manejo de la vÍa aÉrea en el trauma

Post on 16-Jan-2017

838 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANEJO DE LA VIA AEREA

Manejo de la vía aéreaManejo de la vía aérea

Objetivos:

Constatar la existencia de una vía aéreaexpedita, y mantenerla en ese estado.

Proteger una vía aérea amenazada

Obtener una vía aérea segura si no sepresenta esa condición

Obstrucción de la vía aérea• brusca o insidiosa • parcial o completa • estable o progresiva• recurrente

Incapacidad para reconocer la obstrucción de la vía aérea.

Incapacidad para establecer una vía aérea permeable.

Incapacidad para reconocer una vía aérea colocada incorrectamente.

Desacomodo de una vía aérea establecida previamente.

Incapacidad para reconocer la necesidad de ventilar alpaciente.

Aspiración de contenido gástrico.

Muertes evitables relacionadas con problemas de la vía aérea

SUGIEREN VIA AEREA OBSTRUIDA

Ausencia de respuestaRespiración ruidosaAgitaciónTirajeUso de músculos respiratorios accesoriosCianosisPaciente agresivo (hipoxia ?)

LenguaSangreVómitoDientes – prótesis dentariasComidaEdema de tejidos blandos

Causas de obstrucción de la vía aéreaCausas de obstrucción de la vía aérea

Fractura de laringe / tráquea

Trauma facial

Quemaduras faciales

Trauma cervical

Ante la duda sobre la capacidad del pacienteAnte la duda sobre la capacidad del pacientepara mantener la integridad de su vía aérea, para mantener la integridad de su vía aérea, se debe establecer una vía aérea definitiva.se debe establecer una vía aérea definitiva.

El mantenimiento de la vía aérea permeable debe tener prevalencia sobre cualquier otra maniobra de reanimación.

Anticipar una vía aérea dificultosaAnticipar una vía aérea dificultosa

Todo paciente traumatizadoTodo paciente traumatizadotiene lesión raquitiene lesión raqui--medular medular

hasta que se demuestre lo contrariohasta que se demuestre lo contrario

Todo paciente traumatizadoTodo paciente traumatizadotiene el estómago ocupado.tiene el estómago ocupado.

Alto riesgo de broncoaspiraciónAlto riesgo de broncoaspiración

La obtención de una vía aérea La obtención de una vía aérea permeable en el paciente permeable en el paciente

traumatizado traumatizado será dificultosaserá dificultosa

La modalidad de “oxigenación pasiva” La modalidad de “oxigenación pasiva” no tiene lugar no tiene lugar

en pacientes que requieren en pacientes que requieren soporte vital emergentesoporte vital emergente

Ventilación con dispositivo bolsa-válvula-máscara

Máscara facial

Bolsa autoinflable

Bolsa de anestesia

Ventilación con dispositivo bolsa-válvula-máscara

Bolsa autoinflable con reservorio

Un solo operador Dos operadores

Ventilación con dispositivo bolsa-válvula-máscara

Con bolsa autoinflable Con bolsa de anestesia

Ventilación con dispositivo bolsa-válvula-máscara

• POSICIONALES

• MANUALES

• MECANICOS

• QUIRURGICOS

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Extensión de la cabeza sobre el cuello

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Posición “de olfateo”IDEAL

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

MANUALESMANUALES::

•• Extracción de cuerpos extrañosExtracción de cuerpos extraños

•• Elevación del mentónElevación del mentón

•• Tracción anterior del maxilar inferiorTracción anterior del maxilar inferior

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Extracción de cuerpos extrañosExtracción de cuerpos extraños

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Elevación del mentónElevación del mentón

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Elevación del mentónElevación del mentón

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Subluxación anterior del maxilar inferiorSubluxación anterior del maxilar inferior

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

MECANICOSMECANICOS::

•• Canulación orofaríngeaCanulación orofaríngea

•• Canulación nasofaríngeaCanulación nasofaríngea

•• Intubación traquealIntubación traqueal

•• Máscara laríngea / IMáscara laríngea / I--gelgel

•• CombitubeCombitube

•• FastFast--trachtrach

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Cánula orofaríngeaCánula orofaríngea

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Canulación orofaríngea

Canulación orofaríngea

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Cánula orofaríngeaCánula orofaríngea

Cánula nasofaríngeaCánula nasofaríngea

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Canulación nasofaríngea

Canulación orofaríngea

La colocación de una cánula orofaríngea La colocación de una cánula orofaríngea o nasofaríngea no garantiza o nasofaríngea no garantiza

la permeabilidad de la vía aérea.la permeabilidad de la vía aérea.

Laringoscopios

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Intubación orotraqueal

Tubo endotraqueal

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Intubación orotraqueal

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Intubación orotraqueal

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Intubación orotraqueal

Los motivos más comunes para que el médico poco experimentado fracase en la intubación traqueal son la preparación inadecuada del preparación inadecuada del equipamientoequipamiento necesario y la mala posición mala posición

del pacientedel paciente.

