los recursos hídricos: cambio de paradigma? glaciares y ... · glaciares y ecosistemas de montaña...

Post on 28-Sep-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los Recursos Hídricos:

Cambio de Paradigma?

Glaciares y Ecosistemas de

Montaña

Carlos Fernandez-Jauregui

Director

c.fernandez-jauregui@wasa-gn.net

¿Cuál es la disponibilidad

de agua en el mundo?

DISPONIBILIDAD DEL

RECURSOS HÍDRICO

Cantidades de agua según lugar de residencia y

continente (sin Groenlandia ni Antártida)

Relación Agua/Población

Fuente: Elaboración WASA-GN con datos de UNFPA 2012

Estado del arte de los Glaciares. USGS 2013By RICHARD S. WILLIAMS, JR ., and JANE G. FERRIGNO

Spheres representing all of Earth's water, Earth's liquid fresh

water, and water in lakes and rivers.

Calidad del agua GlobalSu evaluación requiere de nuevas

técnicas para conocer primeramente

todos los seres vivos y su

clasificación en el medio lÍquido

Situación Global aparente

¿Cuáles son los

requerimientos de agua en

el mundo?

La población mundial se ha triplicado en los últimos 70

años

AGUA Y SALUDCada 10 segundos muere 1 persona por falta de agua.Cada día mueren 6.000 personas a causa de diarrea.La mayoría son niños menores de cinco años. 8% TAEA

Ministerio de Salud o equivalente

AGUA Y CIUDADES Porcentaje de población que vive en asentamientos urbanos

alrededor del mundo: • 38% en 1975• 47% en 2000• 54% en 2015• 60% en 2030 (casi 5.000 millones personas)Ministerios de Urbanismos y Municipios

AGUA Y ALIMENTACIÓN1020 millones de personas en países en desarrollo no tienen acceso a

una alimentación suficiente/adecuadaMinisterio de Agricultura,Pesca,Medioambiente.

AGUA E INDUSTRIAMinisterio de Energía y transportes

10% promedio TAEA

AGUAS TRANSFRONTERIZAS

Ministerio de Relaciones Exteriores

¿Qué instituciones gestionan el

Agua y a qué nivel? 1. Ministerios de: Salud, Agricultura, Riego, Saneamineto, Medio

Ambiente, Pesca, Energía, Relaciones Exteriores, Industria,

defensa, Educación…

2. Niveles: Subsecretarios, Viceministros, Secretarios, Directores

Generales y Directores.

3. Áreas Geográficas: Internacional, Nacional, Provincia,

Comunidad, Ciudad, Cuenca y Acuífero.

4. Presupuestos: Nacional, provincial.

¿Cuáles son los problemas

reales de la gestión del agua

en el mundo?

Agua para la Vida

AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Segunda causa de muerte infantil en el mundo. 1,8 millones niños mueren cada año.

La diarrea mata a más personas que la tuberculosis o la malaria, y 5 veces más muertes infantiles que el VIH/SIDA.

Pérdida de 443 millones de días escolares al año a causa de enfermedades relacionadas con el agua.

Millones de mujeres emplean varias horas al día en ir en busca de agua.

Pérdidas económicas asociadas a gastos en salud, bajas laborales (África subsahariana alcanza 5% PIB).

HACE 32 AÑOS, SE APROBÓ LA “DÉCADA INTERNACIONAL DEL AGUA POTABLE Y EL

SANEAMIENTO (1980-1990)” EN LA ASAMBLEA DE NACIONES UNIDAS. LA META ERA

DOTAR DE, POR LO MENOS, 40 LITROS DE AGUA POTABLE A TODA LA POBLACIÓN DEL

MUNDO PARA EL AÑO 1900 ASÍ COMO UN SANEAMIENTO BÁSICO; EN 1980 LA

POBLACIÓN DE LA TIERRA ERA DE 5.000 MILLONES DE HABITANTES.

NUEVAMENTE Y ANTE EL FRACASO DE LA PRIMERA DÉCADA, EN 2003 SE APRUEBA EL

“DECENIO INTERNACIONAL PARA LA ACCIÓN «EL AGUA, FUENTE DE VIDA» 2005-2015”.

LA ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS DEFINE COMO META: REDUCIR A LA MITAD EL

PORCENTAJE DE POBLACIÓN MUNDIAL SIN ACCESO SEGURO AL AGUA POTABLE (1200

MILLONES DE HABITANTES) Y SANEAMIENTO BÁSICO (2600 MILLONES DE HABITANTES)

Y SE INCORPORA A LAS METAS DEL MILENIO APROBADAS DURANTE LA CUMBRE

MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE DE JOHANNESBURGO EN 2002.

LA POBLACIÓN MUNDIAL EN EL 2002 ERA DE 6.300 MILLONES DE HABITANTES, LO QUE

SIGNIFICA QUE SE TIENEN 1.300 MILLONES MÁS DE HABITANTES QUE EN 1980,

ENCONTRÁNDOSE SU MAYORÍA EN LAS REGIONES MENOS DESARROLLADAS Y SIN

INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS COMO ES EL CASO DE AMÉRICA LATINA.

Las Décadas del Agua y Saneamiento Water Assessment and Advisory-Global Network (WASA-GN 2012)

La cooperación Internacional Compromisos vs Cumplimientos

Mapa de la pobreza en términos de servicios de agua segura y saneamiento básico

AGUA Y ALIMENTACIÓN

En 2003, 777 millones de personas en países en desarrollo no tuvieron acceso a una alimentación suficiente y Segura

En 2006, se alcanzaron los 1000 millones

En 2012 siguió aumentando hasta 1020 millones

Agua para riego 75% del total EA.WWDR /UNESCO/FAO

El Estado-Nación

y la

asimetría del

poder

La

fragmentación

de cuencas

La gestión irresponsable

Accountability?

