los seres vivos en la naturaleza

Post on 11-Jan-2016

58 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

www.wix.com/mimedio/2011. Los seres vivos en la naturaleza. ¿Qué lograré? Comprender los niveles de organización de los organismos en la biósfera. Describir los factores que influyen en el tamaño de una población. Reconocer la importancia de la diversidad de especies de la biósfera. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Los seres vivos en la naturaleza

¿Qué lograré?-Comprender los niveles de organización de los organismos en la biósfera. Describir los

factores que influyen en el tamaño de una población.-Reconocer la importancia de la diversidad de especies de la biósfera.

-Identificar los efectos negativos de la intervención humana sobre la biodiversidad.-Describir la flora y la fauna de las zonas de Chile.

-Formular explicaciones a partir de los resultados obtenidos.-Comprender la importancia de proteger la biodiversidad de Chile.

www.wix.com/mimedio/2011

Datos que debemos conocer:

• La OMS considera peligroso para la salud de las personas superar un nivel de 50 microgramos/ metro cúbico de partículas en suspensión (PM10) en el aire.

• En las ciudades de Santiago, Rancagua, San Fernando y Temuco se han registrado niveles superiores a 200.

Santiago

Temuco

• En Chile se producen anualmente cerca de 4.530.000 toneladas de basura domiciliaria.

• Más de esta mitad de la basura es producida por la región Metropolitana.

• En Chile, cada año se usan 3 mil millones de bolsas plásticas. Esto equivale a unas 200 por persona.

• Cada bolsa plástica demora en degradarse cerca de 200 años.

• La superficie de suelo afectada por erosión alcanza alrededor de 47.300.000 hectáreas, que equivalen a cerca de un 60% del territorio nacional.

• Los incendios forestales son una de las principales causas de destrucción del bosque nativo. En Chile, ocurren en promedio 5.200 incendios forestales al año.

En Chile:

Bosque nativo: 85%

Plantación forestal: 14%

Bosque mixto: 1%

• El zorro culpeo es una especie nativa que habita principalmente en sectores cordilleranos.

• Su principal amenaza es la caza y la depredación por perros domésticos y salvajes.

• Nuestro país cuenta con 96 áreas de protección de la biodiversidad, las cuales abarcan cerca de 14 millones de hectáreas, equivalentes al 19% del territorio nacional.

Parque nacional Pumalín

Parque nacional Lauca

Responder:

1. ¿Cómo crees tú que las diversas actividades realizadas por el hombre afectan a los seres vivos?

2. ¿Cuál o cuáles de los problemas señalados afectan al lugar donde vives?

3. ¿Qué acciones se pueden realizar para evitar o solucionar estos problemas?

4. ¿Qué es un bosque mixto, una plantación forestal y un bosque nativo. ¿Cuál de ellos tiene mayor superficie en Chile?

Organización de los seres vivos en los ecosistemas

Responder…

• ¿Qué es un ecosistema?

• ¿Cuándo puede aumentar una población de organismos?

• ¿Cuándo puede disminuir una población de organismos?

Población.

• Conjunto de organismos de la misma especie que viven en un lugar y en un tiempo determinado.

• Existen poblaciones donde los organismos de una población viven en grupo (como el Flamenco) y otras viven en forma solitaria (como el zorro).

Flamencos del Parque Nacional Torres del Paine

Comunidad

• Conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven en un territorio determinado y en un mismo período de tiempo.

• Ejemplo: poblaciones de guanacos, flamencos y zorros del Parque Nacional Torres de Paine.

Ecosistema.

• Comprende las especies que habitan en un determinado ambiente.

• Están constituidos por factores bióticos (seres vivos) y factores abióticos (elementos sin vida: suelo, temperatura, humedad, precipitaciones)

Biósfera.

• Son los distintos ecosistemas presentes en la Tierra.

• Está constituida por todos los seres vivos y el ambiente que los rodea.

Actividad: identifica los niveles en las imágenes

Completa el siguiente esquema con los niveles de organización de los organismos en el ambiente

Tamaño de las poblaciones

Aumentar o Disminuir

Factores naturales Actividad humana

Natalidad y mortalidad Migraciones

puede

por

como

Natalidad:

• Se refiere a la generación de nuevos individuos en una población, por ejemplo por medio del nacimiento o de la germinación.

