manejo de drenajes y sondas

Post on 26-Dec-2015

73 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Son tubos u otros

elementos que ayudan

a evacuar líquidos o

gases acumulados en

zonas del organismo

por diferentes motivos.

Debe ser suave y plegable para no comprimir estructuras vecinas.

No debe irritar los tejidos ni descomponerse en contacto con el liquido a drenar.

Deben tener un elemento colector que permita cuantificar el exudado.

Los drenajes pueden ser activos o pasivos.

Tubo de látex blando de una sola luz.Puede fijarse a la piel y hay de varios tamaños.

Tubular a caída libre Tubular aspirativo(Hemovac, Jackson-

Pratt) Irrigativo apirativo(Axiom, Babcock)

Drenan un colección líquida o gas desde una cavidad.

Colecciones subfrénicas, abdominales o pelvianas secunadrias a diverticulitis, etc

Disecciones extensas en el tejido celular subcutáneo

Anastomósis esófago-yeunal, biliares

Pancreático-yeyunal Colo-rectales Resección hepática Disección pelviana,

etc

Calidad del exudado:

Seroso Serohemático Hemático franco Bilioso Pururento Fecaloídeo

Débito se debe considerar la cavidad que se está drenando y calidad de exudado

Los drenajes se extraerán entre 3 y 7 días.

Por su mecanismo de acción :

Activos Pasivos

• Por su finalidad:

Profilácticos Terapeúticos

Aplican la aspiración, hay riesgo de succionar algún tejido u órgano vecino.

Drenajes irrigativos - aspirativos, utilizados cuando se requiere remover detritus o en el caso de grandes colecciones.

Funcionan por diferencias de presiones y gravedad.

Utilizados de preferencia en la cavidad abdominal.

Pueden dividirse en profilácticos o terapéuticos.

Siendo la mayor parte profilácticos.

Su objetivo es drenar una colección liquida o de gas desde una actividad, produciendo el menor estrés al paciente.

Ejemplo de esto son los drenajes percutáneos para la evacuación de de colecciones subfrénicas, colecciones abdominales o pelvianas secundarias a una diverticulitis.

Su objetivo es evitar el desarrollo de una colección, permitir el drenaje al exterior, o advertir en forma precoz la presencia de una complicación.

Se indican en los casos de grandes disecciones o anastomosis de alto riesgo.

Drenaje tubular a caída libre. Drenaje tubular aspirativo. Drenaje irrigativo - aspirativo.

Hemovac.

Jvac.

Sistema de aspiración cerrado que funciona con presión negativa y elimina suavemente el liquido y los desechos de una herida por medio de una sonda perforada conectada a una cámara -reservorio de succión.

Promover la cicatrización de la herida, eliminando los líquidos (seromas, hematomas), que pueden retrasar la granulación tisular, y permitir la adhesión de las capas de tejido suprimiendo el tejido muerto.

Obstrucción con fluidos o detritos. Desplazamiento o desalojo. Lesión del tejido en el sitio de inserción

por presión constante o errores en la movilización.

Infección retrograda.

Depende de los siguientes criterios:calidad del exudado y débito.

Calidad del exudado: seroso, serohemático, hemático franco, bilioso, purulento, fecaloideo.

Débito una sonda nasogástrica puede drenar 500 ml al día en un paciente con una obstrucción intestinal.

En los drenajes aspirativos mantener la succión conectada y activa.

Nunca ocluir la caída del drenaje. Realizar curación del sitio de inserción

del drenaje. Mantener el área circundante limpia y

seca. Fijar las uniones e inmovilizar el

sistema en la piel próxima al sitio de inserción.

Verificar permeabilidad del drenaje.

Evitar tracciones del drenaje durante la movilización del paciente.

Evitar contacto del drenaje con la piel circundante.

Sugerir su retiro cuando cese su función.

Registro claro y preciso de cantidad y calidad del exudado.

Evitar contacto con el suelo de las conexiones.

Drenar la cavidad pleural con un sistema hermético y que cuente con alguna forma de válvula unidireccional, que permita drenar el contenido del espacio pleural, pero que a la vez impida que entre a este espacio aire proveniente desde el medio ambiente.