Retracción del glaciar Chacaltaya (Bolivia)El cambio climático

¿Cómo lograr una

solución a estos desafíos?

Disponibilidad de agua GESTIÓN Requerimientos de agua

¿Cuándo se tiene

Gobernabilidad

del agua?

¿Qué características tiene

y cómo se desarrollan?

Existe Gobernabilidad del Agua

cuando:

Se tiene una autoridad del agua al más alto

nivel en el estado.

Se dispone de una legislación moderna que

incluye los avances del conocimiento y

garantiza la participación publica.

Se dispone de recursos humanos idóneos

en cantidad y calidad.

Existe Gobernabilidad del Agua

cuando:

Se dispone de recursos financieros

adecuados a corto, medio y largo plazo.

Se dispone de Información Confiable,

transparente y de libre circulación en todo

el ámbito del sector

Estructura de la Gobernabilidad

Países preparados para el

cambio

Número de países encuestados

143

Avanzados 17

Primeros pasos 48

Etapa inicial 49

COP21Dos días después del término de las negociaciones, el periodista británico

George Monbiot sostuvo en Democracy Now!: “Lo que veo es un acuerdo

sin plazos ni objetivos, con vagas y leves aspiraciones. Veo muchas

palmadas en la espalda, mucha auto-felicitación, pero veo muy poco en

términos del contenido real que se requiere para evitar el colapso de

clima”.

La postura de George Monbiot es opuesta a la de muchas personas

comprometidas con la causa ambiental, quienes consideran el resultado de

las negociaciones como un avance positivo. Michael Brune, director ejecutivo

de Sierra Club, dijo: “Casi todos los países del mundo se comprometieron

ya sea a reducir su propio nivel de emisiones de carbono o a poner un

tope al aumento de sus emisiones. Hubo también un reconocimiento

explícito de que aquello a lo cual se comprometieron no es suficiente y

por tanto se estableció un proceso para evaluar el grado de avance que

se alcanza y comprometerse entonces a efectuar mayores reducciones

de forma ininterrumpida en los años siguientes”.

Capacidad de Embalse

Robustez de la GESTIÓN de los

recursos de un país

La ONU promueve una gestión compartida del agua

El actual sistema es disfuncional:

26 Agencias y Programas de la ONU se dedican al agua

Una sola Agencia de la ONU

para el agua

Para asegurar coherencia y

fortaleza en el apoyo a los países

El Costo del salvatage a los

Bancos en el mundo

FMI: El costo del Salvatage después

de la crisis financiera mundial ha

llegado a 7,12 TRILLONES de Euros-

suficiente para financiar 2200 Euros

por cada hombre, mujer y niño del

planeta.Diciembre 2013

EL PARADIGMA ACTUAL SE DESCRIBE, COMO:

UN MODELO CONCENTRADO ÚNICAMENTE EN LAS

GANANCIAS, QUE ENTIENDE AL SER HUMANO

COMO EL ÚNICO DUEÑO DEL UNIVERSO CON EL

PLANETA PARA SU EXCLUSIVO USO Y BENEFICIO,

Y POR PREMISA, QUE EL OBJETIVO FINAL ES EL

DESARROLLO ECONÓMICO

Cambio de Paradigma

Transformar el modelo de gestión fragmentada de las cuencas

transfronterizas en condominios indivisibles y consecuentemente la

instalación de autoridades condominiales en las cuencas compartidas

Marco legal internacional vinculante que regule las relaciones entre

países, la formulación de derechos y obligaciones universales, la

protección del patrimonio del agua y la incorporación de estos a las

legislaciones nacionales.

Creación e instalación de un mecanismo global de seguimiento a la

gestión hídrica mundial (OMA)

El Nuevo Paradigma

Equidad y Racionalidad Económica

Publicación revisada de WASA-GN,2014

Relación de benéficos 1 a 7 directo e

indirecto

¿Qué nos impide avanzar?Limitaciones políticas – falta de visión a medio y largoplazo, falta de líderes, pérdida de confianza en lospolíticos y falta de credibilidad en generalLimitaciones institucionales – falta de una instituciónal más alto nivel y rectora, que tenga la autoridad anivel nacional, departamental y/o estatal para supuesta en marcha. Falta de legislación y marco legaladecuado al avance de la ciencia y la tecnología

Limitaciones financieras – falta de visión de lospolíticos sobre los costos/beneficios a largo plazo.Falta de recursos financiaros sin condiciones y nocumplimiento de los compromisos de la cooperación biy multilateralDesafíos técnicos – falta de innovación y desarrollocientífico, pues se continúan aplicando herramientasdel siglo XX para solucionar problemas del siglo XXI

La crisis del agua es esencialmente una crisis de

GOBERNABILIDAD

LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE UNA GOBERNABILIDAD EFICAZ SON:

EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EQUIDAD, ÉTICA E INTEGRACIÓN

LA GESTIÓN EFICAZ DEL AGUA DEBE INCORPORAR PRINCIPIOS DE:

PARTICIPACIÓN

TRANSPARENCIA

RESPONSABILIDAD

“El Agua es la fuerza

conductora de la

naturaleza.”

Leonardo da Vinci

Carlos Fernández-Jáuregui

Director

c.fernandez-jauregui@wasa-gn.net

www.wasa-gn.net

top related