lunes maravillas · 2020-06-11 · ficha pedagÓgica de lengua y literatura n°5 tema: preposición...

Post on 14-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LUNES

DIOS NOS BENDICE CADA DÍA PERMITIENDO

QUE PODAMOS DESPERTAR PARA VER SUS

MARAVILLAS SEMANA DEL 15 AL 19 DE JUNIO

FICHA PEDAGÓGICA DE LENGUA Y LITERATURA N°4

Tema: Lectura comprensiva.

Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de información y aprendizaje, utilizando estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto.

Materiales necesarios para el ejercicio: Hojas o cuaderno reciclado, bolígrafo, lápices de colores, recortes de revistas o periódicos.

Actividades:

1. Antes de leer responde las siguientes preguntas:

1.1 Si deseas informar algo a la comunidad o a un determinado sector ¿cómo lo harías?

1.2 ¿Conoces cómo prevenir enfermedades virales como la gripe?

2. Observe y lea el siguiente afiche, contestas lo que se le pide a continuación.

2. 1 ¿Qué tema trata el texto anterior?

2. 2 ¿Cuál es el propósito de este texto?

2. 3 ¿A quién va dirigido?

2. 4 ¿Qué enfermedad debemos prevenir según el afiche?

3. Complete la tabla del circuito de la comunicación que interviene en el afiche.

Emisor

Receptor

Mensaje

Canal

4. Utiliza tu creatividad para realizar un afiche de los pasos de desinfección al llegar a tu

hogar en esta pandemia, recuerda seguir la estructura.

FICHA PEDAGÓGICA DE ESTUDIOS SOCIALES N°3

Tema: El Ecuador y sus provincias

Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Identificar las provincias del Ecuador con sus respectivas capitales mediante la aplicación de la técnica del rompecabezas utilizando material cartográfico.

Materiales necesarios para el ejercicio: Plantilla del mapa, libros, tijera, goma, lápices de colores, hojas o cuaderno reciclado.

Ralph Waldo Emerson

ACTIVIDADES

1. Recorte la plantilla del mapa del Ecuador por regiones, luego realice las siguientes

instrucciones:

a) Escriba el nombre de las provincias de cada región con su respectiva capital

b) Pinte cada región de un color

c) Pegue en una hoja de dibujo tamaño A4, las regiones del Ecuador con sus

respectivas capitales trabajadas

2. Pinte en el Mapa político del Ecuador las provincias que ha visitado con su familia, luego

redacte 1 anécdota vivida en el viaje, si desea puede acompañar con fotografías.

ANÉCDOTA:

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

¡FELIZ MARTES!

FICHA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA N°4

Tema: División entre dos números naturales.

Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Resolver divisiones de dos cifras mediante ejercicios y resolución de problemas, para mejorar el razonamiento lógico matemático.

Materiales necesarios para el ejercicio: Hojas o cuaderno reciclado, lápiz , borrador y lápices de colores

Actividades:

1. Recuerde los componentes y proceso para resolver divisiones de dos cifras.

2. Realice las operaciones. Luego , escriba las letras correspondiente y complete la frase.

3. Conteste la siguiente pregunta.

3. 1 ¿Qué cambios veo en mi familia durante el tiempo que hemos estado en casa?

FICHA PEDAGÓGICA DE CIENCIAS NATURALES N°3

Tema: Las plantas: clasificación, reproducción

Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Identificar las plantas briofitas y pteridofitas y la forma de

reproducirse para valorarlas y protegerlas en el

ecosistema.

Materiales necesarios para el ejercicio: Hojas o cuaderno recicladas, bolígrafos, lápices de colores.

Recuerde que es importante pasar tiempo de calidad con la

familia. Actividades:

1. Lea la siguiente información

Las Plantas Briofitas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen por esporas. No tienen tejidos especializados ni siquiera verdaderas raíces. Pueden vivir en troncos, rocas, muros, tejados,... Son los musgos, las hepáticas.

