hemofilia u hospitales con experiencia e infraestructura (Banco de sangre, hematólogo, laboratorio clínico especializado).

Clasificación de factor y porcentaje.

Titulación de inhibidores.

Preoperatorio Posoperatorio

•15 minutos antes elevar Factor al 100%.

•Mantener el nivel de factor elevado al 50% por un mínimo de 10 días y luego bajar al 20% 5 días más.

6. REHABILITACIÓN

Excelente sellado marginal de

prótesis fija.

Evitar zonas de presión y flancos largos en prótesis removibles.

Mantener salud periodontal de dientes presentes.

Implantes no refiere evidencia significativa.

7. ORTODONCIA

Evitar laceraciones y

abrasiones

Estricta higiene oral

Puede ser fija o removible

MUCHAS GRACIAS

CORREO: OLMACHIMO@HOTMAIL.COM

CELULAR: 3008100386

MANEJO DE URGENCIAS ODONTOLÓGICAS EN EL PACIENTE HEMOFÍLICO OLGA MARÍA CHICA MORA

ODONTÓLOGA ENDODONCIA

URGENCIAS Clasificación:

Hemorragias.

Infecciones orales.

Odontalgias.

Trauma oral y/o facial.

HEMORRAGIAS Presión.

Hielo por 7 minutos máximo.

Ácido tranexámico tópico.

Vigilar la presión sanguínea.

Antes de cualquier procedimiento invasivo consultar con hematólogo.

Elevar el Factor deficiente para procedimientos.

INFECCIONES DX.

Tratamiento farmacológico

1. Infección dental ( Streptococo Viridans, cocos anaerobios gran + , bacilos anaerobios gram-).

Penicilina- Metronidazol.

Eritromicina, Clindamicina.

2. Infección periodontal ( anaerobios )

Metronidazol

Tratamiento tópico ( gluconato de clorhexidina )

Drenaje por conductos.

Drenaje a través de tejido blando previa aplicación de factor elevando el porcentaje de Factor al 50%.

Evento Preoperatorio Operatorio

Pulpotomía

pulpectomía en temporales

•Elevar porcentaje de Factor al 30%.

•Controlar hemorragia con agente hemostático.

RPD

•Leve: sin riesgo. •Moderados y severos: elevar Factor al 30%.

•Presión. •Analgésicos.

Pulpectomías tratamiento endodóntico convencional

•Elevar Factor al 30%.

•No sobreinstrumentar ni sobreobturar.

Cirugía endodóntica= Cirugía oral mayor

ODONTALGIA (DOLOR DENTAL)

TRAUMA DENTOALVEOLAR O FACIAL

A. Fracturas dentales con exposición pulpar. Presión en sitio de exposición. Controlar dolor con analgésico. Biopulpectomía previa aplicación de factor.

B. Luxaciones o subluxaciones Ferulizar. Control.

C. Avulsiones Atención inmediata. Reimplantación. Elevar porcentaje de factor al 50%. Toxoide tetánico. Tratamiento endodóntico previa aplicación de

factor.

PERICORONITIS Irrigación con solución salina y antiséptico.

Gingivorragia: Hielo, hemostáticos, antifibrinolíticos.

Levantar mordida provisionalmente.

Interconsulta con hematólogo.

MUCHAS GRACIAS

CORREO: OLMACHIMO@HOTMAIL.COM

CELULAR: 3008100386

top related