lÇs jveÇos nacionales del c4tal~nala.ia caza de...

Post on 04-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MU1’~~ODEPORTIVO SEGUNDA PACINÑ

AjedrezAlmería. — En (~1 Casino

Cu1~tura1se jugó la tercera roit-da del quir~to campeonato rucloflal de rjedrez y se dier~los siguientes resuliados: Friascam~peónde Almería ~‘ene aTotrán; Bas a Rojas: Pérez !aac~~tablas con López Nimnez; Rico,campeónde Asturias venció aGotmayo; y, Pomar a Jiménez.

En Ja jornada de~1y Campeonato Nac~onaIde Ajedrez cel~brada lroy en el Casino Culturmde Almería, Con grao concurrencia de público se han dad) ~oSsiguientes resultados:

Rosas ha vencido a ~campeónde España;Rico. cani-p.6n de Asturias, hace tabla~°con López Nuftez; Torán, cam-peón afficantino. venció a Abaci.

Quedaron aplazad.as1a~partidas Golrnayo - Jiménez yCastro- Frías.

Las partidos para ~nañanison:

Bm — Ça~tro.Pérez — To-rán; Rico — Rojas,~ Jiménez —

L~ezNúñez. y Pomar —

MUY a pesarnuéstro 110 pudi~mes desplazarnosa la simpáli-ca poblacIón de La Bishal ueiPanadés.que £1 Iune~, con mO-

~tivo de la Fiesta Mayor, habiaorganizaC~ola ComLion de Eles-tas local. junto COn el C. D. Ven-dreil. Pero ayer tarde pudImoshablar unos reomentos con el~rbitro de la carrera, el amigoSi~rra.,quIen fluS dió tkJ~Jaeta edc~detalles de esta importaflocarrera que reuflio a destacadosa~srsde nuesLro cic1i~mo~~ que

~fué niotLvo para que tanto c fiLa Bi~ba1del Panade~,cornO en1~r ~pohIac~oriesdel recarrido, sevivtetan mornsn os do intensaenioclon deportiva miefltrao l~SC(rrCdOreS daban las ocho vuel-las al circuito (ieslgniadc).

—Fué una gran Carrera —cm~~ dtcie~donosSerra—. Sehabían in er±tocuarenta y cifl~Co corredores y saIi~rontodo’i.Mariano • Cañardo, arnahlemertternvdado pOr los organizadores,

~ClIC la salida. Ya ile salida seobservó una lucha intensa. mar~cófidose a gran tren.

Fué una carrcra p~óIliga ena~eríasy p~ichazoS,y por ~a1ectisa tuvieron (1UCI pb~fi lonardesucadoscorrectores cnitre efesPol)lCt el cual~después(le dospinchazos~abandonó 1~ carreracr. la séptima vuelto Capó, MI-ró (Churrut), Torrtlla~. biarca~, Otros usmbiéni abandonarOnpor pinchazos. l’Or averios~ten-go anotados~os nombres ~o Mi~eip, hermanos Arajol FerrerAIo~sO,Dámaso 1, Olmos. En do-gio de este iPtinio 1-ir (10 decirloacre dc~puésde lifl Pi~C110Z0,3~tras una gran caza junto COnRaduá. logró~unirise al pelotóny en aquel momento roflipio elmanillar.

Muy buena la actuaciónde So-cia. que fué un gran animador,así Con-lo Mular y Llimbos

La carrera se docidió ~i1sprlritNueve corredores mareilaban ennl grupo delantero. Toda It po~b~ació1rde La Bisbil e~perabaa los ecrredares. Se Inicia ungran ~t1qiIP pfl~pe.rtP d~’l isleñoCrCldlXrt del Veloz Sporl Ha-lear’ - flertola al que replica Jo~s( Sonia, del BarcetonéE~- CiclosCataluña, 3T entre e~tOsdas co-rredoresse entaI)t~llfl reñidj co-d~a codo que al filial reSlleQVee fllallorqi-iíh a su favor.

Lq0rganizacióna cargo del C.

D. \rendrell con la colaboraciónde la Comisión de Fiestasde LaBlshM del Panadés,fué excelen-te ~dotoristas de trófica abrían13 carrera un bueh servicio docontrolesen el circuito, tina fn-bulle para las autoridadese- lii-vitados. a]tiiv000s Llores parri lo~vencederos.etc. Todo ello y laexpectación que levantó en lasjo~.,alidade.sÇ~regorriclo~~p?ifri~

ir a Londres. . ~e ahí que e~ti-memos como una magnifica adqul-Sidón la que el Barcelona oca-ba de hacer, ,~nnant~que el Cim-

~ná~ticopierde a un puntal que,a n0 dudar, habrá ~ hacerle mu-

~ohisima falu ~n ~l rroxtmi, cam-peonato

Da nionacnro, el Barceona tic-1 nc ya inegtirado el equipo parala próxima temporada. Un equi~

~po muy capaz d~re~titui-alí-lub1 aquella hegeao ~la que ostertó has-rs hace dos temporadas y que elaño pasado hubo de ceder al Ju-

~ventud Con t~sjugadores de que~dispone ahora~ el club azutgradn,-~--~ acertando l~ pcsihilidad deque Ferrando se nlcgue a firmar—~ensnq u— nos r~~istimnea ~r~er

~pueda foruarse un equipo de pri-meri:,ima f la.

1 Tenen o~ nue~tias razones para~opinar que todavía habra noseda-

dt% ‘ gri~rides norVedadce ea ma-tena de LicO ~je ‘, de proclucir~ela,cuales eL Bar’-elona tendría algomgs que un equipo de primen-cima lila. Te~~dnia,en suma, unequipo c~cepional,Pito, por hoy.Çhtannu.s d~ ~ci’ d~,cretos,~flhtLdfl-donos a no decir máe de lo di-eho. Tal vez deat’-o de breve p12-zo podamos Ser má~exptíclos...

M. ~J.

Nuevo Consejo Ü~rect~vode la E. C. de NataciónDe la «Federación Ca~atana

de NatacIón», recibimos la si-gulente nota:

Aprobada ya por la Federa.ción Española. la constitucióndg la nueva Junta tjlrectívla Federación Ca~alenade -tación Pni la forma propuestapor su presidente despuésde va-riadas e importaI~tescamblosdeimpresiones y consultascoh des-tacadaspersonalidadesde la no-tacón catalana y cOn los píe-sientes de los clubs afiliados,Éi~anr~cLaciue hoy miércoles,día 18 de agosto. se celebrará1 ~ ~dma de posesión del nuevoComité Eleculivo. compuestopor los enflores s~gUiefltes:

Don Manuel I3asté Durán pre-Sinlenlel D. Joaé Trillas 1). Ra-món Flcrrís, D. Vicente Esanli-roz. II. José M. Brau, D. Mcl-chor Fornolis, I~) Luis Serna. ca-mo presidentedel Colegio Cata-lito (II’ \rhitrOs.