La natalidad también involucra la salida de los polluelos de sus huevos, proceso denominado eclosión.

Mortalidad:

• Se refiere a la cantidad de individuos que mueren en una población.

Migraciones:

• Son los desplazamientos de individuos de una población a otra.

• Emigración: se produce cuando los individuos abandonan su población de origen.

• Inmigración: se produce cuando llegan individuos a una población proveniente de otra.

La ballena franca, que habita en el extremo sur de Argentina, migra en busca de alimento y un lugar para reproducirse.

Aumento del tamaño de la población

-Ambiente favorable (alimento abundante).

- Ausencia de depredadores (baja mortalidad y los nacidos tienen más posibilidades de

sobrevivir y por más tiempo).

- La llegada de organismos de la misma especie desde otras poblaciones.

Variación de la población

Disminución del tamaño de la población

-Ambiente desfavorable (sequías, inundaciones, erupciones volcánicas, etc)

- La presencia de depredadores

-Contagio con microorganismos que causen enfermedades (hongos, bacterias, etc)

- Disminución de los alimentos.

-Intervención humana (contaminación,incendios, destrucción de bosques, etc)

Actividad

• Analiza los factores enumerados en la tabla y marca si la población aumenta o disminuye de tamaño, como consecuencia de dichos factores:

Tamaño de la población

Factores Aumenta Disminuye

1. Abundancia del alimento

2. Presencia de enfermedades

3. Inundaciones o sequías

4. Llegada de organismos de la misma especie desde otras poblaciones

Cambio poblacional:

• La natalidad, mortalidad y migraciones no ocurren por separado. Estos factores se pueden analizar con la siguiente fórmula:

Cambio poblacional= (natalidad+inmigración) – (mortalidad+emigración)

Ejemplo:

• Imagina que vas al campo y encuentras una población de ratones. Al contarlos, en ese momento, julio del 2010 tienen un tamaño poblacional igual a 20 individuos (N=20). Dos meses después, septiembre, han nacido diez nuevos ratoncitos, cinco fueron devorados por el búho del lugar. Dos se fueron en busca de alimento y tres ratones llegaron desde otra población.

Datos:

Factor N° de individuos

Natalidad

Mortalidad

Inmigración

Emigración

Reemplazar en la fórmula:

Cambio poblacional= (natalidad+inmigración) - (mortalidad+emigración)

Cambio poblacional=

Tamaño poblacional= N + cambio poblacional.

Tamaño poblacional=

Aplica:

• Imagina que eres un investigador y debes estudiar el cambio que experimenta una población de loros tricahue. El año pasado, en verano, contaste y marcaste todos los miembros de la población de loros. Encontraste que en total existían 125. este verano nuevamente contaste todos los individuos y descubriste que había 47 crías de pocas semanas de vida; encontraste 12 adultos sin marca, por lo que determinaste que eran de otra población; y no pudiste encontrar a 53 loros ya marcados, pero no puedes saber si murieron o emigraron.

Para responder Cambio poblacional, recuerda:

1. Colocar los datos. (natalidad, inmigración, mortalidad, emigración)

2. Colocar la fórmula. (C.P= (n+i)- (m+e)

3. Reemplazar en la fórmula.

4. Extraer resultado.

5. Elaborar una respuesta.

Para responder Tamaño poblacional, recuerda:

1. Colocar los datos. (cambio poblacional o CP, numero de individuos en total en un comienzo o N)

2. Colocar la fórmula. (T.P= CP+N)

3. Reemplazar en la fórmula.

4. Extraer resultado.

5. Elaborar una respuesta.

A partir de los datos complete la tabla.

• En total hay….. N =

Factor N° de individuos

Natalidad

Mortalidad y emigración

Inmigración

a) Aplica la fórmula de cambio poblacional para saber cuánto ha variado el tamaño de la población

de loros tricahue. Cambio poblacional= (natalidad+inmigración) - (mortalidad+emigración)

Cambio poblacional=

b) Después del estudio, ¿La población aumentó o disminuyó su tamaño?

c) ¿Cómo podrías explicar tu resultado?

c) ¿Cuál es el valor del tamaño poblacional?

