manejo estress[1]

Post on 07-Dec-2014

2.564 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Solange Araya Eade. Psicóloga

Determinantes Biológicos, físicos, Psíquicos.

Determinantes de estilos de vida.

Determinantes ambientales.

Determinantes del ambiente físico, climático y contaminación ambiental.

Determinantes de la estructura macro social, política y poblacional.

Estilos de Vida, modelosEstilos de Vida, modelos

Biológicos, Biológicos, físicosfísicos

Individuo

Familia

Sociedad -CulturaSociedad -CulturaAmbiente, factores sociales, climáticos, estructurales, etc.

STRESS

Se define como:

“El conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el

organismo para la acción".

Enfoques:

Distrés o Estrés Negativo

Es la percepción del sujeto frente al estrés como algo negativo, amenazante y de difícil manejo.

Eutrés o Estrés Positivo.

Fuerza interna que impulsa a realizar una tarea.

FACTORES QUE DESENCADENAN ESTRESS

•Exigencia excepcional al organismo.

•Activación fisiológica importante.

•Falta de información para satisfacerla.

•LABORAL,

•EDUCACIONAL ,

•PSICOSOCIAL

TIPOS DE ESTRÉS

ESTRÉS PSICOSOCIAL

Determina los estresores familiares y como estos operan, los recursos y respuestas de enfrentamiento, y el proceso familiar que facilita el ajuste y la adaptación familiar a través del tiempo” (McCubbin y Patterson)

TIPOS DE ESTRESORES

1. NORMATIVOS

2. INESPERADOS O NO NORMATIVOS

TENSIONES DE LA FAMILIA

Aumento de la expectativa de vida.

Mayor movilidad geográfica.

Incorporación de la mujer al trabajo.

Cambio en la expectativa de rol de la mujer.

Separaciones: el centro emocional pasa de la pareja a la relación padre-hijo.

Viviendas pequeñas generan rápido desmenbramiento o hacinamiento. Enfermedades

EL ENFRENTAMIENTO, depende de:

1. El significado que tiene para la familia el evento estresor.

2. Los recursos para enfrentarlo.

demandas, de las capacidades y de la estrategia a seguir

COMPORTAMIENTOS PARA AFRONTAR EL ESTRES

1. Acciones directas para reducir el número o la intensidad de las demandas.

2. Acciones directas para adquirir capacidades que no estababan disponibles.

3. Mantener ciertos recursos para se utilizados cuando se necesiten.

4. Manejar las tensiones derivados de la vida cotidiana.

“El enfrentamiento esta condicionado por la habilidad de realizar evaluaciones cognitivas o reformulación de las reformulación de las demandas, de las capacidades y de la estrategia a seguir”.

FUENTES DE TENSIONES

Tareas del desarrollo y mantención de la familia.

Cambios en la condiciones sociales.

Enfermedades agudas, crónicas o discapacidad.

ALGUNOS SINTOMAS:

FISICOS

latidos más rápidos del corazón, problemas para dormir, Aumento o disminución del apetito, nerviosismo, falta de concentración, fuertes dolores de cabeza, dolores musculares y mayor sensibilidad a cualquier situación.

Comportamiento

AgresividadAbuso de Alcohol o Drogas. Trastornos AlimenticiosDisminución de la Producción.Mayor predisposición a tener accidentes.

FACTORES DE RIESGO

“Condiciones o aspectos biológicos, psicológicos y/o sociales que están estadísticamente asociados a una mayor probabilidad de morbilidad o mortalidad futura”

FACTORES PROTECTORES

“Recursos que tiene una familia para enfrentar su desarrollo y eventos vitales”.

1. Personales: Habilidades intelectuales, conocimientos, rasgos de personalidad, medios materiales, etc.

2. Familiares: Cohesión y Flexibilidad.

3. Comunitarios: Personas, grupos o instituciones. Considera los servicios estatales, grupos religiosos, empleadores, etc.

Manejo del Stress

Es el esfuerzo por controlar y reducir la tensión, cuando la situación es considerada difícil o inmanejable

Demanda tiempo y esfuerzo por parte de la persona.

posibilidad de cambios emocionales y físicos.

HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR EL STRESS

Individuales

Entrenamiento en solución de problema

Entrenamiento en Asertividad.

Comunicación, habilidades para la expresión.

Manejo de sentimentos de Rabia, culpa.

ACTITUD

La actitud influye para que una situación o una emoción sea estresante.

Una persona con una actitud negativa manifestara más estrés.

EVALUACION PERSONAL

BIENESTAR FISICO

•Una dieta rica en fibras, proteínas. •Comer a horas regulares.•Capacidad para hacer frente al estrés.•Ejercicio físico.•Aumento de actividades recreativas

RED DE APOYO

•Junta de vecinos

•Club sociales

•Centros de madres etc.

Relajación:

Utilizar técnicas como imágenes guiadas,

Escuchar música,

Practicar yoga o meditación,

Escuchar el cuerpo,

Tomarse un pequeño retiro,

Tomarse tiempo para los intereses y pasatiempos personales.

RECOMENDACIONES

Hacer un esfuerzo por eliminar los pensamientos negativos

Planear algo de diversión

Reenfocar lo negativo en positivo

Tomarse un descanso

Pensar positivamente

Realizar 20 minutos de ejercicios aeróbicos 3 veces por semana.

Encontrar un compañero con quien practicar ejercicios, aumenta la motivación a no abandonar la rutina de ejercicios.

No necesariamente hay que ir a un gimnasio: 20 minutos de caminata vigorosa en campo abierto serán suficientes.

Nutrición

Escoger alimentos que mejoren la salud y el bienestar. Ej. Aumento en el consumo de frutas y verduras.comer cantidades apropiadas de alimentos dentro de un horario regular.

Apoyo social

Realizar esfuerzo por interactuar con gente, ya que a pesar del estrés, la compañía de amigos ayuda a liberar la mente de preocupaciones. Alimentarse a sí mismo y a los demás. Acercarse a otras personas.

GRACIAS

top related