Debe Comité proparerá infle-dial~inientela ieunion de la Tun.-~a Dire~liv0 plena. en la queconeurnir~~ntO(l,~S1(5 delegadosde o’i clubs (.r000ileotes de los(‘omitó, Provinca!es, a fin dee’d~blerer clifin iivarr~nte ~l pro-gran’’. ~i desarrollar paro ver dec(n((gUr la tan closeuda recu-PC rae~ófl de la ~atacion ( ~ tetona.

Los C~mil(s ¡‘rovinciahe esta-rin eonsltuídoe en la siguiente

Tl-i i’i~(1OflaCiudad: (‘. N. (‘ata-luna, ( ‘ N. Atl(tico y (‘. N. Bar-C~h,rLla.

Bare~’lona-Pro~mcdi C’. N. Ta-me ‘el C’. N.elafli e-i. y fI. N.j\T~tar~

Tarriroflal (‘. ~~tul!no, C’, N.Reus e Ph (fisi) ‘y Reus Depl rtivo.

(ier’Oflil (‘ té. Bufidos y G. E.y E ( Eflll4bd Deportiva.

1 (~ d~ C. D. Huracanes y O.N. ‘l’órrega.

%_os pollstas espafit~estriunfan e~,Deauville

Se ha jugado un partido d~po-lo entre un equipo español ca-pitanoado por el duque de Lcr-tira y un f~quipo francés Cte(hantilly, dirigido por ej capLtán Contornee.

Venció el equipo español por9 tantos contra 2 y medio y re-cflaió cómo trofeo la copa Ted-dy Rastos.

buyó al esptendór Y éxito cíeesta carnero.

La clasificación (Ud:1. AntonIo Oelabert (Veloz

Sport Balear - Bcrtola), 3.13.00;2. Gabriel Saura (C. C. Barcelu-fiC

1a - Ciclos Cataluña.) igual; 3.Arturo Di inI (O, i:’. Barcelona),igual ; 4 JoséSer

1a (P. D.~íd.;6. (~idro Mt l~ii (C. C. Berecle-ré ). íd.; o. J~ó(Jimios (( C.Barcelona) íd.: 7. Manuel Co~-tu (P. t).) . Id.; 8 JO~é \ 1(121 Jo-li~ (U. (~.11051) ~alel) . iii. ti; .Rediii ( EJ. (-‘. Tarra.i ) , íd.; lo.Vconte ltun~’t( .“. (‘, Monlirileli )3 15.0(1; 11 . Cosnie Paga (C. C.flarc~I ni ) hl.; 1 2. Jaime Meir-teña (ílt rccl~flu) , íd. ; 1 3. ,losévida1 l>OÍ(01 1 4. ,JiIilfi Gimeno;1.1 Ji sé del Aulo; lb. V. Ihilie;17 .J.,’etar fo; 18. A. Miró; 19.[e it lIarlo ; 20. .1 Esnruch; 2 1. J.Bofas; 2?. .1. Sans’.

Clasif caei óh i ndpcndi entes:.Satira l)orsé, Malar L

1ilnibos,Vidnl — .Trilid

Cli f cación terceras y enar-tas. 1.l!lflibos Brulirá Iturat, Pa—go, Monlaña Vidal, Porcat’ DelAmo, Piche.

Cicle ficación por (qupos: C. O.Barceft ti 3, (3 1 1 .__~iZ0~junto-,.

D~icanO ol rcc(i ini~lo se rl i spu_ta.rüfl viries primas ‘~uese ~id—Oid Ci iOn P~Arajol cii A ron-nbt ; (lelabert C~ ~rbós; (lela-bCrt en Jlollsey; Saura en Ven-drr Ii,

Tiesta aqtil fué hablanó) (3emigo Serra, y nosotros no tu-vmos mis tr.ibajo que ir «a.ptlu—1 il(tO)) tran:fr r’niáhdoto en petas1 í nea5.

Muy agr~ides’dos al amigo Se-rra. Y por nuestra parte felicI-temas a los ~f~i~g(j5Sa.flahrija de1 .~ Bisbal del 1’ ‘riadóq y Quino-vart dci Vendrcll por su labortan rnagnífea en esta carreraque constiln\ 6 rin élCtto resonan-

~te — .1. TORRES NOS.

5 dci 5~’41 ~

El viernesen Las Arenas(Viene de 1.a pág.)

como aspiranteal. título. Yo ec_tú~continua~mentefaena de Bél.;gica y puedo gaegurarle,que fo-dj aquel que tiene directament~qu ver con la lucha libre, co-noceal dedillo lo que lleva vues.tro campeón.Para tener indicios.suficientes sobre su clase baetacon saberle vencedor de Tomy’Ha1l~ Pat Ourry~ Hellejtrtite,Cashford y otros de los varioshombree de primer~ima líneaeuropea, que han ten’T~oque III-~cLiuarse apile Ja contundeaóiadeeste cabezazo irresstible. CreOque me cino a 1~verdad dL~ciéndole que en los veinticincoeñes que llevo arbitrando cern-bates, jatflás he visto n~he oídodecir de un luchador que resol~viera las peleasa testarazos.Poresto tengo verdaderasganas dever a vuestro campeón.

—jHa visto ustedluchara JaclcDale?

—Le he Visto luchar va~rlaaveces y le he arbitrado un cnm-bate

—LCuáles son sus pe’ineipalescaracterísticas?

—Se trata de un muchachofuerte, duro, que conoce a fon-dc la luchaS pero que es muyviolento. Es un atleta de niucli~vitalidad y nervio que a pesarda ser inglés lucha COn Una fo’~gjsidad más propia de los la’tl-flo~.Más que flema inglesa, hayen él «furia» espafiola.

—Lo cual qutene decir —nr-guye Pesudo— que va a tenerusted mucho que hacer el vter..tres para que el combate se rnail~tenga dentro de los límites re-glamentarios.

A lo cual, Monsieur Torfs se’ha lirnftado a contestar:

—En e~fpjseré inflPx ble.—Ahora voy a hacerte a

unas breves preguntas, amLg~Pc-~udo.¿Ha pido niay iabOrios~la gestión paracofl~eguirla acep-tación de este col~bate?

