los personajes de la obra teatral de carmen

Post on 29-Nov-2015

322 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los personajes de la obra teatral de Carmen Resino desde la perspectiva de género: una aproximación.

Estructura.

Estudios de género. Teatro de autoría femenina en

España. Trayectoria teatral de Carmen Resino. Aproximación a los personajes desde

la perspectiva de género.

Las mujeres en el teatro.

Vetado el acceso durante mucho tiempo.

Primer lugar conquistado: actriz. Mujer y teatro: seudónimo o críticas

morales.

Los estudios de género.

Surgen en torno a los años setenta del siglo XX.

Nueva perspectiva de acercamiento a los textos.

Hacer visible a la mujer en la literatura. Se plantean múltiples cuestiones: ¿existe

un canon femenino? ?Qué es la literatura femenina? ¿Sirven los mismos patrones para analizar obras femeninas y masculinas?

Los estudios de género en España.

Se inician tras la dictadura. Se consolidan en los años noventa. Alicia Redondo, Pilar Nieva de la Paz,

Iris Zavala son nombres destacados. Además relacionados con el mundo

del teatro: Raquel García-Pascual, José Romera Castillo, Patricia O´Connor o Mª Pilar Espín.

Teatro de autoría femenina en España. Implantación en diferentes etapas y de

forma tardía. Hasta finales del siglo XX no está presente

con normalidad en los teatros. En los ochenta primera generación de

dramaturgas españolas (Concha Romero, Paloma Pedreo o Carmen Resino), anteriormente nombres aislados.

Trayectoria de Carmen Resino. Más de treinta obras teatrales. Tres

etapas:Final 60´ y 70´: El presidente, La sed.80´ y principio 90´: período más

fructífero, Personal e intransferible, Ultimar detalles, Pop y patatas fritas.

Finales 90´ hasta la actualidad: Orquesta, La última reserva de los pieles rojas, La boda, Reparación.

Características teatro Carmen Resino. Ha trabajado con diversos géneros: teatro

histórico, realista, comedia, sainete, comedia del absurdo, teatro de la crueldad o teatro espectáculo con música.

Teatro de ideas. Búsqueda de la propia identidad, dualidad

entre realidad y deseo, indagación en la psicología femenina, relación hombre-mujer, relación mujer-sociedad.

Personajes.

En la línea de compromiso: el centro de interés de su teatro en el comportamiento y sentimientos de los personajes.

Detallista en la caracterización.

Estructura de análisis.

Resumen del argumento para situar a los personajes.

Tabla de funciones según el modelo actancial.

Clasificación según jerarquía, caracterización y representación.

Aproximación desde el punto de vista genérico.

Rasgos generales.

Universalidad: no individualización a través de nombres propios.

Facilidad para pasar de lo individual y particular a lo universal y colectivo.

¡Mamá, el niño no llora!, La sed.

Personajes femeninos.

Representaciones de los roles más habituales en literatura:

Mujer fatal: cautivadora. Utiliza su sensualidad para lograr sus fines.

Wu-Tso de Nueva historia de la princesa y el dragón.

Ángel del hogar: madre y esposa entregada a los demás, llega a olvidar sus propias necesidades.

Marta en De película o Penélope en Ulises no vuelve, Mila de No, no pienso lamentarme.

Cuidadora: mujer que permanece soltera para entregar su vida al cuidado de los mayores, de padres o a vuelos.

La Nieta de La sed, la Hija de La boda o Adela de A vueltas con los clásicos.

Madre-hija: son dos roles que se manifiestan en forma de contraposiciones. Las madres perpetúan los roles asignados a ellas en sus hijas.

Madre de Adela, personaje ausente den …Son los otros, y madre de Chity en Pop y patatas fritas.

Modelos muy variados de personajes femeninos que podemos encontrar en el teatro de Carmen Resino, además de los mencionados: esposa fiel a pesar de las circunstancias (Penélope), mujer que decide liberarse y mantener su dignidad (Lunarcitos), la amiga (Cuca), personajes femeninos, que representan todos los estratos de la sociedad, desde los más humildes (prostitutas) a los más nobles (reina).

Todos los personajes en común: intento de lograr la felicidad a pesar del destino o las circunstancias.

Figuras masculinas: en ocasiones construidas en función del personaje femenino, sumisos algunos (el actor de La bella Margarita), dominantes otros ( el Mánager de La actriz, Él de Fórmula tres), y agresivos otras veces (Dani de ¡Arriba la Paqui!)

En otras ocasiones pasa desapercibido el contraste femenino-masculino y toma más importancia otro tipo de oposición, como débiles-poderosos, en Reparación o en Fuera de la ciudad.

Pesimismo con el que la autora nos muestra el mundo: corrupción del poder, abandono de los ancianos, malos tratos, soledad, maldad del ser humano.

Egoísmo de los hijos, de los maridos, de los jóvenes y de los poderosos.

Sin embargo, alguno de estos personajes hace valer su voluntad y escapar al destino que la sociedad y la vida le tenían deparado: Lunarcitos en Ultimar detalles, Elvira en …Son los otros o Marta en De película.

http://www.corraldecomedias.com/corral_de_comedias_de_almagro.aspx http://quienfueraborges.blogspot.com.es/2012/07/lealtad-y-carino.html http://www.carmenresino.com/imagenes/imagenes.html http://www.carmenresino.com/pinturas/pinturas.html http://www.youtube.com/watch?v=11fsL9J7xtI

Trabajo Fin de Máster en Formación en Investigación literaria y teatral en el contexto europeo.

Los personajes de la obra teatral de Carmen Resino desde la perspectiva de género: una aproximación.

María Luisa Ferrando Leal, 2012-2013.

top related