En los esquemas cada símbolo representa una especie, analízalos y responde las preguntas que

se plantea a continuación:Observación1: agosto 2010 Observación2: agosto 2011

Responde:

a) ¿Qué representan los esquemas?b) ¿Cuántas especies en total están representadas en

los esquemas?c) ¿Cuántas poblaciones aparecen representadas?d) ¿Qué tamaño tenía cada población en agosto de

2010?e) ¿Qué tamaño tenía cada población en agosto de

2011?f) ¿Qué población aumentó de tamaño? ¿Cuál

disminuyó?g) ¿Qué factores podrían explicar el aumento del tamaño

de la población? ¿Qué factores podrían explicar la disminución?

La biodiversidad

• ¿Qué especies puedes encontrar en estos ambientes?

¿Qué es la biodiversidad?

• Corresponde a la variedad de especies que existen en un territorio determinado.

• Estas especies pueden pertenecer a ambientes marinos, terrestres, de montaña o cualquier otro que pueda imaginar.

Biodiversidad en Chile

• Analiza la tabla, cópiala en tu cuaderno y responden las preguntas que aparecen en la siguiente diapositiva.

Especies Zona centro (N° de individuos)

Zona sur- austral (N°de individuos)

Espino 32 0

Litre 17 0

Alerce 0 17

Zorro culpeo 5 3

Pudú 0 2

Puma 0 2

Responder:

1) ¿Qué especies están representadas en cada zona?

2) En cada zona, ¿Cuántas especies son en total?

3) ¿Por qué crees que la biodiversidad de cada lugar es distinta?

Biodiversidad de la zona norte

• Las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá se caracterizan por escasas precipitaciones, temperaturas muy altas durante el día y muy bajas en la noche.

• En el norte chico, entre las regiones de Atacama y Coquimbo se presentan precipitaciones ocasionales

Especies vegetales zona norte

Tamarugo.Llareta

Cactus candelabro

QuiscoEspino

Especies animales zona norte

Guanaco Vicuña Zorro culpeo

Parina grande

ChinchillaVizcachas

Biodiversidad zona centro

• El invierno es lluvioso y frío y el verano es seco y caluroso.

• Las especies vegetales son árboles y arbustos de hojas duras y resistentes a los cambios de temperatura.

Especies vegetales zona centro

Litre Palma chilena

Maqui

Quillay

Boldo chileno

Especies animales zona centro

Cisne de cuello negroPuma

Rana chilena

Cóndor

Pingüino de Humboldt

Loro tricahue

Zorro culpeo

Biodiversidad zona Sur- Austral

• Desde la región del Biobío hasta la Araucanía, el clima es húmedo debido a la presencia de lluvias durante todo el año, pero abundantes en invierno. Se presentan muchos bosques.

• De Aisén al extremo sur, se presenta un clima lluvioso y frío durante todo el año.

Especies vegetales zona sur- austral

Roble Cohigüe Araucaria

UlmoÑirre

Alerce

Costilla de vacaCalafate Coirón

Especies animales zona sur- Austral

Loro choroyHuemul

Zorro chilote

Pudú Caiquén

Guanaco Zorro culpeo

Puma

Cisne de cuello negro

Responder:

• ¿Hay animales que se encuentre en varias zonas? ¿cuáles?

• Nombre las aves que se encuentran en cada una de las 3 zonas (por zona)

• ¿Hay anfibios? ¿En que zona?

• ¿Qué ciervos hay en Chile?

Factores que afectan la biodiversidad

• Aumento de las áreas urbanas e industriales.• Deforestación.• Erosión.• Contaminación del aire.• Contaminación del suelo.• Contaminación del agua.• Introducción de especies. • Sobreexplotación y caza ilegal de especies.

Aumento de las áreas urbanas e industriales

• La construcción de ciudades, caminos e industrias ha ido restando espacio a los ambientes naturales, obligando a los seres vivos a desplazarse en busca de ambientes no intervenidos.