—Lo frió, y digo que lo fué,porque ei combate hace ya treSmesesque está firmado para el2c de agesto.Claro que entoncesTarrés no era todavía campeónde España y la ctrccuretanciadeque ahoralo sea, da aun mayorrealce a la pelea.

—lCUánhllo llego jack Dale?—Te1egráficamen~e ni e h a

anrinciad~que llega ~rañana enavión.

—iTienes completado rl pro.-gr-ama de la velada?

—Naturalmente. En esta oca-Sión tos cinco crmbate,s seránde lucha libre. Hemos queridcrque el programa estuviera a laaLtura de las ctrcunsleinci.-rs.Es.toe Cinco combates serán los sí-guientes: fieras - Sala. Sales

5Méndez,Cogan-. Bro:aatti, Johil.ecu - Mareo y Jack Dale Ta-~rr~s.¿Te parece bien?

A mi rae parece magnifico.Aunque a decir verdad, a

~que iremos todos a Las Arenas~es a ver el Campeonatode Eu-~ropa. ¿No les pal-eco? — L. M.~ ~~••~T~ ~~ResultadosdelCampeenat~argentino~1.

River Plato, 2 — Tigre, 2.Vélez ShefieM 5 — Newtll’e

o~dBoys, O.Rosario Cenfnal. 5 — lude

pendiente, 1.LOTIUS, 2 — Estudiantes PIaL

ta,1. —

Huracán 2 — San LorenzoAjmagro. O.

(.Junnasia y Esgnima O—Bol-fialci, 0.

Chacanita Juniors. 2 — Pla-tense, 0.

Rácing, O — Boca Juniore, 1.E1 Rever PiSte se pOfle en Ca..

b;za de la claelficación.

«.y de~uruguayoPefiainl, 2 — tliver Plate, 1.Nacional. 4 — Defensor 1.Oetntral, 4 — Wandorers. 1.Liverpool, 4 — Rampla Ju-

nlorrs, 3.Llega a Españael

guardametaDomingoHa llegado a Irán, procedente

de París, el jugador internado-noii d~fútbol; Domingo guarda~mcta del equipo nacional frari.cdc. que Se dirige a la eapita~(aEspañaCon motivo de su fioha-Jeapor el Atlético de Mada.d,por. tres años.

Al llegar a la frontera. ha hecho las siguientes declaracior s~«Es para mí motivo de gran~alegría cii pisar tierra españolaentre otras razonesporque soyoriundo de E~aña,ya que misabuelos tant0, ej paterno cómoel mabrno, flacieron en cellepaís. Asimismo tengo panieflte-~en Valencia y un, alto conceptodel deport0 esps~iol, especialmente hacia la afición madrileñu. Actualmente tengo 21 años,Piso 77 kilos y mido 180 metrosMi contrato con el Atlético deMadrid. es por tres anos aligual que Ben Barek. que seeflctiefltra actualmente en Marru’ ros y dentro de una O dogsetmunas partIrá cien dircecióna Madrid. A mi modesto enten-drr, B~nBarek es u~ jugador’excupcioflal. muy duro arti,,t.a,y ~in duda, de Js~mejor de Eu-ropa. El jugador delantero máspeljigroso y de’ anta cat~goiíaque he conocIdo ha sido CI cía.-nés Praest (centro delantero).Nací ~n et sur de Francia enuna. de Zás regiones que se de-dican a J~aganadería taursna.D0 allí mt gran afición a los to.ros. L.a última vez que vi unacorrida fué en Arlés donde meentusiasmaronArruza, «Paraita»~y «El Ohoal», cac~Bcual e~supeculiar estilo. No fumo ni be..bo absolutamon~nada exceptoUn POCO en las comidas. Es lasegunda vez que vengo a Es~a-ña y, por lo tanto, no habi51 es-pañoil. De momento, es la mayordificujtad que encuentro. Acabode telegrafiar a Madrid y mepondré a disposicion de ml nue.‘co club inmediatamente COn J~Osmayores deseos hacia éj y suafición.

LA CAZA DE FICIIAL.OBarcelona halichado a Navarrete

JUAN NARBONA ~

RESULII’ADOS DE LA JORNADADEL LUNES

tros (p1u~marca naelon~ldel Fren.-te de Juventudes); GIlvas, ilalea-

110 metros vallas. Primera elinhi- re~,;Alvarez, Oviedo; MUñOZ, San-aatoria’ 1. Rómulo, Badajoz, 18 s.

2~Caballos, Córdoba, 18 e. 1 10.tander; Alonso, Zaragoza; IdoretMadrid.

a. .Moret, Madrid, 18 s. 6—40 400 metros lisos. Primer octavo4. Casado, 18 s~6-10. 1. Berbolla, Vizcaya, 57 s. 240.5. González,Guipúzcoa,17 s. 2-10o. sonno, Pontevedra,LO s. 9-10

2, Castellanos,Marruecos’58 se-gundos4-lo.

7. González, Cgruña, 19 s.8. Adarraga,Guipúzcoa,18 5. ~i-lO9. Alonso, Zaragoza, 18 g. 7 1010. Gorestela, Oviedo, 18 e.loo metroS 1i~oS.Primara e’imi-

Segundo octavo de final:1. Guerrero, Zaragoza,58 s. 8-10

2. Lásaro,La Coruña, ~9 s.Terne octavo de final:1. Villanueva, Santander,56 ~e-

natoria: 1. Ghico, AJicante, 11 s~~ 10 gundos 8-10.2. Casado,Burgos, 11 e, 9-10. 2. Sánchez, Salamdnca, 57 s3. Quintanitia, Conuna, 11 e. 9 10 Cuarto octavo de final:4. Ferias, Conioba, 12 e.5. Antolín, Madrid, 11 e. 8 10.7. Heredia, Madrid, 11 e. O 10.6, Sagredo, Burgos, 11 s. 5 10.8. Solina, Pontevedra, It s. 9 10

1, Joaqutnet, Barcelona, 5� s. 8 10QUinto u~tavode find:2. Akiaraz, Valencia.2 González, Guipúzcoa, 57 ~r. 8 101. Alcaraz, AlnieIía, 56 e. 9 10.

9. Rivilla, Valladolid, 12 e. Sexto octavo de final:10_ H~Gonzalez,Oviedo, 11 e. 9 1011. F. Tohiás, Murcia, 12 a.

1 Lace, Santander, 56 e, 8-10.2. Sacnistan, Vizcaya, 57 e.

12. César, Santander, 12 s.13. Sánchez,Valladolid, 12 e. 4-10

Séptimo octavo de final:1. Acacia, Oviedo, 56 e. 9-10.