Estas dos situaciones ocurren Estas dos situaciones ocurren antes de empuñar el laringoscopioantes de empuñar el laringoscopio..

Maniobra de Sellick

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Intubación orotraqueal

Maniobra de Sellick

Contraindicaciones para la maniobra de Sellick:Contraindicaciones para la maniobra de Sellick:

•• Paciente despiertoPaciente despierto•• Sospecha de lesión de la vía aérea.Sospecha de lesión de la vía aérea.•• Vómito activoVómito activo•• Presencia de cuerpo extraño a nivel cricoideo Presencia de cuerpo extraño a nivel cricoideo

(en la vía aérea o en el esófago)(en la vía aérea o en el esófago)

Indicaciones absolutas

• Obstrucción de la vía aérea• Apnea• Hematomas expansivos cervicales• Quemadura mayor de la vía aérea• Lesiones laringo-traqueales• Injurias neurológicas con GCS 8• Lesiones medulares por encima de C4

El mantenimiento de la vía aérea debe tener prevalenciasobre cualquier otra maniobra de reanimación.

Indicaciones relativas

• Injurias neurológicas con GCS > 8• Shock• Hipoxia• Trauma torácico• Quemadura moderada de la vía aérea• Paciente combativo• Injurias máxilo-faciales

Intubación orotraqueal

Porqué se debe intubar ?Porqué se debe intubar ?

Incapacidad para proteger y mantener permeable la vía aérea.

Falla en la oxigenación o la ventilación.

Anticipar la necesidad, basado en las características clínicas

EsEs convenienteconveniente desnitrogenardesnitrogenar alal pacientepacienteantesantes dede administraradministrar elel relajanterelajante muscularmuscular..

La desnitrogenación tiene como finalidaddesplazar el nitrógeno alveolar sustituyéndolopor oxígeno, para lograr una reservaintrapulmonar de oxígeno que permita elmáximomáximo tiempotiempo dede apneaapnea con la menormenorvelocidadvelocidad dede desaturacióndesaturación..

En la mayoría de los pacientes, la respiración En la mayoría de los pacientes, la respiración espontánea durante 3 minutos respirando espontánea durante 3 minutos respirando oxígeno con una FiOoxígeno con una FiO22 de 1.0 y un flujo mayor de 1.0 y un flujo mayor a 10 litros/min. es suficiente para lograr una a 10 litros/min. es suficiente para lograr una desnitrogenación adecuada. desnitrogenación adecuada.

En individuos sanos, esto posibilita En individuos sanos, esto posibilita entre 7 y 8 minutos “seguros” de apnea.entre 7 y 8 minutos “seguros” de apnea.

Si no es posible desnitrogenar durante 3 minutos, pueden realizarse 8 ventilaciones con presión positiva (volumen corriente) con FiO2 de 1.0 y un flujo mayor a 10 litros/min.

En estos casos, el tiempo “seguro” de apnea En estos casos, el tiempo “seguro” de apnea se reduce a 3 o 4 minutos. se reduce a 3 o 4 minutos.

La mejor manera de certificar que el tubo endotraqueal La mejor manera de certificar que el tubo endotraqueal se encuentra ubicado en el interior de la vía aérea es se encuentra ubicado en el interior de la vía aérea es verlo pasar entre las cuerdas vocalesverlo pasar entre las cuerdas vocales al insertarlo.al insertarlo.

• Marca de 21 a 23 cm. (♀ y ♂) en arcada dentaria superior.

• Tubo de insuflación del manguito cuando se incorpora al tubo endotraqueal: a nivel de la comisura labial.

• Empañamiento de las paredes del tubo endotraqueal.

• Detectores de CODetectores de CO22

Máscaras laríngeas LMAMáscaras laríngeas LMA

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Colocación de máscara laríngea

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Colocación de máscara laríngea

Máscara laríngea LMAMáscara laríngea LMA

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Colocación de máscara laríngea

Máscaras laríngeas i-gelMáscaras laríngeas i-gel

CombitubeCombitube

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Colocación del combitube

Fast-trachFast-trach

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Colocación del fast-trach

C-TrachC-Trach

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

C-Trach

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

QUIRURGICOS:

• Punción trans-cricotiroidea

• Intubación retrógrada

• Cricotiroideotomía

• Traqueostomía

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Punción transcricotiroidea

Ventilación en jet trans-traquealVentilación en jet trans-traqueal

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Punción transcricotiroidea

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Cricotiroideotomía

Procedimientos para mantener permeable la vía aérea

Intubación retrógrada

Debe sospecharse compromiso Debe sospecharse compromiso ventilatorio cuando la frecuencia ventilatorio cuando la frecuencia

respiratoria es respiratoria es inferior a 9inferior a 9o o superior a 20superior a 20 respiraciones /min.respiraciones /min.

MUCHAS GRACIAS…

top related