Deforestación

• Es la pérdida de bosques como resultado de incendios forestales y la tala indiscriminada. Con esto se pierden especies como: animales, hongos, vegetales, etc.

Erosión:

• Consiste en la degradación y pérdida del suelo debido a procesos naturales o por la acción humana (expansión, deforestación), afectando a insectos y microorganismos que habitan el suelo.

Contaminación del aire

• Los autos, las chimeneas y las industrias liberan gases contaminantes que se acumulan en la atmósfera.

Contaminación del suelo

• Una causa pueden ser la acumulación de basura en los vertederos. Los residuos pueden generan líquidos percolados que contienen disueltos gran cantidad de contaminantes que son absorbidos por el suelo, dañando microorganismos y aguas subterráneas.

Contaminación del agua

• Se produce en los ríos, lagos y mar ya que se vierten aguas servidas de los alcantarillados, además residuos industriales líquidos, petróleo y otros combustibles que afectan la biodiversidad.

Introducción de especies

• Es el ingreso de especies animales o vegetales al país que son originarias de otras partes del mundo, colocando en peligro las especies nativas ya que les quitan alimento y espacio.

Sobreexplotación y caza ilegal de especies

• Implica sacar de una población más individuos de los que se incorporan por natalidad o inmigración. Esto disminuye el tamaño poblacional pudiendo causar extinción.

Anexo.

Relaciones

interespecíficas.

Relacciones en el ecosistema

• Las relaciones que se establecen entre organismos de diferentes especies pueden tener efectos en los individuos o en las poblaciones de cada especie:

• Efectos positivos (beneficiosos). (+)• Efectos negativos (perjudiciales). (-)

• Cuando los individuos no son afectados ni beneficiados se designan con (0)

Signos:

• Interacciones mutuamente positivas: (+, +)• Interacciones mutuamente perjudiciales:(-, -)• Interacciones donde se beneficia uno y se perjudica el otro:(+, -)• Interacciones donde se beneficia uno y para el otro es neutro (+, 0).• Interacciones donde uno se perjudica y el otro es neutro• (-, 0)

Interacciones de carácter negativo:- Competencia.- Depredación.- Parasitismo.- Amensalismo.- Herbivoría.

Interacciones de carácter positivo:- Mutualismo o simbiosis obligatoria.- Protocooperación o simbiosis facultativa.- Comensalismo.

Competencia:

• Se caracteriza porque 2 organismos (que pueden ser de la misma o de distinta especie) se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso que es escaso en el ambiente.

Depredación:

• En esta interacción hay un organismo que se beneficia llamado depredador, y uno que se perjudica, llamado presa.

Parasitismo.

• Es una interacción entre 2 organismos en la que uno de ellos, llamado parásito, se beneficia, y el otro, llamado Hospedero se perjudica, pero no necesariamente muere.

Tipos de parásitos:

-Microparásito (no visible con el ojo humano)

-Macroparásito( visible al ojo)

-Endoparásitos (vieven dentro del hosperdero).

-Ectoparásitos (viven por fuera de su hospedero).

Herbivoría.

• Es el efecto que produce la acción de un herbívoro sobre un vegetal, provocando retrasos en la floración, disminución de la polinización, hasta la muerte del vegetal.

Amensalismo

- Uno de los organismos resulta perjudicado y el otro no experimenta ninguna alteración, pero tampoco se beneficia.

• Los árboles pequeños se ven perjudicados por los árboles más grandes, ya que no dejan pasar luz.

Mutualismo o simbiosis obligatoria

• Se caracteriza porque ambos organismos se benefician y no pueden vivir el uno sin el otro.

Protocooperación o simbiosis facultativa.

• Ambos organismos se benefician mutuamente, se necesitan, pero pueden vivir sin problemas en forma independiente.

La relación entre las abejas y las flores. Las flores dan el néctar y las abejas ayudan en la polinización.

Comensalismo.

• En esta interacción un organismo se beneficia y el otro no, pero tampoco es perjudicado.

Complete el cuadroInteracción Descripción Ejemplo Signos

top related