Las Plantas Pteridofitas son de tamaño mediano que se caracterizan porque tienen vasos conductores pero no tienen ni flores ni frutos. Viven en lugares frescos, húmedos y umbrosos. Tienen verdaderas raíces, tallos y hojas. Se reproducen por esporas. Son los helechos y los equisetos.

1.1 Escriba una semejanza y una diferencia entre las briofitas y pteridofitas en un diagrama

de Venn.

2. Relacione las imágenes con la clase de planta a las que pertenecen.

3. Escriba un mensaje creativo sobre la protección de las plantas en el país

¡FELIZ MIÉRCOLES !   

FICHA PEDAGÓGICA DE LENGUA Y LITERATURA N°5

Tema: Preposición

Tiempo: 30 minutos (miércoles 10 de junio del 2020)

Objetivo: Reconocer proposiciones a partir de textos escritos para

expresar sus pensamientos de manera coherente.

Materiales necesarios para el ejercicio: Hojas o cuaderno reciclado,, bolígrafo y lápices de colores.

Actividades:

1. Lea el texto. Subraya una oración en cada párrafo.

2. Escriba las oraciones subrayadas del texto anterior, separe en sujeto y predicado, subraya

sus núcleos.

1. _______________________________________________________________________

2. _______________________________________________________________________

3. _______________________________________________________________________

4. _______________________________________________________________________

5. _______________________________________________________________________

Recordemos las preposiciones

Sirven para relacionar unas palabras con otras y para formar frases. Estas son:

A Contra Hacia Sin Versus Ante

De Hasta Durante Bajo Desde Para

Sobre Mediante Cabe En Por Tras

Con Entre Según Vía

3. Lea el significado del siguiente valor y realice la actividad que se le pide.

Valor: La constancia

Mantener una voluntad firme y un esfuerzo continuo para vencer las dificultades y alcanzar

nuestras metas son acciones en que se basa la constancia.

3.1 Escriba 3 logros que haya conseguido por ser constante en sus labores diarias, utilice

por lo menos 6 preposiciones.

1. ___________________________________________________________________

2. ___________________________________________________________________

3. ___________________________________________________________________

4. Redacte ¿ Cómo ha sido vivir en familia durante esta pandemia?

FICHA PEDAGÓGICA DE ESTUDIOS SOCIALES N°4

Tema: Conformación de la Región Insular con su fauna y flora.

Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Describir el relieve, fauna y flora de la región Insular de

Galápagos con técnicas grafoplásticas.

Materiales necesarios para el ejercicio: Revistas, libros, tijera, goma, lápices de colores y hojas

ACTIVIDADES:

1. Elabore una volante informativa con el tema “Las Islas Galápagos, tesoro del Ecuador”

dando a conocer lugares turísticos de la Región Insular.

2. Imagínese que usted es un guía turístico que debe dar a conocer la fauna y flora de

Galápagos ¿Qué recorrido usted haría para dar a conocer las especies endémicas? Elabore

una ruta por las islas que visitará en 4 días.

DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4

2.1 Como guía turístico que medidas de prevención implementaría para el cuidado de las

personas.

¡BENDECIDO JUEVES!   

FICHA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA N°5

Tema: Producto de un número decimal por 10, 100 y 1 000.

Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Resolver multiplicaciones por la unidad seguida de ceros

aplicando el cálculo mental, para desarrollar el

razonamiento lógico matemático.

Materiales necesarios para el ejercicio: Hojas o cuaderno reciclado, lápiz, goma, lápices de colores, tijeras y bolígrafo.

Actividades.

1. Lea la siguiente información.

2. Siga las indicaciones que están en la hoja. Seguro harás un buen trabajo.

3. Observe los ejemplos y realice los ejercicios planteados.

3,5 x 10 = 35 3,5 x 1 00 = 350 3,5 x 1 000 = 3 500

6,8 x 10 = _____ 6,8 x 100 = _____ 6,8 x 1 000 = ______

0,35 x 10 = ____ 0,35 x 100 = ____ 0,35 x 1 000 = _____

4. Conteste la siguiente pregunta ¿En qué actividades aplicas las operaciones básicas?

FICHA PEDAGÓGICA DE CIENCIAS NATURALES N°4

Tema: El planeta Tierra

Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Identificar las capas internas y externas de la tierra,

mediante un análisis reflexivo e interpretativo para

destacar los conocimientos de cada una de ellas.

