los templarios

Post on 04-Jul-2015

238 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Los templarios

TRANSCRIPT

RUBÉN BALMASEDA RIEGA 4º A

Los templarios

ORIGEN:

La orden de los templarios fue fundada en Jerusalén en 1119 por Hugo

de Payns y otros ocho caballeros franceses más, con el nombre de pobres

caballeros de Cristo. Más tarde, el rey de Jerusalén los instaló en un

palacio cercano al antiguo templo de Salomón, por lo que cambiaron su

nombre por el de Caballeros del Temple.

Durante la época de las Cruzadas, los

templarios participaron muy

activamente en la defensa de Palestina,

donde poseían numerosas fortalezas.. Al

ser expulsados se retiraron a Chipre.También tenían comunidades, o

templos, en Europa.

Para cada uno de ellos la disciplina es una devoción y la obediencia una forma de respetar a

sus superiores: se marcha o se regresa a la indicación de quien supone la autoridad. Todos

llevan el vestido que se les ha proporcionado y a nadie se le ocurriría buscar fuera comida o

ropajes. Porque estos caballeros mantienen fielmente una existencia compartida, sencilla y

alegre, sin esposa ni hijos. Jamás se les verá ociosos o buscando aquello que no les interesa.

Nunca dan muestras de ser superiores a los demás. Todos muestran más respeto al valiente

que al noble. Odian los juegos de los dados y el ajedrez, por nada del mundo participarían en

cacerías, se rapan el cabello al ras, en ningún momento se peinan, en escasas ocasiones se

lavan, su barba siempre aparece hirsuta y sin arreglar, van sucios de polvo y su piel aparece

curtida por el calor y la cota de malla. Un Caballero de Cristo es un cruzado en todo

momento, al hallarse entregado a una doble pelea: frente a las tentaciones de la carne y la

sangre, a la vez que frente a las fuerzas espirituales del cielo. Avanza sin temor, no

descuidando lo que pueda suceder a su derecha o a su izquierda, con el pecho cubierto por la

cota de malla y el alma bien equipada con la Fe. Al contar con estas dos protecciones, no

teme a hombres ni a demonio alguno. ¡Moveros con paso firme, caballeros, y forzad a la

huida al enemigo de la Cruz de Cristo! ¡Tened la seguridad que ni la muerte ni la existencia

os podrán alejar de su caridad! ¡Glorioso será vuestro regreso de la batalla, dichosa vuestra

muerte, si ocurriera, de mártires en el combate!

Semblanza del caballero del temple:

Símbolo:

Cruz roja en forma de cruz latina con los cuatro brazos

iguales, pero se ensancha desde el centro a los extremos de cada

brazos, también denominada ochavada.

SELLO:

Muestra a dos caballeros sobre la misma montura, y cuya

interpretación habitual dice que representa la pobreza de la orden en

sus inicios, si bien diversos autores señalan que podría ser la

representación de San Juan y San Pedro, cuyas doctrinas habrían sido

abrazadas por la Orden, es decir la doble cruz, latina y griega, que

superpuestas dan la de Lorena o patriarcal, usada por el Temple.

Vestimenta:

1. El equipo que distinguía a los

Caballeros Templarios hacia

1120, poco después de sus

formación, estaba compuesto por

una cota de mallas y un casco

2. Treinta años más tarde, en

1150, se añadió a la cota de

mallas el escudo alargado y la

oriflama.

3. Un siglo después, año

1250, ya se aprecia el cambio

hacia la típica armadura del

siglo XIII, que incluía el

calzado de malla y el yelmo

cerrado.

armadura:

-Yelmo: -Cota de malla:

-Espaldera-Calzas

-Túnica : -Escudo:

ARMAS:

-Lanza: -Espada:

-Maza -machete

Fin de los templarios:

Los "sepultureros" de los Caballeros del

Temple fueron el Rey de Francia, Felipe

IV "el Hermoso", el Papa Clemente V y

los dominicos, orden muy experta en estas

jugadas. La tónica del monarca francés

fue un intento de absolutismo, para lo

que le estorbaban los Templarios por su

exención jurisdiccional y su poderío

económico, que humillaba a un soberano

lleno de deudas.

F I N

top related