los retos del desarrolo personal & social!

Post on 29-Jun-2015

435 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre Los retos del Desarrollo Personal & Social. By: Yessica Irene Corral Urbina

TRANSCRIPT

Escuela Secundaria Oficial #1021“Amado Nervo”

LOS RETOS DEL DESARROLLO PERSONAL & SOCIAL

Yessica Irene Corral Urbina

3° “A”

Formación Cívica & Ética

Randú Trejo González

LOS RETOS DEL DESARROLLO

PERSONAL & SOCIALAl hablar de desarrollo social y personal, debe tenerse en cuenta que desde el inicio de la vida, el ser humano no ha hecho otra cosa que buscar su bienestar. Por consiguiente, debemos entender el desarrollo como las acciones encaminadas a nuestro bienestar personal y social.

Desarrollarnos como personas, anhelando que esta evolución sea integral, está relacionada, sin duda, al desarrollo que como país vayamos teniendo y esto implica, por supuesto, que tanto ciudadanos como gobernantes, pongamos nuestro mejor esfuerzo y cooperación para que avancemos en salud, educación, vivienda, saneamiento, pero sobre todo, que las personas encargadas de administrar los recursos con los que contamos, implementen programas más eficientes que integren aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales.

Entendiendo que el desarrollo no puede concebirse como el que un individuo progrese al margen de su comunidad y de su país, al contrario, es por medio del avance de estos elementos como cada persona, dependiendo eso sí, de sus metas particulares, como encontrará su plena realización, a continuación expongo varios aspectos que considero, son parte fundamental para medir el desarrollo de un país.

S A L U DNuestro cuerpo no es una máquina, sino algo muy superior: un organismo complejo y maravilloso. Sostenido por una estructura de huesos, nuestro cuerpo necesita las condiciones necesarias para efectuar las funciones básicas (respirar, ver, sentir, hablar, ...). Las enfermedades o las condiciones insalubres de vida restan posibilidades de supervivencia a las personas. Proveer de agua potable a los habitantes, tener hospitales públicos, hacer campañas de vacunación y prevención de enfermedades son algunos ejemplos de tareas que el Estado, como responsable del cuidado de la comunidad, debe hacer por cada persona.Según el último informe de nuestro Presidente Felipe Calderón, la cobertura en servicios de salud, ha alcanzado a casi toda la población.

E D U C A C I Ó NLa educación es el proceso por el cual una persona se desarrolla y crece de manera integral, esto es, en todos sus aspectos: físico, intelectual, ético, social, cultural...La educación involucra una importancia pública pues el Estado mexicano es el encargado de proporcionar servicios educativos.Desafortunadamente, los organismos internacionales encargados de calificar a los países en su educación, nos colocan en lugares verdaderamente vergonzosos.

S U S T E N T A B I L I D A D

Se llama sustentable el esfuerzo que genera las condiciones necesarias para que haya desarrollo sin afectar el ambiente, ni comprometer a las siguientes generaciones. Un desarrollo económico sustentable genera riqueza adecuada, la distribuye correctamente, no sobre produce ni tampoco desperdicia recursos.Si bien, actualmente vivimos en la era del desarrollo de las TIC’s, que juegan un papel muy importante en el desarrollo de nuestro país, desafortunadamente no se ha respetado la biodiversidad con la que contamos.

D E S A R R O L L O P E R S O N A L

Cualquier individuo, para sobrevivir necesita condiciones que aseguren las funciones básicas de todo ser vivo, además de las que exige nuestra naturaleza, como las relativas a la mente o a los afectos.A medida que crecemos nuestro cuerpo atraviesa muchos cambios físicos y mentales como

N A C E R & C R E C E R

Desde que nacemos las experiencias que vivamos pueden afectar la personalidad de una persona, ya que el cerebro guarda los recuerdos buenos y malos. Durante el tiempo nuestro cuerpo atraviesa por varios cambios.Uno de ellos es cuando entramos a la adolescencia.

A D O L E S C E N C I A

Esta etapa, aunque es un poco difícil asimilar los cambios que van sufriendo nuestro cuerpo y mente, es muy importante ya que empezamos a tomar decisiones, a tener ideales, forjar sueños e ilusiones respecto a nuestra vida futura.

L I B E R T A DCreo que este aspecto es muy importante ya que estamos más conscientes de la importancia de tomar decisiones propias, afrontar retos y desafíos.Después de plantearnos metas y fines las personas debemos buscar con toda seriedad libertad y compromiso los medios más convenientes, útiles y éticamente buenos que nos conduzcan a dichas metas.

I N T E R E L A C I O N E S

El ser humano no es un ser solitario al contrario, está llamado constantemente a la común –unidad con sus semejantes-. Una persona se debe a los demás.

F U T U R OTodos los individuos tienen el derecho y la obligación de decidir sobre su futuro personal; para que sus decisiones sean positivas, es necesario analizar nuestras metas.Tomar nuestras decisiones, involucra muchos aspectos como nuestros principios éticos, información adecuada y apego a la ley.

L O Q U E M E E S P E R A

Los adolescentes y los jóvenes de hoy tenemos más conciencia de los derechos humanos y que los valores de la tolerancia y de la participación en la familia, la escuela y la comunidad, los asumimos como característicos de la adolescencia y la juventud, y se puede decir que nuestro papel es crucial: desafíos y esperanzas, retos y oportunidades es lo que nos espera hoy y mañana.

P R O Y E C T O D E V I D A

Un plan de vida consiste en plasmar en una línea de tiempo las metas que uno desea alcanzar y los medios para lograrlo. Cuando se ha elaborado un plan de vida se puede revisar periódicamente e ir actualizando o corrigiendo lo que se considere necesario, según los cambios en la vida de las personas; así un proyecto de vida se convierte en una útil guía que anota las metas fundamentales y las acciones futuras.

C O N C L U S I Ó N

Hoy día, sin duda, existen muchos retos que tenemos que afrontar tanto como personas, pero sobre todo como país, ya que desafortunadamente, estamos pasando por tiempos muy difíciles ampliamente comentados y ventilados en los medios de comunicación.Estoy segura que con la participación y compromiso de los ciudadanos es como podremos salir adelante y, cambiar positivamente el rumbo de nuestro país.Yo como persona, en plenitud de planes y metas que alcanzar tengo mucha confianza en que la situación de mi país mejore, pero insisto, si no cumplimos cada uno con lo que nos corresponde, esto no será posible.

top related