14, Coatañeda,Santander, 12 se- . 2. Santamaria, Burgas, 57 e. 2 10gundos L 10. Octavo de los octavos cíe final:

400 metros lisos: Se clasifican en 1. Castro, Oviedo, 56 a. 8 10.las elim1flatOri~

Bardells, Vizcaya, 56 e, cí-lO.Villanueva, Santander,57’s. 4-10.

2~ Arribas, Salamanca, 57 s. 5-10DOSCIENTOS METROS LISOSSe disputan catorce eliminatorias

Joaquinet,Barcelona,57 e. Y resultan vencedore5 los siguien-Ruano, Guipúzcoa, 58 ~. 2 10.Tonceda, Coruña, 57 s. ~1O.

tea: -

Primera eliminatoria. Orencio; deCaceres. Barcelona. 5~s. 510. Albdcete, 26 3-10Fer rández, Baleares, 50 Segunda eliminatoria, Cararrat deSánchez, Alicante, 57 s~240.Santamarla, Burgos, 57 s.

Barcelona,26 s~Tercera, Sagredo, de Burgos, 25

González Guipúzcoa, 57 e. 9-10. 640.Sacritán, Vizcaya, 58 s.Arr has, Salamanca,57 ~. 4-10.

CU~l~,&lnchez de Salamanca,25.

Acanto, Oviedo, 57 e. 9 10. Quinta, OfiucO, de Alicante, 25Saltos de altura Primer grupo 4-10

clasificado para la final con L’55 Sexta, Arreitojaurcgui, de Gui-metre-c Juan, de Albacete, Gonzá-lez, duipúzcoa, Fanla, Lugo; Va

puZcO~,25 6-10.Séptima, Rivilla, de Valladolid,

quero, Oviedo; Solino, Pontevedra; 25 ~4O.Pardo, Santander.

Lan7~miento pego, Clasificados:Octava, Bugalla, de Coruña, 2’6

4-10; flOV.fld, Heredia, Madrid, . 24Carbonreil, Madrid, 10’813 metros;Arasti, Guipuzcoa, 1073; íiIa’nnio

2 10~ dedma, Haldo, de Cádiz, 255. 2’lO; onceava, García, de Zarago-

Burgos, 10 6, za, 23 Sil’; doceava, ‘avarro. deCardo,~Barcelona, 10’29; Pango,

Ov.cdo, l~O8;Valle, Zaragoza,990Burgos, 26, 4-10.

Lanzamiente de jabalina.1.500 metros lisos: Noguefaa,de Barceona, 44,52me-Phlo, S ~stander, 4 m. 31 s. 2 10. tros, seguido tic Ortiz, de La Co-Abad, Barcelona, 4 m. 37 S. runa, Ooitia, de Pontesedra, Ara,deAlle.de, Burgos, 4 !fl~ 32 s.LanzamIento jabalina:

Huesca y’ Adarraga, de Guipuzcoa.Relevos 4 x 400

Riv3la, Valladolid, 43’40 metros. Primera eliminatoria: 1; Zarago.Sándhez, Alicante; Me’gares, Mur-

cts; Lonrerzo, León; Laguardia, Ma-za, 4 minutos 3 s~2 10, 2. Coruna

Segudda eliminatoria: 1. Burgoa,drid. Otero, Baleares.

4 x 100 rele’o~: Barcelona, 47 5.3—47 6.10. 2. Vizcaya.

‘rercera. 1. Santander, 4 m. 4 s.6-10; Co~cljh, Madrd, Burgos, San. 2. Guipuzcoa.la sder. ?‘as .:ra Cceruna y Vizcaya.

Sato. oc longitud: Del Real,Jaeri; Casan), Bur-os; AntoJo, Ma

Cuarta. 1 Madrid, 3—jO e. 8 10;2. Salamanca.

Triple salto.dnid. Se clasifican para la fina’: Arti-

a ceo me~rns,Primera eliminato- qe, de Oviedo con 12,11 seguido deria .

1 Santos,Cranada, 16 m. 54 ~auno E, it

Kuro de Burgos, Dalmau de Ge-nona, Fernand~z,0e Badajoz

Lanzamiento de peso:. 2. Quc~nl. ~ n~i~ce1ona. .i,.. Se e aaiftca~para la

5final’ CtaSegunda o . . ‘~atonia: 1. Tradi,

Guip0zeoa,17 m. 16 ~. 4-102. F ~ro~. Terna-una

vero, de Barcelona con 10,62~se1 gudo de Delrei, de Jaen A1ffon~o,de Zaragoza, 1 ernúndez de Huelva,

T~(CI e - ~natonia: 1. Rojo, Martinez de Vizcaya.Purgue. 17 m. 17 s NATACIO”I

2. Folaederu, Ba velona. 400 metrOs libres:Lanzairiento del martillo, Grupo 1, Elimitanotorie, Rocadio, Bur-

pitm~r,;j. A~Moreflo, 3525 metros.

gos, 7—19, 7 10.2, eliminatoria’ .~ \unez, de Pon-

2. Ig.esas~San -‘on,,. tes~edra,5 59.a. Martínez, Madrid.Pé~’tiga.Quedanclasificados para 3. Flores, de Madrid, 6—32 610

4. García, d~ Castellon, 6—36; 5.la Ifinal: Cano, aBrcelona, 3’óá me- Valdisia, Baleares, 6—43; 6. Baba,—~-~ , Valladolid, 6—25; 7. Rubio, Bada-

joz, 6—55; 8. Amiñana, Murcia, 714; 9, Munoz, Vaiencia, &—41; 10.Muñoz, Coruña, 7—55 5-10; 11. Val-

-.

