manejo de heridas y hemorragias

Post on 12-Jun-2015

2.918 Views

Category:

Education

17 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Centro de Capacitación en Urgencias Médicas - CCURMED S.A. https://www.facebook.com/pages/CCURMED-SA/536530729731787?ref=hl https://www.facebook.com/centrodecapacitacion.enurgenciasmedicas.9 https://twitter.com/CCURMED_SA

TRANSCRIPT

HERIDAS

Definición: Es la pérdida de continuidad de piel o mucosas consecuencia de un traumatismo.

Los Primeros Auxilios van dirigidos a CONTROL de hemorragia y PREVENIR la infección.

Método por el cual se combaten, detienen o destruyen los gérmenes. Ej.: Limpieza de

la herida; uso de antisépticos.

Procedimiento que sirve para que no se infecten las heridas. Ej.: lavado de manos,

uso de material estéril o bien limpio.

ASEPSIA

ANTISEPSIA

CLASIFICACIÓN

SUPERFICIALES PROFUNDAS

• Son las lesiones a nivel cutáneo, subcutáneo. ( por ejemplo, raspones, algunas quemaduras y cortadas).

• Son aquellas lesiones que involucran los tejidos cutáneos, subcutáneos y muscular.

TIPOS DE HERIDAS

Penetrantes

Son aquellas que penetran en las cavidades del cuerpo, como cabeza, tórax, abdomen, y pelvis.

Lacerantes

Causadas por instrumentos romos, sin filo, de superficie plana, los bordes son irregulares y salientes produciendo desgarramiento.

Contusas

Herida inciso contusa por impacto con una roca

Causadas por golpes con objetos sólidos de forma no específica, dejando bordes de forma regular o irregular.

Cortantes

Causadas por instrumentos con filo, dejando sobre la piel bordes regulares.

Punzantes

Arma blanca

Producidas por objetos con punta, los bordes serán de forma irregular o regular dependiendo de la forma del objeto.

Abrasivas

Causadas por fricción, presentando bordes irregulares.

Avulsivas

Son heridas que presentan colgajos de piel unidos al cuerpo por una de sus partes.

HERIDAS ESPECIALES

Amputación

Es la pérdida parcial o total de algún segmento corporal.

Desgarramiento de la piel

Atropellamiento

Con exposición de vísceras

Herida penetrante producida por arma blanca

Consiste en lavar la herida

• Con un apósito, agua y jabón yodado. Lava alrededor de la herida procurando voltear el apósito por cada aplicación.

• Con un apósito más, lava la herida; de adentro hacia afuera con movimientos circulares.

• Lava con agua limpia o con solución fisiológica para enjuagar.

• Evaluación médica: HOSPITAL

MEDIDAS GENERALES

LIMPIEZA DE HERIDAS

1. Colocar un apósito o gasa limpia y húmeda sobre la herida.

2. Humedecer perfectamente los apósitos o las gasas con una solución fisiológica (cloruro de sodio al 0.9%) o agua limpia.

3. Aplicar los apósitos mojados sobre las vísceras, así mismo pueden cubrirse con plástico limpio, para mantener su temperatura y humedad y evitar también una mayor contaminación.

Como actuar..??

Eventración

Consideraciones Especiales

A. Aplicar medidas anti shock.

B. No introducir las vísceras a la cavidad abdominal.

C. No darle de beber ningún tipo de líquidos.

D. Si existiera un cuerpo extraño (arma punzo cortante por ejemplo) no lo extraiga, fíjelo para que no se mueva y no provoque más lesiones - EMPALAMIENTO

1. No retire el objeto empalado.

2. Coloque paños o apósitos alrededor para fijar el objeto y evitar que se mueva.

3. Coloque una venda.

4. Trasládelo a una Unidad Hospitalaria.

EMPALAMIENTO

• Envuelva en un paño la parte amputada.

• Colóquela dentro de una bolsa de plástico.

• Posteriormente colóquela en hielo (no directamente).

• Llévela con el paciente al centro de atención.

AVULSIÓN Y AMPUTACIÓN

DOLOR

CALOR

ENROJECIMIENTO (RUBOR)

EDEMA

IMPOTENCIA FUNCIONAL

COMO RECONOZCO

UNA HERIDA INFECTADA..??

