m2 t4 conceptualizacion2

Post on 18-Jan-2017

370 Views

Category:

Engineering

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto Tit@

M2_T4_Conceptualización

Ambiente

AprendizajeProceso de adquisición de aptitudes, conocimientos, habilidades, valores y actitudes.

Aprendizajes desde la pedagogía

Para aprender se necesitan tres actos imprescindibles: 

Aprendizaje

Ambiente de Aprendizaje – Concepto Multidisciplinario

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Proxémica

Sistémica de teoría

del currículoPerspectiv

a ambiental

de la educación

Psicología

Ecología

Etología

Procesos mentaleslas sensacionesLas percepciones El comportamiento

Se puede definir como el estudio del uso y percepción del espacio social y personal

Relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven

Estudio científico del carácter y modos de comportamiento del hombre

Es una mirada de la educación frente a la naturaleza, sociedad, cultura y el territorio

una visión integral de la relación entre objetivos y oportunidades de aprendizaje

Mediación de las TIC“La Tecnología no es el fin, sino el medio entre a sociedad

el conocimiento y el desarrollo”Anónimo

Variables a considerar en la mediación de las TIC

Mediación de las TIC

SAMR, modelo para integrar las TIC en procesos educativoshttp://www.eduteka.org/imgbd/28/28-01/TraduccionModeloSAMR.jpg

Ambientes de Aprendizaje mediado por TIC

Ambientes de Aprendizaje mediado por TIC… (continuación)

Dimensiones de un Ambientes de Aprendizaje

Aspecto material del ambiente // Espacio físico (IE, aula, anexos, otros) Condiciones estructurales (dimensión, tipo de suelo, ventanas, otros)Objetos del espacio (materiales, mobiliario, elementos decorativos, otros)

Organización (modos de distribución del mobiliario y materiales dentro del espacio)

Ambientes de Aprendizaje

Ambientes de Aprendizaje

El modo de utilización de los espacios (autónomo, supervisión)

La polivalencia del espacio (diferentes funciones. Por ej. Alfombra lugar de encuentro y

comunicación en reunión grupal y más tarde es el rincón de las construcciones)

El tipo de acti vidad para la que están destinados (Valor simbólico: rincón de

las construcciones, del juego simbólico, de la música, de la biblioteca, etcétera)

Ambientes de AprendizajeOrganización del tiempo: 1) Momentos en que los espacios van a ser

utilizados. (Tiempo de: jugar en los rincones, comunicarse con los demás, del cuento, del comedor,

del descanso, del trabajo individual o colaborativo, etc. Tiempo de la actividad libre y autónoma //

Tiempo de la actividad planificada y dirigida.)

2) Ritmo, vertiginoso o moderado, con que se desenvuelve la clase,

al tiempo. (tiempo alegro vivaz y tiempo andante.  Este tiempo, o velocidad con la que se ejecutan

las distintas actividades, puede dar lugar a un ambiente estresante o, por el contrario, relajante y

sosegado).

La organización del espacio debe ser

coherente con nuestra organización del

tiempo y a la inversa.

Ambientes de Aprendizaje

Referida a las diferentes relaciones que se establecen dentro del aula. Tienen

que ver con: aspectos vinculados a los distintos modos de acceder a los espacios

(libremente o por orden del maestro, etc.), normas y modo en que se establecen (impuestas por

el docente o consensuadas en el grupo), agru pa mien tos en la realización de las actividades,

participación del maestro en los espacios y las actividades (sugiere, estimula, observa,

dirige, impone, no participa, etc.).

Ambientes de Aprendizaje - Características

Generan condiciones,

circunstancias y dinámicas que

pueden hacer de un espacio un

ambiente en la que los actores

viven experiencias de aprendizaje 

Transforman la relación maestro-

estudiante 

Rompen con las rutinas y la

fragmentación del conocimiento

Ambientes de Aprendizaje - Características

Propician maestro mediador y

orientador de la experiencia de

aprendizaje 

Favorecen diseño de situaciones

que vinculan experiencia de

aprendizaje con cultura, mundo

natural, sociedad y la tecnología.

Además, la construcción

colectiva de conocimientos y la

generación de estrategias de

resolución de problemas

 

Ambientes de Aprendizaje - Características 

Permiten que docente reconozca al

estudiante como constructor de

su propio conocimiento y los

estimule para interrogarse,

indagar, formular hipótesis, entre

otras. 

Permiten que los estudiantes lleguen a formular y proponer nuevas

situaciones y, puedan aplicar los conocimientos adquiridos fuera del

aula de clase.

Vinculan actividades motivando aprendizaje y dotando de sentido al

conocimiento.