—.—-~

B A N C O CENTRALEl Conseij de Administración corcel, Madrid, 7—10.

cíe �ste Banco, en reunión cele- 100 metro3 espalda:

t~’ra.dael día 29 de julio próximo ~. e1im~naloria; Muñoz, d5 Va-pasado, haciendo uso de la fa- lencla, 1.31; 2. Flores, Madrid, 1-28.cultad que le confiere el ar- ~~ Martin, Baleares, 1—31. 4. Cor-treulo 40.° de los Estatutos so— ~les, Baleares, 1—37; 5. Br~nón,Co-cicles, ~cudó el feparfu de un ~nirnrr, 1—í~.dividende artivo a las acciones~ BALONCESTOde

1 Banco Central de Ptas. 25,00 1 Pruebasde las Fálanges juveni(veintioir.c

0 peseta~) líquidas ~les de Franco.por acción. a cuenta de los be- ~ Lugo, 31; Guadalajara, 15; Ma.nef dos del ejercicio actual. ~drid, 23; Huesca, 16; Va’encia 46;

El pago de este dividendo se ‘ Sevilla, 14; Segovia 52; Alicante P7’;

efeclua.’-á, contra presentación 1 Valladolid, 30; Santander, 25; Bar-de los correspondienteoextractfis~celona, 40; Idarruecos. 9..de inscripctón a partir del día 1 Campeonato ~e aprendices: Jaén1.0 (

1e septiembre pro’tiTflo, e~4; Zaragoca,128; Madrid, 19, Ponte.loe Oficinas centrales de la En- ledra, 17; Barcelona, 5; Santan-t’dad y e~las de todas sus Sri~~den 33.ei’r°~les y Agencias. Campeonato nacional de Balon-

Madrid, 14 de agosto de 1.948. cesto de las Falanges JuvenrlesEl Presidentedel Consejo Huesca 42; Sevilla 6; Segovia 1;

de A’miniatración Valladolid, 22; Barcelona, 63; AltIgnacio Vi11a~ongaVilla’ba cante, 11; Tetuán 24; Santander,

- —.-— 29; Lugo, 10; ‘saencia, 28; Guada-

-—-- ~lajara, 15; Madrid 23.1 Campeonato nacional baloncestoFron!pn~~ aprendices:

.—.-,-—--..,--..--—..—-.‘,———,-.--‘~—,-—~, Jaé 6; Madrid 87; Zaragoza,71;

1 SOL Y £OMBR! ~ ui~eved’ra64; Barcelona, 11.la ~do 2. Sevilla, 26; Santander31;tst~tJUrAlJOSDE LA JORNADA

I Hoy. tarde: Anita - Tilde r ~ DE AYERNianisa - JuaniVa~y Dani ~ ‘& IP L E T 1 S M OIcaña e. Manolita ~ Rosína ~ ~ ~i~etros ~‘al1er~. Cukirto~dp

,inaL~‘__n~n ~ -

Primer cuarto de fiflal. 1. Go-

c A~TA 1 U Ñ ~ rostola, de Oviedo, 17 e, 2—10Segundo 1. Castillo, de Córdos¡ley, tarde, a cesta: La, 18 s. 4—lO.

; Tercero. 1. Solino, de Ponteve

Lasa~Etor~1 dra, 17 e. 4—401 Cuarto. 1. Azpeitia, 19 e. 4—lO

contra que se. clarifica por haber sidO

E~!I9ihar—IfIiidescajifioSdo GonzAlez.

~ Toe jnetro~~1isOS.Octavos de fi.

Noche a pa1r~:

1ara—PedrinIIcontra

Is~isU-Eft~Migu~IAdemás otros partld~y

quinIelas~

c H ~ Q U 1

nali1 En el primer grupo se clasificOHeredia, de Madrid 11 5—10.

L Ftn el segundo, Colino, 11 6101 En el tercero Sagredo,de Bur-ges, 11 a. 8—10

1 En pl cuarto: Antolmn, de Ma-1 drid, e-~ 11 2—10~ Quinto, Casar, de Santanderen11 5—lO.

Sexto, Cashañeda,de Santander12 segundos.

Hoy~~~rd~• a laS 4: i Séptimo, Arreitajáuiegui, deGol

Brm.~eekra~P~Irll~contra

- beva-YoIan~a~oche, a ‘~‘~ 10:

púzcoa, 11 (3—lO1 Octavo, Del Rio, Cádiz, 12 se-,gundos 4—10.

1 see metros~ Se disputan cuatro eliminatorias~ 1, Abada, Barcelona 2—ls 8-10

Mar1—~zcnllhicontra~ po..- lapreho

1 2. Morota, Zaragoza, 2—li1 3. Laca, Santander, 2—15 6~10~ 4. Espinosa, Zaragoza 2.5 440~ 200 metros. Odasros de fílualSe ciasifican:

Primer grupo, Casar, Santander,

NOVEDADESHoy, tarde, a las 43~l,tercerpartido, a (esta: URTIAGA -

BARRENA 1 contra GAMBOA.-LIZARRALDE. Noche, a laslO’lS: GRANDIOSO PARTIDO

A CESTA*o1a~tj~.ll.iv~

contra

SiIs~nie~~-Frias

en25segundos.1 2. Sáflchez, de Salamanca, 25 y1—10

~ ‘ ~ Heredia, Madrid, 24 s.

~ ~ Delgado, de Marruecos, 24 Y~—io.

~ ~. Arretajáureguo Guipúzcoaen24 2—10

ci. Sagredo, Burgos, 24 4—1~~ 7. Buetos, Guipuzcoa, 25 s.l~ y del octavo, Cararach, de Bar-cetona en 24 e. 8—lO

1 netevos 4 x 100. Cuartos de fi-ø&lAdemás Otros partidos y

quinielas ~~,—.----—-.---—-—,--

1~riric~pa1Palacio

Se clasifican tres de cada grupoEn el primero se clagifican San-

tander. Oviedj, y La Coruña; enel segundo, Burgos, Marruecos YVizcaya; en el terc&ro, Barcelona,Navarra y Alicante, y en si cuarto

Hoy. tarde a las 4:

J~sns~-Ros~na. .

contra

Navarro-SenarNoche. a las 10:

Marujlia-LohiRacontra

fi osaI1n-llort~nsi~Además Otros partidos y

quheiclas

Madrid, 1-melva y Albacete.R�~evos4 ~r-400. Çuarto~~a fi.

i’~’Cuartos de fifnal. Se clasifican

tres de cada grupo.En el primero se clasifican Gui-

pfizcoa, Madrid y Almería; en el.segundo,Santander, Burgos y Cá-diz; en el tercero, Vizcaya, Sala-manca Y Coruña; y en elcuarto,Oviedo, Barcelona y Zaragoza.

