manejo integral de residuos sÓlidos en unidades residenciales decreto 0440 de 2009

Post on 07-Mar-2015

36 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

EN UNIDADES RESIDENCIALESDECRETO 0440 DE 2009

Normativas relacionadasDECRETO 526 de 2004. Por medio del cual se da la planeación, gestión y adopción de procesos que garantizaran el manejo integral de los residuos generados en los municipios que conforman el Valle de Aburrá.

1

2RESOLUCIÓN METROPOLITANA No. 879 de 2007. “Por medio de la cual se adopta el Manual para el Manejo Integral de Residuos en el Valle de Aburrá como instrumento de autogestión y autorregulación”

3DECRETO 0440 de 2009. Por medio de la cual se adopta el Manual para el Manejo Integral de Residuos del AMVA y se dictan otras disposiciones para la gestión de los R.S en el Municipio de Medellín.

¿Que dice el Decreto 0440 de 2009?

“Es de obligatorio cumplimiento para los usuarios y/o suscriptores no residenciales y multiusuarios,

definidos en el decreto 1713 de 2002, así como para los generadores de residuos peligrosos y especiales, formular y ejecutar el Plan de Manejo Integral de

Residuos Sólidos (PMIRS), siguiendo los lineamientos establecidos en el Manual para el Manejo Integral de

Residuos Sólidos en el Valle de Aburra.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos

Diagnóstico Aforo de residuos sólidos

Formulación

Implementación Separación en la fuente

Recolección

AlmacenamientoTratamiento y disposición Manejo Externo

Plan de Contingencias

Plan de Seguimiento

Estrategias de sensibilización

Comité de Gestión ambiental

Establecer objetivos y metas

Describe la situación

PUNTOS MAS IMPORTANTES DEL

PMIRS

Programa de Sensibilización

• Debe estar soportado con capacitaciones y es recomendable que sean puerta puerta. Por lo menos debe hacerse una por año.

• Informar a la comunidad por medio de carteleras, volantes, circulares de manera continua.

• Cuando lleguen nuevos residentes y empleados se deberán ser capacitarlos.

Se deberá tener un manejo especial manejo de los siguientes residuos de tipo peligroso:

• Medicamentos vencidos.• Pilas y baterías• Celulares en desuso• Aparatos eléctricos en desuso• Envases de plaguicidas domésticos vacios• Tintas de impresora• Luminarias*• Riesgo biológico*

Programa de Residuos Peligrosos

• Cuando se generen escombros, muebles y colchones se deberá llamar al prestador del servicio de aseo (EEVVM) para su recolección. El camión recolector NO esta autorizado para llevarse este material.

• Este material no se puede disponer por el shut de basuras.

Programa de Residuos Especiales

ANALISIS AN

• Cada año se deberá realizar la declaratoria de Residuos sólidos ante el AMVA.

• Adicionalmente esta información se deberá anexar al PMIRS y se deberá realizar un análisis de la situación actual de la urbanización en cuanto a generación de Residuos sólidos.

• Se alimentan los indicadores y se concluye si se alcanzaron los objetivos y metas propuestos para el año.

Continuidad en el proceso

Puntos a tener en cuenta:

La formulación y ejecución del PMIRS deberá estar a cargo de personas naturales o jurídicas que demuestren formación ambiental y experiencia en gestión e residuos so sólidos.

12 Los PMIRS deben estar disponibles para cuando la

autoridad ambiental o los entes municipales lo soliciten.

3 Se debe hacer un especial manejo de los residuos de tipo peligroso que se genere al interior de la organización.

Los usuarios deberán contar con una unidad de almacenamiento que cumpla con lo establecido en el decreto 1140 de 2003. Según lo anterior el cuarto de almacenamiento deberá:• Estar ubicado al interior.• Ser de acceso restringido• Evitar el acceso de animales• Tener paredes lavables• Tener ventilación• Poseer acometida de agua• Poseer drenaje• Piso duro y lavable• Sistema contra incendios o extintor cercano• Estar señalizado• Y debe ser de uso exclusivo para almacenar residuos.

4Puntos a tener en cuenta:

Sanciones:Las Inspecciones Municipales de Policía adelantaran las actuaciones contravencionales necesarias a fin de hacer cumplir lo dispuesto en el Decreto Municipal 0440 de 2009 imponiendo las sanciones correspondientes. Las sanciones van de 5 - 100 SMLVD

Puntos a tener en cuenta:

5

6

Es de obligatorio cumplimiento para los usuarios que generen mas

de 1 m3 de residuos sólidos al mes (según lo dispuesto en el Decreto 1713 de 2002), así como para los generadores de residuos peligrosos, diligenciar hasta el 31 de marzo de cada año, el consolidado anual de generación por tipo de residuo, a través del sistema en línea diseñado por la autoridad ambiental.

La Secretaria de Medio Ambiente de Medellín con el apoyo del equipo de

residuos sólidos esta realizando visitas a las urbanizaciones de la ciudad de

Medellín para realizar un seguimiento al cumplimiento del Decreto 0440 de 2009.

¿Que se esta haciendo?

Tarifa multiusuarios

RESOLUCIÓN CRA 233 de 2002

La opción tarifaría es una posibilidad que tienen los usuarios agrupados en conjuntos residenciales, condominios o similares de presentar en forma

conjunta sus residuos sólidos con el fin de que el cobro del servicio de aseo se realice según la

producción real de residuos presentados.”

UNA NUEVA PROPUESTA PARA

APOYAR EN URBANIZACIONES

MINI RELLENO

SANITARIO

Fot

ogra

fía

de M

enos

Bas

ura

ww

w.m

enos

basu

ra.o

rg

Alternativa innovadora

Reúso de botellas de PET y materiales no reciclables para

la construcción

Cuarto de almacenamiento de

residuos sólidos (Belén)

Tanques

Tanques de almacenamiento de

agua lluvia

Retribución Ambiental y beneficios

MUCHAS GRACIASMaria Adelaida Jaramillo

Profesional de Apoyo

Equipo de Residuos Sólidos

Secretaría de Medio Ambiente de Medellín

Teléfono: 385-74-87

Mail: maria.jaramillo@medellin.gov.co

top related