HEMORRAGIAS

Definición: Una hemorragia es la salida de sangre del interior del sistema circulatorio debido a la rotura de un vaso, ya sea de forma espontánea o por un traumatismo.

Los Primeros Auxilios van dirigidos a DETENER la pérdida de sangre, las hemorragias internas es imposible controlarlas.

• El adulto tiene aproximadamente de 5 a 6 litros de sangre.

• El niño tiene 80 ml. de sangre por Kg. de peso.

Ejemplo:

Un niño de 20 Kg. De peso tendría:

20 x 80 = 1 litro con 600 ml.

IMPORTANCIA DE LA

HEMORRAGIA

EXTERNAS ROTURA DE UN VASO CON SALIDA DE

SANGRE DIRECTA AL EXTERIOR

PROVOCADAS POR TRAUMATISMOS DIRECTOS CON DESGARROS, CORTES O

FRACTURAS ABIERTAS

ESTERIORIZADAS POR ORIFICIOS NATURALES

SON HEMORRAGIAS INTERNAS EXTERIORIZADAS POR ORIFICIOS NATURALES COMO PUEDEN SER

EL OIDO O LA NARIZ

INTERNAS LA SANGRE NO SALE AL EXTERIOR, QUEDA RETENIDA

EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO EN ALGUNA CAVIDAD

PROVOCADAS POR IMPACTOS CONTUNDENTES A NIVEL ABDOMINAL, TORÁCICO O CRANEAL

SEGÚN SU NATURALEZA

CLASIFICACIÓN

Arterial Venosa Capilar

Salida intermitente

Rojo-brillante Muerte en menos de 1 min

Salida continua

Rojo-oscura

Poca cantidad – vasos sanguíneos

superficiales

SEGÚN SU PROCEDENCIA

SEGÚN SU GRAVEDAD

Depende de la cantidad y velocidad con la que se pierde la sangre.

– Leves: entre 0,5 y 1 litro.

– Graves: entre 1 y 2 litros.

– Muy graves: superiores a 2 litros

PRIMEROS AUXILIOS

HEMORRAGIA EXTERNA

1. PRESIÓN DIRECTA SOBRE LA HERIDA

• Colocar apósito o compresa sobre

la herida • Ejercer presión de forma

continuada • Si se empapa la compresa , no

retirar, poner otra encima

2. ELEVACIÓN DEL MIEMBRO AFECTO • Siempre que no exista

fractura. • Por encima del nivel del

corazón (Facilitando la formación del tapón por acumulación de plaquetas, al disminuir la presión por acción de la gravedad).

3. PRESIÓN INDIRECTA

• Compresión de los puntos arteriales mas cercanos entre la herida y el corazón, disminuyendo el paso de sangre a los grandes vasos.

4. CRIOTERAPIA

• Aplicación de frio sobre la herida para lograr la vasoconstricción. No colocar directamente sobre la herida.

5. TORNIQUETE

• SOLAMENTE deben usarse cuando otros métodos, tales como los vendajes de presión, hayan fracasado. La presión del torniquete debe ser aliviada periódicamente.

Son más peligrosas que las externas porque no se ven, hay que sospecharlas mediante las circunstancias del accidente: • Fracturas. • Traumatismos o golpes violentos

(tórax y abdomen). • Espontáneas (úlcera sin diagnosticar).

Presionar el pulgar a la altura de la uña

Comprobar que recupera la coloración habitual

HEMORRAGIA INTERNA

Cómo la reconozco..??

1. Áreas sensibles, inflamadas amoratadas o áreas duras en el cuerpo.

2. Pulso rápido y débil. 3. Piel húmeda o fría o

que parece pálida o azulosa.

4. Vomitar o toser sangre.

5. Sed excesiva. 6. Confusión, desmayo,

somnolencia o inconsciencia.

1. Desorientación en tiempo y espacio e incluso perdida de conocimiento 2. Intranquilidad e irritabilidad 3. Palidez intensa 4. Sudoración fría y pegajosa 5. Aumento de la frecuencia respiratoria 6. Pulso débil y rápido 7. Relleno capilar superior a dos segundos

SHOCK HIPOVOLÉMICO

SINTOMATOLOGÍA

DEL SHOCK

HEMORRAGIAS

EXTERIORIZADAS

top related