luis buñuel biografía

Post on 30-Jun-2015

1.086 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Luis Buñuel

Biografía

• Luis Buñuel Portolés nació el 22 de febrero de 1900 en Calanda, Teruel en España. Hijo de Leopoldo Buñuel y María Portolés, matrimonio el cual se llevaba casi 30 años de diferencia, y hermano mayor de siete hermanos.

• Estudió con Jesuitas y recibió una educación religiosa, lo cual marcará personal y artísticamente.

• En 1917, Buñuel se traslada a Madrid para iniciar sus estudios como ingeniero agrónomo en la Residencia de Estudiantes por obligación de su padre, donde conoce a El Salvador Dalí y a Federico García Lorca. Luego abandona la carrera para licenciarse en Filosofía y Letras.

• Louis Aragón presenta una conferencia en la Residencia de Estudiantes en 1925 sobre el surrealismo y un año después Buñuel ingresa a la Academia de Cine en París. Éste mismo año contrae matrimonio con Jeanne Rucar

• La filmación de Un perro andaluz empieza en abril de 1929. Dalí es incorporado en la película faltando dos días para que acabara el rodaje, interpretando a un marista que es arrastrado por el suelo.

• Después de esto, Dalí y Buñuel se reúnen en Figueras para elaborar el guión de la película La edad de oro la cual es presentada por primera vez en Londres el 2 de enero en 1931.

• Un año después del estreno de La edad de oro Buñuel se dedica más al ala comunista, alejándose del surrealismo. Forma parte de la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios, y en abril y mayo se rueda un documental llamado Las Hurdes, el cual es censurado ya que se considera humillante para España.

• En 1935 Buñuel funda una productora llamada Filmófono, con el ingeniero de sonido y empresario vasco Ricardo María de Urgoiti. El filmófono había surgido desde antes, en 1929, cuando Urgoiti trabajaba por sí solo este proyecto como un sincronizador sonoro de películas. Luego la empresa pasó a importar y distribuir películas extranjeras en España, casi siempre soviéticas y francesas.

• También se creó una red de salas de cine para exhibir películas, y con esto nació también el cine club Proa Filmófono, proyecto en el cual Buñuel ya estaba involucrado.

• Luego de esto, Buñuel le propuso a Urgoiti que crearan con su propio capital una productora, propuesta a la cual accedió Urgoiti y se bautizo Filmófono en 1935. Con esta profuctora rodaron dos de varias películas muy reconocidas: Don Quintín el amargao y La hija de Juan Simón.

• En época de la Guerra Civil Española, Buñuel es trasladado a Francia por el Ministerio de Asuntos Exteriores para coordinar misiones de propaganda. Ahí ayudo a diferentes actores como André Malraux y Joris Ivens a rodar sus películas Sierra de Teruel y Tierra de España, respectivamente.

• Un año más tarde supervisa el montaje de España leal sin armas, un documental que contiene filmaciones de corresponsales durante la guerra.

• En 1941, Buñuel va a Estados Unidos e ingresa al Museo de Arte Moderno de Nueva York, como productor asociado con el género documental. En 1942, Nelson Rockefeller lo nombra supervisor de documentales, y ahí Buñuel solicita la ciudadanía estadounidense. En octubre de ese año es publicada La vida secreta del Salvador Dalí en inglés. El contenido de éste libro referente a Buñuel genera un escándalo y lo hace dimitir de sus cargos en 1943.

• En 1945 se traslada a Hollywood donde se encuentra con varios exiliados españoles, entre esos José Rubia. Junto a él y a May Ray logran el rodaje de Los basureros de Los Ángeles. También rodaron la película La novia de los ojos asombrados.

• El año siguiente se traslada a México donde rueda Gran Casino junto a Jorge Negrete, cuya película fue un total fracaso.

• En 1949 adopta nacionalidad mexicana.

• El 29 de julio de 1983, Luis Buñuel fallece en México a los 83 años de edad.

Más Obras

• 1950: Los olvidados, película (fue premiado en Cannes y así redescubrieron a Buñuel) y Susana

• 1951: La hija del engaño, Una mujer sin amor, Subida al cielo.

• 1952: En bruto, Robinson Crusoe (en inglés y a color)

• 1953: El, Abismos de pasión y La ilusión viaja en tranvía.

Más Obras

• 1954: El río y la muerte• 1955: Ensayo de un crimen (le abre las puertas a la

cinematografía francesa), Así es la aurora.• 1956: La muerte de este jardín (coproducción

franco-mexicana)• 1958: Nazarín (recibe Palma de Oro en Cannes), Los

ambiciosos.• 1961: Viridiana (recibe Palma de Oro en Cannes. Es

criticada por el Vaticano. La película desaparece oficialmente.

Más Obras

• 1962: El ángel exterminador (alude Dalí).• 1963: Diario de una camarera (con ayuda del

productor Serge Silberman y el guionista Jean-Claude Carrière). Buñuel interpreta a un verdugo en Llanto por un bandido de Carlos Saura, y en En este pueblo no hay ladrones de Alberto Isaac interpreta a un cura.

• 1964: Planea Cuatro Misterios mientras rueda Las Menades (de Cortazar), Gradiva (de Jensen), Ilegible, hijo de flauta (de Buñuel y Larrea) y Secuestro (guión suyo).

Más Obras

• 1964: Cambia sus planes y comienza Simón del desierto (inspirado en las ideas de Lorca. Es presentada en la Mostra de Venecia y gana un León de Plata).

• 1966: Belle de jour (Obtiene León de Oro en la Mostra)

• 1969: La vía láctea • 1970: Tristana

Más Obras

• 1972: El discreto encanto de la burguesía (obtiene Oscar a la mejor película extranjera).

• 1977: En junio de éste año finaliza el rodaje de lo que será la última película de Buñuel: Ese oscuro objeto del deseo.

“El misterio es el elemento clave de toda obra de arte”.

-Luis Buñuel

Luis Buñuel

Biografía

top related