Salto COfl p6rt.igaSe clasifican para la final Be-

llesteros~de Madrid; Adarraga, deGuipúzcoay Clavero, de Barcelonatodos cun 2’78 metros~

EN MADRIDPOPEA ADQUIRIRLO ELMISMO IMA DE ‘SU APA-

RICIONen 10$ siguientes kfoskos

Banco de España; Alca’á (es-quina a Peligros); Sol (pues’-la del Bar Flor) ; Sol (entreMontera y Carmen) ; Av. Jo-Sé Antonio (esquln~ Monte-ea); Av. José Antonio (frente~ Lotería Dt~Manolita) ; Go-

ya(esquina a Akalá)

LÇS JVEÇOS NACIONALES DEL ~°‘~ IUJTAS C4TAL~NALa.IA(Viene de 1 a página) ~cleli virajes. y~en cada viraje ~

arregland0 ‘los «caballitos de ~un corneta que anunciará laacero» de unos preciososniños, 1 llegada dei pelotón. Hay el prO.. ~FRENTE Di JUVENTUDES minutos de enpe’ra Y Viñola~S~i un arco que, no hay porque d~veraneantes al parecer. Unos~yecto de erigir..como en Gayé,

Con él vamos ~ Ayuntamiefl j lanado. (tá Con nosotros. ‘ ~cirio, ~ará porniposamenteenga.~ te, y allí nos prer~~ntaal con- ~ Es decir que Sitges -rna v. i cejal. don Samuel Barraclainay 1 másSe pondrá a la alt’ura de

1 al secretario don José María ~Vuelta.

1 Ps.rrerorls. ~ tina ven nos hubimos despe-3i.1 Por su parecido con el que~do de nuestros amables conver-~ , fuera ‘gran jugador del «Marti- 1 sadores,‘ y bajand0 las c~”~~. ~nene» le preguntarnosal senor~di 1 Ayuntamiento r~os ~1 ~Barrachina, si le unoa algún la- 1 Viñola:

1 ~ familiar con el mismo: ~ —E11 Sitges Se podría h1 —No. ninguno. Ahora. . qup ~Una gran labor pro-Vuelta. L.-., ~~tezigo un hermanopor el que S~ ambiente. Ya pudo usteG coná-~

r ~interesó dli Barcelona. Pero se tatanlo—dice por Torres— tL ~fué, alma aventurera al fin y año 1944 cuando tuvuno~ tL~.,

~ni cabo. a Santigo de Chile. d~etapa. 1.~ —~Legusta a usted el depor-; —La Vuelta qu.e ganó ej fu..~té.. .? 1 gaz «astro» Casgs —dice rscor- 1

~ 1 —Más que el deporte, ips to- dando Torres. ~rus. Soy un entusiasta del art8 ~ —J~~colonia veiafl’ega —diCe1 ~ Cúchares,Al~ora.que ej ci. d~nuevo Viñola— podr~aser e~~~c1ism~ome encanta. i gran puntal de esta labor que .~t

i ~ Torres’ expone la idea nueva ‘ le digo podría desarro~larse.. de este año. La encuentran am- No es que no colabor~no a ia1 bos mngnífica y ofrecen lg ayu- Vuelta, pero su aportación es ~ ~

i tamiento de Siige~~ 1 ~idad podría ser... / ~ :da dentio lo posib~.del A~’ufl- ínfima al lado de la que en rea~

Habrá controLe~n má5 de —Esta idea de ustedes—pro- ~~ ~1~ — ~—‘- 1 sigue tras breve pausa— de~ PEREZ (~avarrete)

- ~ 1 cd.ai- los comités Pro-Vuelta en~cada localidad puede muy bien ‘ Ea una reciente edición dabamos

~ LA FIESTA MAYOR ~ser la ‘llave del éxito. Con mJ~, cuenta d~las gestiones que el Bar-1 ayuda, y respaldado por nuca. celono Petaba realizando para pro-1 tro digno Ayuntamiento, se curar~eel lngr ~o en ~us filas del~ DE GRACIA ~puede desarrollar una labor cfi- delanterodel Gimnastico, Sebastián

. LA TOMBOLA DEL PATRCNA- ciente. Confío desarrollarla ya Pérez, mas conocido en los mediosE. TO A LA VEJEZ DE GRACIA en t.tt~Vuelta: 1 baloncestistaspor <Navarreter-. En calle Mayor de Gra~la,co. ~ El amigo Vifidia se duele des-~ Hoy podemos anepliar la refe-

~mo e~anos anteriores. hi 51(30 pués de los bajos promed’os ab rencia dic,endo que Navarret5 per-1 instalado O~ 01 ‘ stand dannde CanZS,d05 en pruebas reciente- tenece ~a al club azulgrana, por

1 hay la tómbola que cada ‘no men.t0 ceíebr’adas. ~econfía que el que f rmo la ficha a últimos

- monta el Pafroriatç local cte tos en la .Vu~ltaa Cataluña no se de la pa.ada semana.~Homenajesa la Vejez de Gracra, diii espectáculosqu0 se deédi‘ ‘ EL ingr so de ..Navarret~ signi-

- Dichostand esta siendo iTlSitdOli~ COn del deporte mas ttril, más fico, qué duda cabo, un buen re-«hombre».. . fuérso para el equipo azulgrana.: Simo despachándosegran cari~i~ —Si en ~ tiempos con maL S’errpre hemos creído en la cla~e

: dad de boletos, ~cuyo producto, inI gro va destinadoa dr~bnPa- quinas que no ‘ habían llegado de exepc’ón del pequeno jugadoral punto de perf.cción de las de layetaren e. Por eso, y nada más‘. tronato. Hay qu0 agradecenci hoy ya marc.abamoslos 37 por que por sao, salimos en su de.e sllinumero d0 aportacnouesd0 hora.. . femo cuando fiJé injustamente

, lci_s, comerciantes y p~iet,cular-e.s ~ con estas pala~r’astermrn~ po~tergad3al grocederse 3. la de- ‘ a esta tómbola, que es uno cíe mos el reportaje COfl el dinámi signac’on d~los jugadores queha-- lo-; ma’in’rus atractivos ei~ SU ~~ presidente d~l Club Cicliota bien, o mejor, qu.~no había de

1 doble aspecto. , . Suburense...r El stand, muy bi~u ac,~di -_____________________________

cioflado, está/ realzado e»: i3, aportación del Fonrento gra.

ciense de las Artes, cori exce- ~~ ~~‘jfy ~ C. C. ~arce~onésvencon, (entes cerámicas alusivas a la

Fiesta i\la~o.r, obra de tUS sr-

1 vernau y Barrillon. ‘ ~enLO carrerade k Ii. C. Gr~ciensee tistas locales. Guardiola, Gui-

