manejo de asma en departamento de urgencias por said de la cruz

Post on 11-Jul-2015

920 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANEJO DE ASMA EN

DEPARTAMENTO DE

URGENCIAS

Said Alejandro De La Cruz Rey

Asignatura: Urgencias II

Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Definición

Enfermedad

inflamatoria crónica

de vía aérea

Incidencia

300 millones individuos afectados

En algunos países 18% de la población

afectada

Muertes anuales: 250,000

Factores relacionados

Factores relacionados

Sexo:

Infecciones: 40% de niños con

infección documentada con VSR

continuara con vigilancias o

desarrollara asma al final de la niñez

Factores relacionados

Más de 300 sustancias se asocian al

asma ocupacional

1 de cada 10 casos de asma en

adultos serán por sensibilizantes

ocupacionales

Mecanismos del asma

Células inflamatorias:

Eosinofilos

Células T receptoras

Células T asesinas (Tk)

Linfocitos T cooperadores (Th2)

Mediadores de la inflamación

Cistein-leucotrienos* (broncoconstrictores potentes, derivados de células cebadas y eosinofilos)

Citocinas IL-1β

TNF-β

IL-5

IL4

IL-3

Mediadores de la inflamación

Histamina (liberada por células

cebadas, acción de

broncoconstricción)

Oxido nítrico (vasodilatador, útil como

medida de monitoreo para

efectividad de tratamiento)

Prostaglandina D2 (broncoconstrictor)

Diagnostico

Sintomatología:

Disnea episódica

Sibilancias

Tos

Tirantez de pecho

Recordar que no existirán

sibilancias en

exacerbaciones severas

Diagnostico – Medición de

función pulmonar

Parámetros en espirómetria:

FEV1 – Volumen espiratorio forzados en 1

segundo

FVC – Capacidad vital forzada

PEF – Flujo pico durante espiración

Diagnostico de asma por

espirometria

Reversibilidad en el FEV1

≥12% (200 mL) a partir del valor

prebroncodilatador

Clasificación – Severidad del

asma

Clasificación – Severidad del

asma

Tratamiento –

Glucocorticosteroides inhalados

Reduce síntomas del asma

Amplia calidad de vida

Mejora función pulmonar

Disminuye hiperreactividad de la vía aérea

Controla la inflamación de vías respiratorias

Disminuye frecuencia y severidad de exacerbaciones

Reduce mortalidad por asma

Modificadores de leucotrienos

Mínimo y variable efecto broncodilatador

Reduce síntomas (incluyendo tos)

Mejora función pulmonar

Reduce inflamación de vía aérea y

exacerbaciones del asma

Efecto de es menor que la de bajas

dosis de esteroides inhalados.

Terapia aditiva

β2-agonistas de acción

prolongada inhalados

No deben ser utilizados como monoterapia Mejora síntomas

Disminuye asma nocturna

Mejora función pulmonar

Disminuye uso de β2-agonistas de acción rápida

Reduce numero de exacerbaciones

Terapia combinada con glucocorticoesteroides: eleccion

Medicamentos - Teofilina

Broncodilatador

Eficacia como controlador en largo

tiempo (adicionado a los

glucocorticoesteroides)

Medicamentos

Anti-IgE

Útil en casos de asma alérgica grave no

controlada con glucocorticoides inhalados

Medicamentos de rescate

β2 agonistas de acción rápida

Medicamento de elección para

broncoespasmo

Utilizar a dosis más bajas y frecuencia

requerida

Efectos secundarios:

Temblores

Taquicardia

Glucocorticosteroides

sistémicos

Previenen progresión de exacerbación

Acción después de 4-6 horas

Anticolinérgicos

Menos efectivo que los β 2 agonistas

de acción rápida

Broncodilatador alternativo para

pacientes con efectos secundarios

Teofilina

Papel polémico en exacerbaciones

Efectos broncodilatadores similares a β2 agonistas de acción rápida

β2 Agonistas orales de acción

corta

A pacientes que no pueden usar

medicación inhalada

Mayor prevalencia de efectos

secundarios

Exacerbación del asma

Episodios de aumento progresivo de

disnea, tos, vigilancias y/u opresión en

el tórax

Exacerbación del asma –

Tratamiento primario

Broncodilatadores de acción rápida

en repetidas ocasiones

Glucocorticosteroides sistémicos de

manera temprana

Oxigenoterapia

Exacerbación del asma – Metas

Aliviar obstrucción al flujo aéreo

Corregir hipoxemia

Planear prevención de recaídas

futuras

Exacerbación leve

Reducción en PEF menos de 20%

Despertares nocturnos

Aumento en el uso de un β2 agonista de

acción corta

No es necesario su tratamiento en un

centro de cuidados agudos

Exacerbación leve

Tto:

Administración repetida de β2 agonista

inhalado de acción rápida (2-4 inhalaciones cada 20 minutos en la 1era.

Hora)

Glucocorticoides

0.5-1 mg. Prednisona / Kg durante un

periodo de 24 horas)

Tto exacerbaciones en centro de cuidados agudos

Tto exacerbaciones en centro de cuidados agudos

Gracias

top related