manejo genuvaro artrosico

Post on 24-Jul-2015

111 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

MANEJO DE GENUVARO ARTROSICO

MD. RAMIRO SARMIENTO

HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

• La rodilla soporta de 4 a 6 veces el peso corporal durante la marcha normal.

• Eje mecánico normal:• 60 % compartimento interno

• 40 % compartimento externo

• Dolor, deformidad y disminución del rango de movimiento.

• Un defecto en el eje favorece el desgaste de un compartimiento

• El desgaste acentúa la desviación

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

Se debe examinar al paciente durante la marcha

Descompensación ligamentaria externa durante el apoyo

Laxitud interna por desgaste

Stress en valgo

Laxitud externa por distensión±

Stress en varo

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

Existen varias maneras de clasificar las lesiones cartilaginosas

Según el tipo de investigación:

– Radiografía convencional

– Artroscopía

– Histología

– IRM

Clasificación de las lesiones del cartílago vistas en artroscopía

- Cartílago debilitado (depresible con

el palpador)

Fisuras lineales

- Fisuras en forma de estrella

Colgajos, valvas (aspecto de carne de

cangrejo)

- Ulceraciones profundas

Hueso sub-condral desnudo en una

gran región

clasificacion radiológicas (Kellgreen Lawrence)

Estadio 1Osteofitos menores

Estadio 2Osteofitos sin pinzamiento articular

Estadio 3Pinzamiento articular moderado

Estadio 4Pinzamiento articular con condensación sub-condral

Kellgreen JH, Lawrence JS : Radiological assessment of ostoearthrosis. Ann Rheum Dis 1957.

Clasificación de Ahlbäck

1 2 3 4 Desgaste < 50% 50 a 100% Cúpula < 5mm Cúpula > 5 mm

• I. Línea estrecha menor del 50 % respecto al compartimiento opuesto normal.

• II. Linea articular ausente

• III. Línea cerrada con compartimiento opuesto ligeramente afectado; la espina tibial afecta del cóndilo femoral externo y la subluxación lateral es de menos de 5 milímetros.

IV. El compartimiento lateral tiene afectaciónfranca y la subluxación es de 0,5 a 1 centímetros.

V. Lesión fémorotibial total, afectaciónfémoropatelar,

Clasificación de las lesiones vistas en la RMN

Estadio OCartílago normal

Estadio 1Inflamación y debilitamiento

Estadio 2Pérdida de sustancia < 50%

Estadio 3Pérdida de sustancia > 50%

Estadio 4Hueso sub-condral desnudo

Estadio 1 Estadio 2

Estadio 3 Estadio 4

Clasificación RMN

Y Carillon

Actualmente el tratamiento médico sólo puede suprimir el dolor de manera

temporaria

– Medicamentos– Infiltraciones – Fisioterapia– Disminución del peso y de la actividad

Solo poseen una acción sintomática

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

• BURK 1990: 3 INDICACIONES ARTROSCOPIA EN GONARTROSIS:

1. Definir enfermedad determinada

2 Tratamiento de lesiones focales

3. Prolongar uso de articulación mediante:– Lavado articular - menisectomia– Perforaciones - microfracturas

– Mosaicoplastias - limpieza articular

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

• OSTEOTOMIAS

1970 Mark Coventry osteotomías proximales de tibia y supracondíleas de fémur.

Realinear eje mecánico y disminuir carga en compartimento afectado.

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

• Indicaciones: – Dolor y discapacidad secundaria a artrosis

– 50 – 60 años de edad, activos

– Hallazgo radiológico de artrosis en 1 compartimento, con deformidad en varo

– Capacidad de paciente de realizar fisioterapia después de cirugía

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

CONTRAINDICACIONES:

Apertura interna Cierre externo Curviplana

El re-equilibrio se obtiene por medio de 3 tipos El re-equilibrio se obtiene por medio de 3 tipos principales de osteotomíasprincipales de osteotomías

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

F

T

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

• ARTROPLASTIA:

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

• BALANCE DE TEJIDOS BLANDOS:Optimizar resultados de la artropastia y proporcionar una

articulación estable y duradera.

Contracturas en flexión menor de 15 grados puede ser corregida con liberación de tejidos blandos.

Anteromediales: fibras del SMCL flexión

Posteromediales: ligamento oblicuo posterior, semimembranoso. extensión

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

• EVALUACION INTRAOPERATORIA

• ESTRUCTURAS BLANDAS:– DINAMICAS:

• PATA DE GANSO• SEMIMEMBRANOSO

– ESTATICAS:• LIG. COMLATERAL MEDIAL SUPERFICIAL• CAPSULA• LIGAMENTO OBLICUO POSTERIOR

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

• SI COMPARTIMENTO MEDIAL AJUSTADO:

1. liberación del SMCL

2. liberación de POL

3. liberar Semimembranoso

4. liberar capsula posteior

5. liberar tendones de la pata de ganso

6. considerar liberacion de LCL.

MANEJO GENUVARO ARTROSICO

• GRACIAS..

BIBILIOGRAFIA• Campell, Cirugia Ortopedica, 10ma edicion, tomo I, paf: 918- 932

• Insall JN, Dorr LD, Scott RWN: Rational of the Knee Society Clinical rating system. Clin Orthop 1989; 284: 13-4

• García-Pérez E, Mena-Aymé L, Ferrer-Lozano Y, Oquendo-Vázquez P. Osteotomía valguizante de tibia proximal en el tratamiento del genu varo artrósico. Medisur [revista en Internet]. 2013 [citado 2014 Jul 19]; 11(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1387

• Coventry MB, Ilstrup DM, Wallrichs SL. Proximal tibial osteotomy. A critical long-term study of eighty-seven cases. J Bone Joint Surg Am. 1993 ; 75 (2): 196-201.

• Ramos Naranjo R. Características clínicas de la gonartrosis primaria tratada con limpieza articular por artroscopia [Tesis de maestría]. Colima: Universidad de Colima. Facultad de M e d i c i n a ; 2 0 0 8 . A v a i l a b l e f r o m : http://digeset.ucol.mx/tesis_

• González MC, Moscoso LL, Magaña GI, Mejía VG, López SJ. Osteotomía tibial proximal valguizante. écnica semiinvasiva. Reporte de 66 casos. Act Ortop Mex. 2007 ; 21 (3): 114-20.

• Tomas E Brown, Artritis y artroplastia de rodilla, Balanc de los tejidos blandos durante artroplastia de rdilla pag 90 – 101.

• Serra T. Osteotomía tibial valguizante. Osteosíntesis con tronillos canulados: estudio biomecánico experimental [Tesis doctoral]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Cirugía; 2003. Available from: http://www.tdx.cat/handle/10803/4261.

top related