Construyendo Ambientes de Aprendizaje Ejes

• Competencias a desarrollar

Organizativo

• Nociones• Proposiciones• Conceptos

Cognitivo• Diseño de

actividades

Pedagógico

• Localizar las tecnologías necesarias

Tecnológico• Propiciar la

conformación del grupos

Social

• Buscar y aplicar técnicas evaluativas

Evaluativo

Construyendo Ambientes de Aprendizaje

Forma en que se planea el acto educativo

Es definir: dónde coinciden los participantes, actores; cuáles son las vías de comunicación para envío, recepción y retroalimentación de actividades; cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones

Portafolio Interactivo Digital

Información relevante acerca del

proceso de enseñanza y

aprendizaje o autoaprendizaje (datos personales, perfiles del aprendiz y del

tutor, entre otros);

Trabajos producidos, borradores;

Reflexiones y comentarios de los

trabajos almacenados;

Recursos de interés

para aprendientes.

Portafolio Interactivo Digital

Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

Enfoque para ser adoptado por

los docentes, y fortalecido para que todas sus acciones

mantengan una aproximación inter o transdisciplinar

Trabajo en EquipoEl ambiente

De Grupo a Equipo, se requiere que sus miembros: 

Compartan sus ideas para mejorar sus procesos de trabajo

 

Desarrollen respuestas coordinadas a los cambios que afectan a todo el equipo

 

Promuevan el respeto entre sus miembros

 

Participen en la definición del mejoramiento de los objetivos comunes

 

Inicien acciones comunes para lograr un rendimiento superior

Las 5 “C” del Trabajo en Equipo• Complementariedad

Conocimientos, habilidades, actitudes,

competencias, valores.

• Coordinación Liderazgo (rotación de ser necesaria).

• Comunicación Abierta y ASERTIVA para poder coordinar las

distintas actividades

• ConfianzaEn las capacidades y la

responsabilidad de los demás. Acepta

anteponer el éxito del equipo al propio.

• CompromisoCada miembro se compromete a aportar lo

mejor de si mismo, a poner todo su empeño

en sacar el trabajo adelante.

Líder

Normas

RolesMetas

Todo equipo necesita:

Crear confianza

Compartir para generar confianza:

• Saber con quiénes trabajo

• ¿Cuáles son sus expectativas?

• ¿Cuáles son sus competencias? http://m1.paperblog.com/i/39/392418/trabajo-grupo-L-6XDI1Z.jpeg

Crear confianza

Revisemos las condiciones del contexto

Circunstancias / Condiciones del Contexto

Condiciones / Circunstancias Físicas – Ambientales y Psicofísicas

Orden y Limpieza

Seguridad / Caminos libres

Con la menor, o sin,

contaminación visual y

auditiva

Mobiliario acorde a las

acciones a desarrollar

Estanterías con materiales

Temperatura adecuada

Rutas de evacuación seguras (revisadas a diario)

Ruido en el ambiente

Iluminación

Condiciones Físicas Personales

Aspectos psico-físicos personales

Desarrollo de la Inteligencia

Emocional (Incluye control emocional)

Controlar el propio aprendizaje

Auto-regularse

Planificación

Reflexión

Auto-motivación

Autonomía e iniciativa personal

Toma de decisiones basadas en

criterios propios

Autoestima equilibrada

Deseo de superación

Flexibilidad en decisiones y

actuaciones

Construcción de valores

Responsabilidad

Perseverancia

Autocrítica

Aprender de los errores

Asumir riesgos (Riesgos controlados)

Ponerse en el lugar de los demás,

valorar sus ideas y hacerles llegar

sus propias ideas (asertividad)

Aspectos psico-físicos personales

Relajación + Autogestión

Condiciones / Circunstancias Humanas

Las condiciones humanas están centradas en: 

Cubrimiento de las necesidades básica

Adquisición de conocimientos y cultura

Reconocimiento y respeto por la dignidad

humana

Lugar y tiempo

“No podemos ser sin estar”Ortega y Gasset http://1.bp.blogspot.com/-ahDHnxucQYY/VBuF8nptmjI/

AAAAAAAAAAY/sH2C0Pc3w8s/s1600/el_respeto_nos_une_by_rodolforever-d5ygqe2.jpg

creencias,

valores,

actitudes,

usos y

costumbres,

Son las que favorecen en la población el desarrollo de hábitos, disposiciones y capacidades, como resultado del libre albedrio y de la inteligencia del hombre

educación,

participación,

tradiciones,

lengua, etc.

Condiciones / Circunstancias Culturales

Condiciones/Circunstancias culturales

Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

Una vez tengamos claro quiénes somos los actores participantes del

ambiente y cuáles son los condicionantes con los que llegamos a él,

podemos proceder a realizar una lluvia de ideas sobre problemáticas que

afectan a los niños, niñas y jóvenes de nuestra institución educativa, y

que pueden ser el insumo para el problema que abordaremos desde nuestro

ambiente de aprendizaje.

Tema

Vamos a centrarnos en la Generación de ideas, se

trata que cada uno tenga tres (3) tarjetas, y en cada

tarjeta trabaje una idea. Luego revisaremos las

tarjetas y con base en ellas vamos reduciendo las

ideas a opciones.

En equipo, seleccionemos el tema que nos apasione, que permita relacionar

nuestras áreas disciplinares, que tenga relación con un problema actual y

situado que nuestros estudiantes necesiten resolver, para a partir de allí a

iniciar el diseño y la implementación del ambiente de aprendizaje mediado por

TIC.

top related