1 EN LA PLAZA DEL.-~ DIAMANTE 1 Exilo, un verdaderoy auténtico placer de preseiieiar tal acontecio El magnifnco Patio Andaluz éxito deportivo y de organizaceon miento; ci resunien y como he-~ que la Asoclación d2 vecinos do se apunto ii u e. Gracier~seen ~mos dicho np éxito para la U. C: la Plaza del Diamante ha insta- ~ carrera de Fiesta Mayor, que Gracien~e,

1 lado cnt su Plazaesysitadísimoestos dios. Su vmbientg agrada. se celebro el pasado lunes, 16 y ~ ~ ci.’cuito urbano qn~ £irralt-

— ble junto Cori su magrl~ficaO”. que e$uv-) reservada a corredo. cebar ‘a carrcrd, e*LupI$idamente. questa F’lor’da. tian el tono que res de las categoria~cuarta, prln- ~regirlo por a Guardia Urbana y

1 requiere esta Fiesta. 1 cipiante Y aficionado. S4pase que ~motoristas de la t’ollcia de Tra-- 1 El lunes por la nocli , en al ~el tiempo empleado corresponde a ~fico Los co ‘ tru es y demás de-

curso de un animado baile. e un pcomedio de 12 por Isoca, que , talies d~ org, lización, magitificos. . ~procedio a Za eleccion d~ la a pecar del dude-mo tren, £~ cta-1 a car”e de directivos de la en.

Reina de la Pla4d, çuyo no’d- sificaron casi la totalidad de los ~tidad organizadora,

, bi’ainiiento recayo sobre l~-agra.- parlidipantes, que faltande tan~ciada senonita Maria Te’:es~SólO cinco o seis ki,ometros para 1 Los resultado5 de la carrerO

, 1 Luso ibánez, a la que 1’ fue ~la llegada, la totalidad de los ms ~fueron:

‘ 1 im,ptlesta la banda de l~eina,fli0~ formaban Petoton, que pe~ç,~ ~ Ramón Pont, C. c. Bar~o’o-

, siendo gentilmente obsequiada ~° la ve uz marcha y al compacto nés~1 h 41 ni,Para mananapor ta noche se pitotón, loe acc’den~esno te ele- ~ 2, José P~uhio,U. D, Aurora

. anoticio Un bai1e de gala. ~

0~Jroj( sr apar’icion; en fin, son tan ~ ~ Jorge Rubio,1’ las orquestasElonida Ir SelsCOfl, ~ tos 105 detalles hrillante’~, que

el cual promet~ser muy çoiieu- ~POE’ fortuna para el depoite dei 1 4. Ran~o0Gonzalcz, C. C Bir-

tr,do 1 pedal podrian7.os relatar’ que sOs~cetonés, EN LA. PLAZA DEL SOL ~faltania CI espacio deseado, ~ 5, Sergio Ce1ehro~ky,Idem,

El excelente entoldado d~~ Huelga se diga la esplénd:da~ 6 A~l’es Ribó, idem.a verano, que la Asuciaclon de ~forma porque atrasle~ael ma~ni-~ 7, Jacinto Avila, C, C. Clips.

, ,, ecínoo de la Plaza del Sol ha ‘ fico vencedor Pont forma y case 1 Manu~1 5 ber-a, U. D. de Las, instalado en dIcha Plaza li~ que pc-Cee que hacen de él un i~ Cort~ J’ill0 Slateo’, frfryntjujk’h;

,, constituido uno de los atracti’ ~bato de la ruta; hizo una carrera An~rés Heredia, Idem ; Manuel, vos’ ciras senalados en la pr’ bnillantisinia y noble, más no hC Hernández Mantinen5e; Antonio, sente Fiesta Mayor cte Gr-acm. zo ni rná~ni menos que todos 105 1 ~ toltreg,r; Rafael Busqucts,

El ambiente qUe en el mismo demás participantes, pues, amigos ~Voltregl, Anta; o Escudero, Gen-a reina noche tras noche asi Co mios, vamos a prescindIr de citar l manor, .lni’g~ SIas, ldLm. Hasta 54

e ~ la magnifico ‘ temperatura mérIto5 y nombres y bas’e decir t11~- que s,. dl&fi’tsta lo ha hecflo tu. COfi lodg sinceridad que todo-, ab-, gar p•redilect0 de los amantes~if ~r,olutamenxe todos io~ col-redores,~ Clasit’iranióe deierrd~rrs- baile. ~merecieron el rná5 calido de ~us 1 J1 Jvert: 2 Gener; 3 Solé

- Para esta noche Se anuncia apiau~oe-pues la gesta fué co~ec-~ C1asitrcrreió~L social- un gran baile , dedicado a los uva y todos hpnraron, el cic’ismo ~ 1. t~nt; 2, Asila,- asociadOs.~t para menina jue- modestO y dieron una depnrt~va~ CI,r’dt’tcación equipos,- ves, u~ fastuoso baile de gala teccaon, ~ 1, C C. Birceloné5 10 puntos.- en el cual inleru,ndran cómo ~ Se salió dei i~~alsocial neutra- ~ 2 A. C, ñlonhjulch. 21 puntos.; siempre la destacada orquesta~iizado5 hasta lo~,cuai’tete~de San 3 U C. ~‘Irora 38 puntos.,— r Gran Gala Andrén donde y por la carretera 1 Prima, primero general, Coil de

- 1 Hay grandes novedadespara que va a Santa Coloma se dió ~la Maña: ellas.

el viernes y sabado, pero de ~la salida’ a las 1030 de la ma- ~ Prima, primero gocial Coll de la- ello ya habrlareuws.

- EN LA CALLlr~ E3RIJNIQUER ~ para hacer la carrera que Maña, Juuvert.‘ constaba de 75) b~ms~Sé Inició la ~ Frim~: primera s uelta CircuitoEl troz0 comprendIdo cntrs 1 misma a fortísimo tren que no ~Urbano, Avila.1 p~ Torrente d~ las Plores y la

; Plaza Joallicil, de la calle Bm. ‘ cesó durante toda la prueba. Vien-- nique’r, está niuy visitado cretas do el cuenta - ki’ómetro~ dei- co-, dios, debido al magnifico ador’- che no5 pasmabacomprobarla ae1 r~oque le han instalado sus tfl Jocadad que llevaban SoS mucha-, fatrgablcs vecinos. 1-la causado~0h05 Y mucho mas nos admraba- mucha admi.radion por el trabe el comprobar que pese a tan— jo queg’preSentay el buen gire. enorme promedio no existían des-