El espacio pleural esta formado por la pleura parietal, la que cubre la cara interna de la pared torácica, diafragma y mediastino y a nivel de los hilios pulmonares se transforma en pleura visceral, recubriendo completamente el pulmón, quedando aquí el espacio pleural.

El espacio pleural contiene 5 a 15 cc de liquido pleural.

Su función es lubricar estas capas durante los movimientos respiratorios.

Neumotórax: espontaneo, traumatico, iatrogenico.

Hemotórax. Derrames pleurales: exudados,

transudados. Post cirugias: toracotomías,

esternotomías.

Cuando de instala una plerostomía, con el fin de impedir la entrada de aire a la cavidad pleural, se debe conectar el extremo distal a un sistema de válvula unidireccional.

En el hemotórax la acumulación en el espacio pleural es de sangre y en el hemoneumotórax es tanto de sangre como de aire.

Causas: • lesión torácica – traumatismos• Cáncer pulmonar – pleural • Pacientes con alteración de coagulación • Infarto pulmonar • Complicaciones de la tuberculosis Signos y Síntomas :• Dolor torácico• Disnea - ausencia de ruidos respiratorios • Insuficiencia respiratoria • Taquicardia• Ansiedad – inquietudDiagnostico :• Clínica del paciente• Radiografía de tórax • Análisis de liquido pleural Tratamiento:• Emergencia : toracocentesis • Definitivo : drenaje torácico por varios díasComplicaciones :•Shock•Fibrosis o cicatrización pleural •Muerte

Derrame pleural trasudativos : son causados por líquido que se filtra hacia el espacio pleural, lo cual es provocado por presión elevada , contenido bajo de proteínas en los vasos sanguíneos y / o ICC.Derrames pleurales exudativos : son causados por vasos sanguíneos bloqueados, inflamación, lesión al pulmón y reacciones a fármacos.Síntomas : Dolor torácico Disnea - tos - polipnea Fiebre Hipo Diagnóstico ClínicaTAC de Tórax, RX de tórax , ECO de tórax Análisis de liquido pleural Tratamiento:Toracocentesis Icc = diuréticos Infección = antibióticosCáncer o infecciones graves = drenaje pleural

Acumulación anormal de liquido pleural en la cavidad pleural

Neumotórax abierto› Abertura en la pared

torácica (con o sin punción del pulmón)

› Permite al aire atmosférico entrar dentro del espacio pleural

Causas: › Trauma penetrante:

apuñalamiento, disparo de arma,....

› Cirugía

Photo courtesy trauma.org

No aspirativo Derrames

pleurales Neumotórax

simple

Se usa cuando se debe drenar gran cantidad de liquido.

Se usa cuando las condiciones clínicas o radiologícas de un paciente indican que no se ha logrado la expansión pulmonar adecuada.

Todos los sistemas deben estar provistos de envases estériles, con sus respectivos tubos y conectores de tamaño, calibre y longitudes precisos y adecuado.

Tener disponibles siempre pinzas para clampeo del drenaje, en caso de desconexión.

Verificar que el frasco del sello de agua se mantenga con la suficiente agua.

Nunca elevar el sistema por sobre el toráx del paciente.

Si hay burbujeo por escape de aire dentro del toráx del paciente, jamás se debe ocluir el sistema, pues el neumotórax aumentaría y se convertiria en toráx a tensión.

Mantener una buena fijación del tubo pleural a la piel del paciente evitando la tracción de este.

Realizar curación de la piel circundante al drenaje.

Verificar que el tubo conector entre el tubo y el sistema quede bajo el nivel torácico.

Verificar la oscilación del líquido de drenaje en el tubo, ya que esto nos permite ver si esta permeable el sistema.

El transporte de paciente con drenajes pleurales debe hacerse siempre con trampa de agua.

Rotular claramente los frascos, identificando cantidad de agua que contienen estos.

Registrar clara y precisamente calidad y cantidad de liquido drenado.

Verificar número de fijación del tubo pleural.

top related