Materiales necesarios para el ejercicio: Hojas, cuaderno recicladas,lápiz bolígrafos, lápices de colores.

Converse con su familia sobre normas de higiene

Actividades

1. Lea la siguiente información.

Las tres capas principales que conforman la estructura interna de la tierra son : la Corteza,

el Manto y el Núcleo que es la parte central y calienta la tierra.

La capa más profunda del interior de la tierra se denomina Núcleo y se divide en dos el

Núcleo Interno y el Núcleo Externo.

Las capas externas de la tierra son; la capa sólida y rígida es la litósfera que está formada

por la parte superficial de la corteza continental.

Capa líquida es la hidrósfera donde encontramos toda el agua del planeta y la capa

gaseosa que es la atmósfera que contiene enorme masa de aire que recubre el planeta.

2. Complete la siguiente imagen con los nombres de las capas internas de la tierra

3.

3. Resuelva el siguiente crucigrama sobre las capas internas y externas de la tierra.

1

3

2

2

1

HORIZONTALES

1. Capa gaseosa que rodea a la tierra

2. Parte central y caliente de la tierra

3. Capa externa y rígida de la tierra

VERTICALES

1. Capa de agua que cubre el 70% de la tierra

2. Capa que se encuentra entre la corteza y el núcleo

3. Realice un acróstico creativo con la palabra TIERRA, donde exprese la manera de

conservarla y no contaminarla.

        

  

DIOS TE CUIDE Y TE BENDIGA  

¡HERMOSO DÍA VIERNES!

FICHA PEDAGÓGICA DE LENGUA Y LITERATURA N°6

Tema: Los adverbios

Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Usar los adverbios y reflexionar sobre ellos en el proceso

de composición y revisión de textos escritos para

aprender a desarrollar el pensamiento.

Materiales necesarios para el ejercicio: Hojas o cuaderno reciclado,, bolígrafo, revista, periódico, tijera, goma, lápices de colores.

Actividades

1. Observe el afiche e identifique subrayando la preposición y realice las actividades

correspondiente.

1.1 ¿Qué expresa ese adverbio en el afiche?

___________________________________________________________________

1.2 ¿A qué público va dirigido este afiche?

___________________________________________________________________

1.3 ¿Logrará captar la atención del cliente si le quitamos el adverbio rápidamente?

___________________________________________________________________

RECUERDA: Los adverbios nos dicen cómo sucede (circunstancia) el evento que nombra el

verbo; expresan la manera en que este se efectúa.

2. Observe el afiche

2.1 Identifique y escriba el adverbio que observa en el afiche.

_______________________________________________________________________

2.2 ¿A qué tipo de adverbio pertenece?

_______________________________________________________________________

2.3 ¿Qué expresa?

_______________________________________________________________________

3. Realice un afiche con tu familia de prevención contra el covid 19.

FICHA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA N° 6

Tema: La potenciación

Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Realizar cálculo mental de potencias, a través de

planteamiento de ejercicios y problemas de

razonamiento lógico para mejorar su proceso.

Materiales necesarios para el ejercicio: Hojas recicladas o cuaderno, bolígrafo, lápiz y borrador..

Actividades:

1. Lea la siguiente información sobre la potenciación.

2. Complete el siguiente cuadro

Producto Potencia Base Se lee Exponente

3 x 3 x 3 x 3 x 3

12 x 12 x 12

7x 7x 7x 7x 7x 7x

1x 1x 1x 1x 1x 1x 1x

3. Escriba en forma de potencia los siguientes ejercicios

5 x 5 x 5 x 5 _______

2x 2x 2 x _________

8x 8x 8x 8x 8x 8x ___________

9x 9 _________

4. Escriba como potencias de base 10

10 =

1 000 =

100 =

10 000=

top related