__________________________________ ‘- lo derrochados.Cada noche hay pegues, pues hasta Montorné5 tan., anunciados festejos que SOfl ‘ só’o ~egiatrarnos cuau’o o coco

ltiuy concurridçs. ~rezagados La carrera continuaba~en comparto pelaba. Causaba ad

~ netraclon ver como muchacihos i re~por diferedtes cansas perdian ci1 contacto Con el lIrismo,

5e mccc-

, Fatí~~ivenció al ~porabirn a él de .una manera ve1 loz Las e-sliradas fueron ~onsran-i tas y continuas por parte de to-

mal del, Trofe3 dos y nadie pudo deshacerse de 1~nadie. Lo más brillante ele estos 1

~ 1 estropee fue el que ~e dio al eni-key sobre patines~pues en la cima de~initamo habla~pezam’ a e~caiarel Coli de la eliana

1 baja que también tuvo el tlnióu ~una prima para la general y cinaIB. tiré la de Rovira, el compone- ~para lo~ sociales. dtlucidad’s c, la,

~ ro de Carboneli, pero osta debido ~r’olvia el peloton a ser completo~a la gran labot de Bes,es — el ~como lo fué toda la carrera ~?

i ~mejor jugadoi de los vencidos— i ~ lo seguiría siendo luIste ca~i~solamentese notó su ausencia CO 1 el final d~ la mi~nra,~log minutos .fin~les, ~ vii en la carretera de Fogas a

- ~ Por lo Gnto, al fallar el con- Tordera, o sea a escaso5 minutas

‘ 1 junt0 unionista, se tue iniponten-~de la llegada aun formaban el1 ~ la mejor clase de los patinis ~unico pelotón uno~ 30 corredores

- ~tas, y tres minutos antes de ti- ‘de los 58 que tomaron la salida.

r flalizar el p.rtido Pallejá lograba~En los breves kildmétros ~ue al

r ~el gol del empate a doe, que dió ~guieron hasta ~l final el tirón fué. 1 lugar a la proni’Oga de Cemnte mi ~de escándalo y tan solo se cono!-. nulos, en nos tiempos de diez. ~gulo que el grupo se ~vidiera en~ , Siendo en el primero de estos pe-~tres, para llegar de eata manera

~aludos, cuando loe d~dPattn, con a la nieta y en esp~endidoy viril~~siguieron dos tantos, que ya nO ~sprint vencie”a Ramón Pont en un, l pudo neUtrarj2ar el equipo que le esfuerro sobrOhumano, aegtiido de. ~opuso el club decano, por media- ~ira grupo de corredorea que a~ ción de Pelleja al minuto y are- nuestro modesto eptender le tan

1 di0 y por- Marganit a los tres mi- a la zaga en mérrtos al espléndIdo‘ ; autos. En el segundo período’ de~venceejor.. ~la prórroga ya cundió el nervio- ~ La llegada magnífica. Previstos~ , sismo, tenteado que expulsar Mi- ~todos los detalles y pr~ireneiada

llán al unionista Martí, por tres por Inmenso gantfo, a pesar dei ~minutos, al ‘hacerle una efltrada

0t~e debido a haber llcgado mu-‘ violenta a Giménez, que no foé Chfsimo ante

5 del horario presb-~1 aquella la primera vez que i’e~i- lo, motivado ~or el promedio rea~bOl alguna caricia, pero desj3ués tizado, fueron muchos los afielo-finalizó el partido, sin otro con- n,ados que no pudieron tener el

!‘ t tratiempo.. 1 El arbitraje como ya Se ha m~n-, . ~ ,~,

‘ ~donado corrió a cargo de Millan,, ‘ que estuvo enérgico en su come.r ~tido, alineándose los equipos de CampeonatoNacional de

~la manera siguiente:~~ Unión B, — Farreras, l)almau,

~Martí, Besees,Cerboneil y Gispert1 Patín. — Soteras,Giménez, Juañ

: ~Manuel, Pellejá, Margarit y New-,1ton, 1

1 La primera parte finalizó conel resultado de uno a cero a fa-

~~‘mr del Patín, marcado por Palleja 1, FIn la continuación- los ancore5 de, ~los goles fue’on, Carboaell, el 1-1; 1~Be5ses,el 1 2 y Paliejá, el 2 2. Y1 en el primer periodo de la pro-~rroga, Pallejá con el 3-2 y Margarit con el 4-’2 establecieron elresultado final

~ Efectuafo2 varias exhibicionesde patinaej arustico, Carmen Voz-quez, Julita San JulIán, PepitaPiera y Jaime Ar~a, Sodos delClub Unión,~ Finalmente ~ Luis Fenpllo5a,en paico presidencial, en el que~estabacon al secretario de la re-

1 deración Catalana de Hockey y1 PatInaje, don ~Tos~ María Gi~la&Fnnz, hizo entrega al capitán del

1 Patín, Ildefonso Giménez, e’ trofeo~por él donado, así como seis re-produccionesa cada tino de lés ~jugadores qu~ integraban el equl-

_______________________ ________________________Do ganador. — HERINANDEZ.

Gelabert,del Ve~ezSport B&ear-Berloia,vence al sprint en la Bkb~idel PanadésEl C. C. flarceIona~sobre tubulares 6alindo, venció

por equipos

¡MAQUINAS DE ESCRIBIR!Prir ¿‘jOnio vI’intjcj,i( o pesetas puede usted adquirir tina

máquina «iilI)(L\h’» (patenlej77.084) modelo 1943 lo máslira”, O C lflgdfliOSo rle la tocr,ica moderna, El uradesto co.hill einnt~, el c’rnpleado, ci Particular y hasta los nUlos hallanoir ~‘ Li flota i n 11(111~1lit el l isti ulneflto de más valca. de lostleml)os motlr’rrios, .\lec’oriii-’mu sencillo, aprendizaje fácil. Laya farnos~«FIOtlAR» es la máquina de todos. Su escrituraclara y perfecta des lii sensacIón de ser una máqutna de ele-vado precio. Características:Tablero prltirnefltad0 l7x25 cm.,c’~rCa 19 cfi. y piezas metálicas pintadas al ésmalte.

Solicite lItIO de ellas nittCs de que nuestro reducido núnle-ro dc’llicatío a propagandase agote.

Sel’vifllce- facturada por’ ferrocarril (indicar estación tuuírpróxima) y lalón a domicilio a reembolsoSrogandoseñas eta-ras.

Pedidos: Calatayud y Pastor, . Calvo Sotelo, 10. - Calpe(Alicante),

Importante: I’,era tenerderucho al precio de propaganda,cite este pci ódleo en su pedido.

top related