los retos de la educación y los actores involucrados

Post on 10-Aug-2015

46 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Universidad Tecnológica de MéxicoMaestría en Educación online

Modelos de entrega del servicio educativoAsesor: Dr. Sergio Josué Torres Zarco

Presenta: Leopoldo Basurto Hernández

Los retos de la educación y los actores

involucrados

17 de mayo de 2015

2Imagen de es.slideshare.net

¿Puede la educación seguir el paso a los cambios tecnológicos?

3

Introducción

La educación debe adaptarse al gran cambio histórico que experimenta la vida humanaen el siglo XXI.

Imagen d

e educacio

nycultu

raaz.com

Imagen de agora.grial.edu

4

Retos de la educaciónContexto

En el centro del debate acerca de la singularidad del siglo XXI en la historia humana, se encuentra:

el avanzado proceso de globalización

el vertiginoso ritmo de creación y transmisión de información a través de tecnologías digitales

5

la efímera vigencia de los conocimientos, comportamientos y objetivos de los seres humanos

En una era de cambios vertiginosos, la educación se ha vuelto obsoleta.

Imagen de ticeducayaz.wordpress.com

6

Vivimos en una sociedad post industrial,post moderna:

nos encontramos en el tránsito hacia la sociedad del conocimiento.

Pero tenemos una educación en su mayor parte basada en valores modernos, esto es, académicos e industriales.Imágenes de redestelecom.es; portal.unesco.org; clipartbest.co y

lectorescientificos.wordpress.com

7

Retos de la educaciónProblematización

En principio, porque son producto de la realidad decimonónica, industrial e ilustrada.

Fueron creados para formar trabajadores eficientes, acostumbrados a tareas repetitivas y monótonas.

¿Por qué nuestros sistemas educativos son obsoletos?Imagen de larevolucionindustrialsena.blogspot.com

8

Origen del sistema educativo (factores

influyentes)

Economía industrial

JerarquizaciónEstandarización

Ilustración

ObjetividadCientificidad

Fuente: Elaboración propia a partir de Punset, E. (2011)

9

En la medida en que el conjunto de la realidad humana ha cambiado, la educación exige un replanteamiento de

objetivos y expectativas,

pues ha dejado de responder a las necesidades contemporáneas.

Imagen de pabloferreiros.com

10

Objetivos históricos de la educación

Económico Cultural PersonalTener estudios para

conseguir empleo y hacer crecer la economía

industrial.

Formar una idea del mundo y de nuestro lugar en él. Identidad cultural.

Desarrollar la mejor versión de nosotros mismos: talentos y

habilidades.

Cambios en los últimos 50 años

Económicos Culturales PersonalesEstamos inmersos en una

economía de servicios, dominada por TIC.

Mundo más complejo, interdependiente,

intolerante.Transformación de la

noción de inteligencia.

La educación ya no responde a las circunstancias económicas, culturales y personales contemporáneas.

Fuente: Elaboración propia a partir de Punset, E. (2011)

11

Retos sin precedentes en la historia de la humanidad.

Estos tres ámbitos, económico, cultural y personal, suponen desafíos mayores para la humanidad.

La clave para superarlos esta en transformar la manera en que pensamos sobre nosotros mismos… y la educación está en el centro de este cambio

Imagen de carceoud.com

12

Los actores involucrados

Imágenes de simpsons.wikia.com;

sakurapetalwolf.deviantart.com;learn.susd12.org

InstitucionesAlumnosMaestros

13

La literatura asigna un papel decisivo y determinante a los profesores;

aunque no deja de lado a los alumnos, como centro de atención de los modelos educativos más progresistas.

En cambio, poca atención se ha dado a las instituciones y autoridades involucradas en la toma de decisiones educativas.

14

Instituciones

La escuela es el escenario educativo moderno por antonomasia; el entorno que se da por sentado cuando se habla de retos y actores.

Pero la crisis actual cuestiona también su pertinencia y su índole futura.

Imagen d

e t

urb

osq

uid

.com

15

Con frecuencia dejamos de ver el entorno en que trabajan profesores y alumnos.

Hay decisiones, presupuestos, intereses, líneas de acción que no están en manos de estos dos actores, sino en manos de las autoridades educativas.

Si queremos actualizar el sistema educativo, no podemos soslayar el papel de estos actores.

Imagen de uv.mx

16

Profesores

La realidad educativacontemporánea exige multidisciplinariedad, apertura y una gran versatilidad a los profesores.

La variedad misma de nomenclaturas da idea de los anterior: asesor, capacitador, tutor, facilitador, acompañador…

Imagen d

e

es.

12

3rf

.com

17

Se espera que los profesores-tutores-facilitadores… incorporen las TIC a su práctica cotidiana.

Entre las habilidadesque han de desplegar están: administrador, líder-agentede cambio, diseñador instruccional,experto en tecnología, diseñador gráfico, editor multimedia, soporte técnico…

Imagen

de

tecn

oavanza

dasa

lle.b

logsp

ot.

co m

18

Alumnos

Los alumnos estánexpuestos a un bombardeode información y estímulos visuales a cada momento.

Por eso es preciso que se conviertan en aprendices expertos, capaces de discriminar información y de hacer conscientes sus propios procesos de aprendizaje

Imagen

de

blo

g.t

elm

ex.c

om

19

Se espera que con base en un proceso constructivista, el estudiante aprenda a aprender y sea capaz de generar conocimientos significativos.

Imag

en d

e

uoc1

11

2-2

-gru

po1

.wik

isp

ace

s.co

m

20

Conclusión

Está en manos de alumnos, profesores e instituciones la transformación de la educación contemporánea, de manera que responda a los requerimientos económicos, culturales e individuales de la sociedad post moderna y post industrial.

Imagen

de sg

pw

e.izt

.uam

.mx

21

Referencias

Antero Aguilar, L., (s.f.). Los roles en la educación a distancia. Consultado el 17 de marzo de 2015 en www.sepbcs.gob.mx/sepanmas/Cursos_Linea/Curso_Medios/Roles.doc

East New Mexico University (s.f.). Student Best Practices for Online Success. Consultado el 17 de marzo de 2015 en http://www.ruidoso.enmu.edu/~enmu/files/Online_Student_Best_ Practices.pdf

Ghersi, A. (2014). Aprendizaje espaciado y clase invertida. AZ, 86, 12-17. Recuperado de http://educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2014/10/086-AZOCTUBRE2014.pdf

Moreno, J. (2014). El nuevo papel de los docentes: inclusión de las tecnologías dentro del salón de clase. AZ, 86, 8-11. Recuperado de http://educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2014/10/086-AZOCTUBRE2014.pdf

22

Punset, E. (Director). (2011). Redes, no. 87:El sistema educativo es anacrónico [Programa de televisión]. España: TVE. Disponible en youtube en https://www.youtube.com/watch?v=UlAs4wPtBEU

Torres Nabel, L. C. (2006). La educación a distancia en México: ¿Quién y cómo la hace? Apertura, 4(6), 74-89.

Universidad Autónoma del Estado de México (2009). Programa institucional de tutoría académica 2009-2013. Inédito.

Ciencia y Técnica con Humanismo

top related